25 C
Mexico City
viernes, septiembre 5, 2025
Home Blog Page 146

Beyond Green lanza nueva plataforma

Beyond Green la exclusiva colección de hoteles, resorts y lodges líder en turismo sostenible lanza una nueva plataforma de reserva de viajes junto a &Beyond.

&Beyond como sabemos es una de las compañías más distinguidas en experiencias de viajes de lujo.

Diseñado para proponer los itinerarios de vacaciones de lujo más sostenibles e inspiradores, el nuevo programa online de Beyond Green Plan Your Trip ofrece servicios y reservas personalizados.

Para aquellos viajeros que busquen escapadas internacionales, siendo África y América del Sur los primeros destinos tras el lanzamiento.

De la mano de los expertos de &Beyond, con más de 30 años de experiencia en la planificación de viajes a medida.

Este nuevo servicio de Beyond Green ayuda a los viajeros a reservar de manera muy sencilla experiencias que cumplan los valores y aspiraciones de los viajes sostenibles.

Incluye itinerarios prediseñados y también oportunidades únicas y a medida para explorar África, América del Sur y próximamente Asia con respeto por la naturaleza, las comunidades y la cultura.

El equipo detrás del nuevo servicio mantiene informados a los clientes y brinda asistencia en todo momento.

Desde la organización de actividades, traslados, reservas y tours con guías expertos, sin olvidar cualquier protocolo relacionado con el COVID-19 o posibles restricciones internacionales.

“Beyond Green está especialmente orgullosa de esta nueva e increíble asociación con &Beyond que permite desde hoy que planificar unas vacaciones sostenibles sea más fácil que nunca”.

“En dos de los mejores destinos turísticos del mundo como son África y América del Sur”, afirma Lindsey Ueberroth, CEO de Beyond Green.

BEYOND GREEN
Beyond Green la exclusiva colección de hoteles, resorts y lodges líder en turismo sostenible lanza una nueva plataforma de reserva de viajes junto a &Beyond.

La plataforma Beyond Green se alinea a la perfección

“La plataforma de Beyond Green se alinea perfectamente con nuestra misión de esforzarnos por hacer del mundo un lugar mejor”.

“A través de la creación de experiencias extraordinarias para los huéspedes”, asegura Joss Kent, CEO de &Beyond.

“Como miembros fundadores de la marca, estamos muy orgullosos de reforzar nuestra relación con Beyond Green”.

“Y hoy que el mundo está más enfocado que nunca en la necesidad de preservar los lugares salvajes, creemos que esta asociación será una nueva y poderosa oportunidad”.

“Para que los viajeros se decanten cada vez más por prácticas de viajes sostenibles”, señalo Joss Kent.

Aquellos que visiten StayBeyondGreen.com/plan-your-trip encontrarán una gran variedad de itinerarios meticulosamente elaborados con todo incluido en África.

Así como en países elegidos de América del Sur combinando diferentes hoteles, que incluyen propiedades de &Beyond y miembros del grupo Beyond Green.

Que son un ejemplo de turismo sostenible a través de sus acciones y si prefieren un viaje totalmente personalizado pueden enviar una solicitud a través de la página de Plan Your Trip.

Y recibirán un itinerario detallado que combine sus intereses por experiencias atractivas con grandes hoteles comprometidos con las personas y el planeta, todo adaptado a sus deseos.

beyond green
La plataforma de Beyond Green se alinea perfectamente con la misión de esferzo por hacer del mundo un lugar mejor.

Itinerarios increíbles todo incluido

Una selección de los itinerarios todo incluido de Beyond Green impulsados por &Beyond disponibles para su reserva inmediata a través de la plataforma Plan Your Trip incluye:

  • 9 días/8 noches. Viaje por Ruanda y Kenia con trekking en busca de gorilas y experiencias de safari.
  • 9 días/8 noches. Expedición por Namibia descubriendo los lugares más icónicos y únicos del país.
  • 12 días/11 noches. Aventura en Chile explorando la Antártida y el Distrito de los Lagos.
  • 14 días/13 noches. Viaje por América del Sur enfocado en la conservación de la vida silvestre.
  • 15 días/14 noches. Excursión Beyond Green por el sur de África alojándose en cuatro propiedades de Beyond Green en Sudáfrica, Namibia y Botsuana.

