15.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Home Blog Page 207

Jóvenes, futuros líderes de la industria MICE

0

Future Leaders Forum la relevancia de la profesionalización

Los estudiantes de turismo en Latinoamérica son los jóvenes, futuros líderes de la industria MICE, razón por la que el conocimiento del sector es esencial.

Así lo aseguraron profesionales de distintas latitudes ante más de 70 jóvenes durante la décima edición del Future Leaders Forum.

Dicho evento es iniciativa de IMEX Group, feria que se encarga de organizar algunos de los eventos de profesionalización más importantes en el mundo.

Future Leaders Forum
Es importante acercar a los estudiantes al sector.

Desde hace 10 años se realiza este foro en colaboración con la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL).

Elizabeth Tovar, presidenta de COCAL, aclara que el evento busca acercar el conocimiento sobre la industria de reuniones a los jóvenes.

“La industria generó ingresos de 1.7 trillones de dólares hasta antes de la pandemia y los jóvenes estudiantes deben saber su importancia económica y social”.

Future Leaders Forum
El interés de los estudiantes depende del conocimiento compartido

“Este sector contribuye a la economía local, más que el turismo, pues su derrama económica es mayor, incluso en temporada baja, además de la educación que implica”.

Por su parte, Heather Gough, directora de ventas de IMEX Group, explicó que el objetivo de su organismo es difundir el conocimiento sobre la industria MICE.

“Es un placer compartir nuestros conocimientos sobre el sector con estudiantes, quienes serán los próximos líderes de esta industria”.

Los panelistas de FLF

Andrés Korngold, gerente general de Hilton Santa Fe, destacó la relevancia de los hoteles y la competitividad de sus colaboradores para un servicio óptimo.

“Las competencias de nuestros colaboradores del área de coordinación de eventos son esenciales para otorgar un servicio de excelencia y cumplir los objetivos del cliente”.

Asimismo, el ejecutivo del hotel ubicado en Ciudad de México previó que las reuniones serán híbridas y los hoteles deben adaptar sus procesos.

Future Leaders Forum
Los colaboradores son activo vital para marcar diferencia

Gregg Talley, presidente y CEO de Talley Management Group, señaló que los organizadores de eventos tienen una gran responsabilidad al planear y desarrollar eventos.

“Un PCO es como un director de orquesta que debe coordinar a los proveedores, clientes que van desde lo asociativo a lo gremial y, por supuesto, autoridades del venue”.

Además, el estadounidense señaló que aunque la pandemia haya obligado a realizar eventos digitales, el futuro de la industria será en formato híbrido, pues se logra mayor alcance.

Líderes compartiendo con jóvenes
Los PCO como directores de orquesta

Industria MICE: resiliente y adaptativa

Jesús Aguilar, director de Funky Company, agencia de marketing digital y contenido especializada en la industria, habló de cómo la tecnología impacta en el sector.

“Debido a la pandemia, la industria MICE cerró actividades y sobre la marcha tuvo que aprender a usar y adaptarse a la tecnología para hacer eventos digitales e híbridos”.

“Se puede hacer networking a través de plataformas, pero aun así es necesario para el ser humano reunirse cara a cara. Sin embargo, la tendencia serán los eventos híbridos”.

Líderes compartiendo con jóvenes
La industria MICE y su capacidad de adaptarse al cambio

Ana Gallego, directora de la agencia Ágata RRPP, habló de las mejores formas de conectar con todos los involucrados del sector MICE, tanto a nivel local, nacional e internacional.

“La mejor forma de conectar con otro ser humano es perdiendo el miedo a hacerlo. Es necesario que sean parte de la industria desde que son estudiantes”.

Líderes compartiendo con jóvenes
La cercanía a la práctica del sector durante la etapa académica

“Nunca pierdan la curiosidad para seguir aprendiendo de la industria y todo lo que hay alrededor de ella, es les va a beneficiar para estar a la vanguardia”.

Un total de 70 jóvenes estudiantes de la carrera de turismo y afines en Latinoamérica, así como nosotros, presenciaron las ponencias de estos profesionales del sector.

