16.6 C
Mexico City
lunes, septiembre 8, 2025
Home Blog Page 488

MONTERREY CELEBRA SIMPOSIO NACIONAL DE FARMACIA HOSPITALARIA

0

Personal de salud y estudiantes del sector se darán cita en el Auditorio Dr. Enrique Garza Rocha del Hospital Christus Muguerza de Alta Especialidad de Monterrey para participar del Tercer Simposio Nacional de Farmacia Hospitalaria que se celebrará el 20 y 21 de abril.

Tercer Simposio Nacional de Farmacia Hospitalaria

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey en conjunto con el Colegio Mexicano de Farmacia Hospitalaria A.C. dieron a conocer que la ciudad será sede de este evento que desde su origen busca normalizar los criterios para que se cumpla con los estándares de manejo y uso de medicamentos.

La mesa directiva está integrada por el Presidente QFB Carlos Eduardo Estrada de la Rosa, Vicepresidente MF Raymundo Escutia Gutiérrez, Tesorero QFB María Guadalupe Sánchez Herrera y Secretario QFB Dulce Esperanza Vázquez Ramos; cuya misión es promover el uso seguro y racional de los medicamentos en México, dándole un enfoque multidisciplinario con alto sentido humano y responsabilidad que favorezca la calidad de vida de los pacientes y la mejora de su salud, además de brindar programas de educación continua y actualización en materia de farmacia hospitalaria.

Este año, el evento espera contar con la asistencia de 250 personas de procedencia nacional, y abordará temas como: verificación sanitaria en farmacia hospitalaria; optimización del uso de medicamentos a través de la investigación en farmacia hospitalaria y clínica; interacción hospital- industria en el proceso de farmacovigilancia y el  impacto económico de los errores de medicación, por mencionar algunos.

Entre los ponentes que estarán presentes destacan: QFB Nora Elsa Sánchez Téllez de COFEPRIS; QFB Maria Guadalupe Sánchez Herrera del 36HOSPITAL COUNTRY 2000; QFB Dulce Esperanza Vázquez Ramos de Ce5ntro4+1 Médico Puerta de Hierro Sur;  QEB Antonio Domínguez Garza de Christus Muguerza Alta Especialidad; Dra. Sara Fonseca Castañol  del Consejo de Salubridad General; Q. Victoria Reyna Mendoza del Centro Estatal de Farmacovigilancia de Nuevo León, entre otros.

El costo de inscripción para profesionales de la salud es de 1,200 pesos, mientras que para estudiantes nivel licenciatura es de 600 pesos. La inscripción a talleres es de 600 pesos, con cupo limitado. Para mayor información consulte la página: www.comefah.com

VIAJES VIRTUALES ¿EL FUTURO DE LAS VACACIONES?

Por Adriana E. Torres Nava, Country Head de TCS en México

En los últimos años hemos sido testigos del surgimiento y desarrollo  de aplicaciones y nuevas tecnologías que nos han permitido conocer lugares lejanos desde la comodidad de un monitor, ya sea en el celular, en la computadora o en una tableta. Los recorridos virtuales, las vistas 360°, los tours 3D, son sólo algunas de las posibilidades con las que contamos para explorar lugares, principalmente los que son más lejanos.

Actualmente ya existen dispositivos que ayudan a crear la realidad virtual

Inicialmente los recorridos virtuales a través de ciudades, monumentos, museos y espacios lúdicos fueron utilizados como un apoyo didáctico a través de visitas planeadas a lugares pensados específicamente para lograr objetivos educativos determinados. Actualmente se ha intensificado el mensaje de ver estos recorridos virtuales más que con un objetivo educativo, las invitaciones de hacer un viaje virtual, sin moverte de casa, son cada vez más comunes.

Más allá de sustituir un viaje vacacional por un recorrido virtual, las empresas de viajes, transportes y hotelería deben poner su atención en implementar este tipo de aplicaciones como un medio de promoción y de persuasión para que el usuario conozca los recorridos que puede realizar, el lugar de hospedaje, los espacios, el clima, y así convencerlo de planear un viaje que ha llamado su atención desde una aplicación de realidad virtual.

Algunos bares en Europa han lanzado campañas propuestas por la oficina de turismo sudafricana basada en Reino Unido, para que turistas virtuales disfruten de cinco minutos de vacaciones en Sudáfrica. A través de un visor de realidad virtual la oficina de turismo logró mostrar de una forma diferente e innovadora distintos puntos turísticos, vistas panorámicas, bares y mercados haciendo uso de la tecnología para crear una experiencia interactiva.

La capacidad de emoción e impacto que se puede lograr a través de la realidad virtual es clave para las empresas, el alcance que tiene como elemento de promoción, en un escenario completamente realista, permite mostrar desde destinos hasta la composición de las piezas de cualquier producto. Además, su característica didáctica se puede explotar en temas más emocionales como la interacción para estrategias de recursos humanos.