Las dos marcas lanzaron su colaboración en 2021, cuando cuatro propiedades de &Beyond – &Beyond Bateleur Camp (Reserva Nacional Masai Mara, Kenia).

&Beyond Mnemba Island (Zanzíbar, Tanzania), &Beyond Sossusvlei Desert Lodge (Desierto del Namib, Namibia)

Y &Beyond Vira Vira (Pucón, Chile) – se unieron al grupo Beyond Green como miembros fundadores, con un compromiso común de hacer de los viajes un impulso sostenible.

Cada viaje disponible a través de la nueva plataforma de Beyond Green Plan Your Trip tiene un impacto positivo en la naturaleza, beneficia a las comunidades locales y apoya el patrimonio cultural.

Los agentes de viajes y los viajeros pueden acceder a más información y reservar un auténtico viaje de lujo alrededor del mundo visitando: StayBeyondGreen.com/plan-your-trip.

beyond green
Una selección de itinerarios de lujo todo incluido.

Sobre Beyond Green

Impulsada por su pasión para convertir los viajes en una fuerza positiva para el planeta, Beyond Green es una colección única de propiedades seleccionadas.

Esto por su compromiso con los tres pilares del turismo sostenible:

Prácticas respetuosas con el medio ambiente que van más allá de lo básico, protección del patrimonio natural y cultural y contribución al bienestar de las comunidades locales.

Para obtener más información, visita aquí

Sobre &Beyond

&Beyond diseña tours personalizados de alta gama en 13 países en África, cinco en Asia y cuatro en América del Sur ofreciendo a los viajeros más exigentes una experiencia única y exclusiva.

Poseen y operan en 29 lodges y campamentos extraordinarios en destinos icónicos de safari, pintorescos lugares e islas en África y América del Sur.

Esto les permite tener un impacto positivo en más de 9 millones de acres de vida silvestre y 3.000 kilómetros de costa.

Para obtener más información de &Beyond visita aquí 

Beyond green
Beyond Green es una colección única de propiedades seleccionadas.

Inclusión, diversidad y accesibilidad en los eventos

Lo queramos o no las tendencias rigen nuestras decisiones, especialmente en el ámbito de los negocios, de lo contrario no eres capaz de sostenerte en el mercado.

¿Y qué es lo que se encuentra en auge actualmente? Ser incluyente. Pero ¿en qué consiste ser incluyente en el ámbito de la organización de eventos?

Me parece que hay tres conceptos clave a considerar: inclusión, diversidad y accesibilidad.

Accesibilidad: “combinación de elementos constructivos y operativos que permiten a cualquier persona con discapacidad, entrar, desplazarse, salir y orientarse”.

“Así como comunicarse con el uso seguro, autónomo y cómodo en los espacios construidos, el mobiliario y equipo, el transporte, la información y las comunicaciones” (A puertas abiertas, British Council, 2020).

Diversidad: variedad o diferencia, que puede estar presente desde las tradiciones culturales y religiosas, hasta cuestiones de orientación sexual e identidad de género.

Inclusión: es la suma de los anteriores, se presenta cuando no hay distinción entre las personas y se les permite interactuar y participar en las actividades.

La diversidad y la accesibilidad deben trabajarse a la par, de lo contrario corremos el riesgo de enfocarnos en un solo perfil.

Hay distintas discapacidades, etnias y minorías; muchas necesidades que deben ser atendidas.

inclusión
Foto: Cortesía WMF Foundation. Lo queramos o no las tendencias rigen nuestras decisiones, especialmente en el ámbito de los negocios.

