16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 9, 2025
Home Blog Page 490

PRESENTAN V FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA

Del 5 al 8 de octubre próximos, el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, albergará la quinta edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que fue presentado en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco.

Presentan V Foro de Gastronomía Mexicana en Tianguis Turístico 2017

El foro es la respuesta de acción para el rescate, salvaguardia y promoción de la cocina tradicional, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y contribuye al logro de los objetivos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional impulsada por el gobierno federal, a fin de potenciar la oferta culinaria del país como un medio para promover su riqueza natural y cultural, así como fomentar el turismo y generar desarrollo productivo regional.

En esta ocasión, se abordarán, de manera especial,  temas concernientes a las vinculaciones  entre los actores que impulsan la cultura culinaria y el sistema alimentario en el territorio nacional, la Unión Americana y Canadá.

El evento busca, entre otras metas: potenciar las operaciones comerciales que beneficien a los participantes en la cadena de valor de la gastronomía mexicana, con base en la necesidad de preservar y promover la cultura culinaria. Contribuir a la promoción nacional e internacional de las empresas de cocinas regionales del país. Favorecer la exportación de productos mexicanos y fomentar el turismo gastronómico.

Para ellos se pondrán sobre la mesa temas como: el diseño del mapa de comercializadores, empresarios restauranteros y hoteleros relacionados con la cocina mexicana en Estados Unidos y Canadá. El inventario de productores, industrias alimentarias y distribuidores de productos mexicanos hacia el exterior. El intercambio de conocimientos sobre la dieta mexicana entre instituciones de enseñanza e investigación y establecimientos de comida y la planeación de destinos para el turismo gastronómico.

Tendrán lugar mesas de negocios, una expo con productores del campo, arte y artesanía para la mesa y la cocina, cocineras tradicionales y destinos gastronómicos de México.

Al día de hoy, la gastronomía mexicana, genera una derrama económica por 183 mil millones de pesos anuales, brindando empleo a más de 5.5 millones de personas.

SECTUR Y SEMARNAT SE COMPROMETEN POR LA SUSTENTABILIDAD

Como parte de la celebración del Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo, que fue  decretado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y en seguimiento a los acuerdos formulados durante la COP13 celebrada en Cancún, Quintana Roo, en diciembre pasado, el Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid y su homólogo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, firmaron, en el marco del Tianguis Turístico, el Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo, junto con los titulares del ramo en todos los estados y representantes del sector privado.

Enrique de la Madrid y Rafael Pacchiano, firmaron el Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo

A través de dicho acuerdo, se asumen obligaciones de orden social, económico y medio-ambiental, para asegurar que las políticas públicas y las medidas legales y administrativas de la actividad turística en México se apliquen en un entorno plenamente sustentable.

De la Madrid convocó a la industria privada a diseñar nuevos modelos productivos, plenamente integrados que consideren los beneficios sociales para la restauración o mejora del tejido social, incluyendo aquellos de pleno respeto a la igualdad de género, el rechazo a la trata de personas y la salvaguarda laboral infantil.

La finalidad del acuerdo –explicó- es impactar en la sociedad misma, educándolos a que incorporen en su vida diaria el cuidado por el medio ambiente, además de mejorar las zonas que son destinos turísticos.

INVERTIRÁ GRUPO REAL TURISMO 620 MDP

Grupo Real Turismo (GRT) invertirá más de 620 millones de pesos durante el 2017 para la remodelación, renovación y apertura de diversos complejos turísticos, anunció el director General de la empresa hotelera, Eduardo Ymay, en el marco de su participación en el Tianguis Turístico.

Eduardo Ymay con Miguel Alonso de FONATUR. Foto de @EduardoYmay

Explicó que a finales de noviembre, se dará la apertura de Real Inn Monterrey, complejo que representa una inversión superior a los 500 millones de pesos y que estará ubicado en el centro comercial ‘Fashion Drive’, el cual contará con 238 habitaciones y todos los servicios adicionales. Asimismo, destacó que a principios del año, se concluyó con la remodelación de las habitaciones de los complejos Real Inn Perinorte y Real Inn San Luis Potosí.

Del mismo modo, Ymay informó que este año, las unidades Quinta Real Guadalajara y Quinta Real Monterrey tendrán una remodelación, con una inversión superior a los 20 millones de pesos, al tiempo que se destinarán más de 100 millones de pesos para la remodelación del Hotel Camino Real Polanco.

Por otro lado, el empresario comentó que Grupo Real Turismo, en conjunto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), renovaron por 5 años la operación del hotel Quinta Real Oaxaca, propiedad ubicada en el ex Convento de Santa Catalina de Siena, que se sumó en 2012 a la exclusiva cadena de hoteles Quinta Real. La propiedad tiene 91 suites de las cuales 8 son de Gran Clase, habitaciones únicas y diferentes que fueron reacondicionadas y acompañadas por su gran valor arquitectónico.

RECIBE ZACATECAS PREMIOS POR PRODUCTOS TURÍSTICOS

0

Dos productos turísticos de Zacatecas fueron premiados como los mejores del país en la 42ª edición del Tianguis Turístico realizado en Acapulco recientemente. El Cerro de la Bufa y la Callejoneada fueron reconocidos por la Secretaría de Turismo SECTUR en las categorías de Espacios Públicos y Turismo de Reuniones.

