16.6 C
Mexico City
sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 236

CDMX inicia el regreso a la “Nueva Normalidad”

0

Hoy 1 de julio regresan a sus labores 350 mil personas del sector hotelero y restaurantero de la Ciudad de México, que se reactivan como parte de la transición a la fase naranja del semáforo epidemiológico, en la que se prevé que 1.5 millones de personas se reincorporen a trabajar.

La Secretaría de Turismo del gobierno capitalino informó que este miércoles reabren 670 hoteles y tres mil 500 restaurantes de calidad turística.

En el caso del sector hotelero podrá operar a un 30 por ciento de su capacidad y los restaurantes a un 30 por ciento si no tienen opción de expandirse al aire libre y 40 en caso de que sí la tengan.

En cuanto a los demás servicios turísticos como son los museos, teatros, recintos para congresos y convenciones, transportación turística y otros, abrirán paulatinamente en las siguientes fases, cuando así lo determine el Gobierno de la Ciudad de México.

Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de la CDMX, dijo que los hoteleros en gran medida cumplieron con su promesa de no desemplear a su personal aun cuando su porcentaje de ocupación descendió en 95%, y además encontraron esquemas flexibles de trabajo que les han permitido sostenerse.

Para esta esperada apertura por el sector turístico, el funcionario hizo un llamado a restauranteros y hoteleros “a cumplir con creces las medidas de higiene, los protocolos acordados y los aforos establecidos, toda vez que a la menor reversión de los indicadores de contagios y hospitalizaciones, se tendrá que dar marcha atrás en la reapertura”.

Pues advirtió que en el caso de distintas ciudades a lo largo del mundo después de haber levantado los confinamientos, se vieron obligadas a volver a cerrar y/o a limitar drásticamente sus aforos.

El Secretario de Turismo de la Ciudad de México destacó que las medidas que se adoptaron para el regreso escalonado a la actividad hotelera y restaurantera fueron presentadas por el Gobierno de la Ciudad a través de la Agencia Digital de Información Pública (ADIP), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la propia Secretaria de Turismo.

Y discutidas y avaladas por las principales asociaciones y cámaras representativas del sector, como la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM), la Asociación de Hoteles del Valle de México (AHVM) en el caso de los hoteles, y la CANIRAC, la Asociación Mexicana de Restaurantes y la Asociación de Directores de Cadenas de Restaurantes (DICARES).

El regreso de las Reuniones

La industria de los eventos podría ser clave para reactivar el turismo en México tras el confinamiento, para ello este sector está preparando una serie de protocolos con medidas de seguridad con el objetivo de reanudar su actividad cuento antes y ayudar a reactivar la economía del país.

“Si no hay salud no hay negocio”, informó Jaime Salazar Presidente del Comir en el Foro Virtual de la ATR.

Carlos Mackinlay,  titular de la Secretaría de Turismo de la CDMX resaltó que en los próximos días se van a dar a conocer que actividades se podrán realizar  en el semáforo amarillo y en verde.

“Tenemos que ser precisos en informar como se va a dar el turismo de reuniones”. 

Por su parte, Paola Félix, titular del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, destacó que la promoción, difusión e innovación serán fundamentales para reanudar el Turismo de Reuniones. 

Eric Álvarez, miembro del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de la CDMX; Jaime Salazar, Presidente de COMIR y Paola Felix, titular del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX presentaron el Panel “Lineamientos para la realización de eventos de Alto Impacto y Riesgo Controlado en el Foro Virtual de la ATR.

Más información en: https://turismo.cdmx.gob.mx/

Tamaulipas obtiene el sello “Safe Travels”

0

Tamaulipas, se convirtió en el sexto destino de la República Mexicana en alcanzar el sello ”Safe Travels”, con el cual se reconoce el cumplimiento de sus protocolos de salud en el sector turístico y que son validados y otorgados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

“Safe Travels” contribuye a recobrar la confianza de los turistas al visitar un destino, mediante la implementación de lineamientos y estrategias que trabajan por una política general de salud en la industria promoviendo una cultura turística de limpieza y seguridad.

Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Tamaulipas, reconoció el trabajo realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) al implementar estrategias para el desarrollo de la actividad turística mundial, en especial la labor de su presidenta, Gloria Guevara Manzo por su trayectoria y entrega por unir al sector turístico, y el impulso al turismo de su querido México.

Expresó la gran satisfacción que representa el que los protocolos estatales cumplan con la estandarización internacional por la cual el WTTC, honra al estado de Tamaulipas, otorgándole el sello “Safe Travels”.

La WTTC es un organismo que representa al sector global de viajes y turismo; tiene como misión garantizar que el sector sea fluido, seguro, inclusivo y sostenible.

Por lo que, junto a miembros, expertos y gobiernos impulsan planes de acción significativos para lograr protocolos de recuperación eficaces.

Para Tamaulipas representa un gran logro contar con este distintivo internacional de Destino Seguro, el cual vendrá a ofrecer una mayor confianza a los turistas y visitantes, de que los prestadores de servicios turísticos en Tamaulipas están preparados con estándares internacionales de seguridad e higiene.

Sobre el Consejo Mundial de Viajes y Turismo:

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) es el organismo mundial que representa al sector privado de la industria de viajes y turismo.

Se conforma por 200 CEO’s, presidentes y líderes de las compañías más importantes del mundo, los destinos y las organizaciones del sector, quienes aportan conocimientos especializados para guiar las políticas gubernamentales, la toma de decisiones y crear conciencia sobre la importancia del sector.

Durante casi 30 años, el WTTC ha cuantificado el impacto económico del sector en 185 países.

Esta investigación muestra consistentemente que el sector de viajes y turismo es un motor clave para la inversión y el crecimiento económico a nivel mundial, pues aporta 8.8 billones de dólares (10.4% del PIB global) y genera 319 millones de empleos en el planeta, que representan una de cada diez plazas.

Más información: https://www.tamaulipas.gob.mx/

Recuperación del turismo requerirá inversión público-privada

0

La pronta recuperación del sector turístico y de la economía de los países, dependerá de la coordinación de acciones público-privadas, la homologación de protocolos de sanidad y de los apoyos que brinden las autoridades a la industria, aseguró Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), durante su participación en el encuentro virtual con la Asociación Nacional de Cadenas de hoteles.

Destacó que las crisis registradas en el pasado han arrojado lecciones que se deben tomar en consideración, sobre todo la importancia de estandarizar los protocolos de viaje en aeropuertos, fronteras, hoteles, restaurantes, cruceros y otros establecimientos vinculados con el sector.

Guevara Manzo dijo que el proceso de recuperación del sector de viajes y turismo, será fundamental la colaboración entre autoridades y sector privado, la eliminación de alertas de viaje innecesarias y la creación de corredores turísticos o “burbujas” entre países.

“De igual forma, es importante la realización de pruebas y seguimiento de contagios, la adopción de protocolos de sanidad estandarizados, así como fortalecer las medidas de apoyo de los gobiernos al sector y la inversión en temas de promoción turística”, indicó.

Dijo que la recuperación de los viajes y el turismo se dará de forma gradual, primero a nivel doméstico, luego el turismo regional y por último los viajes intercontinentales. “El objetivo central es reconstruir la confianza de los viajeros, para permitir la recuperación de la actividad económica del sector”, señaló.

“Por lo anterior, desde el WTTC impulsamos los protocolos globales en los diferentes sectores de la industria de viajes y turismo: hospitalidad, compras, aeropuertos, restaurantes, cruceros, renta de autos y parques recreativos, entre otros. Sobre todo, es importante concientizar a los viajeros de la importancia del autocuidado y la responsabilidad al momento de reanudar los viajes”, detalló.

