28.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 512

CRYSTAL LAGOONS LLEGARÁ A COLOMBIA

0

Con la firma de 14 nuevos proyectos a desarrollarse en 11 ciudades, Colombia se convierte en uno de los mercados más importantes para Crystal Lagoons en América Latina, seguido por Argentina, México y Perú, además de Chile. “Con una inversión asociada de 1,400 millones de dólares, este es uno de los arribos de Crystal Lagoons más exitosos a un nuevo mercado y estos 14 proyectos convierten a Colombia en una zona de desarrollo prioritario para la compañía”, explica Iván Manzur, Director Regional de la multinacional.

Dijo que el dinámico comportamiento económico del país sudamericano, en los últimos años, ha atraído la atención de inversionistas, en particular por su sector inmobiliario que crece a un ritmo sostenido. En este contexto, la multinacional de innovación fortalecerá su presencia en respuesta a la necesidad de descomprimir urbes altamente densificadas y en beneficio de su clima templado, que permite la vida de playa todo el año.

Anunció que en Neiva se lanzó el primer proyecto de tecnología e innovación que permite la construcción y mantención de cuerpos de agua cristalinos de tamaños ilimitados a bajo costo de construcción. Adicionalmente, durante los próximos 12 meses, vienen otros 13 proyectos en Flandes, Cali, Medellín, Ibagué, Montería, Valledupar, Armenia, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena de Indias.

Crystal Lagoons

El concepto “Mar Adentro” es transversal a los proyectos, pues estas lagunas cristalinas permitirán a los colombianos de zonas interiores alejadas del mar disfrutar la vida de playa idílica en la puerta de sus casas. En Cartagena de Indias y Santa Marta, la multinacional potenciará la oferta turística, creando segundas líneas de playa en estas zonas. En el caso específico de Cartagena, permitirá hacer frente al  problema del borde costero de esta emblemática ciudad, afectado por el caudal barroso del río Magdalena.

Cabe destacar que esta tecnología patentada en 160 países se ha impuesto como el World’s Top Amenity y en la región ya está presente con 87 proyectos incluyendo países como Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Panamá, Ecuador, Guatemala, Republica Dominicana y Costa Rica. “Nuestras lagunas cristalinas ofrecen un concepto único e innovador, que ha causado una revolución en el mercado inmobiliario mundial. Cada proyecto de Crystal Lagoons, además de ser un desarrollo inmobiliario residencial, se transforma en un destino turístico en sí mismo”, agregó Manzur.

Vale la pena destacar que la tecnología de Crystal Lagoons es sustentable, pues estas lagunas cristalinas sólo necesitan agua para compensar la evaporación, generando un consumo del vital líquido de aproximadamente la mitad que un parque y hasta 30 veces menos que un campo de golf. Adicionalmente, emplean hasta 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección de piscinas y agua potable, y sólo un 2% de la energía que requieren las tecnologías convencionales de filtrado.

CLUB PREMIER Y CABIFY SE UNEN

0

Club Premier, el programa de recompensas con más de 25 años de experiencia, estableció una alianza estratégica con Cabify, la plataforma de transporte con presencia en 12 países a nivel global, con el objetivo de seguir ampliando su red de empresas afiliadas la cual, además de ofrecer una alternativa de movilidad segura y eficiente, dará la oportunidad de acumulación de Puntos Premier a sus Socios. A partir de esto,  los usuarios de Cabify podrán acumular 1.5 puntos Premier por cada kilómetro recorrido en sus viajes.

En Club Premier estamos muy orgullosos de concretar esta alianza con Cabify y sumar un nuevo aliado a nuestro portafolio de empresas afiliadas. Todos los días buscamos ampliar la oferta de acumulación de Puntos Premier para nuestros Socios e incluir más opciones que recompensen sus compras diarias transformándolas en beneficios tangibles y significativos”, aseguró Francisco Schnaas, CEO de Club Premier.

cabify01

Dijo que con esta sinergia, Cabify se suma a las más de 100 empresas afiliadas y 35,000 establecimientos a nivel mundial donde los Socios Club Premier acumulan Puntos. El programa cuenta también con la más amplia oferta de premios: Boletos Premio con Aeroméxico y Skyteam a más de 1,200 destinos, estancias en 50,000 hoteles a nivel mundial, arrendamiento de autos, 100,000 productos en la Tienda en Línea y la posibilidad de apoyar a fundaciones, entre muchos más.

