20.5 C
Mexico City
lunes, julio 28, 2025
Home Blog Page 93

Los Cabos y Volaris estrenan nuevos vuelos

0

Los Cabos inicia el segundo semestre de 2023 con nueve vuelos operados por Volaris

Los Cabos amplia su portafolio de conectividad aérea al sumar dos nuevas rutas nacionales que conectarán en vuelos directos con la ciudad de Querétaro y Mexicali, a cargo de Volaris, aliado estratégico que ha integrado nueve rutas al destino a lo largo de este año.

La ruta Los Cabos-Querétaro inició operaciones el 10 de julio, con cuatro frecuencias a la semana (lunes, miércoles, viernes y domingo).

Por su parte, el vuelo con la ciudad de Mexicali opera a partir del 13 de julio, en horario vespertino con dos frecuencias (jueves y domingo).

Ambas se realizarán a bordo de una aeronave tipo A320 con capacidad de 180 pasajeros promedio, que permitirán incentivar el tránsito de visitantes provenientes de dos importantes mercados como lo es la zona norte de la península de Baja California y el Bajío.

“Ampliar la conectividad, de la mano de los más importantes actores de la industria como lo es Volaris, nos brinda la oportunidad de fortalecer la imagen de Los Cabos”.

“Y nuestro compromiso por desarrollar productos y servicios que incentiven los lazos de cooperación e inversión que beneficien el crecimiento económico y social del destino”, comentó Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

La integración de estas nuevas rutas a la cartera de conectividad de Los Cabos prevé la disponibilidad de 50,964 asientos para el vuelo con Mexicali y de 101,522 para Querétaro durante el periodo 2023-2024.

Por otro lado, para el segundo semestre del año se tienen programados 998 mil (+15.3% vs 2022) de los cuales, Volaris concentra el 52% de los asientos disponibles.

los cabos
Los Cabos amplia su portafolio de conectividad aérea al sumar dos nuevas rutas nacionales a cargo de Volaris.

Los Cabos y Volaris refrendan alianzas

“En Volaris nos sentimos muy orgullosos de estas dos nuevas rutas que conectarán los principales destinos turísticos de Baja California Sur, con ciudades estratégicas como Mexicali y Querétaro, las cuales además de ser importantes polos de desarrollo económico”.

“También cuentan con un fuerte mercado de viajeros que busca atractivos destinos de playa para vacacionar, lo que ayudará a impulsar el desarrollo económico del estado peninsular”, comentó Omar Carrera Director Comercial de Volaris.

Cabe destacar que en el acumulado de enero a mayo de 2023 el destino recibió un total de 590 mil turistas nacionales, lo que representa un aumento del 24% en comparación con 2022.

Teniendo como principal mercado emisor a la Ciudad de México (195 mil visitantes), seguido de Guadalajara (87 mil) y Tijuana (77 mil); siendo Volaris una de las aerolíneas con mayor presencia operativa en Los Cabos.

Es a través de este tipo de alianzas que las autoridades de turismo en el estado refrendan su compromiso por seguir trabajando para estrechar los lazos de cooperación con los principales actores de la industria turística.

Con el objetivo de acercar a un mayor número de viajeros al destino, apalancándose de la amplia oferta de servicios y experiencias superiores en respuesta a las tendencias de consumo actual, que permitan garantizar estancias placenteras y un alto nivel de atención enfocado al visitante de negocios o esparcimiento.

Para mas información de Los Cabos visita aquí

Los Cabos
Los Cabos y Volaris refrendan alianzas.

Dos nuevos hoteles en Punta Mita

Montage y Pendry abrirán sus puertas en 2026

DINE, S.A.B. de C.V. (BMV: DINE) anuncia que alcanzó un acuerdo con Montage International para el desarrollo de los hoteles Montage y Pendry dentro del complejo Punta Mita en la Riviera Nayarit, México.

En 2026 se abrirán las puertas de ambos hoteles, con una oferta de más 250 habitaciones y más de 120 residencias.

Con este proyecto se generarán cerca de 1,000 empleos directos en beneficio de las comunidades cercanas, reafirmando el compromiso de DINE, desde hace más de 20 años, en impulsar el desarrollo social y económico de Riviera Nayarit.

