17.8 C
Mexico City
lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 537

SIDNEY ESTRENARÁ CENTRO DE CONVENCIONES

0

En Sidney, Australia, se prepara la apertura de un nuevo centro de convenciones que podrá albergar eventos de gran tamaño: el ICC Sidney Theatre, que será inaugurado en diciembre de este año. El proyecto, realizado en alianza con el gobierno de New South Wales y Darling Harbour Live, en su división Lend Lease, generará, por lo menos, 5 millones de dólares para New South Wales durante un estimado de 25 años. Este recinto de clase mundial será el primero en su clase, ya que integrará un centro de convenciones, sala de exhibición y un foro que será usado para actividades de entretenimiento con aforos que van desde 3,000 a 9,000 personas. El ICC Sidney será dirigido y manejado por AEG Ogden, que cuenta con amplia experiencia en establecimientos de este tipo.

sidney-estrenara-centro-de-convenciones01

Se estima hospedar a espectáculos, eventos relacionados con negocios, gobierno y arte. El teatro tendrá una capacidad de 9,000 asistentes, con un escenario de 44 metros de ancho. Se ubica a pocos metros de lo que fue el Sydney Entertainment Centre, demolido hace un año. Cuenta con facilidades tanto para expositores como visitantes, ya que el diseño arquitectónico permitirá que cada espectador pueda disfrutar de una vista sin obstáculos. Al diseño contemporáneo del lugar se suma la tecnología a través de una pantalla de alta definición de 180 metros cuadrados en la entrada.

El recinto tuvo un desarrollo y planeación que costaron 3.4 billones de dólares y será inaugurado, tras dos años de construcción. Actualmente, se encuentra en la fase de prueba y se afinan detalles. “Todas las facilidades del ICC Sidney serán activadas y probadas, incluyendo los centros de convención y exhibición cinco estrellas, el salón más grande de la región Grand Ballroom y el moderno ICC Sidney Theatre. Cada parte del recinto será puesta en marcha para asegurarnos que se encuentra funcionando completamente y que cumple los estándares esperados”, dijo Geoff Donaghy, CEO de ICC Sidney.

Afirmó que el centro realizará más de 25 pruebas con eventos no comerciales, entre ceremonias y reuniones que podrán ser inspeccionadas. El inmueble ya tiene programados más de 340 eventos y con la distribución del lugar podrá albergar diferentes convenciones, shows y exhibiciones de manera simultánea, con la inauguración puede impulsar la llegada de visitantes y eventos con lo que se restauraría como destino óptimo para realizar convenciones, y se abriría una oportunidad de mejorar el turismo y la economía de la ciudad. Mientras se espera su apertura a finales de 2016, los habitantes de la región podrán visitar y recorrer el centro el día 22 de octubre.

DEL ESCRITORIO DE PSAV

Es para PSAV México un orgullo el anunciar la formalización de su alianza comercial con Poliforum León, lo cual significa que el gigante de los eventos en el Bajío ahora camina de la mano con el más grande proveedor de tecnología, servicios y equipo audiovisual a nivel mundial y con ello garantizan hacer de esta importante sede en la ciudad de León, una de las mejores facilidades para eventos a mediana y grande escala en todo México.

psav_poliforum01

Actualmente Poliforum Léon cuenta con más de 130 eventos anuales y con casi 7 millones de visitantes los cuales son atraídos por los más de 50,700 expositores y conferencistas, números que estamos seguros de hacer crecer con esta poderosa alianza afirmó Alejandro Gutiérrez, Director de Poliforum León, a su vez, Joaquín Yáñez, Director General de PSAV México aseguró que “ahora PSAV teniendo un equipo “inhouse” en este recinto, la cobertura de eventos de gran excelencia y los resultados excepcionales que están acostumbrados a tener los clientes del Poliforum León, serán superados, ya que no solo venimos a proveer equipo audiovisual, sino a trabajar de la mano con los organizadores de congresos y exposiciones para poner la tecnología de vanguardia y la innovación de nuestro departamento de Creative Services” (departamento dedicado a desarrollar contenidos, gráficos y escenografías entre muchas otros servicios).

En corto Poliforum León y PSAV México estarán realizando una serie de eventos llamados “Show Room” en los cuales pretenden mostrar a los clientes actuales de ambas empresas, como a los potenciales que pudieran considerar este recinto para realizar sus eventos, las bondades de la combinación de los servicios de ambos y de esta manera reafirmar el éxito de esta poderosa alianza. “PSAV es una empresa comprometida con el turismo de negocios y reuniones y con esta alianza, sumamos una operación más a las más de 1,600 oficinas con las que ya contamos en el mundo entero” concluyó Joaquín Yáñez.

