25 C
Mexico City
miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 514

CITY EXPRESS Y SU HOTELERÍA SUSTENTABLE

El complejo Puebla Angelópolis de Hoteles City Express se convirtió en el primero del país en recibir el nuevo certificado LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible) Plata versión 4. Dicho sello reconoce logros y promueve el conocimiento en edificios verdes, a través de un sistema amplio que ofrece la certificación del edificio, la acreditación de profesionales, formación y recursos prácticos. Con ello, un edificio reduce entre el 30% y el 70% el uso de energía, del 30% al 50% de agua, entre el 50% y el 90% del coste de los residuos, y el 35% de las emisiones de CO2.

El hotel cuenta con un sistema de ahorro energético que integra luminarias de bajo consumo eléctrico, así como programas de apagado y encendido en pasillos y exteriores. Los equipos de aire acondicionado se someten a pruebas regulares de eficiencia, utilizando un refrigerante que no daña la capa de ozono. Asimismo, la propiedad cuenta con aireadores que se utilizan el sistema monomando y regaderas ahorradoras para el mínimo consumo, así como el uso de los sanitarios eficientes y mingitorios secos.

Tabla de Calificaciones de Hotel City Express

Las especificaciones del material y del color del impermeabilizante en azotea del hotel, hacen que se refleje y no gane calor el edificio, reduciendo de esta forma el efecto invernadero que puede generar. Además, la propiedad cuenta con políticas de limpieza en exterior, cuidado de áreas verdes y prácticas para evitar erosión del suelo. El personal del hotel separa y clasifica los residuos, para ser entregados a un gestor autorizado que lleve el proceso de reciclado. En bienes duraderos, la propiedad realiza donaciones en buen estado de blancos, mobiliario y aparatos eléctricos como televisores. La mayoría  del personal se traslada en trasporte público, lo cual representa un ahorro en el consumo de gasolina, y por ende, disminuye la huella de carbono.

Se construyó un huerto orgánico, al cuál pueden tener acceso tanto colaboradores como los huéspedes, con el fin de obtener una producción de alimentos de consumo diario como limón, granada y chile, influyendo en el cambio de conciencia del uso y cuidado de los alimentos. Por otro lado, el hotel cuenta con personal acreditado de LEED AP dentro del equipo como un gestor certificado. Además de la nueva certificación LEED plata v4, el hotel City Express Puebla Angelópolis cuenta con el certificado de Biosphere otorgado por el Instituto de Turismo Responsable y se enfoca en la transformación de propiedades como generadores de impactos positivos ambientales y sociales; el distintivo “H”, un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma.

PLAYA HOTELS & RESORT HACE ALIANZA CON PANAMÁ JACK

0

Playa Hotels anunció la alianza con Panamá Jack con una reunión entre los representantes de los diversos hoteles que conforman su grupo, en la que se dio a conocer la evolución de la marca mediante la remodelación de dos hoteles en Cancún.

Wally Dagri, Gerente de Relaciones Públicas y Pilar Arizmendi Vicepresidenta de Ventas y Marketing de Playa Hotels & Resorts

Wally Dagri, gerente de Relaciones Públicas de Playa Resorts dio a conocer los cambios que se llevarán a cabo “a finales para el año 2017 vamos a abrir  los primeros dos hoteles Panamá Jack: Gran Caribe Resort en Cancún y Gran Porto Resort en Playa del Carmen se van a convertir en Panama Jack Cancún y Panama Jack Playa del Carmen; ambos hoteles van a  tener muchas mejoras y van a proponer una imagen mucho más fresca, mucho más tropical, que no es solamente juntar dos logos diferentes, es combinar dos filosofias de playa, de diversión, filosofias querer un estilo de vida distinto”.

