13.9 C
Mexico City
sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 237

Cancún será sede de la Cumbre de Turismo Sustentable

El comité organizador de la Cumbre de Turismo Sustentable ha anunciado que llevará a cabo su cuarta edición el próximo mes de septiembre en Cancún.

Inauguración Cumbre de Turismo Sustentable 2019

La cita se iba a celebrar el pasado mes de abril, pero el Covid-19 frustró los planes y obligó a establecer nuevos protocolos en este evento presencial como el control del aforo, el uso obligatorio de tapabocas y la posibilidad de seguirlo de manera virtual.

La cita se llevará a cabo en Cancún entre el 7 y el 10 de septiembre “cuando el semáforo epidemiológico sea favorable para su desarrollo”, ha informado Vicente Ferreyra, director general de Sustentur, organizador del evento.

Como parte de las medidas de seguridad e higiene habrá pocas personas, pero el evento se transmitirá por redes sociales para aquellas personas que no podrán asistir o que por alguna razón no tengan entre sus planes el viajar, ha explicado Ferreyra.

Desde que comenzó la pandemia, decenas de eventos se vieron en la obligación de cancelar o posponer sus ediciones como esta cumbre que se iba a realizar en abril en el marco de las celebraciones por el 50 aniversario de Cancún o el Tianguis Turístico, que después de varios cambios de fecha, finalmente resolvió posponerse a marzo de 2021.

Destacados ponentes

De acuerdo al programa de la Cumbre de Turismo Sustentable, el martes 8 está programada la conferencia magistral: Turismo, tendencias y la visión del sector privado por un desarrollo sostenible, a cargo de Gloria Guevara Manzo, CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel and Tourism Council).

Posteriormente, a las 11 horas será la inauguración, que encabezará el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Sustainable & Social Tourism Summit es la respuesta de un grupo de profesionales mexicanos del turismo a la necesidad de crear una comunidad global de profesionales y emprendedores que intercambien y generen proyectos para promover la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo.

Habrá paneles, conferencias y talleres simultáneos sobre temas como turismo regenerativo; financiamiento para la transformación del negocio, compras responsables en el sector turismo y Climate Proof Investment Tool para proyectos turísticos.

La agenda también incluye la firma del Acuerdo para la implementación del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030 de Quintana Roo.

Y la presentación del proyecto de restauración de arrecifes en Puerto Morelos, denominado “Manejo Integrado Cuenca-al-Arrecife del Sistema Arrecifal Mesoamericano”.

Acerca de la Sustainable & Social Tourism Summit

Sustainable & Social Tourism Summit es el principal espacio iberoamericano de intercambio de ideas, soluciones comerciales y tecnológicas, para profesionales y líderes del turismo comprometidos con la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social.

Este año el evento hace eco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, con el propósito de que más personas, organizaciones y empresas contribuyan en el cumplimiento de los 17 objetivos de la Agenda 2030.

Sustainable & Social Tourism Summit es el primer foro en su tipo, en el que se propone un desarrollo de las personas y de su hábitat, a través del turismo, mediante las propuesta de soluciones sustentantes, incluyentes y responsables.

Más información: https://cumbreturismosustentable.org/

FIRA de Barcelona volverá con eventos híbridos

0

Fira de Barcelona está trabajando ya para reanudar su actividad el próximo septiembre y está elaborando un protocolo con medidas de seguridad y prevención contra el coronavirus, mientras contempla celebrar eventos híbridos, con participación virtual y física.

Pau Relat, presidente de Fira de Barcelona.

El presidente de la institución, Pau Relat, ha reivindicado este miércoles el papel del sector ferial como motor económico, en especial en el actual contexto de crisis económica derivada del impacto del coronavirus.

De este modo, tendrán lugar eventos como Bridal Fashion Week, BizBarcelona, Alimentaria, Foodtech, Salón Náutico, IBTM, Smart City Expo World Congress, Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, según ha informado la institución Fira de Barcelona.