 El encuentro virtual contó con la participación de Luis Barrios, CEO de Hoteles City Express, quien habló de la importancia de la homologación de los protocolos emitidos por el WTTC para proteger la salud de los visitantes y colaboradores.

“El reto ahora, es aplicar las medidas sanitarias de forma amistosa, para que no se pierda la calidez de la experiencia de viaje y que el turista se sienta cómodo”, agregó.

Por su parte, Jorge Paoli Díaz, CEO de Diestra Hoteles, coincidió en que el principal reto por delante para el sector hotelero, es la recuperación de la confianza de los viajeros, por ello la hotelería toma todas las medidas necesarias para el cuidado de la salud. “Estamos convencidos que los protocolos del WTTC son serios y cumplen estándares internacionales”, apuntó.

Es importante resaltar la aportación de la actividad turística a la economía mundial.

Durante nueve años consecutivos, el turismo superó el crecimiento de la economía internacional, tan solo en 2019 contribuyó con 10.3 por ciento del PIB global y fue responsable de generar uno de cada cuatro de los nuevos empleos en el planeta.

Sobre el Consejo Mundial de Viajes y Turismo:

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) es el organismo mundial que representa al sector privado de la industria de viajes y turismo.

Se conforma por 200 CEO’s, presidentes y líderes de las compañías más importantes del mundo, los destinos y las organizaciones del sector, quienes aportan conocimientos especializados para guiar las políticas gubernamentales, la toma de decisiones y crear conciencia sobre la importancia del sector.

Durante casi 30 años, el WTTC ha cuantificado el impacto económico del sector en 185 países.

Esta investigación muestra consistentemente que el sector de viajes y turismo es un motor clave para la inversión y el crecimiento económico a nivel mundial, pues aporta 8.8 billones de dólares (10.4% del PIB global) y genera 319 millones de empleos en el planeta, que representan una de cada diez plazas.

Más información: https://wttc.org/

Gran Venta Riviera Nayarit

Con el ánimo de apoyar la reactivación turística y alentar el deseo de los viajeros por pronto viajar y disfrutar de las maravillas del país, Riviera Nayarit en conjunto con el sector hotelero del destino presentan la Gran Venta Riviera Nayarit.

Una campaña enfocada en ofrecer, principalmente a viajeros nacionales, atractivas promociones y amenidades como: 3×2 en noches/habitación, Upgrade en habitación, Niños o adolescentes gratis, créditos de spa, entre otros, e incentivar su visita al destino.

La Gran Venta Riviera Nayarit se llevará a cabo del 6 de julio al 14 de agosto para viajar hasta el 31 de octubre.

Contará con la participación de más de 40 hoteles para todos los gustos, ubicados en las zonas más representativas del Tesoro del Pacífico, entre las que destacan: Punta de Mita, Nuevo Vallarta, Sayulita, San Pancho y Rincón de Guayabitos, entre otros. 

Para conocer los alojamientos participantes y sus promociones, visita: https://res.rivieranayarit.com.mx/

Gracias a sus 23 microdestinos y 300 kms de playa, Riviera Nayarit es un destino ecléctico ideal para visitar, una vez superada la contingencia sanitaria.

Su basta oferta permite disfrutar de impresionantes escenarios naturales con actividades para todo tipo de viajero; sus playas, que cuentan con certificaciones de Playas Limpias.

Así como, de una riqueza cultural y gastronómica única, la cual año pasado fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del estado.

Los visitantes encontrarán en Riviera Nayarit un destino seguro, gracias a la colaboración de autoridades estatales y prestadores de servicios turísticos para la implementación de protocolos de seguridad e higiene necesarios que garanticen espacios limpios y libre de Covid-19, que han sido avalados con certificaciones internacionales como el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) emitido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), por cumplir con todos los protocolos de higiene en establecimientos, para proteger la salud de los visitantes; entre otros.

Acerca de Riviera Nayarit

Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de “Sierra Madre”, la espectacular “bahía Banderas” y un sinfín de maravillas naturales protegidas.

