18.9 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Home Blog Page 209

VeriFLY de American Airlines facilita viajes

0
La aerolínea lanzó solución móvil para agilizar check-in de clientes.

En el contexto de la pandemia, VeriFLY de American Airlines se desarrolló como una aplicación móvil para facilitar los viajes de negocios a destinos internacionales.

Se trata de VeriFLY, que ayudará a los viajeros a comprender fácilmente los requisitos de documentación y pruebas de coronavirus (COVID-19) para su destino y agilizar el check-in.

Para ello, dicho proceso se hará en el aeropuerto a través de una verificación digital para garantizar que los viajeros hayan completado los requisitos.

VeriFLY de American Airlines
Foto: Cortesía AA.com

“Esta nueva solución es respuesta al creciente deseo de nuestros clientes de explorar más oportunidades de viajes internacionales”, dijo Robert Isom, presidente de American Airlines.

“La aplicación ayudará a ofrecer una experiencia de viaje más fluida, ya que tranquilizamos a los clientes, quienes así estarán preparados para su viaje”, explicó.

La aerolínea se asoció con Daon para lanzar la solución de bienestar móvil para ayudar a que la verificación de las pruebas sea más conveniente.

VeriFLY de American Airlines
VeriFLY de American Airlines

De tal forma, los clientes que viajen a Montego Bay y Kingston, Jamaica, desde o conectando a través de Miami (MIA), tendrán la oportunidad de probarla. Así la aerolínea se suma al aeropuerto de Denver que ya implementa los beneficios de la aplicación VeriFLY también.

Para acceder a la app gratuita, los viajeros deben crear un perfil seguro y confirmar los detalles de su viaje. La app está disponible desde ayer 18 de noviembre.

“Daon se enorgullece de colaborar con American Airlines en la búsqueda de una experiencia de viaje para el cliente más rápida, segura y fluida”, dijo Tom Grissen, director ejecutivo de Daon.

“Al aprovechar nuestras más de dos décadas de experiencia, los clientes de American Airlines tendrán acceso inmediato a la tecnología de identidad más poderosa y confiable del mercado”.

Así funciona la aplicación

Youtube Daon

Después de crear un perfil seguro en su dispositivo móvil, se deberán confirmar los detalles de su viaje:

  • Su información de vuelo.
  • Una prueba Covid-19 negativa que cumple con los requisitos de su destino.
  • Cualquier documentación requerida para viajar a su destino, según los requisitos publicados en ese momento.
  • De tal forma, a medida que los viajeros verifican cada elemento, la aplicación verifica que los datos del cliente coincidan con los requisitos de un país para aprobarlo o reprobarlo.
  • Así, dicho mensaje agilizará el proceso de verificación de documentación y facturación en el aeropuerto antes de la salida.
  • La aplicación también proporciona recordatorios cuando su ventana de viaje está llegando a su fin o una vez que su credencial ha expirado.
Viaja tranquilo con American Airlines
Viaja tranquilo con American Airlines Foto: Cortesía AA.com

El día del viaje

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami, a los clientes se les proporcionará un carril de entrada acelerada para la verificación de pruebas en la Terminal Norte.

Ahí, se les pedirá que simplemente muestren su validación de “pase” aprobada en la aplicación.

Además, los clientes deberán seguir todas las reglas y regulaciones para la verificación de salud y seguridad en sus países de llegada.

Foto: Cortesía AA.com

American está trabajando con varios países para agilizar aún más el proceso e incorporar la aplicación VeriFLY en los aeropuertos de destino.

La aerolínea planea expandir el programa a mercados adicionales en las próximas semanas y meses. Daon ha declarado que VeriFLY de American Airlines, almacena la información de los viajeros de forma segura.

¿Quieres conocer más al respecto de las iniciativas de American Airlines para viajes de negocios seguros? Visita aa.com

Reconocimiento a profesionales: Premios Heel

0

Ellos fueron los ganadores de los Premios Heel

La de ayer fue una velada de celebración pues se llevó a cabo la 5ta edición de los Premios Heel otorgados por MPI Capítulo México como reconocimiento a profesionales destacados de la industria de reuniones.

Francisco Cachafeiro, presidente de MPI capítulo México, dio la bienvenida al gremio de la industria de reuniones que conforman el COMIR.

“Hoy más que nunca, el modelo colaborativo con todas las asociaciones que conforman el COMIR es importante y fundamental”.

