15.5 C
Mexico City
domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 100

Ser más inclusivos, oportunidad para la IR

Existen barreras a vencer, pero se pueden implementar medidas para ser más inclusivos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023), cerca de 1,300 millones de personas -casi 16% de la población total- experimentan discapacidades significativas, por lo que en la Industria de Reuniones deben implementar medidas para ser mas inclusivos. 

Ante este panorama la accesibilidad a las instalaciones, productos y servicios turísticos para todos debe ser una parte central de cualquier política de turismo responsable y sostenible. 

Además, vale la pena considerar que la accesibilidad no se trata sólo de derechos humanos, también es una oportunidad de negocio para que los destinos y las empresas acojan a todos los visitantes y aumenten sus ingresos.

Se estima que un turista con discapacidad generalmente viaja con tres acompañantes, lo que significa mayor inversión en los lugares que apuestan por la inclusión.

Por lo tanto, el ecosistema que conforma a la industria de reuniones debe contemplar la opción de facilitar el acceso de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial a los diversos espacios en donde se lleve a cabo un evento.

Para ello se deben adaptar los entornos y productos de manera que permitan el ingreso, uso y disfrute de los visitantes de forma igualitaria, segura, cómoda, autónoma y normalizada.

Viajar e integrarse a una convención, congreso o exposición para una persona afectada por alguna incapacidad puede resultar un desafío que inicia desde el momento en el que necesita encontrar información sobre servicios accesibles.

Además de documentar su equipaje, encontrar y reservar una habitación que satisfaga sus necesidades de acceso y estancia; todo esto puede resultar difícil, costoso y requiere mucho tiempo.

Inclusivos
Se estima que un turista con discapacidad generalmente viaja con tres acompañantes.

De acuerdo con expertos, los desafíos para las personas con discapacidad incluyen

  • Personal de atención sin capacitación adecuada para informar y brindar facilidades de acceso especiales.
  • Falta de servicios de reserva y sitios web adecuados.
  • Falta de instalaciones y servicios de transferencia para tener aeropuertos más accesibles.
  • Una oferta no muy amplia de habitaciones de hotel, restaurantes, tiendas y baños adaptados.
  • Calles y servicios de transporte con insuficiente infraestructura especial.
  • No siempre existe información sobre instalaciones, servicios, alquiler de equipos y atracciones turísticas accesibles.

Así que, ante tal panorama, vale la pena señalar algunas acciones que los participantes de la cadena de valor de la industria de reuniones podrían implementar para planear y ofrecer atenciones de calidad, y ser verdaderamente incluyentes, tales como:

  1. Investigar e implementar medidas para contribuir a que la experiencia sea más accesible para todos. Se pueden utilizar banners e ilustraciones de colores contrastantes.

    Además de espacios silenciosos, letreros con títulos y señalización grande; así como también, el uso de carteles en Braille o en su defecto instrucciones por audio, por mencionar algunas.
  1. Usar los mismos mensajes que se han emitido en las comunicaciones previas al evento para que los asistentes se sientan seguros de que podrán “navegar” por el entorno; es una comunicación uniforme.

  2. Dejar en claro que se pueden realizar ajustes adicionales, o incluso improvisar, para cualquier persona que lo necesite, y de esta forma cumplir con prácticamente cualquier solicitud especial.

  3. Educar al personal de atención para que sea consciente de las discapacidades ocultas y para que pueda ayudar, de manera empática, a cualquier persona que necesite ayuda adicional.

  4. Potenciar las experiencias que ofrece el evento, por ejemplo: disponer personal especialmente capacitado para asistir a los asistentes con discapacidad en las interacciones durante las sesiones de networking.

  5. Después del evento solicitar comentarios y aprender de las experiencias. Esta información sirve para mejorar un próximo evento.
Inclusivos
El ecosistema que conforma a la industria de reuniones debe contemplar la opción de facilitar el acceso de las personas con discapacidad física.