La entidad es una de las pocas que fueron acreedoras a más de un premio, al lado de Oaxaca, respecto a los reconocimientos el Secretario de Turismo de Zacatecas Eduardo Yarto Aponte declara “son 12 categorías; este año nosotros participamos en siete categorías y afortunadamente ganamos dos de esas categorías: Turismo de Reuniones con la Callejoneada Zacatecana y Espacios Abiertos con todas las experiencias que se llevan a cabo en La Bufa”.

La selección entre los productos turísticos es reñida ya que se eligió de entre 70 experiencias a lo largo de la república mexicana, “cada vez es más competida entre los estados, hoy tuvimos la fortuna de ser de los estados más importantes, de los que tuvieron mayor reconocimiento y como saben esto otorga valor a los destinos turísticos y es parte de lo que estamos buscando”

La Callejoneada fue elegida por la aplicación en el networking y por facilitar las relaciones de negocios en un ambiente más alternativo y menos riguroso. Por otra parte se reconocieron a los espacios emblemáticos del Cerro de La Bufa, tales como el museo del sitio, el templo religioso, la tirolesa, el mausoleo y las actividades como el ciclismo de montaña, recorridos en cuatrimotos, espectáculos nocturnos de luz y sonido que allí se realizan.

Otras experiencias zacatecanas que postularon fueron la Mina El Edén en “Turismo Social de Jóvenes”, los Viñedos de Campo Real en “Turismo Premium o de lujo”, El minero en “Turismo de Naturaleza”, el Festival Teatro de Calle en “Turismo Cultural” y al Hotel Quinta Real en “Turismo de Romance”. .

SINALOA RECIBIRÁ EDICIÓN 43 DEL TIANGUIS TURÍSTICO

Durante la última noche del Tianguis Turístico que se realizó en Acapulco, el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores entregó la estafeta al gobierno de Sinaloa, la cual asegura que Mazatlán será la próxima sede del evento. Con dicho protocolo se comienza a trabajar sobre la siguiente edición que recibirá a prestadores de servicios, meeting planners, representantes de aerolíneas, estados, transportistas, entre muchos otros profesionales de la industria del turismo nacional e internacional.

Mazatlán será sede del Tianguis Turístico en 2018

Mediante un comunicado el gobierno de Sinaloa dio a conocer que diseñará un programa ambicioso que incluya actividades como el Carnaval de Mazatlán, presentaciones artísticas, culturales y obviamente la promoción de sus rutas turísticas de Mazatlán, Rosario,  Escuinapa, además de los Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales que posee la entidad.

El actual gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel declaró que el tianguis será diferente y novedoso; mientras que Lourdes Behro, Directora General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ahondó en las cifras de la reciente edición en la que se contó con la participación de 87 países y se llevaron a cabo 45 mil citas de negocios. Entre otros planes se espera duplicar la inversión en promoción para publicidad.

TURISMO LGBT EN MÉXICO BUSCA EXPANDIRSE

El Turismo de Segmento LBGT en México se hizo presente en el Tianguis Turístico con un stand destinado para dar a conocer la oferta que se focaliza principalmente en los estados de Morelos, Jalisco y Oaxaca, asimismo también hubo un pequeño programa de actividades cuyos temas giraban en torno a la diversidad y la oferta especializada.

Jim McMichael especialista en turismo LGBT

Representantes de los estados antes mencionados dieron a conocer la perspectiva actual, que a pesar de contar una historia afirman “aun debe tener mayor impulso”; así como un verdadero compromiso “no puede solo llamarse GayFriendly y tratar completamente diferente a los visitantes”, declara el propietario de Manriquez Tours de Morelos.
Recientemente el estado de Morelos fue ganador del premio a la Diversificación del Producto Turistico, justamente en el tianguis anterior, por la Experiencia LGBT, de igual modo fue nombrada el Mejor Producto de Turismo Activo Internacional de la Fitur 2017.
Se ha buscado dar a conocer esta Experiencia mediante Famtrips especializados, con visitantes provenientes de Oaxaca, Veracruz, la Ciudad de México, entre otros y gremios como el turístico o periodístico, a fin de que tanto el sector industrial como la ciudadanía conozcan más acerca del potencial de este tipo de turismo.
Sin embargo, pese a la diferencia geográfica, climática e incluso social de cada destino generalmente se comparte una idea, el turismo del segmento LGBT no es diferente al turismo en general, “la gente lee las mismas revistas, quiere visitar los mismos lugares, tiene interés por la cultura, quiere irse de fiesta, viaja con niños, realmente reducir o generalizar al segmento es imposible, lo que hacemos simplemente es proponer y hermanar servicios” ya que finalmente “la gente solo quiere respeto, hacer las mismas cosas pero sintiendose seguras”.
A pesar de que dentro de la comunidad se cuentan con matices muy enfatizados en México los destinos favoritos para el segmento LGBT son la Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Quintana Roo. Aproximadamente 2.9 millones de los turistas que vistan al país pertenecen a esta clasificación.
Las conferencias realizadas fueron “Panel de Destino LGBT” con la representación de Morelos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Oaxaca y “El caso de éxito de Las Vegas” presentado por Jim McMichael.

No se permite Copy Paste