“Los que componemos la cadena de valor, somos resilientes, estamos acostumbrados a responder y adaptarnos a los cambios”.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Verónica Velázquez reconocida como Talento Jóven

Por su parte, Jaime Salazar, presidente de COMIR, dijo estar satisfecho al presentar el máximo premio de la industria de reuniones e hizo un anuncio importante:

“El próximo año, en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones se suma el Congreso de MPI y así la industria se continúa fortaleciéndose”.

Liliana Cabrera, presidente pasado inmediato de MPI Capítulo México, recordó el significado de la palabra maya Heel con la que se bautizó a estos premios hace cinco años.

“Heel es una palabra de origen maya que significa transformación y justo es lo que estamos haciendo en esta ocasión debido a la pandemia”.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Yazmín Vargas editora de MDC Mercado de Convenciones, medio ganador.

Y los ganadores son:

Los nominados fueron votados y propuestos por miembros de la industria. Después, una mesa certificadora hizo el primer filtro junto a los jueces.

Así comenzaron los anuncios…

Categoría Talento Joven, para Verónica Velázquez de IBTM Américas con menos de 30 años de edad gracias a su aporte y desempeño.  

El reconocimiento de Miembro MPI del año Capítulo México fue para Gerardo Malagón, quien destacó en el año como un socio excepcional.  

Como Miembro MPI del año Capítulo Caribe Mexicano fue distinguida Carmen Galván, por su labor voluntaria comprometida hacia la asociación.

El premio Calidad como Medio Especializado fue entregado a MDC, por su trayectoria comprobada en la cobertura de la industria de reuniones.

En la categoría Excelencia e Innovación en servicios profesionales, la empresa On Tempo fue reconocida debido a su trayectoria.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Gerardo Malagón de GM Producciones reconocido como Miembro MPI del año.

La categoría Calidad en la Prestación de Servicios Especializados fue para Smart Speakers, por las soluciones que ofrece a la industria.  

El premio Excelencia en el Mercado fue otorgado a Expo Guadalajara reconociendo su estructura e infraestructura como venue líder.

Como reconocimiento especial en la misma categoría, World Meetings Forum recibió el galardón por haber logrado su edición en formato presencial este año.

En la categoría Excelencia como Destino, Los Cabos fue reconocido por su aportación del 6.8% al PIB del estado de Baja California, que en gran medida depende de la industria de reuniones.

Premios Heel reconocimiento a profesionales
Juan Gabriel Tamez recibiendo el Premio Heel otorgado a Expo Guadalajara

El premio Líder por excelencia fue designado a Rafael Hernández, CEO de World Meetings Forum por su activa trayectoria de más de 15 años en la industria.

Así concluyó esta premiación híbrida de reconocimiento a profesionales conducida por Bruno Arcos desde el hotel Camino Real Ciudad de México.

Healthia Medical Spot LATAM 2020

0
Temas que son prioridad actual para el sector salud y el gremio médico a nivel mundial.

Se han cumplido 365 días del primer diagnóstico por COVID-19 en el mundo y todo está listo para el primer congreso en formato digital de Healthia Medical Spot LATAM.

La interfaz promete ofrecer una experiencia efectiva y reveladora para congresistas y líderes ponentes participantes del 20 al 21 de noviembre.

El networking multidisciplinario del programa tendrá como eje temático la interconexión entre BIO-MED-TECH:

Healthia Medical Spot LATAM
Photo by Mufid Majnun on Unsplash
  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes con COVID-19.
  • Transformación de los sistemas de salud en Latinoamérica en el contexto post COVID-19.
  • Panorama de la medicina exponencial en Latinoamérica.
  • Empoderamiento y liderazgo en el profesional de salud de Latinoamérica.

Temas que sin duda son prioridad actual para el sector salud y el gremio médico a nivel mundial.

Además del área de congreso virtual también podrá participar de la zona de exposición donde se realizarán importantes lanzamientos.

Así como enlaces comerciales en el marketplace en el que han confirmado empresas como Merck Group, Weser Pharma, Senosiain, Armstrong, Medical Dimegar, MEDkids entre otros.

BIO · MED · TECH | Innovación en salud | #RealHeroes2020

El conocimiento da acceso a las soluciones

El Dr. Enrique Cruz Guzmán, Presidente del Comité Organizador del evento, quien además se desempeña como Director del Comité de Medicina y Tecnología en la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos afirma:

“Una crisis de los sistemas de salud como la que estamos viviendo a nivel internacional es un reto para realizar un cambio trascendental en la relación entre profesionales de la salud con la innovación y tecnología.

