En todo el mundo, la gente le da un lugar muy especial a los eventos en vivo, participando cada vez más y más en la economía de las experiencias, y manifestando una increíble disposición a dejar comodidades humanas básicas por experiencias cercanas y personales con sus artistas y atletas favoritos, comentó Irene Recio, PR Manager de la plataforma de compra y venta de boletos StubHub.
Los campeonatos deportivos son el motivo de viaje de millones de turistas
De acuerdo con una encuesta realizada por dicha empresa, hasta 51% de los participantes a nivel global viajarían a otro país con tal de ver un campeonato deportivo, un mega concierto o un festival de música. En el caso de México, representado en este análisis a través de usuarios de la la capital del país, esta cifra es incluso mayor al 66 por ciento.
El futbol es el deporte más popular internacionalmente, ya que si tuvieran la oportunidad de asistir a cualquier evento deportivo el 25% iría al mundial, 24% a los Juegos Olímpicos y el 14% al Super Bowl.
Pero viajar no es lo único que es capaz de hacer la gente con tal de vivir una experiencia única. Por ver a su artista preferido tocar en vivo:
42% borraría sus redes sociales por un mes.
35% dejaría de usar su celular una semana.
33% sería capaz de dejar de beber un año completo.
26% renunciaría al sexo por un mes.
12% no se bañaría por un mes.
7% se atrevería hasta a cortar con su pareja.
Por ver jugar a su equipo:
31% borraría sus redes sociales por un mes.
28% dejaría de usar su celular una semana.
27% sería capaz de dejar de beber un año completo.
19% renunciaría al sexo por un mes.
15% no se bañaría por un mes.
7% se atrevería hasta a cortar con su pareja.
Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com
Durante las vacaciones de Semana Santa, la mayoría de los mexicanos apuestan por destinos nacionales, de acuerdo con un estudio realizado por el buscador Trivago. Según dicho análisis, Estados Unidos se encuentra en segundo lugar de preferencia con un 11% y Cuba en tercero con un 2%, mostrando que gran parte de los mexicanos que viajan a destinos internacionales, lo hacen a países cercanos. Las siguientes posiciones las ocupan Francia, España, Japón, Reino Unido, Canadá, Holanda e Italia.
Cuba es uno de los destinos preferidos por los mexicanos
El análisis de Trivago concluyó que, para los usuarios mexicanos, Semana Santa en México significa ir a la playa. Ocho de los diez destinos más buscados pertenecen a esta categoría, a pesar de que los precios de las habitaciones de hotel son más altos en comparación con los destinos de ciudad.
Puerto Vallarta, Cancún y Acapulco ocupan los tres primeros lugares, mientras que Guadalajara y la Ciudad de México, además de ser los únicos destinos de ciudad en la lista, fueron los que presentaron los precios promedio más bajos por noche de habitación de hotel con 1,227 y 1,960 pesos, respectivamente. Por otro lado, las tarifas más altas fueron las de Nuevo Vallarta con 6,845 y Mazatlán con 6,776 pesos.
Las playas mexicanas no sólo resultaron atractivas para el turismo nacional, sino también para el internacional. Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco, además de ser de los destinos favoritos de los mexicanos para vacacionar esta Semana Santa, fueron igualmente los destinos más populares de México en el extranjero.
Cinco de los diez destinos más buscados a nivel mundial en el continente americano son mexicanos. Estados Unidos cuenta con cuatro destinos, incluidas las ciudades de Nueva York, Las Vegas, Orlando y Miami, mientras Brasil entra en la lista con Río de Janeiro. Sin embargo, las ciudades con el total de búsquedas más alto a nivel mundial permanecieron en Europa, siendo Londres, Ámsterdam, Barcelona, París y Roma las más solicitadas.
Durante esta temporada –revela Trivago- los mexicanos buscan hospedaje por cuatro y cinco días en promedio. Un 27% lo hacen en hoteles de cinco estrellas; 58% en alojamientos de cuatro y tres, y el restante en hoteles de una y dos estrellas.
El análisis reveló también que los visitantes internacionales están dispuestos a pagar en promedio 2% más por una noche de hotel en México que los mexicanos, llegando a alcanzar hasta un 7% en destinos como Playa del Carmen, Cancún y la Ciudad de México.