Su ejecución requerirá una inversión aproximada de 500 millones de dólares, los cuales serán financiados mediante líneas de crédito y recursos de la sociedad.

Al respecto, Alejandro de la Barreda, Director General de DINE, comentó “Nos entusiasma anunciar la asociación con Montage International para incorporar las marcas Montage y Pendry a Punta Mita, potenciando la oferta hotelera de la región.

Todos nuestros clientes podrán disfrutar de conceptos vanguardistas, con la calidad y el prestigio que caracteriza a DINE, en medio de una riqueza natural excepcional”.

Alan J. Fuerstman, Fundador, Presidente y Director General de Montage International, mencionó “Estoy muy contento de llevar nuestra oferta de hospitalidad a Punta Mita a través de la alianza visionaria con DINE y unirnos a este desarrollo incomparable en un parte del mundo tan extraordinaria”.

Comprendida por una gran variedad de ofertas residenciales y terrenos disponibles, Punta Mita es la única comunidad residencial en México que cuenta con dos campos de golf Jack Nicklaus Signature.

También es el hogar de Four Seasons Resort Punta Mita y The St. Regis Punta Mita Resort, dos grandes marcas que brindan servicios de clase mundial.

Para mas información de DINE SAB visite aquí

Punta Mita
DINE, S.A.B. de C.V. (BMV: DINE) anuncia que alcanzó un acuerdo con Montage International para el desarrollo de los hoteles Montage y Pendry.

Puerto Vallarta se consolida en el segmento MICE

La perla verde del Pacífico se posicionó como referente en la IR reuniones en Latinoamérica

Puerto Vallarta continúa con estrategias de promoción y posicionamiento enfocadas al segmento MICE.

En esta ocasión tuvo una exitosa participación en “FIEXPO Latin America 2023”, uno de los eventos más destacables dentro de la industria de reuniones del Centro y Suramérica, el cual se llevó a cabo del 19 al 22 de junio en Panamá.

Este destacable evento anual es considerado la plataforma comercial perfecta de relacionamiento de la industria MICE de Latinoamérica.

Vinculando a destinos con destacados compradores a nivel global, entre ellos proveedores especializados, congresos e incentivos, así como agencias de viajes, reuniendo a más de 2,000 participantes de más de 20 países de América Latina.

En esta expo, Puerto Vallarta tuvo la oportunidad de mostrar porqué es un importante referente para el turismo de reuniones, entre lo que se destacó la amplia variedad de espacios que ofrece.

Desde el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, hasta una gran variedad de hoteles con espacios destinados a eventos y facilidades deportivas.

Así como venues públicos para eventos sociales, aunado a su moderna infraestructura y su excelente conectividad aérea, marítima y terrestre.

Puerto Vallarta está conectado vía aérea con 14 ciudades en México, 21 en Estados Unidos, 15 en Canadá y 1 en Europa.

Permitiendo la afluencia de asistentes de diferentes latitudes a su aeropuerto internacional que se encuentra dentro de la ciudad entre 5 a 20 minutos de la oferta hotelera y 5 minutos del Centro de Convenciones.

Puerto Vallarta
Puerto Vallarta continúa con estrategias de promoción y posicionamiento enfocadas al segmento MICE.

Puerto Vallarta destino destacado en Fiexpo

La perla verde del Pacífico mexicano formó parte del grupo de los destinos que representaron al pabellón México.

Dentro de la cual se sostuvieron citas de negocios con importantes especialistas y compradores de la industria, posicionando así al país como uno de los más destacables de Latinoamérica para el turismo de reuniones.

Este encuentro el destino además de las fructíferas reuniones de negocios, llevó a cabo sesiones educativas y eventos de networking.

Asimismo, se realizó una colaboración con la compañía Terramar, quienes se destacan por ofrecer servicios DMC especializados y enfocados principalmente en grupos e incentivos, los cuales facilitan y fortalecen la realización de cada evento.

La exitosa participación de Puerto Vallarta en este evento internacional de la industria de reuniones permite establecer nuevas conexiones con aliados clave, logrando que este importante destino turístico jalisciense se posicione como un referente de Latinoamérica.

