17.8 C
Mexico City
miércoles, agosto 27, 2025
Home Blog Page 131

Guanajuato busca transformar el turismo

La sostenibilidad turística busca el fortalecimiento del sector turismo de Guanajuato

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos que apoya.

Para ello se creó el “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible” que se conforma de 4 Insignias de Turismo Sostenible, tomando en cuenta el “Evento Acción”, “Evento Transformación”, “Evento Impacto Sostenible” y “Evento Carbono Neutral.

Esta herramienta tiene el objetivo de transformar los eventos convencionales (MICE, Empresariales, Deportivos, Gastronómicos y Culturales) en eventos responsables de alta calidad.

Generando beneficios ambientales, sociales y económicos a sus clientes, al destino y a la comunidad receptora.

Esta acción fue presentada durante el “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad”, replanteamiento de la estrategia turística.

Que reconstruirá un turismo que sepa aprovechar los recursos, hacer uso de la innovación y la inteligencia turística, valiéndose del renovado interés en la sostenibilidad para forjar un sector actualizado inclusivo y resiliente.

Dicho Distintivo será operado por un Comité Evaluador integrado por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en función de presidente.

Miriam Cecilia Adame Alcaraz, directora de Inteligencia Turística de la SECTUR, en función de coordinadora ejecutiva; Karla Thalía Méndez Álvarez, gestora del Modelo de Sustentabilidad, en función de secretaria técnica.

Dicho comité cuenta con la participación de actores del sector, entre los que se encuentran Guadalupe Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística.

Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico; y 6 representantes de la industria turística privada.

Guanajuato
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato implementa prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos.

Comité Evaluador

Así como Juan Manuel Rendón López, Denis Rizo Enríquez, Yuriko López Macías, Salvador de Anda Guzmán, Lilian Sánchez Romero y Susana Ojeda Orranti.

El comité también contará con un representante del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) en calidad de invitado especial.

Este comité otorgará transparencia y solidez al proceso de obtención del Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos.

Será el responsable del proceso de evaluación para acreditar implementación de buenas prácticas en eventos candidatos, y dará concordancia a los estándares del Distintivo.

“El Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos es una herramienta que permitirá transformar los eventos turísticos que se realizan en nuestro estado”.

“Orientando al personal responsable su organización sobre el proceso de integración de la sustentabilidad en los eventos, de modo que puedan identificar los posibles impactos y las medidas a aplicar para minimizarlos o evitarlos”, subrayó Juan José Álvarez Brunel.

“Además, establecerá una comunicación efectiva de estas acciones con los asistentes; todo esto sin descuidar la calidad y el objetivo esencial del evento”.

“Lo cual suma a la maximización de oportunidades y beneficios para los organizadores, participantes, proveedores, patrocinadores y la comunidad local”, añadió el secretario de Turismo.

El primer evento en participar en el Distintivo fue VINUM, el cual se encuentra en proceso de obtención del Distintivo.

guanajuato
El Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible para Eventos es una herramienta que permitirá transformar los eventos turísticos que se realizan en el estado.

Proceso obtención del distintivo

El proceso para obtener el distintivo es el siguiente: Registro en plataforma https://aulavirtualsectur.guanajuato.gob.mx/login/?lang=es_mx

Envío de la ficha técnica del evento, capacitación online, descarga de estándares, selección de buenas prácticas a ejecutar mediante un “checklist” y evaluación del Mystery.

Envío de testigos de las prácticas implementadas, evaluación del comité y dictamen del comité en insignia de acuerdo con el nivel de certificación.

En el estado de Guanajuato “tenemos la meta de transformar al turismo en el pilar del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad del patrimonio cultural y ambiental del estado”, apuntó el secretario de Turismo.

La sostenibilidad turística busca el fortalecimiento del sector turismo de Guanajuato a nivel nacional e internacional con la integración de criterios ambientales, sociales, económicos y tecnológicos.

Y eso es precisamente lo que el Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible ayudará a lograr, en este caso, en los eventos de manera específica.