Igualmente los mexicanos, como los estadounidenses, planean sus vacaciones de Semana Santa con 40 días de anticipación, posicionándose arriba del promedio del continente que resultó ser de 37 días. Los canadienses, con 46 días, fueron los que planearon sus viajes con más tiempo antelación, mientras que los peruanos fueron los que menos, haciéndolo tan solo 26 días antes. Para mayores informes: www.trivago.com.mx
Con creaciones del Chef Luis Emanuel Toriz, la cafetería Matilde Bistró nació al sur de la Ciudad de México como un lugar con mucho estilo que retoma los aires de la cocina fusión internacional dentro de las instalaciones del Hospital Médica Sur bajo la operación de CMR, empresa operadora de 132 restaurantes en La República mexicana.
Directivos Restaurant Matilde Bistro
Matilde Bistró es un recinto lleno de vida con toda una historia que contar a los comensales, pues nos recuerda la lucha de la incansable y tenaz mujer con el mismo nombre, quien fue una de las primeras doctoras en México apoyada por el expresidente Porfirio Díaz bajo una sociedad tradicionalista y machista.
De esta forma, el pasado jueves 16 de marzo, Matilde Bistró fue el escenario ideal para recibir a un selecto grupo de socialités, influencers, directivos de la firma y medios de comunicación especializados en gastronomía, quienes, acompañados de música, risas y bocadillo diversos pudieron probar lo que ahí podrán encontrar de ahora en adelante en esta nueva propuesta gastronómica.
La cafetería presenta el concepto de gran cocina fusión gourmet dirigida por el reconocido Chef Luis Emanuel Toriz, el cual abre sus puertas de lunes a viernes de 7 de la mañana a 10 de la noche, así como servicio de sábados y domingos de 8 de la mañana a 9 de la noche.
En honor a tantos doctores y doctoras bajo el techo del Hospital Médica Sur Puente de Piedra, Matilde Bistró encuentra el escenario perfecto para recrear sus platillos gourmet llenos de mucho sabor con una amplia gama de jugos, frutas, pan francés, hotcakes, molletes, sándwiches, panadería, huevos, omelettes, comida tradicional mexicana, especialidades al estilo francés, acompañados para maridar los platillos, con una amplia variedad de cervezas nacionales, internacionales y artesanales, así como café, té y refreshers.
Entre los platillos que ofrece Matilde se encuentran una selección muy especial en su menú, como: Tortitas de amaranto en salsa de ciruela, pechuga de pollo rellena con plátano macho, atún en costra de ajonjolí con pesto de albahaca, quiche de espinacas, taquitos de marlín, jugo de carne, salmón al chipotle, filete de res a la ciruela, y molotes de pollo en mole. El lado dulce del menú lo componen bombas de chocolate y almendra, así como pan de elote de la casa.
Sin lugar a dudas un lugar especial en el corazón del sur de la Ciudad de México, que será un espacio único para los que gustan de la buena comida fusión gourmet en donde los paladares más finos encontrarán una explosión de sabores únicos, frescos y sobre todo sanos, llenos de vida. Cabe resaltar que CRM es una compañía de capital mexicano que opera 132 restaurantes distribuidos por toda la República Mexicana. Ofrece un sólido portafolio de poderosas marcas, con diferentes propuestas gastronómicas y de ambiente como Wings, Fonda Mexicana, La Destilería, El Lago, Bistró Chapultepec, Chili´s, Olive Garden, Red Lobster y The Capiltal Grille. CMR cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1997.
A la inauguración oficial y corte de listón, estuvieron presentes Juan Carlos Griera, inversionista; Joaquín Vargas, Presidente Ejecutivo de Grupo CMR; Inés García, Directora de Marca; el Dr. Misael Uribe, representante del Hospital Médica Sur; así como Rubén García, José Luis Serrato y Abeth Pérez, entre otras personalidades.
Por tercera ocasión en Toluca, Estado de México se realiza el Foro Nacional de Turismo Kultur, que en su edición 2017 será del 5 al 7 de abril. La inauguración se realizó en el Centro de Convenciones de Toluca y estuvo a cargo de la secretaría de turismo del Estado de México; Rosalinda Benítez, Dr. Eduardo Gasca, Secretario de Cultura y Deporte del Edomex; Jorge Gutiérrez Vazquez, Sub Secretario de Diversidad Cultural del Edomex; Óscar Espinosa Villareal, ex Secretario de Turismo; Lic. María Teresa Solís, Sub Secretaria de Política Turística de la Secretaria de Turismo Federal; Fernando Martí Brito, Director General de Kultur y Miguel Alonso Reyes, Director de FONATUR.