Ser inclusivos es el panorama en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su censo poblacional de 2020, indica que el país tiene más de 126 millones de habitantes, de los cuales el 16% reportó tener alguna discapacidad.

Lo que representa una población de poco más de 20 millones de personas, de las cuales el 43% son mujeres.

Ante ello, la Secretaría de Turismo (Sectur) ha puesto en marcha diversas acciones para incorporar el enfoque de inclusión.

Entre ellas figura la entrega de un sello de turismo incluyente, emitido por la Dirección General de Certificación Turística, que certifica a los prestadores de servicios turísticos que apliquen principios de accesibilidad en sus operaciones cotidianas y cultura organizacional.

Se entrega a agencias de viajes, hoteles, restaurantes, museos, aeropuertos y centros de convenciones o reuniones.

Por su parte, la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo coordina el Grupo Intersectorial de Accesibilidad en el Sector Turístico que publica guías de recomendaciones en infraestructura y transporte.

Igualmente, la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística promueve la capacitación y profesionalización para reforzar las competencias del capital humano en temas de inclusión junto con organismos públicos y privados.

El mundo sigue cambiando constantemente, por esta razón este sector no puede quedarse atrás, ya que la inclusión debe estar presente en toda la cadena de valor de la industria de reuniones.

Tal como se promueve en IBTM Americas a través de su foro educativo Sustainable Mindset Talks, que se llevará a cabo el 13 de septiembre dentro del mismo piso de exposición.

Y cuyo foro busca proponer a la comunidad de organizadores de eventos, diferentes prácticas e ideas creativas para ejecutar eventos con un mínimo impacto ambiental y apostar por sociedades más equitativas.

Para más información de IBTM Americas visita aquí

Inclusivos
Foto: Cortesía WMF Foundation.

Puerto Vallarta promueve sus atractivos turísticos

Puerto Vallarta tuvo presencia en importantes eventos internacionales

El Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta continúa con sus constantes jornadas de promoción en importantes eventos internacionales del sector turístico.

Esto con el fin de posicionar a la perla verde del Pacífico mexicano como el destino de sol y playa jalisciense para viajar.

Por lo que de la mano de sus aliados, se actualizaron a especialistas de viajes del mercado norteamericano sobre las diferentes opciones y productos con los que cuenta el destino para esta temporada de verano.

Hace unos días se realizó la Caravana Apple Leisure Group, del consorcio estadounidense líder en venta de viajes y hospedaje, donde Puerto Vallarta participó en un trade show al que asistieron más de 300 asesores de viajes de las ciudades Dallas, St. Louis y Chicago.

Apple Leisure Group es un consorcio con presencia en Puerto Vallarta, y a través de sus diferentes marcas, como Apple Vacations, Funjet Vacations y Travel Impressions.

Además de Cheap Caribbean, Southwest Vacations, United Vacations, que incluyen la parte hotelera de Am Resorts, ofrece un gran abanico de opciones de comercialización para todos los viajeros.

Además, durante el mismo periodo, se llevó a cabo en San Juan, Puerto Rico, el Asta Global Conference, evento donde se destacó y posicionó al Puerto como destino de playa para viajar en diferentes temporalidades ante los principales profesionales del mercado de viajes. 

Puerto Vallarta
Puerto Vallarta continúa con sus constantes jornadas de promoción en importantes eventos internacionales del sector turístico.

El destino es favorito para el verano 2023

Asta Global Conference tuvo la presencia de cerca de mil agentes de viajes de toda la Unión Americana, incluyendo Puerto Rico, reuniendo también a líneas aéreas, cruceros, arrendadoras de autos, mayoristas, parques temáticos, entre otros.

Durante estos importantes encuentros, representantes del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta realizaron reuniones uno a uno con agentes de viajes con el propósito de actualizar la información del destino.

Como su conectividad, nuevos hoteles en la región, actividades, eventos, novedades, así como las opciones para el segmento de romance, uno de los productos más populares y que más ofertan los socios comerciales.

