20.4 C
Mexico City
miércoles, septiembre 10, 2025
Home Blog Page 498

KLM LA MÁS PUNTUAL Y SEGURA DE EUROPA

La organización alemana JACDEC (Centro de Evaluación de Datos de Accidentes de Aviones por sus siglas en inglés) nombró a KLM, la aerolínea más segura de Europa y ocupa, en este momento, el 5º lugar, a nivel mundial. Por otra parte, el Informe de Puntualidad 2016 emitido por OAG (una compañía de inteligencia de viajes aéreos que proporciona información y aplicaciones digitales) concluyó que tuvo el mejor desempeño en puntualidad entre las aerolíneas europeas, y le otorgó el tercer lugar, también a nivel mundial.

JACDEC nombró a KLM la aerolínea más segura de Europa

Asimismo, la empresa de datos de aviación FlightStats reconoció a KLM como la aerolínea con los mejores registros de rendimiento de puntualidad, con sólo un 11.47% de retrasos, el más bajo del mercado.

El hecho de que los clientes aprecien nuestros esfuerzos no sólo se refleja en nuestra mejora en la calificación de la satisfacción del cliente, sino también en el creciente número de pasajeros que hemos transportado, que superó los 30 millones, por primera vez, este año. Todo un logro. En 2016, añadimos un total de 14 nuevos destinos a nuestra red, extendiendo así, aún más, nuestra posición en el mercado”, destacó Pieter Elbers, presidente y CEO de la línea aérea.

Tras haber transportado 30.4 millones de pasajeros en 2016, KLM alcanzó un nuevo récord, creciendo en un 6.4% en comparación con el año 2015. El aumento fue mayor en las rutas europeas (7.8%), en las que trasladó 20 millones de clientes, por primera vez en su historia. El factor de ocupación también aumentó ligeramente (0,8 puntos porcentuales) en comparación con el 2015.  En KLM Cargo el tráfico se redujo un 9,8% y la capacidad un 8,3%. Se observa una ligera mejoría en diciembre, lo que puede ser una señal de que la tendencia está cambiando. Para mayor información sobre la aerolínea consulte: www.klm.com/travel/mx_es

CRYSTAL LAGOONS, LO MEJOR DE LO MEJOR EN ASIA

Crystal Lagoons recibió el premio “Lo mejor de lo mejor en tecnología e innovación 2016” del Sudeste Asiático, el cual se fue organizado por primera vez por Dot Property, el medio de comunicación de más rápido crecimiento en dicha región. Se destacó la manera en que Crystal Lagoons puede llevar la vida idílica de playa a cualquier lugar del mundo, desarrollando lagunas cristalinas de tamaños ilimitados, ofreciendo a las personas la posibilidad de practicar una gran gama de deportes náuticos en cualquier lugar.

Crystal Lagoons recibió el premio “Lo mejor de lo mejor en tecnología e innovación 2016”

En Asia, la compañía ya cuenta con dos proyectos operativos de 20 que actualmente se encuentran en diferentes etapas de desarrollo: Bintan Treasure Bay en Indonesia y Mahasamutr en Hua Hin, Tailandia. En la ocasión, Jaime Rivera, el director regional de Crystal Lagoons para el sudeste asiático, recibió el premio en nombre de la compañía. “Estoy honrado en recibir este importante premio. Este es el reconocimiento a una innovación de punta que ha revolucionado los mercados inmobiliarios, lo que la ha transformado en el amenity top a nivel mundial, cambiando la vida de las personas. Estamos orgullosos de revivir el primer premio para Crystal Lagoons en Asia, lo cual constituye un hito para nosotros y nos muestra el potencial e impacto que nuestra tecnología ha generado”, declaró.

Este último reconocimiento se suma a la larga lista de premios obtenidos por Crystal Lagoons en años recientes. Entre ellos se encuentran, The Stevie Award – conocido como el Oscar del mundo de los negocios – obtenido por la contribución de la compañía al medio ambiente con su tecnología de enfriamiento sustentable; The Best New Business Award y las The Keys of Miami, ambos en EE.UU.; The Innovation Award; The National Environmental Award; The best Real Estate Reputation Award; y dos record mundiales Guinness por sus proyectos en Egipto y Chile, por mencionar algunos.