Entre las nuevas medidas que se aplicarán a partir de ahora destacan “espacios amplios que garanticen el distanciamiento físico, inteligencia artificial para controlar los flujos de visitantes y los aforos, trazabilidad de los contactos de los asistentes en sus recintos, posible control de temperatura en los accesos y sistemas de ventilación reforzados”, explica Fira de Barcelona.

“Se ha desarrollado un detallado manual, resultado de un análisis exhaustivo de más de 400 procesos asociados a la celebración de ferias y congresos, y para el que se han identificado cerca de 1.000 medidas de mitigación posibles, que, entre otras cosas, contempla la eliminación de algunos procesos y elementos que puedan generar interacciones de riesgo innecesarias”, indica la institución.

Este protocolo de seguridad y prevención ha sido elaborado por Fira de Barcelona en colaboración con la consultora especializada en gestión de riesgos Aon y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona.

“De este modo, la institución pretende ofrecer las máximas garantías de seguridad para trabajadores, organizadores, expositores y visitantes de cara a la prevista reanudación de su actividad a partir del próximo mes de setiembre”, explica la entidad.

Según indica el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, la actividad ferial “se asemeja por sus características a la de un gran centro comercial con el valor añadido de tener una mayor trazabilidad en cuanto a la identidad y contactos de los asistentes profesionales”.

Más digitalización

Entre las principales medidas que se adoptarán destaca “la apuesta por digitalizar de manera integral algunas actividades propias de los eventos feriales como los sistemas de acreditación online, el pago sin efectivo en todos los locales de los recintos y la venta de servicios online”.

Por otra parte, “se habilitarán, siempre que sea posible, más puntos de acceso a las instalaciones, con sistemas de entrada y acreditación mediante móvil y con la posibilidad de hacerlo con horas previamente asignadas para evitar colas”.

“La feria controlará los aforos y flujos de visitantes mediante sistemas de inteligencia artificial, separando los circuitos de entrada y salida.ss”.

Asimismo, “se contempla, en caso necesario, el control de temperatura de los asistentes mediante cámaras térmicas o equipos portátiles en los puntos de entrada”.

Una vez los participantes estén dentro del recinto, “se controlarán los aforos y flujos de visitantes mediante innovadores sistemas de inteligencia artificial, se separarán los circuitos de entrada y salida, y se podrán trazar los movimientos y contactos realizados por los asistentes”.

Además, “se rediseñarán los espacios feriales para asegurar la separación entre personas, se llevará a cabo un control automático de aforo en zonas comunes y se mejorará el sistema de ventilación mediante el uso de filtros antibacterianos y mayor frecuencia de renovación del aire”.

“Igualmente, habrá puntos de control para el uso de mascarillas sanitarias y se desplegarán dispensadores de gel desinfectante por todo el recinto. Las áreas comunes y los puntos de contacto frecuente tendrán una limpieza reforzada”.

Stands y congresos

Por otra parte, “los stands tendrán un diseño adaptado a los nuevos requerimientos, más abiertos y con superficies más fáciles de limpiar, con aforos reducidos e higienización reforzada”.

Además, se desaconsejará la entrega de materiales a los expositores y visitantes (documentos, folletos, packs bienvenida, etc.), y su distribución estará limitada en todo el recinto.

Por lo que se refiere a la actividad congresual, “se asegurarán aforos que respeten las distancias de seguridad y se complementarán con su retransmisión digital para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la audiencia global”.

Restauración, asistencia médica e información previa

En los servicios de restauración se reforzarán los controles higiénico-sanitarios en todos los procesos, se entregará la comida en unidades individuales tanto en los locales como en los stands y se instalarán mamparas.

El manual incluye también el refuerzo de los puntos de asistencia médica, “con zonas de aislamiento y personal debidamente equipado”.

Además, toda la información sobre medidas de mitigación del riesgo de contagio se transmitirá a los expositores y visitantes “para garantizar el conocimiento de los protocolos, tanto por anticipado como al llegar al recinto”.

Finalmente, se prevén medidas de prevención y seguridad para los procesos de montaje y desmontaje, “así como formación a personal y colaboradores en las nuevas prácticas de prevención”.

