15.5 C
Mexico City
lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 531

BARCELÓ APUESTA POR LAS CIUDADES

0

Grupo Barceló espera alcanzar las 10,000 habitaciones en México, en un lapso no mayor a cinco años, incrementando su presencia en los cascos urbanos por arriba del 36 por ciento, anunció el director General de la firma, Miguel Ángel Guardado, al presentar su nueva estrategia multimarca, en la que incluye a Royal Hideaway, Occidental y Allegro, con la mira puesta en su expansión hacia las grandes ciudades. Al respecto, detalló que actualmente cuenta con dos centros vacacionales por uno urbano a nivel internacional, mientras que en el país esta cifra es menor, con un complejo citadino por cada seis resorts de playa.

Mencionó que se analiza la construcción de este nuevo tipo de propiedades en Guadalajara, Monterrey, León, Irapuato, Saltillo, Mérida, Campeche y por supuesto la Ciudad de México, para lo cual ya se realizan negociaciones de las que se espera tener la autorización en 2017 para sumar 2,000 cuartos en territorio nacional. La estrategia básicamente transforma a la compañía monomarca en una multimarca, que permitirá una especialización, segmentación y diferenciación de mercado. Se explicó, por ejemplo, que tras haber adquirido la cadena Occidental, el grupo español pudo tener presencia en nuevos destinos como Aruba y Colombia, además de los veinte países en donde ya se encontraba dicha firma. Y subrayó que hoy en día Barceló es propietario o gestor de más de 100 hoteles alrededor del mundo.

barcelo-apuesta-por-las-ciudades01

La meta de la cadena –amplió- es llegar a 190 centros de hospedaje a nivel mundial con 50,000 habitaciones. Dicha cadena hotelera se expandió y llegó a México a finales de la década de los noventa, al abrir el Maya Beach Resort, un hotel en Huatulco y otro en Ixtapa All Inclusive que se encuentran en operación hoy en día. La nueva estrategia está diseñada para un público en específico o con experiencias que varíen, el Royal Hideaway está pensado para adultos únicamente; el Barceló, por su parte, cuenta con un diseño acorde a la localidad en donde se ubica, a fin de conservar las raíces del lugar e involucrar a los visitantes; mientras que Allegro se enfoca en un público juvenil con un mayor acceso a la tecnología, precisó el directivo.

PREMIAN A LA OCV GUANAJUATO

La OCV Guanajuato obtuvo el reconocimiento como Mejor Oficina de Convenciones y Visitantes de México. “Estamos muy orgullosos de recibir este premio, es un honor haber competido con destinos de playa como Cancún y Los Cabos. Estamos maravillados y agradecidos, con los meetings planners y organizadores que nos calificaron de esta manera e hicieron posible este galardón”, dijo la directora General de dicho organismo, Denisse Michelini.

premian-a-la-ocv-guanajuato01

Y señaló que por primera vez Guanajuato recibe este premio, posicionándose por encima de la las oficinas de Cancún y Los Cabos. La OCV Guanajuato, indicó, implementa acciones de promoción, planes corporativos y agentes de viajes, para conjuntar las estrategias que posicionen al destino en el gusto del turista, con presencia en eventos, exposiciones y reuniones con meetings planners y organizadores para vender el destino. Destacó que el destino cerrará el año con 24 convenciones y la incursión al turismo de romance.

POIANO RESORT INCREMENTA OFERTA PARA MICE

0

El Poiano Resort presenta seis salas de conferencias con capacidades que van de 250 a 500 personas, dependiendo del montaje elegido. Además sus 120 habitaciones y 160 apartamentos, hacen de El Poiano Congress Centre en Italia una excelente opción para la industria MICE, pues cuenta además con un restaurante, un parque privado de 60 hectáreas y facilidades para practicar diferentes deportes dentro del hotel y en el lago Garda, que se encuentra aproximadamente a dos kilómetros de distancia.

Para quienes deseen explorar Verona, el centro histórico se encuentra a sólo dos kilómetros de distancia del resort. Debido a su cercanía, el turista puede visitar el cuerpo de agua y el primer centro a pie o llegar mediante el servicio de transportación que incluye el inmueble.

poiano-resort-incrementa-oferta-para-mice01
Poiano Congress Centre

El hotel está rodeado de viñedos, cipreses, rosales, violetas y geranios entre muchas otras flores que generan un colorido collage para un escenario único, complementado con diversas terapias para el bienestar y descanso que se proveen en el spa recientemente inaugurado.