También se destacó a Puerto Vallarta como el destino favorito para el verano 2023, resaltando su oferta hotelera, su alta calidad en servicios, la diversidad de sus restaurantes y experiencias.

Invitando así a los visitantes a disfrutar de gratas vivencias gastronómicas, culturales y de tradiciones en el Puerto.

Estas bondades hacen de la perla verde del pacífico mexicano uno de los 10 destinos preferidos por estadounidenses para viajar durante el verano.

Puerto Vallarta
Asta Global Conference tuvo la presencia de cerca de mil agentes de viajes de toda la Unión Americana, incluyendo Puerto Rico.

Puerto Vallarta cuenta con vuelos directos a los principales hubs de EU

El 27% de los viajeros provenientes del país vecino del norte vacacionarán en una playa mexicana con un periodo de estancia 5 a 8 días, indicó recientemente el estudio “Top 10 summer travel destination”.

Puerto Vallarta cuenta con vuelos directos a los principales hubs de Estados Unidos, con un total de 20 rutas directas al Aeropuerto de la Ciudad.

También cuenta con vías de acceso a través del banco de conexiones desde Guadalajara o la Ciudad de México.

Además, se adiciona el vuelo diario y sin escalas desde Los Ángeles, California, de la aerolínea JetBlue a partir del 15 de junio.

Estos encuentros y jornadas permiten proporcionar de primera mano la información más actualizada e inmediata a los asesores de viaje sobre las diferentes opciones que se tienen en el destino, tanto por perfil del viajero como presupuesto.

Al mismo tiempo que se incentiva la llegada de turistas nacionales e internacionales, quienes además de visitar Puerto Vallarta, manteniéndose como uno de los principales destinos de playa en México.

Descubre más sobre Puerto Vallarta aquí

El 27% de los viajeros provenientes del país vecino del norte vacacionarán en una playa mexicana.

Proyecto Spark iniciativa de PCMA

El Proyecto Spark se anunció en el marco de IMEX Frankfurt

El Presidente y CEO de PCMA y CEMA, Sherrif Karamat, CAE, y el CEO de Gevme, Veemal Gungadin, han anunciado el Proyecto Spark.

Una iniciativa de investigación y educación para descubrir el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA) en la industria de reuniones.

En el marco de esta iniciativa, el modelo de IA se pondrá a prueba en diversas aplicaciones prácticas en el ámbito de los eventos de negocios para comprender su impacto en la productividad de la mano de obra.

El Proyecto Spark, en su primera fase, ofrece a los estrategas de la industria de reuniones acceso a una plataforma de IA generative.

Est Plataforma esta diseñada para aumentar la eficiencia al alcanzar los objetivos de sus eventos y cuenta con el apoyo de contenidos educativos para ayudar en el proceso de aprendizaje.

Todo ello se complementa con una comunidad en línea para fomentar la evolución de la investigación colaborativa.

Quienes deseen formar parte de esta iniciativa transformadora están invitados a visitar Project Spark y unirse a la lista de espera de la comunidad que será la primera en probar la herramienta.

“La IA en el sector de los eventos de negocios ha comenzado, pero no podemos definir su futuro sin nuestra comunidad global”, afirmó Karamat.

“Creemos que los eventos empresariales tienen que ver con la creación de transformaciones sociales y económicas”.

“Canalizada adecuadamente, la IA tiene el potencial de empoderarnos a cada uno para acelerar la innovación y el progreso de nuestras audiencias, nuestros negocios y nuestras carreras”.

Proyecto Spark
El Proyecto Spark, en su primera fase, ofrece a los estrategas de la industria de reuniones acceso a una plataforma de IA generative.

El Proyecto Spark pretende explorar nuevas tecnologías de IA

Los participantes en la fase de investigación experimentarán una primera versión de una plataforma de IA en fase de desarrollo.

El objetivo de la plataforma es ayudar a los profesionales de los eventos empresariales a poner en marcha tareas rutinarias de planificación de eventos.