“El cumplimiento de las medidas, que será controlado por sistemas automáticos y personal propio, contará, además, con un Comité Operativo de Emergencias que reevaluará periódicamente los posibles riesgos y adaptará las medidas en caso necesario”, indica Fira de Barcelona.

Más información: www.firabarcelona.com/es/

Hoteles City Express reanuda operaciones

0

Con estrictos protocolos de limpieza y bioseguridad, Hoteles City Express reanuda operaciones para recibir a los viajeros de negocios y placer.

La cadena hotelera señaló que cuentan con estrictos protocolos de limpieza para garantizar el cuidado de sus huéspedes y colaboradores.

La apertura de los hoteles se hará con apego al semáforo epidemiológico vigente en cada estado, informó la cadena hotelera.

Hoteles City Express destacó que, aunque sus protocolos de higiene son severos, la excelencia y atención que caracterizan su servicio cuentan con la misma calidez de siempre.

Recientemente, la cadena recibió la certificación SafeHotels CovidCleanTM, que respalda sus protocolos de limpieza y bioseguridad, los cuales están alineados a recomendaciones de las autoridades sanitarias federales e internacionales.

Medidas de bioseguridad 

  • Filtro sanitario: A la entrada de cada hotel se desinfectan los zapatos, se aplica gel antibacterial, se toma la temperatura de huéspedes y colaboradores, y se realiza un cuestionario para detectar casos sospechosos.
  • Distanciamiento físico: En todas las áreas públicas de los hoteles se aplican los lineamientos de distanciamiento social. Además, se implementan estrictas medidas para el uso de elevadores dando prioridad a una sola persona a la vez y se limita la cantidad de huéspedes en las zonas comunitarias.
Hoteles City Express cuenta con la certificación SafeHotels CovidCleanTM , la cual respalda sus medidas de limpieza y bioseguridad.
  • Limpieza y sanidad:  Se utilizan productos químicos biodegradables de amplio espectro (bactericidas y virucidas), aprobados para la higiene y desinfección a nivel hospitalario. Se realiza un aseo profundo y con mayor atención en los detalles y habitaciones, y se incrementa la frecuencia de limpieza en los puntos de alto contacto, como recepción, elevadores y áreas públicas. Adicional, después del check-out la habitación se deja cerrada para reducir el riesgo de un posible contagio.
  • Alimentos y bebidas: Temporalmente los alimentos se entregan directamente en las habitaciones para garantizar mayor seguridad y cumplir con la política de sana distancia.

Acerca de Hoteles City Express

Actualmente, la cadena hotelera tiene presencia en 30 estados y 71 ciudades de la República Mexicana.

A nivel cadena opera 151 hoteles y más de 17,100 habitaciones en México, Costa Rica, Colombia y Chile.

Su crecimiento ha sido sostenido desde su fundación, en promedio abre un hotel cada seis semanas, y su esquema de franquicias es una de las mejores opciones para invertir en la industria turística.

Hoteles City Express, listos para recibir a turistas y viajeros de negocios

Más información en https://www.cityexpress.com

Cross Border Xpress reanudará operaciones

El Cross Border Xpress (CBX) iniciará la reanudación de operaciones 24 horas al día del puente binacional que conecta Tijuana con San Diego, en dirección norte a partir del próximo domingo 5 de julio del 2020. 

Mario Escobedo, titular de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California (SEST), dijo que “a pesar de las dificultades presentadas por la pandemia del Covid-19 en materia económica y turística, esta reanudación de operaciones binacionales del CBX es un claro indicador de la recuperación turística para Baja California”.

Los cruces en dirección sur continuarán en operación de manera regular, las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Asimismo, el Gobierno de los Estados Unidos mantiene la restricción de viajes de carácter no esencial a través de sus fronteras, incluyendo los cruces por CBX.

Los usuarios que entren a territorio mexicano deberán llenar un cuestionario que será revisado por las autoridades mexicanas correspondientes.

Como parte de los protocolos de sanidad implementados para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus, el CBX se mantiene en permanente comunicación con los centros para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos, la estación de cuarentena de San Diego y la Secretaría de Salud del Estado de Baja California, para estar al pendiente de la evolución de la situación y continuar tomando las medidas pertinentes.