Healthia Medical Spot LATAM surge como un foro de encuentro virtual transdisciplinario para que los profesionales de la salud tengan acceso seguro a conocimientos, soluciones y herramientas de utilidad para generar un cambio de paradigmas y adaptar los sistemas de salud de Latinoamérica a los requerimientos post COVID-19”.

Healthia Medical Spot LATAM

El congreso ha confirmado el respaldo de la Asociación Mexicana de Nutrición, la Sociedad Mexicana de Estudiantes en Cardiología (ISOME), la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biónica y Biomimética, e ISOME (International Society of Medical Élite).

Aún estás a tiempo de registrarte y participar en esta edición digital dando click aquí y únete a la conversación en redes sociales con #RealHeroes2020

IR se reactivará en segundo semestre de 2021

0
Miembros de la industria proyectaron que en 2022 se igualarán números de 2019.

Ante la pandemia de Covid-19, la industria de reuniones experimentará la reactivación de eventos en el segundo semestre de 2021, mientras que en 2022 se llegará a los números de 2019.

Durante el Pre-congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) y el Congreso Internacional AMPROFEC (CIA), así lo aseguraron miembros del sector.

Ellos fueron: Edward Kelley, director general del CIEC WTC; Peter Theodorides, presidente de la IFES; y José Navarro, Chairman Capitulo Latinoamérica de UFI.

En el panel “Las exposiciones en la nueva normalidad 20-21 y proyección para 2022”, Kelley dijo que la nueva normalidad prevalecerá todo 2021, dividido en dos fases:

Reactivación de eventos
Presentación CNIR 2020

“Previo a la vacuna y después de la vacuna. Pensamos que ésta se implementará entre febrero y junio para toda la población”.

Por su parte, Navarro proyectó que el regreso de los eventos presenciales se vislumbra para el segundo semestre del 2021 y que dependerá de la confianza de los involucrados.

“La vacuna no será una solución, pero ayudará a la logística para que la población esté vacunada. Lo más importante será el tema personal y tomar la cultura de protegernos y al de enfrente”.

Por ello, dijo, ir a un evento será un acto de responsabilidad y que afortunadamente, lo que se ha visto en otros eventos es que todos la tienen.

En tanto, Theodorides dijo que a nivel global los primeros seis meses se percibirá una industria ralentizada todavía y los eventos como los conocemos reiniciarán entre el verano y el otoño.

Reactivación de eventos
CNIR panel Las exposiciones en la nueva normalidad 20-21

Además, lamentó que en Europa, donde nuevamente están en confinamiento, incluido Grecia, donde la industria de reuniones está paralizada desde abril.

“Europa es de los grandes sectores del mundo y actualmente la mayoría de los mercados han cerrado empero en septiembre, Alemania celebró un evento grande en Dusseldorf”.

Aun así, el ejecutivo grecovenezolano dijo que es difícil predecir cuándo se reactivará todo, pero confía que entre marzo y abril se reanudarán las actividades en dicho continente.

Resiliencia, la clave de la industria

Ante la pandemia, los especialistas también coincidieron que la industria de reuniones y la cadena de valor deben adaptarse a los retos de la nueva normalidad.

“La palabra esencial es adaptación y debemos comprender que la digitalización será parte de nuestra vida de aquí en adelante”, consideró Theodorides.

Por su parte, José Navarro señaló que se debe habilitar la trazabilidad para conocer a las personas que están en riesgo y evitar así más contagios.

“Eso nos representa costo, pero es una acción de apoyo a la reactivación y economía. Estamos implementando medidas para compañías que tienen restricción de viajar”.

Reactivación de eventos
CNIR José Navarro Chairman Capitulo Latinoamérica de UFI

De esa forma, dijo el Chairman Capitulo Latinoamérica de UFI, la industria está diseñando opciones y formatos que se podrán concretar para el segundo semestre para impulsar la tan deseada reactivación de eventos.

Medidas sanitarias y restricciones

Peter Theodorides consideró que es importante entender que además de la vacuna, las restricciones de viaje tienen que desaparecer y tomar como ejemplo a Alemania.

“No tiene caso viajar si tienes que quedarte 14 días en confinamiento. Lo que sucede en Alemania, es un ejemplo de lo que debemos hacer: regresar a lo local”.

En tanto, Navarro aseguró que, más allá de la vacuna, los test rápidos serán importantes y ayudarán a restituir la confianza tanto en organizadores como visitantes.

“Lo importante es quién tiene el virus, no quién esté inmunizado. Viajar en avión no es riesgoso, lo importante es saber qué sucede previo, durante y después del evento”.