Panamá Jack tiene base en Florida Estados Unidos, una marca que durante 40 años se ha dedicado a la venta, creación distribución de productos para viajeros, turistas y personas que deciden viajar auna playa; Wally Dagri señala “lo primero que uno piensa cuando visitas una tienda de Panamá Jack es ‘Quiero a la playa’, todos sus productos invitan a la playa. Nosotros Playa Resorts somos relajación, tal como los productos de panamá Jack inspira palmeras, playa, mar, solas, olas, una margarita o un coctel, un camastro una piscina y cuando vemos que tenemos tantas cosas en común entonces dijimos tal vez estamos hechos el uno para el otro”.

Panama Jack inspira viajes Vintage y podemos decir que ahí por primera vez se van a junTar dos filosofías distintas, la filosofía del viajero y la del turista. En estos resorts vamos a poder ofrecer tanto la aventura como al turista que quiere un todo incluido mucho más relajado”, las remodelaciones para el Gran Caribe Resort serán que en el lobby bar que pasará a tener forma de barco, el restaurante Pescatore se va a transformar con un techo decorado con barriles de ron, fotos vintage con imágenes blanco y negro en las paredes y una imagen mucho más fresca, mientras que el restaurante Haviotas tendrá mucha más madera, mucho más azul y blanco, los colores del cielo y mar,  “la terraza Gran Caribe la tenemos planeada más trendy, más moderno”.

Por su parte en Playa del Carmen el Gran Porto ubicado en la Quinta Avenida tendrá nuevos jardines verticales, en la recepción habrá nuevos  libreros donde el viajero guarda sus momentos del viaje, inspirado en la frescura y lo vintage.

Wally Dagri reveló las etapas del proceso de remodelación “a partir de ahora hasta abril se está terminando la definición del nuevo diseño, desde mayo a septiembre será el inicio de las mejoras implementando las amenidades, y en octubre de 2017 será el lanzamiento oficial de los resorts completamente terminados y proponiendo la nueva imagen” y enfatizó “los huéspedes van a tener las mismas experiencia vacacional pero con un toque más fresco, los espacios renovados, una imagen nueva que refleja un estilo de vida casual, mejorado y tropical, impecable servicio. Precios competitivos y excelente opción para vacaciones familiares, tanto para los que buscan la tranquilidad como para los que buscan algo más movido, más dinámico, más vigoroso

Asimismo se dio a conocer la expectativa de la marca de crecer a 25 hoteles en los próximos 5 años. La cadena hotelera se reconoce por haber impulsado el concepto de All Inclusive y entre sus planes para este año también construirán propiedades en República Dominicana y Jamaica, así como algunas remodelaciones en Hyatt Ziva Puerto Vallarta y Cancún.

INTERJET PRESENTA SEGUNDA EDICIÓN DE JACK’S FEST

0

La aerolínea Interjet ofrecerá a sus usuarios una degustación de Jack Daniel’s, esto como parte de la segunda edición del Jack’ Fest durante todo el mes de diciembre. La bebida estará disponible a bordo de todos los vuelos nacionales e internacionales. Así lo informó el Gerente de Servicios a Clientes de la aerolínea, Francisco Arias quien comentó, “es la manera perfecta para cerrar un año de celebraciones compartiendo con nuestros pasajeros.”

En el marco del 150 aniversario de la destilería “Jack Daniel’s” esta colabora con Interjet para ofrecer a los viajeros y amantes del whiskey una experiencia muy al estilo de Mr. Jack; Carlos Romero representante de Jack Daniel´s Family of Brands expresó “Jack Daniel´s se ha destacado por su calidad y por la búsqueda constante para hacer mejor las cosas día a día. Consideramos que esta iniciativa representa lo mejor de ambas marcas”.

Interjet presenta segundo Jack Fest

El evento se ha programado para fin de año debido a que “Diciembre es un mes en el que todos tenemos algún motivo para celebrar, en el caso de Interjet es sumamente representativo pues cumplimos 11 años de esfuerzos, por lo que el Jack’s Fest se suma de manera perfecta a nuestras celebraciones de aniversario. Agradecemos a Jack Daniel’s por acompañarnos en esta iniciativa, que estamos seguros complementará la mejor experiencia de viaje para nuestros usuarios” explicó Francisco Arias.