“Para Cabify es importante concretar alianzas que aporten en temas de movilidad. Con esta alianza buscamos que tanto socios de Club Premier como usuarios de nuestra aplicación resulten beneficiados. A través de nuestra plataforma tecnológica, logramos que los consumidores de ambas empresas, se trasladen de manera segura y eficiente, al mismo tiempo que lograrán el ahorro de mucho dinero con programas de lealtad como el de Club Premier”, argumentó Ricardo Weder, Director General de Cabify Latinoamérica. Para mayor información visita: clubpremier.com/cabify

BRONSON, EL NUEVO SABOR DE GUADALAJARA

0

Después de haber estudiado en PICA (Pacific, Institute of Culinary Arts Vancouver), Columbia Británica en Canadá y haber trabajado en la industria hotelera, restaurantera y alta cocina de Vancouver, durante más de 7 años, el Chef Federico Varas regresa a Guadalajara para presentar su propuesta de cocina West Coast Norteamericana en Bronson Restaurant. El chef tuvo oportunidad de incursionar en la industria culinaria de países como Inglaterra, Italia y Tailandia, en donde adquirió la experiencia para innovar este tipo de propuesta culinaria.

bronson01

Por eso mismo, sus platillos tienen influencia asiática, algunos de ellos con base de pescados y mariscos, y son complementados con ingredientes locales. De esta manera, Bronson ofrece una de las mejores experiencias gastronómicas en la ciudad. Algunos de los platillos favoritos son: Tuna Tataki (atún importado sellado estilo japonés con naranja, aguacate y papaya, bañados en vinagreta de cítricos japonesa); el famoso short rib sandwich (costilla de res cocida en su propio jugo de alioli de mostaza de grano, queso suizo y cebolla caramelizada sobre un pan de hogaza, acompañado del mismo jugo de la costilla para remojar); la Jack Daniels Burguer (170 gramos de carne de res selecta en pan brioche, con la famosa salsa de Bronson de BBQ de Jack Daniels), entre otros platillos.

El restaurant fue inaugurado en días pasados con una cena brindis, en la cual, los asistentes pudieron degustar las delicias preparadas por el chef de casa. Bronson Restaurant está ubicado en Calle Pedro Moreno 1212, Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco y estará abierto al público de martes a jueves de 13:00 a 23:00 horas; viernes y sábado hasta la 01:00 d ela madrugada y domingos de 13:00 a 18:00 horas. Mayores informes en sus cuentas oficiales de Facebook e Instagram.

PERÚ, EL MEJOR DESTINO CULINARIO

0

Por quinto año consecutivo Perú fue seleccionado como el mejor destino culinario en la premiación World Travel Awards. Representantes de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) dieron a conocer el reconocimiento que se recibió en una ceremonia llevada a cabo en las Islas Maldivas. Asimismo PROMPERÚ presentó la cuarta generación de cocineros del país andino que cuenta con cerca de 50 jóvenes de todo el territorio bajo un proyecto denominado “La generación con causa”, que participará en eventos internacionales como voceros de la gastronomía nacional nacional.

Perú Gastronomía

Al respecto, PROMPERÚ como institución busca desarrollar la gastronomía y a quienes cocinen sus platillos, pues serán ellos los que mantendrán la tradición de su cocina y la llevarán a otros niveles, potenciados por la curiosidad y creatividad para sorprender al mundo a través de los sabores peruanos de manera responsable. Los World Travel Awards tienen una trayectoria de 23 años en la que buscan la excelencia en diferentes aspectos de la industria turística alrededor del mundo, mientras que Perú resultó vencedor al superar a países como Francia, Italia, Japón, España y México. Perú también fue acreedor al premio en la versión sudamericana de los WTA, realizada en julio de este año.

PRESENTA XCARET PROYECTOS FUTUROS

0

Cuatro nuevos parques, 6,000 habitaciones distribuidas en una serie de hoteles de diversas categorías, un centro de convenciones para 12,000 personas y un corredor comercial estilo Quinta Avenida, forman parte del plan maestro que Grupo Xcaret desarrollará en los próximos 12 años. La primera fase de esto será la construcción y apertura del Hotel Xcaret que será inaugurado en diciembre de 2017 con una inversión de 330 millones de dólares. Con una visión de arquitectura eco integradora el plan maestro se desarrollará en una superficie de 370 hectáreas que colinda con su parque emblemático Xcaret. Contará con 900 habitaciones, un bar dedicado a la lucha libre, un restaurante estilo mercado, el plan All Fun Inclusive con el cual se tendrá acceso a todos los parques y actividades y cinco experiencias distintas de hospedaje. La realización del hotel gestiona también la certificación EarthCheck en “Planeación y Diseño”.

