26.6 C
Mexico City
miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 513

ESPAÑA INCENTIVA OCUPACIÓN HOTELERA DURANTE WORLDPRIDE 2017

La ocupación hotelera en Madrid registra aproximadamente el 75 por ciento de reservas en la víspera del WorldPride 2017, durante la temporada entre el 23 de junio y el 2 de julio miles de establecimientos turísticos buscan empatizar con la comunidad LGBTTTIQ.

Asimismo se espera alcanzar el 90 por ciento de ocupación durante el segundo fin de semana, pese a las campañas de desprestigio o a los servicios de alojamiento que no están reglamentados

De acuerdo con Mar de Miguel, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, las cifras que se presentan este año son menores en relación con el 2016, cuando se alcanzó un 95 por ciento; es por ello que se han puesto en marcha diversas campañas de promoción, algunas ofertas en servicios adicionales para quienes prolonguen su estancia tras finalizar el WorldPride.

“El sector hotelero está volcado al completo con el World Pride. Hemos querido colaborar en este ‘macro encuentro’ porque consideramos que es fundamental apoyar a todas aquellas iniciativas que promocionen nuestro destino y que pingan de manifiesto la competitividad de nuestra ciudad” declaró Mar de Miguel.

La información que ha podido recabar la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid detalla que más del 60 por ciento de personas que participan en el WorldPride en España provienen de países europeos, 24 por ciento de localidades españolas, 11 por ciento son estadounidenses mientras que el 7 por ciento que resta está compuesto por todas las demás naciones.

AEROMÉXICO PRESENTA AEROBOT

0

Aeroméxico se convirtió en la primera aerolínea en todo el continente americano en utilizar un aerobot que permitirá a sus pasajeros obtener información de vuelos y comprar boletos por medio de un sistema diseñado para simular una conversación inteligente con uno o más usuarios a través de Facebook Messenger. Dicho servicio está disponible en inglés y español y posibilita, también, informar a los viajeros sobre el status de salida/llegada de un vuelo, al tiempo que provee respuestas a preguntas frecuentes, tales como equipaje de mano sin costo, documentos que son necesarios para viajar, entre otras.

La línea aérea recientemente lanzó su nuevo ecosistema digital que consiste en un nuevo sitio web, el lanzamiento de una app móvil muy pronto y nuevos mostradores automáticos en aeropuertos que ofrecen una experiencia multicanal para facilitar la manera de viajar. “Existen muchas razones para que Aeroméxico introduzca un chatbot; los usuarios en México cada día están más familiarizados con la tecnología en aplicaciones en chat y en Facebook. El 73% de los usuarios de Facebook en México visitan a las empresas a través de esta red social. Hoy en día, los clientes de Aeroméxico utilizan estos canales, y queremos estar a la vanguardia para brindarles un mejor servicio, asistiéndolos mediante distintas herramientas de inteligencia artificial”, dijo Brian Gross, Subdirector de E-Commerce en la empresa.

Aerobot nace a través de una asociación entre Aeroméxico y Yalo, ésta última líder en el ámbito de chatbots y que brinda soporte a las distintas empresas para vender y construir relaciones personales con el cliente final a través de Facebook Messenger y otras plataformas de mensajería digital. “Creemos que la interacción con los negocios puede y debería ser tan sencilla como interactuar con los amigos. Afortunadamente, aplicaciones de chat como Facebook Messenger y el reciente progreso en inteligencia artificial hace esto posible. Hasta hace poco, solo pequeñas y medianas empresas habían aprovechado esto. Así que cuando Aeroméxico nos dijo que querían mejorar radicalmente la experiencia del cliente en Facebook Messenger, supimos que teníamos que trabajar juntos”, comentó Javier Mata, fundador de Yalo.