Los pasajeros de Interjet durante este mes, podrán disfrutar las variantes disponibles: Jack Daniel’s Tennessee Whiskey Old No. 7, Gentleman Jack y Jack Daniel’s Tennessee Honey.

Reserva tu próximo vuelo en https://www.interjet.com.mx/

 

FITUR 2017 PRESENTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES

0

La Feria Internacional de Turismo FITUR 2017 en su trigésima séptima edición se realizará de nueva cuenta en IFEMA Madrid del 18 a 22 de enero próximos, el comité organizador dio a conocer el programa de actividades que incluye jornadas y foros de discusión, así como la participación de expertos en torno a los desafíos y tendencias que enfrenta la industria en sus diferentes ramas y vertientes, sostenibilidad, innovación tecnológica, comunidad LGBT, Inversión, Salud o Compras.

El día 17 de enero, previo a la inauguración oficial de la feria, se realizará la vigésima edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET, organizada por Grupo Nexo. Al día siguiente darán inicio las actividades de FITURGREEN impulsadas por la feria, el Instituto Tecnológico Hotelero y la Organización Mundial del Turismo. FITURGREEN tiene como eje central la innovación y sostenibilidad del sector turístico, así como el impulso a su competitividad mediante mesas de debate, exposiciones y talleres.

Por su parte, FITURTECH organizado también por el ITH y la feria, ofrecerá cuatro foros en los que se discutirán temas de innovación, tecnología. La feria FITUR 2017 también contará con la quinta edición de FITUR KNOW-HOW & EXPORT realizado por SEGITUR, FITUR e ICEX España Exportación e Inversiones, allí las empresas españolas ofrecerán sus servicios y conocimientos a mercados internacionales.

Encuentros B2B en FITUR
Se realizarán encuentros B2B en FITUR 2017

La comunidad LGBT también tendrá presencia en este encuentro internacional gracias a las jornadas FITUR 2017 GAY LGBT que a partir del día 18 de enero se realizarán estando enfocadas en la importancia que este nicho de mercado representa. Acorde a estadísticas, la población gay que viaja significa el diez por ciento del volumen de turistas a nivel mundial. Las actividades de FITUR GAY LGBT serán organizadas por Diversity Consulting.

Los días 18 y 19 de enero tendrá lugar el encuentro de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo AECIT. También el día 19 se celebrará INVESTOUR, foro en el que colaboran CEIM, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, CEOE, ICEX, PROEXCA y el Gobierno de Canarias; además del octavo Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África.

Los encuentros B2B también tendrán un espacio en FITUR B2B V Workshop Hosted Buyers, plataforma creada para favorecer las alianzas comerciales. Los expositores podrán promocionar sus productos y/o servicios a nivel mundial. FITUR SHOPPING tiene en agenda temas relacionados a las compras como visados, devolución del IVA o la conectividad, además de reuniones B2B-FTS. Finalmente, FITUR SALUD busca vincular a los prestadores de servicios y agentes involucrados en el turismo de salud también mediante reuniones B2B, representantes de hospitales especializados en la atención de pacientes extranjeros, balnearios, centros de dependencia, tour-operadores especializados, aseguradoras y destinos de turismo de salud.

El programa completo lo encuentras en IFEMA.es, esto es un poco de lo que se vivió el año pasado:

CÓMO LLEGÓ LIMA AL PELDAÑO 16

0

Lima, capital de Perú se consolida como líder en turismo de reuniones en la región de América Latina, presentando resultados que registran 170 millones de dólares generados por concepto de eventos profesionales y más de 1,200 millones de dólares en ingresos totales provenientes de esta creciente industria. Actualmente, Lima se encuentra rankeado en el peldaño 16 de ICCA por mayor cantidad de participantes en eventos. El destino se ha ganado renombre internacional en los mercados asiático, americanos y europeos.

El conteo de ICCA (International Congress and Convention Association) sitúa a Lima por encima de ciudades como São Paulo y Vancouver. La capital peruana ha tenido un crecimiento sostenido en la industria de las reuniones profesionales del 90.60 por ciento en los últimos cuatro años. 