Riviera Nayarit es el hogar la ciudad balnearia “Nuevo Vallarta”, la villa histórica “San Blas”, el exclusivo paraíso de celebridades “Punta de Mita”, la meca del surf boho-chic “Sayulita” y una variedad de pintorescas villas de pescadores. Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surfeo, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas.

Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más. Como testimonio adicional de la oferta de hospitalidad del destino, Riviera Nayarit cuenta con cuatro hoteles AAA Cinco Diamantes, 11 AAA Cuatro Diamantes y 13 AAA Tres Diamantes.

Completando el atractivo del destino, le espera una gastronomía internacional de alta calidad, que incluye un restaurante AAA Cinco Diamantes, seis restaurantes AAA Cuatro Diamantes y veintiséis restaurantes AAA Tres Diamantes. Y para la comodidad de los viajeros, Riviera Nayarit está solo a diez minutos al norte del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz (PVR). 

Para descubrir el destino del tesoro de la costa del Pacífico, visite www.RivieraNayarit.com o siga a Riviera Nayarit en Facebook, Twitter @RivieraNayarit e Instagram @riviera_nayarit.

Sofitel Mexico City Reforma abre sus puertas

0

Sofitel Mexico City Reforma anunció su reapertura el próximo 1 de julio, con la implementación de los protocolos de seguridad e higiene que demanda el gobierno de la Ciudad de México, aseguró Sylvain Chauvet, Gerente General de Sofitel Mexico City Reforma.

Agregó que las nuevas normas operativas que se están aplicando en Sofitel Mexico City Reforma.

Así como en todos los hoteles de Accor en toda Norteamérica y Centroamérica, fueron desarrolladas en cumplimiento con lo dispuesto por la Secretaría de Salud de México y examinadas por un equipo de asesores expertos para garantizar la máxima eficacia en la prevención de la propagación de todos los virus y patógenos, incluido el COVID-19.

Este proceso se llevó a cabo bajo la supervisión de Bureau Veritas, líder mundial en servicios de pruebas, inspección y certificación; Amesh Adalja, destacado académico del Johns Hopkins University Center for Health Security y miembro de la Infectious Diseases Society of America.

Y de la Dra. Ruth Petran, bromatóloga certificada y científica jefe corporativa en Seguridad Alimentaria y Salud Pública de Ecolab, líder mundial en limpieza e higiene, además de otros asesores confiables de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Por su parte, para proteger a los huéspedes y colaboradores, Sofitel Mexico City Reforma tomará medidas exhaustivas y obligatorias en cada punto de contacto durante su estadía.

Entre esas medidas se incluyen el distanciamiento físico, la inspección de la temperatura corporal, así como el suministro y uso de mascarillas.

Además, Sofitel Mexico City Reforma implementará un “período de descanso” de 48 horas posterior a la desocupación de las habitaciones, limpieza y desinfección con mayor frecuencia (especialmente de los puntos de alto contacto), así como el uso continuo de productos químicos desinfectantes, registrados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que hayan demostrado su eficacia en la prevención de la transmisión de COVID-19.

El hotel también contará con capacitaciones para todos los colaboradores y comités especializados para la implementación dentro de la propiedad; así como un programa de auditorías formales, validado bajo el nuevo sello global de limpieza ALLSAFE, el cual garantiza el cumplimiento inicial y continuo de las medidas necesarias.

Para garantizar que los huéspedes puedan experimentar la esencia de cada destino con tranquilidad y seguridad, Sofitel Mexico City Reforma contará con una asociación estratégica e innovadora con AXA, líder mundial en seguros y asistencia, con la que se ofrecerá servicio médico a los huéspedes, quienes se verán beneficiados con acceso gratuito a teleconsultas.

Así como a las extensas redes médicas de AXA, que cuentan con decenas de miles de profesionales de la salud certificados. La implementación está prevista para julio de 2020.