De igual forma se mantienen las medidas preventivas de sanidad en el CBX como saneamiento constante en terminal y estaciones anti-bacteriales.

También se mantiene el esfuerzo coordinado con las autoridades migratorias de Estados Unidos (Customs and Border Protection) y al Instituto Nacional de Migración para identificar pasajeros que hayan viajado recientemente a “países de alto riesgo”.

Ante una confirmación de esta naturaleza, se reporta de forma inmediata a las autoridades correspondientes, señaló la dependencia.

Acerca de Cross Border Xpress

Cruza la frontera entre México y Estados Unidos de manera segura y cómoda gracias a Cross Border Xpress.

Este exclusivo puente peatonal conecta una terminal en San Diego con el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) para que agilices tu visita a cualquiera de estos dos países.

Cross Border Xpress cuenta con mostradores de aerolíneas como Aeroméxico, Interjet y Volaris.

En conjunto estas aerolíneas ofrecen vuelos a más de 30 destinos en México y China, incluyendo las ciudades de Shanghái y Beijing. 

Más información: https://www.crossborderxpress.com/es/

Protocolos para eventos de Hotelera Posadas

Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, Hotelera Posadas desarrolló un plan con estrictos lineamientos y protocolos de desinfección orientados al sector MICE para que tú como organizador o participante puedas realizar eventos en sus instalaciones con absoluta confianza.

Viaja con Confianza con Hotelera Posadas

Para mayor seguridad, Posadas hizo una colaboración con 3M División Comercial de Productos para Limpieza y Desinfección y se determinó el uso de productos bactericidas, virucidas y fungicidas.

1. Áreas Públicas

Cierre de áreas no esenciales: Los espacios de reunión pública no esenciales como bares y áreas recreativas para niños se mantendrán cerrados hasta nuevo aviso. 

Accesos y número de personas: Los colaboradores te informarán en todo momento sobre los protocolos de acceso a las distintas áreas públicas para no rebasar el máximo de personas permitidas y mantener el distanciamiento social.

Estaciones de gel antibacterial: A través de la debida señalización, se indicarán los lugares donde podrás disponer de gel antibacterial en todo momento.

Espacios con máximo de personas: En tiendas, salones de eventos, restaurantes y elevadores se mantendrán las medidas de distanciamiento social y se acatará el número máximo de personas que determinen las autoridades.

2. Limpieza de áreas públicas 

Hotelera Posadas quiere que sigas disfrutando de tus eventos en sus hoteles, es por ello que el plan contempla un plan de limpieza y desinfección que iniciará por lo menos 24 horas antes con productos 3M, mismo que se repetirá una vez que haya terminado.

Sin embargo, en las distintas áreas públicas como foyer, baños, pasillos y lobby se incrementará la frecuencia del proceso de limpieza y des- infección durante el día para cumplir con los lineamientos de los protocolos.

3. Plan de limpieza para eventos y banquetes

Posadas ha considerado una serie de estrategias para asegurar que todo se llevará a cabo bajo las más estrictas medidas de seguridad e higiene; éstas involucran a colaboradores, al personal y a los proveedores que estarán a cargo del desarrollo de tu evento.

Por tu seguridad, todos los colaboradores portarán en todo momento mascarilla, careta y guantes de protección. Además estarán en constante capacitación para atenderte y resolver todas tus dudas para lograr estos protocolos de sanitización.

Hotelera Posadas presenta protocolos para reuniones

Acciones:

  • Si tú eres cliente o coordinador de eventos, deberás realizar un registro previo de asistencia a través de la plataforma digital de tu preferencia. De igual modo, se recomienda contar con una base de datos de todos los asistentes, que contenga información de antecedentes médicos generales, información de vuelos y transportaciones locales.
  • Es necesario evitar el intercambio de artículos como souvenirs, promocionales, impresos o giveaways; en caso de realizarlo, deberás seguir todos los protocolos de desinfección antes de entregarlos.
  • En salas y salones de menor tamaño, el uso de caretas será obligatorio.
  • El uso de guantes será obligatorio para la manipulación de elementos o accesorios como micrófonos, controles, computadoras, proyectores, etc.
  • Se desinfectará el equipo audiovisual antes y después de cada uso.
  • Se colocarán micrófonos de manera individual por asistente en caso de existir presídium.
  • En salones y salas se recomienda mantener una temperatura entre 23 ºC y 26 ºC.
  • A los micrófonos se le colocará una almohadilla protectora para minimizar el contacto directo
  • Para hacer exposiciones, se mantendrá una distancia de 2.5 metros entre expositor y asistentes.
  • Se realizarán aspersiones diarias en áreas de bodegas y mobiliario para mantenerlo desinfectado previo a cada uso o evento.
  • Se designarán áreas específicas para descargas y recepción de proveedores, así como un espacio para la desinfección del material.

4. Desinfección para cada tipo de montaje

Hotelera Posadas, mantendrá las medidas necesarias de acuerdo a cada tipo de montaje, considerando el número de asistentes y espacio asignado.

Acciones:

  • Auditorio: De acuerdo al volumen de cada sala de juntas y/o salón, se considerará una persona por cada 2 metros cuadrados.
  • Imperial: Se mantendrá una distancia de 1.5 metros.
  • Banquete: Montaje máximo de 6 personas por mesa redonda; se mantendrá una distancia entre mesas de 5 metros; se considerará una separación mínima de 2 metros entre pistas de baile y/o escenarios para grupos musicales y mesas.
  • Media luna: Montaje de 4 personas por mesa redonda; se mantendrá una distancia mínima de 5 metros entre mesas.
  • Herradura: Se mantendrá una distancia de 1.5 metros.
  • Cóctel: Se considerará 1 persona por cada 2.20 metros cuadrados; en caso de contar con mesas cocteleras y/o mobiliario lounge, se considerará una persona por cada 1.5 metros cuadrados. Se mantendrá una dis- tancia mínima entre mesas de 1.5 metros.
  • Escuela: Se mantendrá una distancia de 5 metros entre cada asistente; aplica también para presídium.

5. Alimentos y Bebidas

Hotelera Posadas presenta protocolos para reuniones

Hotelera Posadas quiere que sigas disfrutando con confianza de los mejores alimentos, su manejo se hará bajo el Distintivo H, un reconocimiento que la operadora ha cumplido bajos  los  lineamientos  de la  Secretaría de Turismo y la Secretaría de la Salud.

Acciones:

Menaje

  • Colocaremos mantelería previamente desinfectada a 60 ºC.
  • Todo el menaje de la mesa: loza, cristalería, plaqué y servilletas estará desinfectado con temperaturas mayores a 80 ºC.
  • Nuestros colaboradores montarán y manipula- rán el menaje con guantes en todo momento.

Servicio emplatado:

  • Los alimentos irán cubiertos desde el área de cocina, hasta que los reciba el invitado.
  • Nuestros colaboradores deberán usar su equi- po protector en todo momento.
  • Se suspenderá el uso de condimentos com- partidos: sal, pimienta y otros; se proporcionarán de manera individual.

Canapés:

  • Todo el servicio de canapés, deberá ser presentado y servido de manera individual.
  • Se manejarán exclusivamente en estaciones y tendrán una separación mínima entre cada pieza, para evitar interacción entre invitados.
  • Toda estación estará asistida por uno de nuestros colaboradores.

Recesos de café

  • Se calculará el montaje de estaciones de café por cada 25 personas para mantener la sana distancia entre los asistentes; se harán en áreas abiertas o foyer de salones.
  • Las estaciones de suplementos e insumos  se montarán por separado; se ofrecerán en porción desechable o lunch box.
  • El servicio de café será asistido por uno de nuestros colaboradores con su respectivo equipo de protección personal.
  • El montaje de alimentos (galletas, pan, botana seca, crudités, etc.) será servido en presentaciones individuales.
  • Los suministros del coffee break serán desechables y se colocarán en una bolsa de plástico para manejo especial.
  • Todo lo que no sea desechable y, de acuerdo a las medidas de seguridad, serán desinfectados antes, durante y después de su uso.
  • Todas las bebidas serán colocadas en presentaciones individuales como latas o botellas, se retirarán los vasos de cristal.