Para más información da click en: Facebook Aeroméxico

AA CELEBRA 15 AÑOS DE IGUALDAD

American Airlines fue honrada por la Campaña de los Derechos Humanos (HRC por sus siglas en inglés) al ser la única aerolínea en obtener calificación perfecta, año tras año, desde la creación del Índice de Igualdad Corporativa (CEI por sus siglas en inglés) en el 2002. “Este importante acontecimiento refleja la dedicación desde mucho tiempo atrás, de nuestros empleados hacia la diversidad, inclusión e igualdad a través de la compañía –y con servir a nuestros clientes LGBT más fieles cada día. Estamos agradecidos con la HRC por este reconocimiento”, dijo Patrick O’Keeffe, vicepresidente – PSS & Tecnología Corporativa de American y copatrocinador ejecutivo del Grupo de Recursos de Negocios de Empleados (EBRG por sus siglas en inglés) Pride“.

El CEI es un punto de referencia reconocido nacionalmente, que evalúa los lugares de trabajo más destacados en la inclusión de empleados LGBT y aliados. Las compañías como American que logran la calificación más alta, son nombradas también como los “Mejores Lugares para Trabajar” en Estados Unidos. La aerolínea tiene una larga historia de compromiso con la comunidad LGBT en el curso de su negocio. Por décadas, el EBRG Pride de American, que también fue el primer grupo de empleados de la aerolínea, que ha abogado por los viajeros LGBT, así como por la diversidad, la igualdad y el respeto dentro de la industria de viajes. American es también orgulloso miembro y partidario de la Cámara Nacional de Comercio de Gays y Lesbianas, de PFLAG y de Lambda Legal.

American Airlines obtiene calificación perfecta en Índice de Igualdad Corporativa

La Campaña de los Derechos Humanos está dedicada a promover y asegurar el entendimiento del público con los asuntos LGBTQ mediante educación y estrategias de comunicación novedosas. Una lista completa de las clasificaciones del CEI está disponible en hrc.org Para conocer más sobre el compromiso de American con la diversidad y la comunidad LGBT, visite: aa.com/diversity American Airlines y American Eagle ofrecen un promedio de 6,700 vuelos diarios a cerca de 350 destinos en más de 50 países. La firma tiene centros de conexiones en Charlotte, Chicago, Dallas/Fort Worth, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, Phoenix y Washington, D.C.

FLORIDA IMPONE RÉCORD EN TURISMO

0

Con una afluencia de 85 millones de personas durante los primeros nueve meses del año, Florida estableció un récord de turismo al recibir la mayor cantidad de visitantes en la historia del estado, destacó el gobernador, Rick Scott. Precisó que estas cifras representan un aumento de 5.5% en el 2016. Dijo que el número promedio de empleos relacionados con viajes en el tercer trimestre también fue un récord, con un total de 1 miillón 241,200 residentes, un 4.1% en el año. “Me siento orgulloso de anunciar que Florida sigue marcando récords de éxito al dar la bienvenida a 85 millones de visitantes este año, la cantidad más. También estamos en un récord de 1.2 millones de residentes empleados en la industria del turismo y encaminados a alcanzar la meta de 115 millones de turistas a final de año”, dijo el mandatario estatal.

shining_sun_1600_535_desktop_mobile

Subrayó que Visit Florida lleva a cabo una labor increíble, manejando la mercadotecnia del estado y manteniendo a todos los socios de turismo, incluyendo a pequeños y grandes negocios, actualizados en cómo mantener a los visitantes informados cuando se enfrentan desafíos como el virus del Zika, huracanes y el ataque terrorista en el club nocturno Pulse. Resaltó que bajo su mandato se ha duplicado el financiamiento de dicho organismo de promoción, inversiones que, aseguró, han ayudado a traer más turistas a Florida y sumar trabajos para familias. “El anuncio de demuestra que la industria de turismo de Florida ha hecho un excelente trabajo de mercadotecnia, tanto nacional como internacional, durante épocas desafiantes. También muestra que tendremos que trabajar más duro como industria y como estado para mantener el crecimiento hacia adelante”, expresó Will Seccombe, Presidente y CEO de Visit Florida.