Para más información de Puerto Vallarta visita aquí

Puerto Vallarta
Fiexpo se llevo a cabo en la pujante ciudad de Panamá.

Alfonso Ibarra asume presidencia de MPI

Board de MPI 2023-2024 toma protesta

La industria de reuniones sigue tomando vuelo y continúa al alza en México y el mundo, pero ahora con retos que para MPI Capítulo México representan nuevas oportunidades.

Alfonso Ibarra, asume la presidencia de MPI Capítulo México para el periodo 2023-2024 y apuntó “Somos un solo país, somos una sola industria”.

Y siendo congruente con su frase inicial, invitó a MPI Caribe Mexicano, capítulo encabezado por Bernardo Santillana, a crear un programa de suma de voluntades para fortalecer vínculos de trabajo.

Braulio Arsuaga presidente del CNET lleva a cabo la toma de protesta

El presidente del CNET comentó: “Para mi es un honor estar presente para presenciar la toma de protesta del comité directivo de MPI Capítulo México, señores la industria de reuniones ha sido parte fundamental en el desarrollo del sector turístico mexicano”.

“Ya que los grandes organismos como MPI Capítulo México que hoy gozamos dentro de este segmento, reúne a un verdadero grupo de profesionales en la materia”.

“Sabemos y reconocemos que las acciones en materia de educación, capacitación e innovación y fortalecimiento institucional han dado como resultado que contemos con una industria de reuniones sólida”, destacó Braulio Arsuaga.

MPI
Braulio Arsuaga presidente del CNET llevó a cabo la toma de protesta.

Objetivos principales de la nueva mesa directiva

Reposicionar a la asociación como un verdadero generador de negocios es el principal propósito de esta gestión, para demostrar que ser parte de una asociación conlleva a un retorno de inversión favorable para todos los empresarios afiliados.

Con esta premisa se busca fortalecer a la membresía, la cual actualmente se conforma de 206 socios, con miras a llegar a 300 afiliados, quienes aporten valor a la membresía.

“Buscaremos que sean personas que verdaderamente nos generen un valor a todos los aquí involucrados, tanto para los partners estratégicos, como para los organizadores de eventos, pero sobre todo para los involucrados en la cadena de valor”, destaco Ibarra.

Respecto al tema de Relaciones Internacionales, MPI Mexico Chapter tendrá presencia en todos los eventos nacionales e internacionales de la Industria de Reuniones, con enfoques de participación muy dirigidos.

“No solamente es estar presente sino acudir con un objetivo para posicionar sobre todo a México, porque lo vamos a hacer de la mano del Capítulo Caribe”, aseguró Alfonso Ibarra.

Tener trasparencia en el manejo de los recursos de la asociación para que todos tengan la certeza de que el dinero está bien manejado, es la misión del área de finanzas; mientras que en la parte de marketing se trabajará, en conjunto con el equipo comercial, para elevar el nivel de convocatoria.

Integrantes del Board de MPI Capítulo México 2023-2024.

Las Joyas de la Corona

El nuevo programa comercial basado en patrocinios comerciales ostenta el nombre de “Las Joyas de la Corona” porque “el compromiso será entregar un retorno de inversión certero hacia quienes confíen y realicen inversiones con nosotros”, aseguró Alfonso Ibarra.

Para dar el paso hacia la acción y demostrar con hechos que la asociación se preocupa y ocupa por la inclusión laboral es que se ha hecho una alianza con World Meeting Forum Foundation.

Y mediante la fundación contratar a personas con alguna discapacidad, para que formen parte del staff en los eventos de la asociación, iniciando, por supuesto desde esta ceremonia de toma de protesta de la mesa directiva.

Acerca de MPI Capítulo México

Meeting Professionals International (MPI) es la Asociación Global más grande de la industria de reuniones.

El Capítulo México nace en el año 2000, hoy cuenta con más de 200 socios, siendo la Asociación de la Industria de Reuniones más grande en Latinoamérica.

Cuando se une a MPI México, se convierte en parte de una organización dedicada a su acierto personal y profesional.