IEM DIGITAL SUMMIT 16 DE DICIEMBRE 2020
LO QUE VIENE…

En Entrevista: Francisco Moreno Villafuerte

0

Francisco Moreno de ¡Ah Chihuahua! revela su ruta para la reactivación sostenible

Francisco Moreno - Ah Chihuahua

Ante la crisis actual del sector, la reactivación de la industria MICE de Chihuahua se basará en estrategias de inteligencia colectiva, así lo dijo en entrevista Francisco Moreno Villafuerte.

“Hemos mostrado la capacidad de establecer estrategias de inteligencia colectiva para salir adelante. Chihuahua tiene un gran compromiso con la industria de reuniones”.

Así lo dijo el director general del Fideicomiso para la Promoción Turística del estado ¡Ah Chihuahua!, conversando con Negocios & Convenciones.

Moreno recalcó que, con los prestadores de servicios, el organismo que dirige ha desarrollado proyectos e iniciativas para garantizar experiencias conmovedoras y seguras para los visitantes.

Por la contingencia sanitaria, la industria de reuniones en Chihuahua dejó de recibir 60 mil visitantes y no llegará a 190 eventos en el año.

“Ha sido un proceso complejo para el turismo y más para el segmento de la industria de reuniones o MICE, por la limitación que hay para los eventos”.

Ciudad Juárez
Restaurante Viva México en Ciudad Juárez

¡Ah Chihuahua! tenía la meta de llegar a más de 190 eventos en el estado en 2020, el primer trimestre caminó muy bien con arriba de 40, pero desafortunadamente llegó la pandemia.

“Ahora tenemos un déficit por encima de los 200 millones de pesos en derrama económica. Casi todos los eventos se reagendaron para 2021 y 2022; otros se cancelaron”.

Antes de la pandemia, Chihuahua tuvo un crecimiento sostenido de 14.1% en visitantes y 8.9% en recaudación: “el turismo tuvo crecimiento sólido y el segmento MICE fue clave para ello”.

Acciones de apoyo estatal para el sector

En Entrevista: Francisco Moreno Villafuerte
Expo Chihuahua

Cuando llegó la pandemia, el fideicomiso implementó programas estratégicos para apoyar a los prestadores de servicios turísticos y sus respectivos colaboradores.

Uno de ellos fue a los trabajadores formales del sector turístico más vulnerables, quienes durante tres meses cubrieron una semana de salario mínimo adicional a su sueldo.

Otro fue la bolsa de 10 millones de pesos para que los hoteles pudieran recuperar las aportaciones que hicieron al fideicomiso en 2019, para que pudieran enfrentar la contingencia.

En Entrevista: Francisco Moreno Villafuerte
Quinta Gameros en Ciudad Chihuahua

Otros beneficiados fueron los prestadores de servicios turísticos, todos los que tienen que ver con la cadena de valor: organizadores, guías, transportistas, restaurantes o agencias de viajes.

 “Se les otorgaron créditos sin intereses, desde 25 mil pesos o hasta 100 mil pesos, los cuales tendrán que pagar hasta el siguiente año”.

La base de un buen reinicio, la Bioseguridad

Sin embargo, ¡Ah Chihuahua! se dio cuenta que dichas medidas no eran suficientes para mostrar un alto perfil de certidumbre para poder recuperar el mercado del turismo.

“La bioseguridad se convirtió en un factor elemental. El fideicomiso ofreció 17 mil 400 pesos a cada prestador que cumpliera los requisitos para implementar una certificación”.

El estado de Chihuahua invirtió más de 3 mil millones de pesos en apoyos a empleos temporales, subsidios, créditos y el fideicomiso vino a sumar los casi 25 millones de pesos.

Certificaciones para garantizar Bioseguridad

“Esta estrategia muestra la consciencia colectiva que tenemos como organismo de promoción, hace que la gente que se dedica al turismo vea al fideicomiso como un aliado”.