Reactivación de eventos
Photo by Stefan Cosma on Unsplash
Proyección para 2022

De acuerdo con Theodorides, en 2022 la industria se recuperará e igualará los números de 2018 o 2019, ya que lo digital no sustituye lo presencial.

“La experiencia presencial y face to face resulta ser lo más importante de la industria y por eso los eventos presenciales no desaparecerán”.

José Navarro coincidió y manifestó que dentro de dos años habrá reactivación de eventos, pero quizás menos viajantes internacionales.

“Lo digital tomará protagonismo, pero seguirá prevaleciendo la importancia de las negociaciones face to face. Lo digital será 20% y lo presencial 80%”.

Como conclusión, Edward Kelly, exhortó a los miembros de la industria de reuniones a que recuerden lo que han hecho bien: crear experiencias para sus clientes.

“Tenemos que recordar por qué estábamos dónde estábamos en 2019: Recintos y hoteles de clase mundial, contenido de primera. No debemos perder el enfoque”.

Meliá busca reactivar el sector MICE

0

Meliá Hotels International lanzó un programa individualizado y flexible para el segmento de los viajes de incentivo para reactivar el turismo MICE.

Meliá Hotels International tiene una colección de más de 350 hoteles en 35 países en 5 continentes
Meliá Hotels International tiene una colección de más de 350 hoteles en 35 países en 5 continentes

De acuerdo con la cadena, el volumen de facturación por este concepto alcanzó el 10% del total de la industria de reuniones durante el año pasado.

Sin embargo, la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones de movilidad han desencadenado múltiples cambios en la industria de los viajes.

“El sector MICE se está reinventando para buscar nuevas fórmulas para reactivar el turismo de negocios”, explicó José Miguel Moreno, Global B2B Sales & Marketing Senior Director.

De acuerdo con GEBTA y BRAINTRUST, los viajes de negocio estarán a finales de 2020 por debajo del 50% respecto al año anterior. 

Así, uno de los segmentos más afectados es el de viajes de incentivo, que las empresas usan para premiar a sus clientes, empleados o colaboradores.

¿En qué consiste el programa?

Ante ello, Meliá Hotels International lanzó un programa para hacer viables los viajes de incentivos en la era de la pandemia de Covid-19.

La novedad de dicho plan es la personalización del viaje por parte del usuario final, ya que deja de lado el concepto grupal al que se acudía comúnmente.

Meliá Hotels International es considerada una de las compañías hoteleras más prestigiosas del mundo en gestión hotelera.
Meliá Hotels International es considerada una de las compañías hoteleras más prestigiosas del mundo en gestión hotelera.

“Los viajes de incentivo individualizados es la mejor opción en épocas en las que viajar en grupo está sujeto a limitaciones”, dijo José Miguel Moreno, Global B2B Sales & Marketing Senior Director.

La hotelera ofrece la oportunidad de que las empresas regalen estancias a sus clientes, empleados o colaboradores, quienes escogen el momento, el destino y el tipo de hotel.

Lo anterior se realiza a través de la compra de puntos MeliáRewards, que podrán distribuirse entre los trabajadores para que puedan hacer uso de ellos en cualquier momento. 

“Hay una tendencia a que las empresas incluyan estancias en hoteles en la cesta de Navidad para sus colaboradores, siendo un incentivo muy flexible para la época actual”, dijo Moreno. 

Stay Safe With Meliá

El programa de viajes de incentivo es una de las múltiples iniciativas que la hotelera está llevando a cabo para impulsar el segmento MICE adaptándose al contexto actual.

Además, la cadena Stay Safe With Meliá, el programa creado para reforzar la seguridad de sus servicios e instalaciones, certificado por Bureau Veritas.

Te recomendamos: Incentivos: La creación de experiencias auténticas

Sangre de Cristo, eventos a gran altura

0

Inaugurado en 2015, Parador Turístico Sangre de Cristo es una opción para realizar eventos sociales, culturales, educativos, corporativos y comerciales.

El parador turístico Sangre de Cristo es un recinto polifacético
Este increíble espacio de cultura y gastronomía cuenta con experiencias únicas para sus visitantes a 2,500 metros sobre el nivel del mar. Foto: Humberto Estrada.

Ubicado en la Carretera Silao-Sangre de Cristo, en el recinto hay tres museos, tiendas artesanales, comedores tradicionales, salones y un hostal.