REPÚBLICA DOMINICANA, PARAÍSO GOLFISTA

0

Con un total de 26 campos distribuidos por todo el país, República Dominicana actualmente es uno de los destinos de golf con mayor reconocimiento en la región de América Latina y El Caribe. El acceso a los clubes deportivos se ve beneficiado por las nuevas carreteras y por la cercanía a los centros turísticos costeros. Existen diez campos en la zona de Punta Cana, Bávaro y Cap Cana, cuya distancia se recorre en aproximadamente media hora. “Dominicana está equipada no solamente con campos de golf impresionantes, sino con una infraestructura que permite la comodidad de los deportistas y sus familias”, expresó Magaly Toribio, del Ministerio de Turismo de esta nación.

republica-dominicana-paraiso-golfista01

Cabe mencionar que el destino ha sido acreedor del premio anual otorgado por la IAGTO en tres ocasiones. Los campos disponibles están ubicados en Casa de Campo, en La Romana; campos como el de Gary Player, en el Guayaberry Golf Club, y los Marlines Golf Course, se encuentran entre Punta Cana y Santo Domingo. Otros lugares distinguidos son los campos de La Cana o Corales, así como Lakes Barceló Golf Course, Cocotal Golf & Country Club, Iberostate Bávaro Golf Club, Punta Blanca Golf Club y Hard Rock Golf Club de Cana Bay. En la zona sureste del país recientemente se inauguró el Playa Grande Golf Course, que se suma a los campos Playa Dorada Golf Course y Juan Dolio.

Además de contar con la infraestructura que fomenta el desarrollo de dicho deporte y la movilidad de visitantes, también ofrece ecoturismo, turismo de aventura y de bodas, así como diversas instalaciones que permiten realizar convenciones, congresos y reuniones a gran escala, con capacidades de 300 hasta 3,500 personas en destinos como Santo Domingo, Punta Cana, Bávaro, Samana, Puerto Plata, Boca Chica, Juan Dolio con un paisaje costero.

UN ÉXITO EL 2° CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE BIENESTAR ANIMAL

0

Con la asistencia de más de 350 participantes y la realización de alrededor de 21 conferencias concluyeron los dos días del Segundo Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal, México 2016, organizado por la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de los Mamíferos Marinos (AMHMAR), con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la American Humane Association. El evento, que tuvo cabida en el World Trade Center de la Ciudad de México, reunió a expertos internacionales y nacionales, tanto científicos, como técnicos y activistas del más amplio espectro de tendencias e ideologías.

2-congreso-multidisciplinario-de-bienestar-animal01

Entre los especialistas que compartieron sus ponencias destacan: Roberto Aguilar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, Robin Ganzert, Presidenta de la American Humane Association y Brad Andrews, Director Mundial del Programa Humane Conservation de esa asociación, Hugh Felton, Ejecutivo de Turismo Sustentable de la Association of British Travel Agents, Ken Ramírez, reconocido Biólogo  experto en conducta y bienestar animal, Jorge Gabriel Villarreal Secretario del Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León, A.C. y Antonio A. Mignucci-Giannoni Catedrático de Ciencias Marinas en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, entre otros de igual calidad.

El programa de este año incluyó 21 conferencias con una enorme variedad de líneas de trabajo y reflexiones sobre el bienestar animal que desembocaron en las siguientes conclusiones: es evidente que en México se carece de una legislación y educación general sobre el bienestar animal; las legislaciones relativas al bienestar animal deben diseñarse desde una perspectiva amplia, multidisciplinaria, científica, técnica, legal, filosófica y práctica, sin olvidar el componente social y económico; el ser humano es el responsable del bienestar animal; por lo que la definición de este concepto para el caso específico de México, debe ser consensuada y abrirse a todas las partes involucradas.

Asimismo se dijo que el bienestar animal, en su sentido más amplio, se establece a través de una clara relación de reciprocidad entre animales bajo cuidado humano y los que están en vida silvestre; ya que el conocimiento y experiencia que se obtiene de los primeros se aplica en la conservación de los segundos. La sociedad mexicana vive un clima de encono generado por la polarización de opiniones ante diversos tópicos y uno de los que más claramente refleja esta división, es el tema del bienestar animal. El Congreso Multidisciplinario de Bienestar Animal es una plataforma para dar a  conocer, actualizar, difundir y reforzar el conocimiento basados en las investigaciones y experiencias de expertos e instituciones involucradas con el tema.

INVIERTEN AEROPUERTOS EN SEGURIDAD

El 50% de los aeródromos en el mundo clasifica como alta prioridad la inversión en tecnología para mejorar la seguridad de los pasajeros, lo que representa un incremento de 37% respecto al año pasado, de acuerdo con una encuesta realizada por SITA sobre las tendencias tecnológicas en los aeropuertos en el 2016. Aunque la inversión en tecnología de procesamiento de usuarios continúa siendo la principal, ésta ha disminuido de 73% en el 2015 a 59% este año conforme aumenta el enfoque en la seguridad. Asimismo, la encuesta muestra que el autoservicio y los servicios móviles dominan el panorama aeroportuario.

invierten-aeropuertos-en-seguridad01

Las tendencias tecnológicas en los aeropuertos son un reflejo de los cambios en el mundo. Las inversiones para mejorar la seguridad de los pasajeros y los aeropuertos se están elevando, al tiempo que se está cumpliendo la mayor demanda del viajero conectado por autoservicio y servicios móviles”, dijo Matthys Serfontein, Vicepresidente de Soluciones para Aeropuertos en SITA. Añadió que este año se está viendo un cambio en el cual las terminales aéreas también están recurriendo a la tecnología para generar ingresos no relacionados con la aeronáutica.