En prestadores de servicio de la industria de reuniones, Chihuahua certificó a 50 hoteles y centros de convenciones, una etiqueta que muestra el compromiso con la salud que tiene este estado.

“Cuando llegan a los aeropuertos, se van a dar cuenta de los distintivos internos, como el de la IATA y el Safety and Healthy”.

Trabajando para lograr una reactivación sostenible

En Entrevista: Francisco Moreno Villafuerte
Trabajando de manera coordinada en todos los niveles

El organismo trabaja desde Alianza Chihuahua, asociación que impulsa el turismo de reuniones, con Frente Norte en Ciudad Juárez y con Chihuahua Futura en la capital.

“Con Chihuahua EDC promoviendo la inversión extranjera que al mismo tiempo trae reuniones y un sinnúmero de iniciativas que van a ser implementadas en 2021”.

“Por ejemplo, una incubadora de eventos: aeroespacial, manufactura, automotriz, dispositivos tecnológicos, dispositivos biomédicos, agroindustria y energías renovables”.

“Seguiremos trabajando en esa misma vertiente para que en 2021 se tenga una recuperación significativa y que en 2022 se vean los números que teníamos años atrás”.

¿Quieres conocer más sobre el Fideicomiso para la Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!? Visita aquí:  visitachihuahua.com

IEM DIGITAL SUMMIT 2020
IEM DIGITAL SUMMIT 2020

The Ibiza Twiins, el nuevo venue en la isla

0

¿Imaginas tu eventos en la Playa d’en Bossa?

The Ibiza Twiins es el nuevo recinto MICE en la isla de Ibiza, uno de los destinos más importantes de la industria. 

El complejo para eventos, propiedad de Sirenis Hotels & Resorts, está formado por un par de torres Joy & Life, con 495 habitaciones y suites con terrazas.

Ubicado en la famosa Playa d’en Bossa, muy cerca del aeropuerto, es adecuado para celebrar eventos corporativos, sociales o industriales.

The Ibiza Twiins
Foto: Cortesía

El recinto, fue inaugurado este año, y se distingue por un diseño elegante, diáfano y funcional, cuyos espacios interiores y exteriores tienen vista al Mediterráneo.

Además, tiene amplia capacidad tecnológica para todo tipo de eventos, así como una variedad de opciones gastronómicas y de bienestar.

Productos kilómetro cero

En las instalaciones de The Ibiza Twiins hay seis salas multifuncionales con luz natural y acceso a la terraza exterior con vistas al mar, con capacidad máxima para 400 personas.

Los salones Ibiza, Dalt Vila, Botafoc, Formentera, Saona y La Mola son aptos para una amplia variedad de eventos.

Están equipados con sistemas de sonido y audio de última generación, climatización y cuentan con medidas estrictas de seguridad y sanitarias.

The Ibiza Twiins
Foto: Cortesía

Además de espacios versátiles, la oferta gastronómica te permitirá disfrutar de sabores tradicionales ibicencos con productos locales “kilómetro cero”.

El recinto tiene iluminación RGB, cuatro proyectores láser, tres pantallas LED ubicadas en las recepciones, además de cuatro kioskos informativos.

La alberca principal de 540 metros cuadrados cuenta con instalación para proyectar videos en dos planos llamados Media Pool.

The Ibiza Twiins
Foto: Cortesía

Dicha prestación se ubica en el corazón de las torres gemelas, The Core, espacio al aire libre de 15,500 metros cuadrados.

En la planta superior de The Core, The Upper Level es un espacio de 1,400 metros cuadrados, ¿qué tipo de eventos te imaginas en este lugar?

Así está mítica isla que ha marcado hitos como hot spot por motivos de esparcimiento también lo hace para el sector especializado. ¿Quieres conocer más acerca del nuevo recinto MICE en Ibiza

COORDINACIÓN EVENTOS:

Expositores virtuales, ¿Cómo lograr ingresos con ellos?

0

Meetmaps tiene una propuesta para marcas participantes virtuales.

Meetmaps, la plataforma de gestión de eventos, lanzó un espacio digital exclusivo para expositores virtuales, con lo que las marcas participantes contarán con un stand virtual.