No olvides tus zapatos deportivos pues hay actividades deportivas disponibles en su alberca olímpica, gimnasio con entrenadores personales, cancha de voleibol de playa, campo de soccer, seis canchas de tenis y campos de golf que van de los 18 a 36 hoyos en un trayecto de 40 kilómetros. También se comercializan productos y servicios cercanos al resort, como el vino Guerrieri Rizzardi, la tienda deportiva Titasport que además de artículos como los lentes de Risari Optical especiales para golfistas, ofrece servicios de guías para ciclismo, senderismo y alpinismo.

Tus eventos en Poiano Resort brindará a los participantes la oportunidad de atender las actividades programadas además de las opciones deportivas que también contribuyen a un networking sano y relajado en un ambiente competitivo.

Para conocer más acerca de las facilidades que ofrece Poiano Resort en Verona, puedes ingresar en el siguiente link: www.poiano.com y enviar tu RFP.

SE AFIANZA HERMOSILLO COMO DESTINO DE REUNIONES

Más de 11,500 personas visitarán la capital sonorense en 2016 como asistentes a las reuniones de las que ha sido y será sede, informó el presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Hermosillo, Antonio Laso Bartolini, al destacar el crecimiento del destino como receptor de eventos a nivel nacional. “Nos hemos especializado en la búsqueda de congresos y convenciones nacionales. Si bien este ejercicio 2015 logramos traer el evento más grande que hemos peleado con más de 5,000 participantes, nos hemos centrado en las reuniones de 200 a 500 personas. En los pasados cinco años hemos peleado 55 eventos, ganando casi el 65% de las licitaciones”, resaltó.

se-afianza-hermosillo-como-destino-de-reuniones01

Subrayó que lo anterior es resultado de la constante participación de la ciudad en ferias y exposiciones del sector, además de su presencia en medios, a través de distintas estrategias como los viajes de familiarización con prensa y meeting planners. Las presentaciones de destino, los blitz. Pero, sobre todo, con la presencia cada vez mayor en las licitaciones de congresos nacionales. Indicó que actualmente la oferta de la ciudad incluye un buen posicionamiento de marca, con gente muy entusiasta y un producto que conforme vaya madurando será algo sin comparación en el noroeste del país, éste es la representación del Año nuevo Seri, un tema que su oficina ha estado trabajando en los últimos 3 años y que poco a poco ha ido consolidándose en la mente de los compradores.

Detalló que la estrategia en el mediano plazo será competir no sólo en el mercado nacional de congresos y convenciones, sino entrar a la oferta de los torneos deportivos, al mismo tiempo que vender a la ciudad como un destino idóneo para filmaciones. Enfatizó que cuenta con cerca de 3,000 habitaciones de calidad turística de 3 a 5 estrellas y más de 5,000 asientos disponibles para quienes llegan vía aérea, a través de las 114 operaciones diarias que se realizan en el Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira, el cual recibirá la inversión de 386 millones de pesos para su remodelación y modernización durante el periodo 2015 – 2019, de acuerdo a lo anunciado por la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano.

Resaltó que en 2015 se llevaron a cabo alrededor de 800 eventos en los 3 recintos con los que cuenta la urbe: Expoforum, La Cascada y Club de Golf Los Lagos, con un flujo superior a los 407,000 visitantes. Precisó que el 50% de dichos eventos fueron de carácter social, mientras que el 31% correspondió a congresos, ferias y exposiciones; el 11% fueron conciertos, el 5% eventos de carácter político y 3% de otra índole. Enfatizó que, en el ejercicio 2015, la ciudad registró una ocupación del 53.9% con una tarifa promedio de 751.14 pesos. Mientras que en el ejercicio anterior se había registrado un 59% y una media tarifaria del orden de los 723 pesos.

Parecería que hubo una disminución en la ocupación de 5 puntos porcentuales. Sin embargo cuando vemos los cuartos noche vendidos durante el ejercicio 2015 nos damos cuenta de que no hubo menos visitantes, sino más opciones de hospedaje. De hecho se tuvo un 4% más de ocupación que en el ejercicio anterior”¸ explicó Laso Bartolini, quien además anunció que al finalizar este año se estima un crecimiento de la oferta hotelera en al menos 200 habitaciones. Finalmente, agregó que, a través de los tres módulos de información turística se atendieron a 16,704 visitantes y recalcó que, de las actividades de post tour y de acompañantes que más han crecido, son los viajes a la Isla del Tiburón, logrando llevar en 2015 a más de 2,500 personas al bastión de la nación Coomcac.