Para más información de Sectur Guanajuato visita aquí 

guanajuato
La sostenibilidad turística busca el fortalecimiento del sector turismo de Guanajuato a nivel nacional e internacional

Flor López Jaime, apuesta por la continuidad

Flor López Jaime contribuirá al fortalecimiento del Capítulo MPI Caribe Mexicano

Hace unos días se reunieron más de 70 profesionales de la Industria de Reuniones en el hotel Live Aqua Cancún, para ser testigos de la toma de protesta de la Mesa Directiva de MPI Caribe Mexicano Chapter bajo el liderazgo de su Presidente entrante, Flor López Jaime.

Los maestros de ceremonia: Mtra. Kitzia Morales (IADWP) y Manuel Saracho (Director de Ventas Grupos Corporativo de Grupo Xcaret).

Quienes pidieron a los directores de la nueva mesa directiva y a su nueva presidente a rendir protesta ante el H. Secretario de Turismo, Mtro. Bernardo Cueto Riestra.

Los directivos se han comprometido ante el Secretario de Turismo de Quintana Roo y el Ing. Dario Flota, Director General del CPTQ y Lic. Jorge Luis Téllez, Director de Turismo Municipal de Benito Juárez.

Así como con Rocío González Jonguitud, Directora de Grupos del CPTQ y Presidente saliente de MPI Caribe Mexicano y Valeria Serrano, Presidente Pasado y parte del International Board of Directors – Fundación MPI, a llevar la visión del Capítulo al éxito:

“Construir una gran comunidad de la Industria de Reuniones que nos de presencia y fortaleza como destino a nivel global.”

La nueva mesa directiva está encabezada por Flor López Jaime quien, tras agradecer a la mesa saliente dio a conocer las estrategias en las que se enfocará.

Flor López Jaime
Valeria Serrano, Flor López Jaime y Rocío González durante la toma de protesta de MPI Caribe Mexicano.

Acciones que darán continuidad

  • Continuidad y desarrollo de acciones específicas para el beneficio de nuestra membresía:
    • 2° Edición de Vive MICE
    • Foro Hispano Internacional
    • MPI World Education Congress 2023
    • Eventos de relacionamiento con Capítulos de LATAM
    • 4 reuniones anuales con capítulos de EEUU para generar negocio
    • Promover Alianzas con Asociaciones de Hoteles, CPTQ y Secretarías de Turismo de Quintana Roo, Yucatán y Campeche
  • Fortalecimiento de los programas Educativos tanto en línea como presenciales
  • Diseño de un programa de reconocimiento a las empresas sustentables posicionando a los destinos y a toda la cadena de valor a la vanguardia en Innovación, Sostenibilidad y Responsabilidad Social.
  • Por primera vez se creará un Programa para apoyar a MPI Foundation.
  • Incremento de la membresía del capítulo en por lo menos un 20%
  • Fortalecer el posicionamiento de la marca MPI Caribe Mexicano a nivel internacional.
  • Trabajar en la obtención de otro Rise Award, el reconocimiento de mayor envergadura de MPI                                                                                                                              
Flor López Jaime
Mesa Directiva 2022-2023

Se consolida MPI Caribe Mexicano

Con el apoyo de su Comité y el respaldo de todos los socios y la cadena de valor de la Industria de Reuniones de los destinos, estamos presenciado la consolidación del MPI Caribe Mexicano Chapter como uno de los más importantes de Latinoamérica.

Acerca de MPI

Meeting Professionals International (MPI) es la Asociación Global más grande de la industria de reuniones.     

Fundada en 1972, su comunidad global alcanza los 60,000 socios, profesionales de la industria de eventos y de reuniones.

Incluyendo cerca de 14,000 socios altamente comprometidos con un 43% enfocados en grupos y eventos corporativos, 35% en viajes de incentive y freelancers y 22% de asociaciones.

Con un mercado potencial de $26 billones de dólares de estos 14,000 socios de los cuales, aproximadamente un 10% son organizadores de eventos y grupos hacienda negocios actualmente en México. 