Está diseñada para complementar sus conocimientos y experiencia, no para sustituirlos. “El Proyecto Spark es el punto de partida para explorer juntos, el reto de adoptar nuevas tecnologías de IA”.

“Y comprender mejor cómo la tecnología disruptiva mejorará el poder de las conexiones humanas que crea nuestro sector”, afirmó Gungadin.

“La IA no pretende quitar el trabajo a los profesionales de los eventos, sino potenciar sus habilidades”.

“Simplifica las tareas difíciles y convierte el trabajo ordinario en algo especial”. El progreso del Proyecto Spark se compartirá el 26 de junio de 2023 durante el evento Educon de PCMA en Montreal, Canadá.

Para más información de PCMA visita aquí 

Proyecto Spark
El Proyecto Spark pretende explorar nuevas tecnologías de IA

Los Cabos: Destaca en IMEX Frankfurt 2023

0

Los Cabos participa con un pabellón independiente por segunda ocasión

Los Cabos inicia su participación en IMEX Frankfurt, el evento internacional más importante de la industria MICE en Europa.

Con el objetivo de promover al destino como un referente en la organización de eventos, congresos y convenciones entre los principales actores del mercado europeo – asiático – norteamericano.

Contando con los servicios y nuevas tendencias, entre las que destacan experiencias en torno a sustentabilidad, bienestar y de responsabilidad social.

Durante el evento, que se celebró del 23 al 25 de mayo, el destino contó con un pabellón independiente por segundo año consecutivo.

Punto de encuentro para presentar a expertos y socios estratégicos la actualidad de la oferta de servicios especializados, donde tuvieron 450 citas de negocios y la capacitación de 60 planeadores de eventos.

Por otro lado, se destacó la participación de Rodrigo Esponda, director del FITURCA, en el Policy Forum, espacio que reunió a diferentes líderes turísticos para compartir experiencias sobre tendencias, mejores prácticas y sumar esfuerzos en torno a la industria de reuniones.

“La participación de Los Cabos en este evento, nos permite impulsar el posicionamiento del destino como un actor clave”.

“Que, además de ofrecer un portafolio amplio de servicios especializados, se mantiene a la vanguardia y en constante actualización”.

“Lo que nos permite adelantarnos y superar las expectativas, tanto de profesionales como de visitantes”, comentó Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

Los Cabos
Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

El destino busca atraer turismo de Europa

Para esta edición, se contó con la presencia y el apoyo del Embajador Francisco Quiroga – Embajador de México en Alemania y la Embajadora Cecilia Villanueva Cónsul General de México en Frankfurt.

Así como del apoyo del Fideicomiso Privado para la Promoción Turística de Los Cabos (FIPROTUR), en colaboración con el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), instancias que en conjunto buscan promover al destino en la industria de reuniones.

Como parte de las actividades, el destino contemplo reuniones con destacados actores de la industria entre los que destaca Condor Airlines.

Con la intensión de incentivar la apertura de nuevos vuelos comerciales que permitan ampliar la oferta de conectividad desde el Viejo Continente con Los Cabos.

Además, Los Cabos fue anfitrión de una presentación en la ciudad de Munich para 40 agentes de viajes y touroperadores donde se promovió Los Cabos con la intención de incentivar la promoción y venta del destino, y así, atraer cada vez a más turistas del mercado europeo.

La delegación representante del destino en esta edición se conforma por 10 empresas especializadas, hoteles y DMC´S en la industria de reuniones, que forman parte del fideicomiso privado.

Entre las que destacan: AMSTAR DMC, Del Cabo Events, Destination Mexico DMC, Fiesta Americana, IVI DMC, Marquis Los Cabos, Mexico Planners DMC, Rancho Pescadero, Terramar DMC y Zadun a Ritz Carlton Reserve.

Para más información de Los Cabos visita aquí

Los Cabos
Se promovió Los Cabos con la intención de incentivar la promoción y venta del destino, y así, atraer cada vez a más turistas del mercado europeo.