Comparada con otras ciudades, que tienen más camino recorrido en este ramo, hemos logrado captar eventos que pensamos eran inalcanzables para Lima, basados en candidaturas potentes. Ahora llegan grandes eventos y lo más importante es el gran número de participantes que congregan. Gracias a esto, hemos logrado alcanzar el puesto 16 del mundo en el ranking ICCA por mayor cantidad de participantes en eventos” compartió Carlos Canales Presidente del Consejo Directivo.

Lima. Foto cortesía de Central-Media MX
Lima. Foto cortesía de Central-Media MX

Tras una pausa en su trayectoria, el Buró de Convenciones y Visitantes de Lima se reactivó en 2011, entonces se buscó el apoyo del gobierno peruano gracias a lo cual se construyó el Centro de Convenciones de Lima inaugurado en 2015. Este recinto, fue la base para potencializar los resultados de las candidaturas presentadas además de la conectividad y el clima.

En cuanto a las estrategias, Carlos Canales señala: “analizamos cuáles son nuestras fortalezas y las resaltamos frente a los demás destinos; ello nos ha permitido competir con ciudades de Europa, como París o Viena. Hemos ganado eventos al dar valores añadidos que muchas veces son imperceptibles y que otros destinos pasan por alto. Nos enfocamos por ejemplo en promocionar que Lima está bañada por el Océano Pacifico, que cuenta con un clima cálido y fresco durante todo el año y no llueve, que es una ciudad moderna y a la vez colonial; y además hemos trabajado en posicionamiento como destino gastronómico mundial. Estamos trabajando en la innovación de marketing de destino y diversificación de eventos”.

Explora los atractivos para grupos y reuniones que ofrece Lima, Perú: http://www.limaconvention.com/

LOS CABOS PREPARAN ONCEAVA EDICIÓN DE “SABOR A CABO”

0

El sabor de Mar de Cortés firmados por prestigiados restaurantes locales.

Este año el festival gastronómico “Sabor a Cabo” que se realiza en Baja California Sur contará con la presencia del grupo musical Maná a fin de impulsar la difusión de este evento que convoca a la oferta gastronómica y cultural del estado. La décimo primera edición se llevará a cabo los días 4 y 10 de diciembre bajo la organización de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC, el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos FITURCA y el Fideicomiso de Turismo Estatal FITUES.

La edición 2016 se divide en tres fases, la primera de ellas fue el “Beer Fest Sabor a Cabo” realizada los días 18, 19 y 20 de noviembre mientras que “Sabor a Cabo Rural” se realizará el día 4 de diciembre en Los Tamarindos en San José del Cabo. Finalmente, el cierre del tradicional “Sabor a Cabo” será en el Jardín Escultórico del Puerto de Los Cabos el día 10 de diciembre.

Entre los restaurantes participantes se cuentan Los Deseos, Abolengo, Neptune, Jack’s Restaurante, Peacocks, Mi Casa, Cocina del Mar, Pan di Bacco, La Forchetta, Chamuyo, Los Tres Gallos, entre varios otros, así como una selección de casas vinícolas de la región.

los-cabos-preparan-11-sabor-a-cabo01

La alianza entre las instituciones organizadoras, así como el gusto del público, es lo que ha permitido la realización y crecimiento de este evento culinario, por ello, Rodrigo Esponda, Director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos comentó que “Cada vez adquiere mayor difusión, y por lo tanto genera más expectativa entre los participantes. De igual forma, debido al éxito de las ediciones anteriores, cada vez son más los interesados en adquirir tickets de acceso”.

El objetivo de este festival es mostrar la riqueza culinaria y alimenticia del estado, así como exhibir su principal producto, mariscos y pescados del Mar de Cortés, además de legumbres y hortalizas frescas. Cabe recalcar que mediante la venta de boletos se beneficiará al Cuerpo de Bomberos, entre otras asociaciones que contribuyen al bienestar civil en el puerto de Los Cabos. Para conocer la programación completa y dinámicas especiales puede ingresar al sitio oficial o a las redes sociales bajo el nombre del evento.

No se permite Copy Paste