El conceptos y la tecnología de Crystal Lagoons han cambiado el paradigma inmobiliario de “locación, locación, locación”, y han creado bordes de playa idílicos con lagunas cristalinas en lugares previamente inimaginables. Para más información: www.crystal-lagoons.com

EXPEDIA ANUNCIA INCREMENTO DEL 30% EN LOS VIAJES DE LUJO EN MÉXICO

La demanda de viajes a propiedades de lujo en México aumentó 30% en 2016 en comparación con el 2015, reveló un informe de viajes de Grupo Expedia.

Mario Ribera, vicepresidente para Latinoamérica de Grupo Expedia

Durante el año pasado, destinos como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit representaron el 90% de las reservaciones vendidas en este sector a través de los sitios de la compañía.

Adicionalmente a esta demanda, también se encuentran la Ciudad de México y San Miguel de Allende, que atrajeron viajeros de negocios y placer que buscan experiencias cinco estrellas, quienes le representaron, a la capital del país, un crecimiento cercano al 10% durante 2016, en comparación a 2015.

Gran parte de las habitaciones/noche vendidas a través de los sitios de Grupo Expedia se destinaron en resorts y destinos de playa como Cancún, que encabezó la lista entre sitios turísticos más destacados de la Península de Yucatán.

Mientras México atrae una amplia gama de viajeros alrededor del mundo, de acuerdo con los datos de Grupo Expedia, Estados Unidos representó el mercado más grande en el segmento de lujo, seguido de Canadá en 2016; presentando, entre ambas naciones, un aumento de más del 20% de las reservaciones noches-habitación en comparación al 2015.

Cabe señalar que el segmento de lujo en el país recibió una afluencia significativa de viajeros japoneses, quienes representaron cerca del 65% en el mismo año. Los viajes desde Japón hacia México están en creciente desarrollo gracias a la incorporación de All Nippon Airways, la aerolínea más grande del mundo, que comenzó a operar vuelos directos de manera diaria desde la CDMX a partir de este mes.

Los hoteleros pueden crecer sus negocios capitalizando las tendencias globales donde los consumidores están gastando cada vez más en experiencias, y no en bienes materiales. Expedia colabora de manera cercana con sus apreciables socios de hoteles de lujo para aprovechar nuevos y crecientes mercados utilizando la innovadora tecnología de la compañía y las estrategias de mercado globales”, comentó Mario Ribera, vicepresidente para Latinoamérica de Grupo Expedia.

Más allá del crecimiento internacional, los datos de Grupo Expedia arrojan que los viajeros domésticos en México también están impulsando la demanda en el segmento de lujo, reportando un incremento cercano del 50% en 2016 comparado con el año previo.

Trabajando con Grupo Expedia, los hoteles en el segmento de lujo en México ganan una exposición en más de 200 sitios de reservas de viajes en más de 75 países, 35 idiomas, además de una gran variedad de sitios y aplicaciones móviles, con marcas como Expedia, Hotels.com, Travelocity, Orbitz, Hotwire, Egencia, Expedia Affiliate Network y otros. Mayores informes en: www.expedia.com

TEQUILA PATRÓN BUSCA LA MARGARITA DEL AÑO

Siete de los mejores bartenders del mundo se reunieron en la Hacienda Patrón, ubicada en los Altos de Jalisco, para crear la Margarita del año.

Inspiradas en la cultura y los ingredientes locales, las recetas de los participantes resaltan la versatilidad de la marca Patrón y serán reveladas en los eventos del Día Internacional de la Margarita en Nueva York, Sydney, Londres y la Ciudad de México. A todos los aficionados a la coctelería se les recomienda visitar el sitio web de la marca para votar por su trago favorito, hasta el 9 de abril.

“Margarita Coralina” por Riesler Morales de México

Las siete margaritas concursantes son:

“Margarita English Garden,” con chicharos verdes y té earl grey, creada por Sophie Brett de Londres.
“Margarita Mumbai,” con mango y especias de la India, por Hemant Pathak de Nueva York.
“Margarita Tropicante,” con mango y aguacate fresco, creado por Alexander Kady de Denver.
“Margarita Coralina,” con vino tinto y jamaica, por Riesler Morales de México.
“Tiki Rita”, con jugo de toronja y especias tiki, por Mindy de Portland, Oregón.
“Margarita Pacific Rim” con coco y jalapeño, por Max Greco de Sydney.
“Margarita High Plains Drifter,” con piña y sabiduría por Shaun Gordon de Atlanta.