De acuerdo con la firma, un stand virtual es un espacio privado y personalizado reservado para cada expositor del evento virtual, visible para todos los participantes.

“Es el sitio donde la marca puede tener una apariencia identificable, gracias a personalizaciones y dispone de zonas interactivas para crear conexiones entre los participantes y el expositor”.

Meetmaps para expositores virtuales
Foto: Meetmaps

Los expositores virtuales de Meetmaps pueden crear un espacio de exposición a medida, compartir la información acerca de la empresa.

“Ya sea una descripción, logo, contacto, redes sociales y filtros para que la búsqueda del mismo sea más rápida”, explicó la empresa en un comunicado.

“En el stand no puede faltar la parte más visual, que será lo primero que el asistente verá. Se podrá personalizar el espacio con un banner y un fondo”.

Además, señaló la firma, se podrá añadir un vídeo corporativo y más datos en un sin límite de caracteres y personalizado; con imágenes, texto y enlaces.

Meetmaps para expositores virtuales
Foto: Meetmaps

Haciendo networking en el stand

En el stand se generarán conexiones bidireccionales mediante el sistema de matching que combina las preferencias de búsqueda del cliente con la oferta del expositor.

“Los usuarios podrán conectarse con el representante de cada expositor a tiempo real con los Meetings 1to1”, explicó la empresa.

Meetmaps ya cuenta con casos de éxito, chécalos aquí

Cada marca podrá editar su stand desde el panel de control del evento cómo y cuándo quiera, realizando todos los cambios que desee.

“De esta manera, cada expositor será independiente y autónomo, diseñando su propio stand a medida y sin límites”, señaló.

¿Qué ofrecer a los expositores en tu evento virtual?

Los organizadores de eventos y reuniones pueden ofrecer algunos beneficios a los expositores con esta funcionalidad de Meetmaps:

Transmitir su mensaje corporativo de marca; aumentar leads y contactos profesionales; medir resultados de sus reuniones y visitas; y conseguir más alcance sin barreras geográficas.

Plataforma para eventos virtuales

Meetmaps aseguró que cuenta con un equipo técnico experto en gestión y desarrollo software con atención personalizada que ayudará al organizador del evento a completar su calendario de citas.

“Si quieren contar con un espacio de expositores para aportar calidad a tu evento, pueden pedirnos una demo para enseñarte todas las opciones de los stands virtuales.

¿Quieres más información sobre el nuevo producto de Meetmaps? Visita  Welcome Meetmaps

Así deben abordar los organizadores a los periodistas

0

Mercedes Soler recomendó a organizadores cómo dirigirse a la prensa

La periodista Mercedes Soler dio una serie de recomendaciones a los organizadores de eventos sobre cómo dirigirse a los periodistas y cómo cuidar a sus voceros.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, la presidenta de Solmart Media dijo cómo enfrentar a la prensa durante un evento.

¿Por qué las experiencias gastronómicas son un recurso básico? Lee aquí

“Los voceros de empresas deben cuidar su reputación ante el público, estudiar a los reporteros y a los asistentes; tener protocolos de amabilidad y autenticidad”.

Con tres décadas de experiencia, Soler dijo que el vocero debe estar preparado con información fidedigna, razón por la que no debe menospreciar al reportero.

Organizadores abordando a periodistas
Disertación de Mercedes Soler

“El entrevistado es quien puede hacer un papelazo público, no el periodista. Debe dar información verídica e irrefutable”, dijo quien trabajó en CNN en español.

Por otro lado, en el evento virtual organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, la periodista aseveró que se deben cuidar las ruedas de prensa.

“Los organizadores deben elegir de manera minuciosa al vocero de la empresa, cuidar su mensaje e imagen, además de tener la información adecuada”.

En tiempos del Covid-19, Mercedes Soler aseveró que los voceros deben prepararse para las videoentrevistas o videoconferencias y familiarizarse con la tecnología.

“Se debe cuidar la imagen del vocero, que tenga iluminación adecuada, buen fondo y con la cámara a la altura de la cara”, recalcó.