Rosalinda Benítez; Secretaria de Turismo del Estado de México en la inauguración de Kultur 2017
Kultur 2017 será un espacio donde se discutirán ideas y proyectos para detonar el turismo cultural en México, el cual representa cerca de 23 mil millones de pesos para la entidad. Allí radica la importancia de foros de este tipo donde se debata el futuro y la especialización en este rubro.
Rosalinda Benítez aprovecho el foro para comentar que el Estado de México cuenta con excelente gastronomía, imponentes zonas arqueológicas así como Pueblos Mágicos, turismo de negocios y atractivos de gran valor turístico. Destacó que “el territorio mexiquense ha sido un destino cultural desde tiempos ancestrales“. Por su parte, Miguel Alonso Reyes en representación de Enrique de la Madrid, secretario de turismo federal; inauguró el evento y felicitó a los organizadores.
Grupo Vidanta fue galardonado con el Reconocimiento Turístico 2017 por su puntual y satisfactorio cumplimiento de la normatividad federal y la alta calidad y profesionalización de sus servicios; así como con el distintivo “S”, que reconoce a las empresas en México que comparten una visión sustentable y protectora del medio ambiente.
Miguel de la Madrid, Secretario de Turismo y Benny Michaud de Grupo Vidanta
En el marco del Tianguis Turístico, la empresa se hizo acreedora al reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), debido a la alta calidad y profesionalismo de su oferta turística, dentro de la que destacan: sus hoteles de 5 y 4 diamantes The Grand Luxxe y The Grand Bliss, respectivamente; un campo de golf diseñado por Jack Nicklaus que incluye 18 hoyos par-70, 49 trampas y siete lagos, y otro diseñado por Greg Norman con 18 hoyos par-72 y el puente colgante para carritos de golf más largo del mundo; dos spas de lujo, innovadores salones para eventos o convenciones, lujosos gimnasios, boutiques de alta gama, diferentes opciones de entretenimiento, más de 30 restaurantes de clase mundial, impresionantes albercas, entre muchas otras.
Por su parte, Vidanta Acapulco mereció el distintivo “S”, otorgado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como un reconocimiento a sus buenas políticas y prácticas sustentables las cuales están alineadas a los estándares de EarthCheck. Algunas de ellas incluyen la correcta gestión del agua y residuos, sus procedimientos para la conservación de energía y un tortugario para la protección de la tortuga marina, que tan sólo el año pasado liberó más de 54,000 crías.
“Estas distinciones representan el esfuerzo conjunto de todos los que integramos Grupo Vidanta; son reconocimientos al trabajo de miles de personas que hacen posible que México se posicione en el panorama mundial con una oferta turística innovadora y de la más alta calidad, que supera las expectativas de nuestros huéspedes”, comentó Benny Michaud, director de operaciones hoteleras del Grupo.
Con el objetivo de fortalecer el crecimiento integral, competitivo y sustentable de sus cinco Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo de Guanajuato presentó, en el marco del Tianguis Turístico, el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos Horizonte 2040.
Mineral de Pozos, Pueblo Mágico en Guanajuato
Dicha iniciativa, busca certificar a los destinos que se encuentran bajo esta denominación para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.
El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapas a corto, mediano y largo plazo, donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.
En este sentido se buscará convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno para incrementar la calidad de su experiencia.
Lo anterior, asegurando la accesibilidad a todas las personas, pues, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cerca del 15% del total de la población en todo el mundo, sufre algún tipo de discapacidad, por lo que su potencial como turistas sigue desaprovechado en gran parte.
Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.
La iniciativa contempla la realización de una serie de acciones como el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas y audio guías, festivales y conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.
Así mismo se buscará el recurso con los gobiernos municipales para el mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, se capacitará al personal de contacto con el turista, se brindará información para empresarios y se buscará la modernización de mipymes turísticas.
La consolidación del desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales, así como la generación y atracción del mayor número de eventos privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta, son parte de las medidas que se pondrán en marcha, también.
Por otra parte, se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino. Actualmente, se invierten 17.8 millones de pesos anuales, en promedio, en cada Pueblo Mágico, vía Prodermágico.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.