FABTECH México crece y se reafirma

Más de 13,000 profesionales de la industria manufacturera se dieron cita en FABTECH

En su 18.a edición celebrada en Ciudad de México, FABTECH México crece y se reafirma como el evento más grande y completo en soldadura, doblado y formado, fabricación y acabados industriales con más de 400 empresas expositoras provenientes de más de 25 países.

300 máquinas operando, 25,000 m2 de piso de exposición, 31 conferencias especializadas, dos cursos especializados para soldadura y acabados.

Así como la realización de un exitoso encuentro de negocios que atrajo a compradores de todo el país, generando más de 200 citas uno-a-uno entre quienes ofrecen y demandan productos y servicios.

Los participantes coincidieron en que FABTECH México, más que una exposición, es un aliado estratégico en los procesos de manufactura pues impulsa la transferencia de conocimiento a todas las empresas vinculadas al sector metalmecánico para que sean más productivas.

Así como reducir costos de operación, tengan resultados más confiables y, sobre todo, la capacidad de adaptarse con mayor flexibilidad a un contexto cambiante. 

David Klotz, Presidente de Precision Metalforming Association (PMA), en representación de las empresas organizadoras dijo sentirse muy entusiasmado de compartir con los participantes el conocimiento y la experiencia necesarios para llevar su negocio al siguiente nivel.

Agregó que “el éxito de la exposición radica en que realmente aporta valor a los industriales mexicanos y latinoamericanos al acercar, de la mano de los expositores, soluciones de vanguardia para todo el proceso de fabricación”.

Fabtech
Más de 13,000 profesionales de la industria manufacturera se dieron cita en FABTECH.

FABTECH México sinónimo de innovación

Al respecto, Jerónimo García de Brahi, CEO de Herramental, compañía del Grupo Forem y experto en la industria, reiteró que para las empresas la exposición es una plataforma de aprendizaje y colaboración.

“Aquí nos reunimos como industria para compartir ideas, aprender unos de otros y forjar nuevas alianzas”.

“Como participante y experto en el sector, estoy convencido de que este evento es fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo”.

“Sin duda la innovación se fabrica aquí. En cada stand, en cada conferencia, en cada encuentro, estamos construyendo el futuro de nuestra industria”.

En la actualidad, la industria metalmecánica atraviesa una etapa de transformación profunda y rápida, en el que los industriales mexicanos han sido resilientes.

Y se adaptan a los desafíos económicos y tecnológicos, demostrado una capacidad impresionante para innovar, crecer y crear valor, destacó García de Brahi.

En este escenario de retos y grandes oportunidades, FABTECH México cumplió una vez más con el compromiso de contribuir a que en México la industria metalmecánica continúe siendo altamente productiva.

FABTECH México sinónimo de innovación.

El evento cuenta con importantes asociaciones

Apoyando un crecimiento sostenido como el visto en las últimas décadas, con conceptos como Manufactura inteligente, Internet Industrial de las Cosas e Industria 4.0, que fueron los ejes tecnológicos presentes en los cuatro pabellones especializados para cada proceso productivo.

Durante su vista en el piso de exhibición, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México destacó que:

FABTECH México es un espacio clave para el encadenamiento productivo y la promoción de inversión productiva en maquinaria y equipo en las industrias manufactureras”.

“Las cuales son un sector clave para el crecimiento económico de México y la Ciudad de México, puesto que atienden a sectores estratégicos como el automotriz y aeroespacial”.

Cabe destacar que FABTECH México es el único evento que cuenta el respaldo de las asociaciones Fabricators & Manufacturers Association (FMA) y Society of Manufacturing Engineers (SME).

Además de American Welding Society (AWS), Precision Metalforming Association (PMA) y Chemical Coaters Association International (CCAI).

Ya arrancó la organización de su próxima edición a celebrarse en la Sultana del Norte, que tendrá lugar en Cintermex, en Monterrey, Nuevo León, del 7 al 9 de mayo de 2024.