De acuerdo con Verónica Nava, Coordinadora de Paradores Turísticos de Guanajuato, el lugar se adapta a todo tipo de eventos, gracias a su diversidad de atracciones.

“A partir de este 2020 íbamos a empezar con eventos sociales, pero llegó la pandemia y todo quedó detenido”.

“Estamos interesados en que los meeting y wedding planners conozcan el lugar y se avienten a organizar una boda de hasta para 400 personas”.

En 2019, el Parador Turístico fue sede de 10 eventos, pero en este 2020 sólo ha albergado dos, debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19.

Verónica Nava recordó que durante sus cinco años, el recinto ha trabajado con el DIF, la Universidad de Guanajuato, La Salle y Conalep.

“El DIF realizó una escuela para padres, llegaban el viernes y se iban el domingo por la mañana. Se hospedaron, ocuparon los salones, dividieron a los participantes en grupos y comieron”.

El parador turístico Sangre de Cristo se localiza en una de las comunidades mineras con mayor auge en Guanajuato capital.
El parador turístico Sangre de Cristo se localiza en una de las comunidades mineras con mayor auge en Guanajuato capital. Foto: Humberto Estrada.

De acuerdo con la funcionaria, se trata de un concepto dedicado a la promoción, comercialización y dignificación del trabajo artesanal, siendo una alternativa más para el desarrollo turístico.

“Las mineras Endeavor y Green Panther hacen un evento del Día del niño para traer a los hijos de los trabajadores”, destacó.

Amenidades del recinto

El Parador Turístico Sangre de Cristo cuenta con cuatro salones: Sangre de Cristo, con capacidad para 50 personas; Mineral de la Luz, para 80 invitados; Panorámico, con capacidad para 250 personas; y Guanajuato, para 35.

Asimismo, cuenta con renta de mobiliario: mesas, sillas y manteles para 150 personas. Lo anterior incluye estacionamiento y los cuatro módulos de baño.

Hostal Peregrino

Dado que el sitio se encuentra en camino al Cerro del Cubilete donde se encuentra el Cristo Rey, el sitio cuenta con un hostal para los peregrinos que asisten al recinto religioso.

Está integrado por cuatro habitaciones grandes compartidas, con literas para 72 personas. Cuenta con sanitarios, regaderas y lockers para guardar efectos personales.

El parador turístico Sangre de Cristo es un recinto polifacético.
El parador turístico Sangre de Cristo es un recinto polifacético. Foto: Humberto Estrada.

Buscan alianza con viñedo

A un costado del Parador Turístico, se encuentra Camino D´Vinos, uno de los viñedos más importantes del estado y su Hacienda Jesús María.

Por ello, Verónica Nava reveló que actualmente ambos lugares se promocionan de manera mutua, pero buscan una alianza de mayor alcance.

“Por ejemplo, para una boda o XV años, se puede realizar en ambos lugares el mismo día o en días distintos, podemos ser recinto alterno o complementario y viceversa”, proyectó.

Museo de Minería

Al ser Mineral de la Luz el primer pueblo minero en Guanajuato, en el Parador se encuentra El Museo Minero, que rescata, preserva y difunde una de las principales actividades económicas del estado.

“Más adelante se encuentra el pueblo Mineral de la Luz, el primer pueblo minero en Guanajuato. La historia cuenta que de ahí emerge Guanajuato, de la minería”.

Aunado a lo anterior, el visitante vive una experiencia para conocer más a fondo los procesos que conlleva la explotación de una mina.

Museo de Catrinas y fiesta de las Ánimas

Es otro lugar que rinde homenaje a la Celebración del Día de los Muertos y Fieles Difuntos, nos da la oportunidad de reencontrarnos con el pasado y reconocer la gran fuerza de nuestros ancestros.

Se habla sobre sus creencias, su concepción sobre los ciclos de la tierra, de la naturaleza y el respeto a lo sagrado, lo cual hoy forma parte de nuestras costumbres e identidad.

Museo de Momias Viajeras

Sangre de Cristo es uno de los seis paradores turísticos en el estado de Guanajuato.
Sangre de Cristo es uno de los seis paradores turísticos en el estado de Guanajuato.
Foto: Humberto Estrada.

El recinto tiene una colección de las Momias de Guanajuato que incluye 36 momias viajeras, posee diferentes cuerpos que cuentan con historia y personalidad propia.

Cada una tiene características particulares que la hacen diferente al resto, como el cuerpo que se distingue, desde su ropa hasta su forma de morir.

Te recomendamos: Eventos de altura en “Camino D’ Vinos” Silao.

No se permite Copy Paste