Con el surgimiento de los Smartphone las empresas empezaron a preocuparse por adaptar sus servicios a esa nueva plataforma que se les presentaba; con la realidad virtual sucederá lo mismo, la fuerza que ha ido tomando y la capacidad de cambio de los usuarios, la coloca como la nueva herramienta que las empresas pueden adoptar  para desarrollar formas más innovadoras de marketing.

Podría decirse que aún existen desventajas en los dispositivos para mostrar la realidad virtual, sin embargo, el desarrollo de elementos que faciliten esta experiencia va en aumento. No sería sorprendente que en unos años todos contemos con un dispositivo que nos permita llevar la información de nuestro celular en un objeto que se adhiera a nuestro cuerpo.

La realidad virtual conecta aspectos fundamentales de la transformación digital: la relación con el cliente, la cultura de trabajo y muy probablemente, en un futuro, los modelos de negocio.

CONCLUYE FORO NACIONAL DE TURISMO CULTURAL KULTUR EN TOLUCA

La edición 2017 de Kultur concluyó este viernes en Toluca, un evento que reunió a secretarios de turismo de varios estados, representantes de instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento de Artesanías FONART, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR, el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH y la Arquidiócesis de México . El foro busca ser el enlace para la profesionalización en cuanto al turismo cultural en el país, por ello también contó con la participación de estudiantes de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politecnico Nacional.

Rosalínda Benitez, Secretaría de Turismo del Estado de México acompañada por Gloria López, Fernando Olivera Rocha y cocineras tradicionales

Con mesas de diálogo enfocadas a revalorar la oferta cultural del país lideradas por Rosalinda Benítez, Secretaria de Turismo del Estado de México, se tocaron diversos temas, desde la gastronomía, la tecnología o la fe religiosa aplicadas al turismo. El día 5 de abril se realizó el debate titulado “Cómo convencer a México de que hay un tesoro llamado turismo cultural”, seguido de “Artesanía mexicana, un ingrediente de la experiencia turística”. “Tecnología y turismo, los pros y los contras del caso luz y sonido”, “111 Pueblos Mágicos, ¿qué hacemos con ellos?” y “un negocio divino: el turismo religioso” al día siguiente y finalizando con “Estado de México, la construcción de un destino cultural”, “¿Explotar o preservar? El dilema del turismo Arqueológico” y “Destinos turístico regionales: muchos proyectos y pocas realidades” el viernes 7 de abril.

Se estima que este tipo de turismo genera en México una derrama aproximada de 187 millones de pesos al año y que por lo menos 70 millones de turistas en el país realizan actividades relacionadas con la cultura. Cabe mencionar que los asistentes al foro también pudieron visitar lugares como el centro de Toluca y Metepec, recorrer los museos, iglesias y restaurantes de la localidad con el fin de adentrarse en la cultura mexiquense.

Los especialistas en su mayoría sentenciaron que para mejorar la industria del turismo cultural en el país habrá que “planear y planear y planear”, además de dejar de ver al turismo extranjero como el mercado más importante, se busca voltear al mercado nacional como oportunidad de crecimiento.

INVERTIRÁN 165 MDD EN HOTELERÍA DE HUATULCO

Más de 165 millones de dólares serán invertidos por Grupo Lomas Travel para la construcción de cinco hoteles en Bahías de Huatulco, Oaxaca, durante los próximos cinco años, anunció José Luis Martínez Alday, presidente de la compañía hotelera.

Grupo Lomas Travel invertirá 165 millones de dólares en Huatulco

Dijo que durante la primera etapa del proyecto se destinarán 45 millones de dólares para mejorar la infraestructura hotelera del grupo y subrayó que el total de las obras, generará un promedio de 1,700 empleos directos y más de 7,000 indirectos, lo que fortalecerá la actividad económica regional de la entidad.

Por su parte, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Alonso Reyes, destacó que, como parte del proyecto y para impulsar la actividad turística en la costa de Oaxaca se mejorará la conectividad aérea a través de un convenio con la aerolínea regional “MAYAir”, que establecerá nuevas rutas con los estados circunvecinos: Puebla, Querétaro, Morelos, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, lo que incrementará el flujo de visitantes a destinos de la costa de Oaxaca.

Fonatur seguirá acompañando al estado de Oaxaca, impulsando inversiones en destinos como Bahías de Huatulco y en todo este gran estado que representa parte de nuestra gran historia nacional”, agregó el funcionario.

Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, resaltó, a su vez, la importancia de este proyecto de inversión en infraestructura hotelera que beneficiará a toda la costa del estado y en particular a uno de los destinos más atractivos del país como lo es Bahías de Huatulco.

TENDRÁ BC FORO DE TURISMO MÉDICO

0

Baja’s Health & Wellness Forum es el nombre del primer foro encaminado a promover las bondades del turismo de salud y bienestar en Baja California, mismo que se llevará a cabo el 27 y 28 de julio en el Baja California Center, ubicado en Playas de Rosarito.