Conectará con aprendizaje innovador, personas apasionadas y grandes ideas que le permitirán convertirse en un agente de cambio y reinventar el mundo.

Para más información de MPI Capítulo México visita aquí

mpi
Delegación del estado de Chihuahua presente en la toma de protesta de Alfonso Ibarra.

Travelty nueva plataforma de Posadas

Con Travelty, Posadas espera incrementar en un 50% el número de reservaciones

Posadas anunció el lanzamiento de Fiesta Americana Travelty, la plataforma digital centralizada de reservaciones que permitirá a los viajeros seleccionar todo lo necesario para preparar su viaje desde un solo lugar.

Acceder a los más de 190 hoteles y 9 marcas de la compañía en México y República Dominicana, que contemplan Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, IOH, Fiesta Inn, Gamma y One.

José Carlos Azcárraga, CEO de Posadas, destacó que “con la puesta en marcha de Fiesta Americana Travelty, Posadas tiene como objetivo generar el 75% de las reservas a través de canales propios.

Con esta estrategia, las reservaciones en canales digitales se espera que incrementen en un 50%”. Azcárraga añadió que, “a través de la implementación de desarrollos tecnológicos con un enfoque en el servicio al cliente, Posadas confirma que la prioridad es seguir innovando para mejorar la experiencia de cada uno de nuestros clientes”.

“Al mismo tiempo, el crecimiento de nuestros canales propios asegura que seguimos siendo la opción más rentable para cada uno de nuestros propietarios y socios comerciales”.

Además del sitio web, Fiesta Americana Travelty, contará con una aplicación que dará a sus clientes una gran experiencia de viaje desde el momento de su reserva, pues encontrarán hospedaje, y gastronomía”.

“Experiencias, entretenimiento, alianzas estratégicas para la renta de autos y transporte aéreo, entre otros. Azcárraga concluyó que “esta oferta, consolida a Posadas como la compañía experta de viajes en México”.

Fiesta Americana Travelty llega en un momento en el que el turismo se encuentra en pleno repunte, cuando los turistas se encuentran ávidos de nuevas experiencias. A la par, ofrece una oportunidad de mercado inigualable a Posadas.

Travelty
Posadas anunció el lanzamiento de Fiesta Americana Travelty, la plataforma digital centralizada de reservaciones.

Travelty contribuye a innovar en el mercado digital turístico

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2022 se realizaron el doble de viajes internacionales en comparación con 2021.

En México, la Secretaría de Turismo estima que el sector turístico experimentará un aumento en el número de viajeros internacionales en 2023, con la llegada de 39.4 millones de personas.

De igual manera, considera que la derrama económica por hospedaje de turistas nacionales e internacionales podría alcanzar los 15 mil 133 millones de dólares durante este año, un 8.7% más que en 2022.

En este contexto, la nueva plataforma Fiesta Americana Travelty contribuye a innovar en el mercado digital turístico en beneficio de los viajeros.

Con más de 50 años de experiencia en todos los segmentos de viaje, hoy Posadas cuenta con 190 hoteles y más de 29,000 habitaciones en México y República Dominicana.

Y seguirá consolidando su oferta para recibir a todos los turistas y visitantes locales e internacionales de una manera única y personalizada.

Conoce más sobre Fiesta Americana Travelty visita aquí 

Travelty
Travelty contribuye a innovar en el mercado digital turístico.

Tecnología, tendencia de la Industria de Reuniones

0

Es común escuchar que la tecnología, desde hace tiempo, está reconfigurando el mundo de los negocios en cualquier sector.

Pero en particular la industria de las reuniones ha estado experimentando una transformación en los últimos años gracias a los avances en sistemas y aplicaciones que pueden aplicarse con innovaciones.

Tanto para la experiencia de los asistentes como para los organizadores, y definitivamente están enriqueciendo la organización de eventos.

Recordemos que entre los años 2020 y 2022 disminuyeron los viajes de casi cualquier tipo y en su lugar se comenzaron a realizar juntas y eventos a través de internet.

Se trataba de una tendencia relevante, pero a fines del año anterior e inicio de este, la necesidad de mantener contacto directo entre la gente ha impulsado los viajes y eventos presenciales nuevamente.