Visit Florida estimó que, de los 26.9 millones de visitantes en el tercer trimestre, 23.6 fueron visitantes nacionales, reflejando un aumento de 5.8 por ciento respecto al mismo periodo el año pasado. Las estimaciones también demuestran que 2.8 millones de visitantes extranjeros llegaron a Florida en el tercer trimestre de 2016, reflejando un aumento de 0.9% respecto al mismo periodo el año pasado. Las ventas sujetas a impuesto de turismo y recreación para Florida aumentaron un 5.4%, año tras año, de enero a julio 2016. Para el tercer trimestre del presente, la tasa media de habitaciones (ADR) subió 2.9 por ciento, la demanda en habitaciones vendidas creció 2.3% y la tasa de ocupación hotelera subió 0.9 por ciento.

Para ver datos adicionales de los visitantes del estado, vaya a la página de investigación en el sitio web de Visit Florida.

POSADAS A LA CONQUISTA DE NL

0

Con la apertura reciente de tres nuevos hoteles en Nuevo León: Live Aqua Urban Resort Monterrey, Grand Fiesta Americana Monterrey Valle y Fiesta Americana Pabellón M, Grupo Posadas suma un total de nueve complejos en operación dentro de la región, marcando un momento histórico de crecimiento y expansión de todas sus marcas a lo largo y ancho de la república mexicana. Fiesta Americana Pabellón M representó una inversión de 250 millones de pesos y cuenta con una privilegiada ubicación dentro del Centro Urbano Pabellón M, el cual permite a sus huéspedes situarse a tan sólo unos pasos del lugar más dinámico del centro de Monterrey. El hotel genera alrededor de 180 empleos directos y 350 indirectos con sus nueve niveles y 178 habitaciones con espectaculares vistas panorámicas, canal de nado, cabinas para masaje y gimnasio, así como áreas de convivencia, salones para eventos, restaurante y terraza al exterior.

“Fiesta Americana Pabellón M representa el ícono del turismo de negocios en uno de los centros financieros más importantes de la ciudad de Monterrey. Ubicado estratégicamente, el hotel es muestra del constante crecimiento inmobiliario de la ciudad”, puntualizó José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Por otro lado, Live Aqua Urban Resort Monterrey y Grand Fiesta Americana Monterrey Valle contaron con una inversión de 800 millones de pesos y generan alrededor de 300 empleos directos y 150 indirectos. Se ubican en la zona financiera y corporativa más vanguardista de la ciudad; dentro del complejo arquitectónico Trebol Park. Ambos hoteles sorprenden gracias a la dualidad y versatilidad que se traducen en lujo que se adapta a las preferencias y tipo de viaje de quien los visita.

posadas-abre-tres-hoteles-en-nuevoleon
Izq a Der.: Ari Borovoy, Javier Barrera y Ana Brenda Contreras.

Live Aqua Urban Resort Monterrey es un hotel Be yourself que irradia exclusividad y vanguardia en cada uno de sus espacios, con 74 lujosas habitaciones diseñadas para estimular los sentidos a través de la aromaterapia y de sus acogedores espacios en los que el descanso es una invitación difícil de rechazar. Entre sus amenidades los huéspedes podrán disfrutar del Spa “Feel Urban Day” diseñado especialmente para reconfortar el cuerpo y renovar la mente, del restaurante Zoi, capaz de conquistar hasta el paladar más exigente y del exclusivo Bar, Nyte; un básico para los amantes de los Hot Spots urbanos. Por su parte Grand Fiesta Americana Monterrey Valle ofrece una estancia llena de confort en un innovador espacio y hospitalidad excepcional. Su espectacular arquitectura, diseño vanguardista y ambiente sofisticado que transporta a sus huéspedes a un mundo pleno de lujo y comodidad entre detalles y amenidades únicas.