Asimismo, la periodista quien también trabajó en Univisión dijo que los organizadores deben estar preparados para las entrevistas emboscadas y las de crisis.

“En las emboscadas se tiene que ser auténtico para contestar. En las de crisis, todos los colaboradores deben tener un plan de información”.

Photo by Ravi Sharma on Unsplash

Además, Soler aseveró que el entrevistado puede ser más vulnerable en redes sociales, porque puede ser más ligero en sus respuestas y pueden hacerse virales.

“Se deben tomar con seriedad. En CNN no recomendaban no entrar a redes sociales cuando estuviéramos bajo los influjos del alcohol o enojados o vulnerables”.

¿Quién es Mercedes Soler?

Mercedes Soler es presidenta de Solmart Media, una empresa de radio y medios digitales en español, fundada con su esposo en Florida en 2014.

En tres décadas en radio y televisión, ha sido galardonada con cinco Emmys, un Peabody y 1 GLAAD.

De 2010 a 2016, presentó noticiario y temas de mujeres para CNN en español. Antes, ejerció el periodismo de investigación para Univisión durante dos décadas.

Además, ha sido columnista para El Nuevo Herald, enseñó periodismo en la Universidad de Miami y es conferencista bilingüe.

Así se debe elegir el recinto para un evento

0

Álvaro Rojas dijo qué es lo que los organizadores deben tomar en cuenta.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, Álvaro Rojas, director del Centro de Convenciones de Costa Rica, habló de cómo elegir el mejor recinto para un evento.

Ahí, el directivo aseguró que no hay lugares mejores ni peores, sólo distintos y que el organizador debe diferenciar entre los especialistas y los generalistas.

“Un hotel es generalista, pues los eventos no son su core business. En cambio, un centro de convenciones es especialista”, dijo.

Cómo elegir recinto para un evento
Disertación de Álvaro Rojas

En un centro de convenciones, dijo, la gerencia se especializa en la industria de reuniones y todos los recursos materiales, tecnológicos y humanos están destinados a eventos.

Durante el encuentro organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, Rojas señaló que el organizador debe identificar las necesidades y características de su evento.

“Con base en eso se elige un determinado tipo de recinto. Se deben escribir los objetivos del evento y compartirlo entre el organizador y el recinto”.

Recinto para un evento
Photo by Product School on Unsplash

Asimismo, quien ha gerenciado más de 350 eventos en su cargo, dijo que un buen organizador sabe que un evento puede tener más de un recinto.

“Algunos escogen un buen recinto principal y malos recintos alternos. El organizador debe ofrecer una experiencia global con el venue principal y los alternativos”, dijo.

Así, Rojas detalló que el organizador debe saber la cantidad de visitantes, lo cual va variando durante la organización, con la intención de que no quede chico.

Centro de Convenciones de Costa Rica
Foto facebook.com/CentrodeConvencionesdeCostaRica

Además, quien también es parte de la junta directiva del Buró de Convenciones de Costa Rica recalcó que el organizador debe conocer el revenue management.

“Para saber cómo varía el precio de un recinto según la temporada. Al haber oferta y poca demanda, la balanza se inclina hacia el organizador”.

Ante la pandemia, Álvaro Rojas aseveró que los organizadores deben tener experiencia en eventos virtuales, ya que de por sí ya era importante, ahora más.

Tour Virtual
Centro de Convenciones de Costa Rica

“Durante la era del Covid-19, debe tener experiencia en eventos similares o extraordinarios, en virtualidad, si de por sí ya era importante, ahora más”.

En conclusión, el director del Centro de Convenciones de Costa Rica redondeó que para elegir un recinto se debe considerar también lo siguiente:

“Cotizaciones y precio por delegado; flexibilidad de cuotas; tiempos de cancelación o aumentos; y los tipos de montaje y decoración”, concluyó.

¿Quieres leer más sobre el Primer encuentro iberoamericano de organizadores de eventos? Lee aquí

No se permite Copy Paste