A continuación, ofrezco algunas recomendaciones:

  • Involucrar a staff que presente alguna discapacidad en la planeación del evento.
  • Considerar las diferentes identidades de género en el registro.
  • Ofrecer información en formatos accesibles.
  • Capacitar al staff para que cuente con los recursos adecuados para atender las necesidades que puedan presentarse y expresarse de forma respetuosa.
  • Diseñar espacios en base a las necesidades de la audiencia.
  • Vayamos más allá de las rampas y pensemos en espacios de reducción de sonido, por ejemplo, para personas neurodivergentes.

En realidad, hay mucho trabajo por hacer. Pero es justamente aquí donde, quienes desempeñamos nuestro trabajo en la industria de reuniones.

Podemos aportar un valor muy importante ante asociaciones y corporativos y asegurarnos de que nadie quede fuera de vivir una experiencia memorable.

Diseñemos experiencias a la medida.

Para más información de Procesa Group visite aquí

 

Inclusión
Foto: Cortesía WMF Foundation. Diseñemos experiencias a la medida.

Eventos motivacionales y viajes de incentivo

Para las empresas en el mundo sin importar su tamaño, uno de los retos más grandes a los que se enfrentan es la retención de factor humano y con ello premiarlos con eventos motivacionales.

Ese que hace la diferencia para producir sus productos o dar un servicio de excelencia.

Lograr un personal comprometido es entonces una tarea que refleja el éxito en la productividad de las empresas.

En el momento en el que una empresa entiende como recompensar de manera adecuada al personal tendrán como resultado esta retención de talento.

Así como la disminución de rotación de personal y el incremento en su productividad día a día.

Ahora, existen dos vertientes que deben atenderse para tener éxito en esta tarea, eventos motivacionales y programas de incentivo.

Los eventos motivacionales están enfocados a ayudar a los colaboradores a tener un balance en sus vidas.

Así como a generar un ambiente laboral cordial y de respeto mediante la integración. Incluso se utiliza también para mantener a los clientes reforzando una relación comercial mas estrecha.

Algunos ejemplos de eventos motivacionales son las comidas y cenas en alguna fecha especifica o al cierre de un proyecto.

Las actividades conocidas como after-work que cumplen con la integración, tal es el caso de un departamento saliendo a jugar boliche algún viernes por la noche.

Los team building también son parte de estas actividades motivacionales y que, dicho sea de paso, son más que juegos y concursos pues esta actividad cumple objetivos muy específicos.

 

Eventos motivacionales
Lograr un personal comprometido es entonces una tarea que refleja el éxito en la productividad de las empresas.

El viaje de incentivo nace como premio final

Los eventos de fin de año o de aniversario, que parecieran de un corte social cumplen con el objetivo motivacional.

E incluso, independientemente de que una convención conlleva una carga fuerte de capacitación estratégica, también forma parte de las actividades de motivación.

Por otro lado, el programa de incentivos es una estrategia utilizada para lograr metas empresariales muy específicas.

Incentivando a los empleados mediante la promesa de otorgar diferentes tipos de premios no monetarios.

A quienes logren superar ciertas metas, logrando así, obtener una verdadera situación de ganar-ganar.

El programa se implementa en la empresa como un concurso, donde se tiene una medición muy clara de objetivos alcanzados en periodos de tiempo específico.

Mismos que otorgan una cantidad de puntos que finalmente hacen al participante ser parte del grupo de ganadores.

Y quien recibirá un viaje de incentivo que, dependiendo del recurso generado, puede ser nacional o internacional.

Es decir, el viaje de incentivo nace como premio final de un programa que se implementa en la empresa para lograr un cambio en el comportamiento de los participantes.

Generando los resultados, acciones y actitudes que la empresa necesita para el logro de su objetivo que es el incremento de rentabilidad.

Para más información de Procesa Group visita aquí 

 

Eventos motivacionales
El programa de incentivos es una estrategia utilizada para lograr metas empresariales muy específicas.