Las tres margaritas que obtengan más votos de los consumidores serán nombradas como las finalistas el 10 de abril y el ganador de “Margarita del Año” será anunciado el 17 del mismo mes.

Durante años la margarita ha sido el cóctel más popular en Estados Unidos por una buena razón: la creatividad que particularmente hemos visto en los últimos años en torno a la cocina y la mixología, así como las tendencias que la rodean. Lo que es realmente emocionante es como la reputación de la margarita ha crecido a nivel global y se ha transformado con diferentes sabores locales”, comenta Lee Applbaum, CMO global de Tequila Patrón.

Para la búsqueda de este año, existen distintas opciones para conocer las recetas, ya que estarán disponibles en los eventos de Patrón, algunos bares y restaurantes. El sitio en internet cuenta con videos que muestran cómo preparar cada coctel. Los consumidores también tendrán acceso a descargar las recetas y la historia de los cocteles. Se puede votar a través de la página, usando el hashtag con el nombre de la margarita, vía YouTube, compartiendo el contenido en redes sociales o votando en vivo en eventos de Patrón. Para más información visita www.patrontequila.com

ELA EXPO LIGHTING 2017 REÚNE A LA INDUSTRIA DE ILUMINACIÓN

0

ELA Expo Lighting 2017 busca reunir a profesionales de la iluminación, arquitectos, ingenieros, diseñadores y proveedores a fin de mostrar un panorama actual de la industria de la iluminación en México y Latinoamérica, así como nuevas tendencias. La expo contará con conferencias magistrales, talleres y la presencia de Adrián Moncada, editor del libro “Insight&Inspiration”, Vanessa Vielma de Arch Daily, Bianca Gortárez de Elektron, Mauricio Barrón y la chilena Paulina Villalobos como invitada.

Cocolab presente en Expo Lighting America 2017

Paulina Villalobos presentará el tema “Un viaje de luz y naturaleza” que abordará el impacto de la iluminación en la vida del individuo, respecto a lo cual declaró, “una de las razones por las que me invitaron esa por la iniciativa de alguna manera recuperar el valor de la oscuridad”, debido a los efectos de la contaminación lumínica en la sociedad.

La exposición consta de un área de exposición de 13 mil metros cuadrados con cerca de 100 stands de expositores, un programa educativo con 9 conferencias magistrales presentadas por especialistas de Acuity Brands, Arch Daily, ATP, Grupo Construlita, Havells, IluMéxico, Ledvance, Osram y Philips, 3 conferencias estelares por Paulina Villalobos, el Colectivo COCOLAB y Matthew McCormick, además de los 30 talleres comerciales, el Workshop ELA y cinco áreas interactivas o laboratorios de luz: Trends Showcase, LightroomLAB, ELA Connect, Dark Room y Decor Lighting Pavilion.

Los asistentes, arquitectos, desarrolladores, constructores, ingenieros, diseñadores o gente común interesada podrá adentrarse y conocer las tendencias de iluminación actuales tales como “Less is more”, “Geek is the new Smart”, “Decorative Revival”, “Pocket Light” o “Better than Green”; también busca ser un punto de encuentro y de conectividad entre distintas disciplinas, respecto a ello Mauricio Barrón, director del evento, destacó “busca mostrar lo último en tecnología y diseño; este año la expo basó todas sus actividades en un tema que es ‘Luz y conectividad’ y decidimos llevarlo más allá de la conectividad tecnológica, ir más allá, ver cómo conectar con arquitectura, diseño, y todos los que están trabajando en ello, si bien es un foro de negocios también es un encuentro con los mismos intereses”.

Este año el evento tiene una alianza con Cabify, por lo que se realizará un descuento a quienes utilicen el servicio para llegar o retirarse del foro; otra de las innovaciones de este año es que la aplicación móvil permitirá agendar citas a fin de hacer un recorrido personalizado más eficiente. Finalmente, se busca la reducción de desechos mediante el uso de señalización digital. Para descargar la App en este enlacehttp://www.expolightingamerica.com/mobile, el registro del evento se puede realizar aquí: http://www.expolightingamerica.com/mobile. La expo se llevará a cabo los días 28 de febrero, 1° y 2 de marzo en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.