Sin embargo, vale la pena reconsiderar el uso de las tecnologías que se desarrollaron para la adopción del trabajo en casa y los encuentros virtuales, y que ahora se podrían aprovechar para optimizar las experiencias en los eventos presenciales.

Mejorando la organización

Para comenzar, los organizadores de eventos están haciendo sus operaciones más eficientes y menos costosas a través de software.

Que les permite controlar desde una misma aplicación varios aspectos del evento, como registros, boletos, marketing y logística. Esto reduce tiempo, posibilidad de errores y asegura que todo fluya suavemente.

Los analíticos también contribuyen a mejorar los eventos, ya que ofrecen datos valiosos sobre el comportamiento y preferencias de los asistentes, así que se pueden hacer eventos a la medida.

Por ejemplo, se puede determinar cuáles sesiones, ponentes y temas fueron los más seguidos, con lo que se pueden mejorar los eventos en el futuro y hacerlos más atractivos para los asistentes.

Industria
Es común escuchar que la tecnología, desde hace tiempo, está reconfigurando el mundo de los negocios en cualquier sector.

Mayor seguridad en la industria de reuniones

Así como en los aeropuertos las soluciones biométricas están cambiando la manera de documentar el vuelo, pasar los filtros de seguridad, migración y abordar el vuelo.

También pueden ayudar en el control de los accesos a zonas restringidas durante los eventos, la entrada a los mismos y el monitoreo en las aglomeraciones para detectar posibles amenazas.

Y, por supuesto, los pagos. Así como ApplePay o GooglePay aprovechan estas tecnologías para realizar pagos sin necesidad de que el usuario cargue dinero o tarjetas de crédito.

Se puede usar la tecnología para pagos en los hoteles o compras en la sede del evento, desde comidas, souvenirs, boletos para eventos o tours opcionales, hasta cambios en las reservaciones.

Viajando ligero

Muchos de los viajeros, sobre todo los más jóvenes, son conscientes de su huella de carbono y los costos de documentar equipaje adicional, por lo que viajan con el mínimo indispensable de objetos personales.

Incluso, muchos turistas buscan comprar artículos esenciales localmente; así no tienen que cargar todo desde casa y apoyan la economía del lugar. Pareciera que la tendencia es, en vacaciones “cero equipaje”.

Todas las convenciones, conferencias, ferias y exposiciones se pueden enriquecer con la tecnología.

Industria
Mayor seguridad en la industria de reuniones.

Vale la pena considerar atender foros como IBTM Americas

Por ejemplo, se pueden usar audífonos para escuchar presentaciones en otro idioma con el micrófono silencioso, o utilizar presentaciones de realidad virtual en donde cada participante puede “sumergirse” hacia lo que le interesa y conocerlo de una manera diferente.

La inclusión de las tecnologías de realidad virtual en los eventos ayuda a abrir el mercado a asistentes más jóvenes, que son “nativos digitales” que buscan estas interacciones en todas partes, ya sean conferencias o expos.

Esto lleva a experimentar acciones para mejorar el posicionamiento de marca en la mente de los consumidores, que si tienen que elegir entre dos productos iguales, los consumidores optan por aquel que le brindó una experiencia personalizada.

Los viajes de negocios también evolucionan

La recuperación de los viajes de negocios quedará completa durante este año, quizá en condiciones distintas a las de antes del 2020.

Los trabajos remotos configuraron problemas de cohesión y colaboración entre los equipos, por lo que ahora son cada vez más populares los viajes intra-empresas, permitiendo que los equipos se reúnan para estrechar las relaciones.

Por eso, vale la pena considerar atender foros como IBTM Americas que presenta soluciones y tendencias y genera intercambio de experiencias.

Buenas prácticas entre los especialistas y protagonistas de la industria de reuniones con el fin de generar negocios y promover los destinos, servicios, tecnología y productos que conforman el entorno de la organización de eventos.

Para más información de IBTM Americas visita aquí 

Así como en los aeropuertos las soluciones biométricas están cambiando la manera de documentar el vuelo.
No se permite Copy Paste