“Para Sofitel Mexico City Reforma, nuestra prioridad es brindar el mejor servicio, seguridad, atención y bienestar a todos nuestros colaboradores, huéspedes y visitantes; y ahora más que nunca, tomaremos todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de la pandemia que enfrentamos actualmente”.

“Para ello, contamos con los mejores expertos para la implementación de nuevas normas de seguridad, protocolos y procedimientos operativos mejorados que se encuentran entre los más estrictos estándares de la industria de la hospitalidad”, afirmó.

“Por el momento, ofreceremos servicio a la habitación de In Room Dining y hasta nuevo aviso, reabriremos nuestros restaurantes y bares Bajel, Balta, Cityzen, Freehouse y Lobby Bar, así como nuestro Sofitel Spa with L’Occitane”, concluyó Sylvain Chauvet, Gerente General de Sofitel Mexico City Reforma.

Más información: sofitel.accor.com

3 Mejores Prácticas para tener eventos LGBT+ incluyentes.

En México y Latinoamérica se estima que al menos el 10% de la población tiene una orientación sexual y/o identidad de género dentro del espectro LGBT+

Eso quiere decir, que en cada una de las reuniones, congresos, convenciones, viajes de incentivos y eventos en general, tienes esta misma proporción dentro de los asistentes e incluso -muchas veces sin saberlo- dentro del comité organizador.

Esto aunado a las crecientes prácticas de inclusión y diversidad que se están dando en muchas empresas y corporativos tanto nacionales como extranjeros, agrupadas dentro del movimiento Pride Connection está dando paso a la normalización y visibilidad de la diversidad en los lugares de trabajo y eso es ¡excelente!

Esto también requiere que la industria de reuniones nos actualicemos en materia de inclusión, diversidad, protocolo y asistencia a los ponentes, organizadores y asistentes y esto no es algo opcional.

Más allá de cumplir con las leyes y evitar tener un problema legal de discriminación por desconocimiento, el nombre de tu empresa y de tu persona como profesional también está en riesgo, en el caso que por omisión o falta de capacitación le fallamos a un cliente o asistente a nuestros eventos,  es un tema que tenemos pendiente en toda la industria pero que ya es hora de resolverlo.

En realidad lo más difícil es “cambiarnos el chip” vivimos y hemos crecido en una sociedad que discrimina a todo lo que es diferente, un proceso de capacitación continuo en el único que puede ayudarnos a desprogramar nuestra mente y la de nuestros colaboradores de estas ideas preconcebidas erróneas y permitirnos ser amables, sensibles y prestar nuestros servicios con la misma calidad a todos nuestros clientes y asistentes.

Es por eso que incluyo aquí 3 mejores prácticas que hemos desarrollado para hacer tus eventos y reuniones incluyentes para las personas LGBT+

1.- Promociona tu destino, evento o sede como un espacio seguro para todos: incluyendo a las personas de la comunidad LGBT+ y para esto no necesitas colocar la bandera arcoiris,  esto puedes hacerlo utilizando el lenguaje neutro o incluyente, en toda tu comunicación, mostrando fotos incluyentes de todo tipo de personas, incluyendo personas con una expresión de género diversa.

2.- Capacita a tus colaboradores de primera línea y atención al cliente y ayúdales a comprender la fluidez de los géneros: eliminar de su lenguaje los prononbres binarios y desarrollar juntos protocolos de atención a asistentes cuya imagen no sea la misma que su identificación oficial.

3.- Utiliza sedes que te permitan tener sanitarios neutros o unisex: permitiéndole a tus asistentes, participantes y organizadores que elijan con confianza y privacidad el sanitario que los haga sentir más seguros.

Abrazar la inclusión es permitirte dar un excelente servicio a todas las personas que asisten a tus reuniones y eventos, es hacer memorable y seguro para ellos la experiencia, que seguramente.

Más información visite: dagyirivera.com

No se permite Copy Paste