Reserva tu próxima estancia en estos nuevos centros de hospedaje de Posadas:

Grand Fiesta Americana Monterrey Valle

Hotel Live Aqua Urban Resort Monterrey

Hotel Fiesta Americana Monterrey Pabellón M

MARRIOTT SE EXPANDE EN MÉXICO

0

Marriott espera añadir nuevas propiedades a su existente colección de 70 hoteles en México y anunció la firma de cuatro nuevos complejos en voz de su Presidente y CEO International, Arne Sorenson, quien estuvo de visita por este país al que destacó como uno de sus principales mercados en la región de Latinoamérica y El Caribe donde la compañía opera más de 200 resorts y extiende sus 20 marcas en 33 países y territorios. “Estamos muy contentos de continuar desarrollando nuestro alcance en Latinoamérica con marcas tan diversas como Renaissance, AC Hoteles by Marriott, Westin y Aloft”, afirmó el directivo.

Estos nuevos proyectos están impulsados por un sólido crecimiento en la demanda de viajes de negocios y de diversión en esta parte del mundo tan dinámica. Ellos también reafirman nuestro compromiso para suministrar proyectos de desarrollo hoteleros de alta calidad para mantener la confianza de los inversionistas sobre nuestras marcas innovadoras”, agregó. Precisó que con la firma del Westin Puebla, Marriott está encontrándose con la creciente demanda que presenta el segmento del servicio completo en México. Estimó que el hotel estará listo para abrir en la segunda mitad del 2018 y traerá de la marca Westin sus innovadoras iniciativas de bienestar a una de las ciudades más antiguas de la región.

Marriott México

Confirmó que dos hoteles adicionales Westin están siendo construidos en Cozumel y en Monterrey, los cuales entrarán en operación en el 2017 y 2018, respectivamente. Adicionalmente, reveló que, junto con el Grupo Diestra, quien es el más grande compañero de franquicias de servicios completos en el Caribe y Latinoamérica, Marriott se prepara para dar a conocer la marca de los Hoteles Renaissance en México con el desarrollo de un hotel en Cancún. La nueva propiedad será inaugurada dentro del Puerto Cancún e incluirá 270 hectáreas de reservas ecológicas, un campo de golf de 18 hoyos, el cual ha sido diseñado por Tom Weiskopy, una marina para 200 embarcaciones, alrededor de 5,000 unidades residenciales, 115 tiendas, restaurantes, cines y muchas otras opciones.

El segmento de servicio selecto, por otra parte, continuará manejando importantes proyectos en diferentes ciudades del país, incluyendo la apertura del Aloft Puebla y el AC Monterrey, que se unirán a los dos complejos que existen en Guadalajara y Cancún. Programado para abrir a finales del 2018, el Aloft Puebla traerá el estilo vibrante, la tecnología y la innovación de esta marca a una de las principales ciudades industriales de México. Ubicada en Angelopolis, el complejo incluirá espacios para oficinas, residencias, restaurantes, tiendas, así como otros hoteles y estará cerca de los principales hospitales y universidades de la zona.

De los Hoteles AC, los cuales fueron introducidos por primera vez en México con la apertura en el mes de Agosto del Hotel AC Guadalajara, ahora viene el AC Hotel by Marriott Monterrey. La propiedad de 168 habitaciones será desarrollada dentro de un proyecto de uso mixto llamado Distrito Armida en unas de las urbanizaciones de mayor auge en Monterrey, la cual se conoce como “Valle Oriente”. Se han firmado diecisiete hoteles dentro del desarrollo hotelero Caribeño y de Latinoamérica de Marriott, actualmente en el 2016, totalizando aproximadamente 2,500 habitaciones. Para el 2022, la compañía planea abrir 38 propiedades adicionales, para así reforzar el estatus de México como el mercado principal dentro de la región.

No se permite Copy Paste