Buffet

  • Los buffets serán manejados por estaciones separadas, permitiendo la distancia entre invitados.
  • Todo servicio de alimentos será asistido por uno de nuestros colaboradores.
  • Los alimentos serán presentados de manera individual.
  • Se eliminará el uso de cuchareo a disposición de los invitados.

6. Bodas y eventos sociales

Siguiendo las recomendaciones oficiales, una vez que el semáforo epidemiológico establecido por el gobierno federal, se encuentre en color amarillo, se modificarán las restricciones para bodas y eventos sociales en lugares cerrados o abiertos y los protocolos serán aplicados.

Por lo que Hotelera Posadas se mantendrá apegado a las medidas de seguridad y distanciamiento social.

Acciones:

  • Cada evento social se planificará de manera que se pueda controlar el aforo y se respete el distanciamiento social entre invitados en la recepción, servicio de comida, bebida y término del evento.
  • Se mantendrá el distanciamiento social, sin exceder 50 % de aforo.
  • Será obligatorio el uso de cubrebocas entre los invitados.
  • En caso de realizar un evento en un salón pequeño, mantendremos la sugerencia del uso de caretas.
  • Sólo se colocará centro de mesa y gel antibacterial.
  • Todo el menaje de la mesa: loza, cristalería, plaqué y servilletas estará previamente desinfectado con temperaturas mayores a 80ºC; se colocará sólo al momento de servir los alimentos.
  • La distribución del salón o auditorio contempla varias zonas separadas, dependiendo del evento: baile, barra de bebidas, etc.
  • Te recomendamos enviar a tus invitados información sobre las medidas que se llevarán a cabo el día del evento, así como la nueva etiqueta: evitar uso de corbata o moño, reducción de barba o bigote, pelo largo suelto, uñas largas o postizas, desinfección de lentes, uso de joyería o accesorios.
https://youtu.be/DsOT8cB1hPk

Más información sobre estos protocolos y contacto para reservar: www.posadas.com

Dubái anuncia reapertura como Hub de Negocios

0

Dubái abrirá su hub de negocios y además tendrá reapertura como destino de turístico a partir del 7 de julio, mientras continúa adoptando medidas para garantizar la salud y seguridad de los viajeros y las comunidades.

Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates

Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates, agradeció las “últimas directrices para reabrir los viajes aéreos que muestran la visión de Dubái como líder mundial en negocios y turismo”.

“Esta es una fuerte afirmación de la disposición de Dubái para reanudar la aviación y la actividad económica después de una planificación integral, revisión y preparación”.

“Confiamos en que las medidas que se han implementado en el aire, en el suelo y en toda nuestra ciudad, nos permiten mitigar los riesgos de propagación de infecciones y gestionar cualquier respuesta requerida de manera efectiva”.

“Creemos que las ciudades de todo el mundo están llevando a cabo revisiones continuas y pronto seguirán el ejemplo para actualizar sus requisitos de entrada en la frontera para viajeros internacionales”, explicó.

En las últimas semanas, Emirates ha expandido gradualmente la red al ofrecer servicios a varios destinos, proporcionando los medios para que los clientes viajen a través de Dubái mientras satisfacen la demanda global de movimiento de carga aérea.

“Las próximas semanas serán una gran prueba para toda la industria de la aviación de muchas maneras”, sostuvo.

Salud y seguridad

La aerolínea ha implementado un conjunto integral de medidas en cada paso del recorrido para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados en tierra y en el aire, incluida la distribución de kits de higiene complementarios que contienen máscaras, guantes, toallitas desinfectantes y antibacterianas para todos los clientes.

Mientras las restricciones de viaje permanecen vigentes, solo se aceptarán en los vuelos si cumplen con los requisitos de elegibilidad y criterios de entrada de sus países de destino.

Los visitantes de Dubái deben tener una póliza de seguro médico internacional que cubra la enfermedad de Covid-19 durante la duración de su estadía.

Más información: https://www.emirates.com/mx/spanish/

No se permite Copy Paste