Para más información de MPI Caribe Mexicano visita aquí

Flor López Jaime
Se consolida MPI Caribe Mexicano Chapter como uno de los capítulos más importantes de Latinoamérica.

Expo Acero se llevará a cabo en Querétaro

Se estiman 500 personas por día del 29 al 31 de agosto durante Expo Acero 2022

El Querétaro Centro de Congresos (QCC) será la sede para la realización de la Expo Acero, que tendrá verificativo del 29 al 31 de agosto, con la participación de empresas expositoras de México, Estados Unidos y Europa.

Este evento congrega a fabricantes y usuarios de la industria del acero, además de ofrecer un ciclo de conferencias y cursos relacionados; para la edición de este año se espera la asistencia de alrededor de 500 personas por día.

El director del Querétaro Centro de Congresos, Alfredo Espinosa Leal, reiteró la importancia de recibir este tipo de eventos, que reúne a empresas especializadas de diversas partes del mundo y que pone a Querétaro como protagonista de la industria y el turismo.

El funcionario refrendó el compromiso de este recinto para ofrecer las mejores instalaciones y servicios de alta calidad, para satisfacer tanto a expositores como a asistentes al evento.

A su vez, el coordinador de la Expo Acero, Francisco de los Santos Soto, explicó que se consideró traer este evento a Querétaro por ser un estado con una importante industria aeronáutica, por su desarrollo comercial y su atractivo turístico.

“Todo el Bajío ha sido un complejo muy fuerte de crecimiento para procesadores de acero y es por eso que estamos tratando de estar cerca de esta zona; vamos a tener algo de la industria 4.0 entre las pláticas.

Se hablará de los nuevos recubrimientos e innovadores tipos de materiales y aceros de alta resistencia, materiales que se han desarrollado en los últimos años”, agregó.

El Querétaro Centro de Congresos ha sido sede de importantes eventos gracias a las ventajas competitivas que tiene el destino para la organización de eventos.

Como la ubicación estratégica del Centro de Congresos localizado a sólo 5 km del Centro Histórico y a 20 km, de la terminal aérea.

De los servicios turísticos y de hospedaje reconocidos con Sello Punto Limpio, Distintivo H y Certificación M, entre otras ventajas competitivas.

Para más información de Expo Acero visita aquí

Expo Acero
El director del Querétaro Centro de Congresos, Alfredo Espinosa Leal, reiteró la importancia de recibir este tipo de eventos.

En marcha el Proyecto Club MPI Bajío

Hace unos días se llevó a cabo la firma del acta constitutiva del nuevo proyecto club MPI Bajío Occidente Mexicano, en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

Dicho proyecto pretende formar el tercer capítulo a nivel nacional que impulsará la industria de reuniones y eventos en el Bajío.

Esta acción es una de las más importantes de la industria de reuniones en el estado de Guanajuato, ya que lo integran lideres de la industria; que, con compromiso, experiencia y relaciones de valor, buscaran mejorar, crecer y mantener el segmento MICE.

El nuevo proyecto club lo integran representantes de las ciudades de Celaya, Guanajuato, León y San Miguel de Allende refrendando su compromiso con la sociedad.

Con la finalidad de impulsar la educación, las oportunidades de negocios para toda la cadena de valor y el trabajo constante.

Y con ello lograr un posicionamiento del Bajío a nivel nacional e internacional como destino MICE, mediante el Plan Estratégico de MPI Chapter Capítulo México.

Hoy se cuenta con un Comité́ Directivo que trabaja de manera voluntaria y ha cedido su tiempo para desarrollar contenido educativo.

Además de la generación de oportunidades de negocios de forma creativa y quienes se involucrarán en la conceptualización y logística para la realización de esta iniciativa.

Meeting Professionals International, por sus siglas en inglés (MPI), fue fundada en 1972 y se ha convertido en la asociación líder a nivel mundial que integra a más de 16,000 profesionales de la industria de reuniones, en 70 capítulos y clubes de 75 países.

MPI BAJÍO

Salvador de Anda Guzmán, presidente del Proyecto Club Bajío Occidente Mexicano.