Asimismo, se proyecta la edificación de cinco casas, en las que se ofrecerá una experiencia de hospedaje distinta, inspirada en los elementos de la Tierra. Así, la Casa Fuego será sólo para adultos, la Casa Tierra para familias Premier, la Casa Agua estará enfocada a spa & wellness, la Casa Espiral estará orientada a adultos, pero más dinámicos y divertidos, la Casa Viento será esencialmente familiar. El Grupo Xcaret cuenta con una amplia trayectoria en el destino y se estima que desde su origen ha recibido más de 35 millones de turistas, actualmente es visitado por el 30 por ciento de personas que ingresan al destino y se prevé que en 2017 ascienda a 3.2 millones de usuarios en todos los parques, tours, productos y servicios que ofrece. Entre sus certificaciones cuentan con EarthCheck, forma parte del pacto de las Naciones Unidas y son miembros del consejo directivo para México; ha sido nombrado una Empresa Socialmente Responsable, cuenta con el reconocimiento Ulises de la Organización Mundial del Turismo por su modelo de turismo sustentable.

xcaret-da-a-conocer-plan-maestro

“Llevamos cerca de diez años trabajando bajo el criterios de sustentabilidad en lo que próximamente se convertirá en la nueva división de grupo experiencias Xcaret: Destino Xcaret, en donde habrá un abanico de posibilidades hoteleras con 6 mil habitaciones distribuidas en distintos hoteles en categorías de Gran Lujo, 5 Estrellas Gran Turismo, 4 Estrellas y Business Class. Con conceptos propios, tarifas diferenciadas y enfocados a diversos segmentos”, entre otros atractivos, “vamos a tener un centro de convenciones de 60 mil metros cuadrados, también vamos a construir un gran estadio para 12 mil personas, estadio de usos múltiples para albergar eventos de entretenimiento, deportivos, conciertos, culturales o comunitarios”, comentó Marcos Constandse, director general de Destino Xcaret.

Aclaró que durante los próximos doce años se espera generar 10,000 empleos directos, 40,000 indirectos. Explicó que actualmente ya se creó un poblado de apoyo en donde habitan los 4,000 trabajadores de construcción para el cual se invirtió 1 millón y medio de dólares en hospedaje, áreas de descanso, canchas deportivas, comedores y espacios de recreación.

xcaret-da-a-conocer-plan-maestro-3

LEÓN GANÓ 3 CONGRESOS LATINOAMERICANOS

0

La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León en su informe anual de 2016 dio a conocer que el destino fue ganador de tres congresos latinoamericanos a realizarse en los años siguientes; el primero de ellos se llevará a cabo en 2017 y será el Congreso Latinoamericano de Ingeniería Química, cuya designación se dio en Medellín. Asimismo, se anunció la realización del Congreso Latinoamericano de la Papa en 2020, mientras que el Congreso Latinoamericano de Optimetría se ganó en Rio de Janeiro, Brasil.

En el informe anual de la OCV se contó con la presencia del Secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, además de Ana María Valenzuela, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la ciudad, quien dio a conocer que el destino busca posicionarse en América Latina, así como mantenerse dentro de los cinco primeros lugares en materia de reuniones a nivel nacional mediante alianza con el gobierno municipal y estatal.

“Era importante mencionar este posicionamiento latinoamericano y que todo ese trabajo que se realiza desde la OCV es gracias al trabajo en equipo y al apoyo del gobierno del estado a través de la secretaría de turismo que representa el secretario Olivera, al igual que la dirección de turismo municipal de manera conjunta. Los resultados no se darían de otra manera si no estuviéramos trabajando de manera conjunta”, dijo la ejecutiva.

leon01

En cuanto a la actividad anual, Ana María Valenzuela enfatizó que están cerrando el 2016 con 33 congresos itinerantes, ocho eventos más que con los que cerraron el 2015; dato que finalmente se traduce en beneficio en cuanto a la captación de visitantes que superaron los 44,000 y que detona una derrama económica de más de 132 millones de pesos. Por su parte, Olivera Rocha destacó los avances en infraestructura hotelera y conectividad a nivel estatal.

El 2018 cerraremos con 30,000 habitaciones, actualmente tenemos 27,200 cuartos y vamos a abrir 3,000 más”. También explicó que durante su administración se han realizado 87 hoteles que, a pesar de no ser mega complejos, tienen entre 90 y 100 habitaciones y permiten acompañar el desarrollo de otras industrias, tales como la automotriz, de transformación, agroindustrial, entre muchas otras. Asimismo, afirmó que en materia turística se han invertido más de 1,000 millones de pesos, tanto en infraestructura, capacitación y modernización, para fortalecer la oferta.

Anunció igualmente, los planes para el mejoramiento del aeropuerto del Bajío, cuyas ampliaciones comprenden la sala de última espera, así como en el área de migración y aduana, ya que se prevé que en 2019 la cifra de llegadas y atención de pasajeros sea de 2 millones.

No se permite Copy Paste