Los resultados son de la 13ª encuesta anual de SITA que refleja la opinión de más de 225 aeropuertos que juntos manejan el 36% del tráfico global o 2,300 millones de pasajeros. Este año, el 50% de los participantes en la encuesta provinieron de los 100 principales aeropuertos en términos de ingresos. Y por primera vez, el estudio indicó que la mayoría de los aeropuertos de todo el mundo ofrecen registro de autoservicio, tanto para pasajeros como equipaje. De cara al futuro, el autoservicio continuará dominando dos terceras partes de las principales inversiones en tecnología de los aeropuertos en esta área.

La creciente influencia de la tecnología móvil también es evidente, ya que casi todos los aeropuertos del mundo (90%) se encuentran implementando programas importantes o proyectos de prueba relacionados con los servicios móviles, mientras que el 74% probará o implementará proyectos piloto de tecnología de reconocimiento de contexto y ubicación en los próximos cinco años. En el 2019, el 84% espera ganar dinero mediante la compra de servicios aeroportuarios a través de su aplicación móvil. Y también hay una clara tendencia a proporcionar servicios de Wi-FI públicos e híbridos que combinen la comodidad del Wi-Fi gratuito limitado con ofertas comerciales.

A lo largo de los próximos tres años, la proporción de aeropuertos con planes de ofrecer Wi-Fi gratuito ilimitado disminuirá de 74% a 54%. Este cambio se aplicará principalmente en los aeropuertos de Norteamérica y el Medio Oriente. El uso de quioscos para otros servicios, además del registro de pasajeros y de equipaje, también comenzará a implementarse en los aeropuertos para generar ingresos. Actualmente, una cantidad muy pequeña de aeródromos cuentan con ello, es decir, quioscos que permiten a los pasajeros descargar contenido digital, tal como películas recientes, antes de abordar, pero en el 2019, el 30% planea incorporarlos. Para entonces, el 42% también espera contar con quioscos que permitan realizar operaciones de venta.

El estudio de SITA analiza a detalle la transformación digital de los aeropuertos y explora áreas como dispositivos wearable, biométrica, robótica y servicios con reconocimiento de contexto, así como la manera en que planean utilizar esas tecnologías innovadoras en los próximos cinco a diez años. En vista del creciente enfoque en la seguridad, no sorprende el mayor interés en la tecnología biométrica, que optimiza el procesamiento rápido y seguro de los pasajeros. Más de una tercera parte de los aeropuertos invertirán en proyectos de identificación biométrica única en los próximos cinco años, con un salto a la mayoría (52%) en la próxima década.

LUJO Y CONFORT CERCA DEL MAR

0

Ubicado en la Bahía de Puerto Marqués, en la zona más exclusiva de Acapulco, B Pichilingue se distingue entre los destinos de residencia vacacional y hotelera de México. Con cercanía al Aeropuerto Internacional, restaurantes y centros comerciales, el complejo residencial se integra por dos torres, B Esmeralda y  B Privilege, cada una con su propio estilo, vista  a la bahía y servicios. La primera de carácter familiar, es un edificio conformado por 33 departamentos de 3 o 4 recámaras, enmarcado en el verdor del bosque tropical que se funde con el paisaje de mar y cielo. Un gran escenario para descansar en armonía con la naturaleza, pero con un ambiente más íntimo.

b-pichilingue-acapulco-lujo-y-confort-cerca-del-mar01

Mientras tanto, la segunda torre es exclusiva para quienes gustan de combinar lujo y modernidad. Está a pie del club de playa y tiene una vista inmejorable a la bahía, con otros 33 departamentos de 2 a 4 recámaras con acabados en porcelana. El edificio tiene dos roof gardens, uno privado y otro común con jacuzzis, alberca, gimnasio, bar, poltronas y tumbonas. Además de tener acceso directo al club de playa y al muelle, el cual se encuentra rodeado de belleza natural y arquitectónica. Además cuenta con un yate y muelle privado de 60 metros de largo, mismo que cuenta con sus propias amenidades: asoleaderos, mesas, sillas, miradores y un snack bar.

Se ha cuidado cada detalle con buen gusto en decoración y calidad mobiliaria. Además el proyecto está conformado por un ecosistema que protege flora y fauna nativas, para lograr un todo armónico, privado y elegante. Lo único que el comprador tendrá que hacer es elegir el tipo de entorno en el que quieren vivir. Por último, la zona residencial ha demostrado su éxito en hogares de lujo, ya que más del 70% de los departamentos han sido ocupados. Cabe mencionar que los apartamentos se pueden adquirir mediante dos modalidades: propiedad completa o fraccional. Este último sistema consiste en comprar hasta una octava parte del inmueble y obtener escrituras que lo avalen como copropietario y así lo podrá usar en diferentes fechas del año.

No se permite Copy Paste