Integrantes del primer board

El board del Proyecto Club Bajío Occidente Mexicano esta formado de la siguiente manera:

Presidente

Salvador de Anda Guzmán

Propietario de la Agencia de Consultoría Salvador de Anda Trending Brand

VP Administración y Finanzas

Juan Manuel Rendón López

Propietario de la DMC Grupo Minero

VP Membresías

Ricardo Sánchez Manzanares

Propietario de la DMC Grupo RAC

VP Relaciones públicas y Comunicación

Martha Angélica Anguiano Pérez

Directora de Relaciones Públicas de Poliforum León

VP Educación

Nayeli Guadalupe Rivera Guerrero

Directora General del Centro de Eventos de la Universidad de La Salle Bajío

Para más información del Proyecto Club MPI Bajío-Occidente Mexicano visita aquí 

MPI BAJÍO
Firma acta constitutiva Proyecto Clun MPI Bajío-Occidente Mexicano.

Firman Alianza IBTM y COMIR

A pesar de la situación económica del país, la Industria de Reuniones en México ha registrado números que ya indican una recuperación hasta de 1.3% de participación en el PIB nacional.

80% en organización de eventos (congresos, convenciones y exposiciones) y 65% en la generación de ingresos, informaron IBTM Americas y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), respectivamente.

Ambos organismos decidieron trabajar unidos en pro de una industria colaborativa para su reactivación y anunciaron la celebración de sus magnos eventos.

El director de IBTM Americas, David Hidalgo, y el presidente del COMIR, Alejandro Ramírez Tabche, dieron a conocer que la Industria de Reuniones habrá de recuperar el 100% a partir del segundo semestre de 2023.

Esta Industria genera anualmente 25 mil millones de dólares y más de un millón de empleos directos.

Se está haciendo un esfuerzo para alcanzar los niveles que se tenían en 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

Por ello, lanzaron la convocatoria para trabajar juntos IBTM Americas y el COMIR, y extendieron la invitación a todos los organismos que integran la Industria de Reuniones en México. 

Por su parte, David Hidalgo dio detalles de la 12ª edición de IBTM Americas 2022, que se celebrará de forma presencial, el concepto de este año “Feel the events’ energy”.

Es una invitación para que los participantes experimenten el dinamismo de IBTM Americas, con el propósito de renovar su energía, reconectar, hacer negocios e inspirarse.

El lema destaca la energía y el movimiento de los eventos como espacios vivos y sociales, así como puntos de encuentro y colaboración. 

ibtm
David Hidalgo, director de IBTM Americas.

IBTM Americas busca recuperación de la Industria

En esta edición, participarán alrededor de 450 empresas expositoras (entre ellas 70 destinos con infraestructura para eventos),600 Hosted Buyers, además de la llegada de 2 800 visitantes para tener 10 000 citas de negocios.

“Nuestro objetivo es estimular la recuperación de la industria, y alcanzar oportunidades de negocio. De igual manera, nuestra aportación a la Ciudad de México será de 2 500 cuartos por noche”.

“Entre hosted buyers, expositores, visitantes, autoridades, staff, speakers, medios de comunicación, y se espera una derrama económica de alrededor de 100 millones de pesos”, comentó el director.

Actualmente, destinos internacionales como Dubái, Grecia y Aspen han confirmado su primera participación en el evento.

Mientras que países como Argentina, Corea, Japón, Colombia, Filipinas, entre otros, estarán presentes.

El programa académico tendrá 12 congresos especializados: 2° Encuentro Latinoamericano de DMCs, Meetings & Events Transformation y Event Design Conference.

Así cómo Romance Congress, Sport Congress, Meetings Lab By Icca, Sustainable Mindset Talks y Pharma Congress.

Además de 65 conferencias impartidas por especialistas de distintos sectores: producción de eventos y experiencias.

También conferencias de tecnología para eventos, farmacéutico, marketing, bodas, finanzas y deportes, entre otros. 

ibtm
Se imparten 65 conferencias por expertos de distintos sectores.