Preferred Hotel Group refuerza su liderazgo

Preferred Hotel Group la empresa familiar que gestiona y opera marcas globales de viajes y hospitalidad, incluyendo Preferred Hotels & Resorts.

El grupo de hoteles de lujo independientes más grande del mundo y Beyond Green, una cartera global de hoteles, resorts y lodges.

Preferred Hotels & Resorts anuncia dos ascensos de liderazgo en su equipo de México y un nuevo nombramiento en su equipo de América Latina. 

Antonio Vera, con sede en la Ciudad de México, fue ascendido a Director Regional, México y Centroamérica.

Stefania Ymay, quien también tiene su sede en la Ciudad de México, fue ascendida a Directora Regional, México.

Y Ricardo Lambertini, que tiene su sede en Buenos Aires, ahora se desempeña como Director Regional, Consultor – América del Sur.

Estos ascensos son una progresión natural que se basa en las largas y exitosas carreras de ambos ejecutivos con la empresa.

Y, junto con este nombramiento, demuestran el compromiso de Preferred con el desarrollo de nuevas asociaciones hoteleras y el enriquecimiento de las existentes en todo México.

Además de Latinoamérica, con un enfoque en sus marcas Preferred Hotels & Resorts y Beyond Green.

 “Estamos encantados de reconocer la increíble dedicación de Antonio y Stefania con estos ascensos”.

Preferred Hotel Group
Preferred Hotels & Resorts anuncia dos ascensos de liderazgo en su equipo de México y un nuevo nombramiento en su equipo de América Latina.

Antonio Vera es responsable del crecimiento de todas las marcas

“Y de darle la bienvenida a Ricardo como nuevo miembro de nuestro equipo en América Latina, donde cada miembro del equipo ejemplifica los valores fundamentales de Preferred”.

“Poseen la experiencia necesaria para impulsar el crecimiento de la empresa en la región”, dijo Bob Van Ness, vicepresidente ejecutivo de Preferred Hotel Group.

“En esta nueva era de viajes, prevemos que México y América Latina resurjan como refugios codiciados entre los exploradores por sus abundantes culturas y sus prósperos ecosistemas”

“Estamos ansiosos por seguir desarrollando asociaciones significativas con propiedades prestigiosas e independientes en toda la región” 

Como Director Regional para México y Centroamérica, Antonio Vera es responsable del crecimiento de todas las marcas en la cartera de Preferred Hotel Group.

Con un enfoque estratégico en Preferred Hotels & Resorts y Beyond Green, en México y Centroamérica. 

Desde que se unió a la compañía hace más de seis años, Antonio ha impulsado un crecimiento constante en México.

Convirtiéndose en el segundo país más grande en la cartera global de Preferred Hotels & Resorts, con más de 60 de los hoteles y resorts independientes más prestigiosos de México.

Antonio continuará con sus responsabilidades anteriores en México mientras amplía su función para incluir el desarrollo estratégico de todas las marcas de la compañía.

Todo ello pensado en nuevos mercados en América Central como Costa Rica, Guatemala y Panamá.

Preferred Hotel Group
Antonio Vera, Director Regional para México y Centroamérica.

Stefania Ymay, Directora Regional de México

Como Directora Regional de México, Stefania Ymay continúa administrando una cartera de valiosas cuentas hoteleras y ampliará su función para incluir apoyo de liderazgo.

Además de la capacitación tanto para los miembros del equipo de Preferred como para los clientes de la región.

Durante los últimos seis años, Stefania ha tenido un impacto positivo en el crecimiento y la retención de los hoteles miembros.

Con un enfoque particular en los hoteles urbanos y grupos regionales, lo que resultó en alianzas con grupos regionales como Grupo Brisas, Hoteles Hotsson y Tafer Hotels & Resorts.

En 2021, a través de los esfuerzos de Ymay y el equipo en México, la compañía produjo un aumento del 35% en los ingresos.

Estos ingresos se deben a reservaciones en nombre de sus hoteles mexicanos, en comparación con 2019, superando los niveles previos a la pandemia.