Subsecretario de Turismo de Baja California, Ives Lelevier Ramos, presenta Baja’s Health & Wellness Forum

Con la organización de este evento, el estado tendrá la oportunidad de proyectarse en otras ciudades de la República Mexicana como una zona de alta competitividad en el rubro del turismo médico, a través de la congregación sin precedente de reconocidos médicos, aseguradoras, facilitadores, oferentes de servicios y compradores finales, quienes estarán en búsqueda de las mejores alternativas del sector en ambos lados de la frontera con Estados Unidos.

Y es que actualmente Baja California se ha convertido en un referente a nivel nacional en materia de turismo de salud y bienestar como resultado de la creación de una política pública enfocada a impulsar el desarrollo de esta actividad de manera ordenada en los segmentos que ofrecen estos servicios, por lo que la Secretaría de Turismo Federal ha tomado como modelo lo ocurrido en la entidad para elaborar una estrategia pública de la misma índole para todo el país, destacó el Subsecretario de Turismo estatal, Ives Lelevier Ramos.

Explicó que del gasto total que realizan quienes visitan la entidad con la finalidad de recibir un tratamiento clínico, el 45% de su inversión recae en los diferentes servicios que integran la cadenas de valores turísticos, como hospedaje y alimentación, debido a que muchos de ellos realizan el viaje con estadía de al menos una noche, por lo que una parte de sus divisas se refleja en el consumo de servicios adicionales.

Puntualizó que debido a la alta demanda con que cuenta Baja California por este tipo de servicios, se optó por generar un espacio en donde puedan reunirse las bondades e infraestructura que ofrece el turismo de salud y bienestar, para no únicamente promocionar al sector, sino además fortalecer la operatividad del mismo mediante el intercambio de ideas para la unificación de los segmentos que ofrecen estos procedimientos de calidad.

Lelevier Ramos expuso que, con base en los números, al cierre de 2016 la entidad registró un total de 2.4 millones de personas que acudieron con fines clínicos, para generar una derrama económica de 800 millones de dólares y, por consiguiente, se espera que el ‘Baja’s Health & Wellness Forum 2017’ logre una afluencia aproximada de 2,000 participantes y de más de 80 empresas del sector provenientes principalmente de localidades de California, Arizona y Nevada, mientras que por parte del país se espera que arriben de la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco.

Durante el foro se realizarán encuentros de negocios, se impartirán talleres y conferencias, además de que habrá exhibiciones de la tecnología y los dispositivos médicos de vanguardia para el sector, agregó.

BARCELÓ KARMINA CUMPLE LA MAYORÍA DE EDAD

El pasado mes de marzo, Barceló Karmina, en Manzanillo, Colima, alcanzó su mayoría de edad oficial (18 años) galardonado con el distintivo Great Place to Work y sumando una familia de aproximadamente 400 empleados.

Barceló Karmina, en Manzanillo

Entre los logros alcanzados por este centro de hospedaje se destacó también el desarrollo del Premium Level, para aquellos que gustan de disfrutar los servicios más lujosos y personalizados. Con 324 Suites que destacan por sus diseños, 8 salas para reuniones, un U-SPA de lujo, 6 albercas interconectadas y una más destinada al hidromasaje, el complejo ha conseguido la re-certificación de los Distintivos T, H y S, además de otros sellos internacionales como Crystal y los 4 Diamantes de la AAA.

Durante el último año, Barceló Karmina recibió tres grupos de meetings planner de hasta 750 personas, 25 grupos vacacionistas de alrededor de 733 personas y 70 congresos nacionales e internacionales. Asimismo, ha sido sede de importantes eventos como el LXXII Aniversario del “Día de la Marina“; la recepción del motoclub Buitres Xtreme Racing, que congregó a más de 100 pilotos de diferentes puntos del país y la edición 46 del Foro APPA, integrado por 19 autoridades aseguradoras del derecho y la protección de datos, que se celebró, por primera vez, en Latinoamérica.

Construido en 1999, con una arquitectura inspirada en la mazonería y la cultura maya, el resort ha invertido en el diseño de vestuario, elenco y conceptos en los shows nocturnos, en tratamientos exclusivos en el U-Spa, actividades de Golf y gastronomía de autor, permitiendo ofrecer más de 1,000 opciones de alimentos para satisfacer todos los gustos.

En Barceló Karmina nos sentimos agradecidos por los logros de nuestro equipo y colaboradores, todos estos por mínimos que parezcan nos llena de esperanza para el futuro en donde el puerto de Manzanillo va camino a ser referentes del turismo nacional por su ubicación y el hotelería en la región”, comentó Miguel Calafat, Gerente General del inmueble. Para mayor información: www.barcelo.com

No se permite Copy Paste