Yucatán estado invitado a IBTM

Como invitado especial en el panel inaugural Meetings & Events Transformation, estará Sherrif Karamat, presidente y director ejecutivo de PCMA (Professional Convention Managemet).

Organización que representa la gestión de eventos empresariales, conferencias y convenciones, con más de 8,400 miembros en 37 países.

El estado invitado a esta edición es Yucatán, claro ejemplo de atracción y organización de Congresos y Convenciones, tales como fue la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en 2019.

El Tianguis Turístico de México en 2021 y recientemente del Congreso Mundial de Acuacultura, el Congreso Mexicano de Oftalmología, Onexpo Convention & Expo y Convencion Canieti, entre otros.  

El Maestro Miguel Andrés Hernández Arteaga, subsecretario de Promoción de SEFOTUR de Yucatán, destacó que, dentro del proceso de recuperación económica de la entidad han sumado esfuerzos del Gobierno estatal.

Así como la cadena de valor, para reactivar lo más pronto posible congresos, convenciones, simposios, foros e incentivos en Yucatán. 

Hizo hincapié en la riqueza de Yucatán, el acervo turístico y la importancia de la conectividad aérea e infraestructura.

En adición a los dos grandes recintos con los que cuenta la capital del Estado, que hoy por hoy colocan a Yucatán como una de las siete ciudades con mayor cantidad de metros cuadrados disponibles para la realización de magnos eventos en la industria de reuniones.

Reiteraron que, gracias a los esfuerzos y la unión de los empresarios por ser una Industria colaborativa, la realidad es otra.

Maestro Miguel Andrés Hernández Arteaga, subsecretario de Promoción de SEFOTUR de Yucatán.

XXVIII CNIR Cancún 2022

Hoy en día se ha podido confirmar la importancia y fortaleza del Turismo de Reuniones en México.

Pese a las adversidades económicas y de salud, este sector tan importante para el desarrollo en general del país ha cambiado la balanza a su favor.

El optimismo en las estimaciones no queda ahí: de continuar con la actual tendencia, el 2023 ya no sería el año de la recuperación, sino el de volver a crecer a partir del segundo semestre, lo cual es una gran noticia.  

Por su parte, Alejandro Ramírez Tabche dio a conocer que el XXVIII CNIR Cancún 2022 se llevará a cabo del 10 a 12 de agosto y tendrá como sede oficial el Cancún Center, con todas las medidas de bioseguridad antiCOVID-19. Asistirán 600 empresarios de todo el país y del extranjero. 

Dicho evento, tiene como objetivo contribuir a la profesionalización y competitividad de los distintos integrantes que componen la cadena de valor de esta Industria.

La cual es fundamental para el desarrollo económico y social del país y se caracterizará por su programa académico.

En el cual participarán jóvenes empresarios que incursionan ya en las diversas áreas de la Industria de Reuniones.

Durante este encuentro habrá foros y conferencias magistrales para analizar la situación actual de la Industria de Reuniones.

Además, reunirá a actores políticos, académicos, sector privado especializado, cámaras y asociaciones.

IBTM
Alejandro Ramírez Tabche, presidente de COMIR.

Se espera consolidar la IdeR

Con el objetivo de discutir y analizar las políticas y acciones que requiere el sector y organiza el primer Foro COMIR de Políticas Públicas “¿Cómo aseguramos que México entre al top ten en la industria global de reuniones?”.

Sin duda, ambos eventos serán espacios para reconectarse, capacitarse y generar negocio para consolidar la recuperación de la Industria de Reuniones. 

Para más información de IBTM Americas visita aquí

Para más información de CNIR 2022 visita aquí

Nueva era de Tag Airlines

Tag Airlines anunció la nueva imagen de la compañía y el relanzamiento de la marca

TAG Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala y del Mundo Maya, comienza una nueva era con el relanzamiento de la marca.

Y el fortalecimiento de su flota aérea, que le permitirá llegar a más destinos en Centroamérica y el sur de México.