Para más información de FABTECH MÉXICO visita aquí

FABTECH México es un espacio clave para el encadenamiento productivo y la promoción de inversión productiva en maquinaria.

BCD lanza podcast para el viajero moderno

BCD agregó un podcast a su creciente cartera de ofertas para clientes

Conexiones con BCD Travel presenta un nuevo experto en la materia de BCD en cada episodio para brindar información sobre las tendencias de los viajes de negocios.

Y ofrecer consejos prácticos sobre cómo los productos y soluciones digitales ayudan a resolver los problemas que enfrentan los compradores de viajes.

BCD se está reuniendo con sus clientes donde están para entregarles el mensaje centrado en la tecnología en pequeños episodios de 20 minutos.

Los primeros episodios de Connections están disponibles en bcdtravel.com y en las principales plataformas de podcasts y se transmiten nuevos episodios cada dos semanas.

Los anfitriones de Connections Chad Lemon y Miriam Moscovici se vuelven reales con los invitados de BCD mientras desacreditan los mitos de viaje, brindan consejos y comparten algunas risas en el camino.

Los temas de los primeros episodios incluyen:

  • Viajes de negocios: aprovecha estas tendencias principales
  • La estrategia apta para el futuro: construir la mejor comunicación de su clase
  • Pagos digitales: desde los primeros pasos hasta el sprint
  • Datos de viaje: desmitificando los mitos
  • Deber de diligencia: Tendencias y oportunidades para subir de nivel
  • Contenido hotelero: Las mejores tarifas a un click
  • El estado de la industria
BCD agregó un podcast a su creciente cartera de ofertas para clientes.

Conexiones

¿Le interesaría hablar con el equipo de BCD sobre lo que condujo al desarrollo del podcast y cómo esto atraerá a sus clientes?

Sobre los anfitriones

Chad Limon

Como miembro clave del equipo de Estrategia y Avance Digital de la empresa, Chad se desempeña como el principal evangelista del talentoso equipo de innovadores, pensadores y hacedores de BCD.

Chad, un maestro en el arte de la comunicación y la conversación, es responsable de promocionar las últimas tecnologías, soluciones y funciones proporcionadas por el equipo de planificación y
desarrollo de productos.

Para Chad, viajar es más que ir del punto A al punto B. Es conectar a las personas con soluciones que mejoran la experiencia y hacen avanzar el negocio.

Miriam Moscovici

Miriam trabaja a la vanguardia de las mejoras de productos y servicios que brindan valor a empresas de todos los tamaños al impulsar programas de viajes corporativos efectivos.

bcd
Conexiones con BCD Travel presenta un nuevo experto en la materia de BCD en cada episodio.

BCD Travel Connections

En su papel como vicepresidenta de Asociaciones e Investigación, Miriam dirige la investigación e introduce conceptos destinados a generar una cultura de innovación en toda la organización.

Obtiene una visión profunda y fundamental de la perspectiva del comprador a partir de los ocho años que pasó como gerente de viajes corporativos.

Con este conocimiento, supervisa BCD Marketplace y Developer Hub, gestionando una selección examinada de soluciones contemporáneas de viajes corporativos, así como valiosos datos e información sobre viajes.

Su experiencia en la industria y su conocimiento de la tecnología, combinados con un estilo de comunicación provocativo, la mantienen muy solicitada como oradora, panelista y juez, incluso en ACTE, GBTA y Phocuswright Innovation Summit.

Miriam utiliza un plan de estudios que desarrolló para enseñar a los estudiantes de Metro State University en Denver, donde prepara con entusiasmo a la próxima generación de talentos.

Acerca de las conexiones con BCD Travel Connections es una conversación en curso sobre la transformación digital de los viajes corporativos, lo que significa para el programa de viajes y cómo los compradores de viajes pueden tomar el control e impulsar el cambio.

Para más información de BCD Travel Connections visita aquí

No se permite Copy Paste