EL FUTURO DE LOS HOTELES DE NEGOCIOS EN LATINOAMÉRICA

0

Por: Carlos Adams, Director de Promoción de Franquicias de Hoteles City Express

El nicho de los viajes de negocios fue un segmento desatendido en México y Latinoamérica por muchos años, pero hoy en día es uno de los principales focos de atención e interés en el sector turístico. Pero ¿qué es lo que viene?, ¿cuáles son los nuevos retos que enfrentará el turismo de negocios?, por ello les comparto cinco tendencias que marcarán el futuro de los hoteles de negocios en México y Latinoamérica.

Tecnología disruptiva: El servicio y hospitalidad tendrá que evolucionar de acuerdo a las tendencias y demandas tecnológicas. De acuerdo ainvestigaciones del Dr. James Canton del Institutefor Global Futures: “Las tendencias en la tecnología, la ciencia, la energía y el entretenimiento cambiarán enormemente la experiencia de los viajeros al hospedarse”. Para los hoteles de negocios, próximamente estaremos hablando de recorridos virtuales por las habitaciones y espacios en 360º. Áreas colaborativas para hacer networking y un ancho de banda más potente tendrán que ser un must para los hoteles de negocios del futuro.

Sostenibilidad: Aunque muchos hoteles hoy en día se enfocan en la sustentabilidad y en ser amigables con el medio ambiente, en el futuro la mayoría de los hoteles de negocios serán sostenibles. Se destacarán por su eficiencia energética, emplearán energía renovable, usarán solamente productos seguros y 100% biodegradables o reciclables, utilizarán la última tecnología solar y geotérmica, y tendrán una huella de carbono neutral. Los hoteles de negocios sostenibles también tendrán conciencia social, mediante sus productos y fomentando la inclusión laboral, a fin de producir un impacto social positivo en la comunidad donde operan.

El sello de cadena: De acuerdo a cifras compartidas en la Expo Negocios Inmobiliarios 2016, del universo de los hoteles en Latinoamérica, aproximadamente el 30% pertenecen a algún tipo de cadena hotelera continuando en los próximos años este crecimiento en el mercado. Esta tendencia revela la preferencia de los viajeros al preferir el sello de cadena. Cada vez es más común que hoteleros independientes se conviertan en un hotel de cadena a través de un modelo de franquicia para beneficiarse de las plataformas tecnológicas, comerciales y reconocimiento de marca principalmente.

Innovación Digital: El futuro de los viajes de negocios está en constante evolución, y la innovación digital jugará un rol determinante en los nuevos hoteles de negocios. Desde la robotización del consierge, un check-in digital sin tener que pasar por el mostrador del lobby por la llave, hasta el análisis predictivo de los viajeros para determinar gustos y comportamientos antes de hacer su reservación. Actualmente en mercados avanzados el sistema propio de reservaciones por plataformas digitales en los hoteles de negocios representa del 30 al 40%. Se estima que esto avance rápidamente y el medio digital sea el primordial, ya sea a través de la página web del hotel (BookingDirect), de una app móvil o de las mismas OTA´s que están en estos últimos años viendo como las cadenas de Hoteles pelean por recibir las reservas digitales de manera directa.

Bleishure 2.0: Los hoteles de negocios del futuro no sólo tendrán que pensar en los tradicionales viajeros de negocios, sino en la nueva tendencia de Business + Leisure con elementos de realidad aumentada. El Bleishure 2.0 revolucionará por completo el concepto de los hoteles temáticos, facilitándole al viajero la posibilidad de explorar miles de escenarios virtuales sin tener que salir del hotel. ¿Se te antoja un viaje a Machu Picchu en Perú en medio de una junta de negocios? Las personas podrán hacer más que hospedarse en un hotel y estar limitados a las excursiones locales

La manera en que los viajeros eligen un destino, reservan y realizan el viaje, así como la experiencia de la estancia, será totalmente diferente en el futuro, y los hoteles de negocio tendrán que evolucionar e innovar para satisfacer las nuevas experiencias de los huéspedes del futuro, ofreciéndoles todo lo que importa mientras se encuentran lejos de casa.

No se permite Copy Paste