Marcela Toriello, presidenta de TAG Airlines, aseguró que la empresa inicia hoy una nueva era en la que se compromete a redoblar el paso para brindar el mejor servicio a los pasajeros.

Dijo que TAG refrenda su firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo, a través de un profundo proceso de modernización, siempre respetando el legado del empresario Jonathan Leyton, visionario de la aviación comercial de Guatemala.

Por su parte, Julio Gamero, CEO de TAG Airlines, detalló los principales aspectos de la nueva era de la compañía.

Que incluyen la incorporación a la flota de aeronaves tipo ATR 72, consideradas las más eficientes, ecológicas y seguras del mercado.

Que permitirán a la empresa continuar con la estrategia para ampliar la conectividad aérea en Centroamérica y el sur de México, y mantener el mejor servicio y comodidad para los pasajeros.

“La modernización de TAG Airlines permitirá volar hacia nuevos horizontes y ampliar la conectividad hacia más destinos en la región de Centroamérica y el sur de México”.

“Para refrendar nuestra condición de aerolínea del Mundo Maya. TAG Airlines es el puente que conecta a Guatemala con una amplia red de destinos en países hermanos como:

Honduras, El Salvador, Belice y México, con más de 25 vuelos diarios y una flota de más de 20 aeronaves”.

Tag Airlines
TAG Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala y del Mundo Maya, comienza una nueva era con el relanzamiento de la marca.

Nueva imagen de Tag Airlines

“Nos enfilamos hacia un futuro prometedor para todos, en el que la aviación comercial de Guatemala será cada vez más grande”, afirmó.

Recordó que TAG Airlines firmó recientemente un histórico convenio con la empresa Willis Lease Finance, para el arrendamiento de varias aeronaves que se incorporarán en breve a la flota.

La nueva era contempla una renovación de imagen para la aerolínea y nuevos uniformes para la tripulación, diseñados por la firma Saúl E. Méndez, referente de la moda en Guatemala que ha impreso un toque de estilo y modernidad.

Los nuevos uniformes fueron presentados en una vistosa pasarela de moda, en presencia del famoso diseñador.

La nueva era también incluye nuevas alianzas con socios comerciales y nuevos productos, con un esquema tarifario que se adapta a cada tipo de viajero con las mejores opciones (Tarifa Light, Tarifa Flexi y Tarifa Plus).

El evento de lanzamiento de la nueva imagen de TAG Airlines, contó con la participación de Shirley Aguilar, viceministra de Relaciones Exteriores.

Francis Argueta Aguirre, director general de Aeronáutica Civil de Guatemala; y de Anayansy Rodríguez, directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Quienes reconocieron a la aerolínea a una empresa líder comprometida con la aviación y el desarrollo en la región, y desearon éxito a la nueva era que inicia la empresa.

Tag Airlines
Julio Gamero, CEO de TAG Airlines.

La aerolínea puente que conecta al Mundo Maya

TAG Airlines es la aerolínea bandera de Guatemala que desde hace 60 años mantiene un firme compromiso con la conectividad aérea y el desarrollo de la región, que le ha permitido ganar la confianza de pasajeros y socios comerciales.

La aerolínea es el puente que conecta a Guatemala con una amplia red de destinos en países hermanos como:

Honduras, El Salvador, Belice y México, con más de 25 vuelos diarios y una flota de más de 20 aeronaves.

Tan solo este año, TAG Airlines transportará a más de 295,000 pasajeros, lo que representará un crecimiento de 169 por ciento en comparación con 2021.

Acerca de TAG Airlines 

Es una empresa 100% guatemalteca que desde hace 60 años se dedica a satisfacer las necesidades de transporte aéreo prestando servicios de aviación comercial y privada a nivel nacional e internacional.

Fue fundada en 1961 como una empresa familiar, siendo la compañía pionera de la aviación civil en Guatemala. 

Para más información de Tag Airlines visita aquí

Tag Airlines es una empresa 100% guatemalteca que desde hace 60 años se dedica a satisfacer las necesidades de transporte aéreo.
No se permite Copy Paste