CENA NEGRA EN EL HOTEL MATILDA

0

En conjunto con el chef Roberto Solís, reconocido por reinventar la cocina de Yucatán, el multipremiado Enrique Olvera, liderará la preparación de la llamada Cena Negra del Día de Muertos que se llevará a cabo dentro del restaurant del Hotel Matilda, en San Miguel de Allende Guanajuato, el próximo 2 de noviembre. El menú consistirá de seis tiempos y estará inspirado en las tradiciones mexicanas. Las mesas y decoración dentro del restaurante Moxi estará curado por Luis Fabián, propietario de Casa Armida, una exclusiva tienda de muebles y decoración de esta ciudad Partrimonio de la Humanidad.

cena-negra-en-el-hotel-matilda01

El evento será uno de los más destacados de entre varias de las actividades que se hacen en San Miguel de Allende en el marco del Calaca Festival, movimiento cultural que honra, promueve y explora las tradiciones del Día de Muertos. Este 2016 La Calaca Festival durará cinco días, desde el 29 de octubre hasta el 2 noviembre. “La inspiración para la Cena Negra  de este año incorporando una callejoneada viene del opening de la película de James Bond “Spectre”, donde se está celebrando el Día de Muertos en la Ciudad de México. Nuestro propia procesión sobre las calles de San Miguel lo llevará a un nivel más dramático y exótico para todos los asistentes”, dijo Bruce James, Director del Hotel Matilda.

Colorido y alegre, El Día de los Muertos es la fiesta por excelencia en México que cuenta con raíces milenarias. En el Día de Muertos, los mexicanos celebran el amor y respeto por los antepasados. Seres queridos, quienes se dice regresan en el Día de los Muertos, son recordados y honrados de diversas maneras desde creándoles altares adornados con velas y fotografías, sus alimentos preferidos y arte colorido y hasta decorando sus tumbas con flores y velas, para hacer un picnic en el cementerio con la comida favorita de sus seres queridos. La Cena Negra de 2016 en el restaurant Moxi de Hotel Matilda será el 2 de noviembre, tendrá un costo de 2,000 pesos por persona, incluyendo el maridaje.

URGEN INFRAESTRUCTURAS PEATONALES Y CICLISTAS  

Los países deben invertir al menos 20% de sus presupuestos de transporte en infraestructura para peatones y ciclistas, con el fin de salvar vidas, revertir la contaminación y reducir las emisiones de carbono, que están aumentando en más de 10% al año, advirtió Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Ambiente. “Diseñar sistemas de transporte centrados en los automóviles hace que haya más coches en la carretera, lo que conlleva un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación del aire. Debemos poner a las personas primero en los sistemas de transporte, no a los coches”, enfatizó.

Dijo que, de acuerdo con el estudio Global Outlook on Walking and Cycling, que analiza el progreso alcanzado en infraestructura más segura para desplazarse a pie y en bicicleta en 20 países de bajos a medianos ingresos en África, Asia y América Latina, Alrededor de 1.3 millones de personas mueren cada año en las carreteras y casi la mitad son peatones, ciclistas y motociclistas. Las naciones que encabezan la lista de los más peligrosos para andar o ir en bicicleta son Malawi, 66% de las muertes en carretera son de peatones y ciclistas; Kenia, 61%; en Sudáfrica, 53%; y en Zambia y en Nepal, 49 por ciento.

urgen-infraestructuras-peatonales-y-ciclistas01

Asimismo, reveló que el transporte motorizado es responsable de una cuarta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, CO2, y es el sector de más rápido crecimiento en emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que la mala calidad del aire, debida en parte a las emisiones de los vehículos, causa alrededor de 7 millones de muertes prematuras cada año y está aumentando problemas de salud como la bronquitis, el asma, las enfermedades del corazón y los daños cerebrales. Previó que la flota mundial de vehículos particulares se triplicará para el año 2050 y que la mayor parte de este nuevo crecimiento vehicular tendrá lugar en los mismos países en desarrollo que ya son los más afectados por muertes y traumatismos relacionados con el tránsito.

A menos que actuemos para hacer más seguras nuestras carreteras, se estima que en diez años morirán en ellas 13 millones de personas más, cifra que equivale a más de toda la población de Bélgica. El impacto humano es horroroso, pero el impacto en nuestra supervivencia general no debe ser ignorado”,  añadió. Dijo que por todo esto el organismo que representa insta a los países a: elaborar políticas nacionales y locales para el transporte no motorizado, aumentar el gasto en infraestructura para peatones y ciclistas para que llegue por lo menos a 20% de los presupuestos de transporte, preguntar a los usuarios por dónde se desplazan a pie y en bicicleta, abogar activamente por el transporte público.

No se permite Copy Paste