Ricardo Lambertini se une a Preferred Hotel Group con una gran experiencia en hospitalidad y marketing de destinos.

Con efecto inmediato, Ricardo se encargará de la gestión de cuentas, ayudará a desarrollar la región.

Además de las iniciativas dedicadas, y gestionará la retención de las marcas de Preferred Hotel Group en toda Sudamérica.

Antes de unirse a Preferred, Ricardo se desempeñó como Vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Negocios en Sudamérica y Centroamérica para Luxe Hotels durante 12 años.

Para más información de Preferred Hotels & Resorts visite aquí

Preferred Hotel Group
Stefania Ymay, Directora Regional de México.

Universal Assistance líder en Tecnología

Universal Assistance innova con tecnología de punta

De la mano de los avances tecnológicos Universal Assistance, continúa trabajando constantemente en brindar soluciones digitales a todos sus clientes.

Durante el 2021 lanzó al mercado una nueva versión de su app que incluye un sistema de autogestión Médica Mobile.

Que a través de un Triage Médico Online permite una evaluación rápida de los síntomas y por su tecnología de geolocalización conecta a pacientes con médicos.

“Este innovador servicio nos permite seguir colocando en primer lugar a nuestros clientes, brindándoles atención médica de excelente nivel”.

“Facilitando la manera en que solicitan su asistencia médica y agilizando la calidad de la misma en cualquier lugar del mundo” comentó Diego Baron, CMO & Digital de Universal Assistance. 

Sin duda la tecnología es una herramienta fundamental para brindarle a todos los pasajeros seguridad a la hora de viajar.

“Para la compañía es esencial que los viajeros puedan tener una excelente experiencia, por eso disponemos en todos nuestros productos el acceso a nuestra app”.

“Que además del servicio de autogestión médica, incluye Tele asistencia Médica; permitiendo recibir asesoramiento online”.

“Mediante una video-llamada con profesionales de la salud desde cualquier parte del mundo, en forma simple y rápida, con esperas no mayores a 15 minutos desde el momento de la coordinación”. 

“El turismo se ha digitalizado, la tecnología está presente en todos los viajes, y desde la empresa así lo entendemos y forma parte central de nuestra estrategia.” comento Baron. 

Para mas información de Universal Assistance visita aquí 

Universal Assistance
Universal Assistance lanzó al mercado una nueva versión de su app que incluye un sistema de autogestión Médica Mobile.

IATA Conferencia Wings of Change Américas

La IATA, reunió con éxito a más de 300 representantes de la comunidad de la aviación de todo el continente americano en su 12ª edición de la Conferencia Wings of Change Américas.

El evento, celebrado en Santiago de Chile, proporcionó una plataforma para que las diversas partes interesadas en la cadena de valor de la aviación establecieran el escenario.

Así cómo los parámetros sobre cómo la industria puede reconstruirse hacia un futuro más sostenible, a medida que emerge de los efectos de la pandemia del COVID-19.

En su discurso de apertura, Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas, se refirió a los puntos clave que deben tenerse en cuenta para que el sector avance tras la peor crisis de su historia.

Trabajar en colaboración con los gobiernos, proporcionar infraestructuras adecuadas y eficientes y crear una base de costes competitiva.

Y basado en las mejores prácticas y, por último, pero no por ello menos importante, avanzar en el compromiso NetZero para 2050 del sector en materia de sostenibilidad medioambiental.

El recién nombrado ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, dio la bienvenida al país y al evento.

Destacó la importancia del sector para una nación con esta geografía: “la aviación conecta las distintas ciudades y regiones de nuestro país y nos vincula con el resto del mundo”.

Fabio Rabbani, Director Regional para América del Sur de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dijo que los planes nacionales de navegación aérea deben coordinarse regionalmente.

También pidió acciones de colaboración entre los Estados para facilitar el flujo de pasajeros y mercancías: “mientras reconstruimos un mundo mejor después de la pandemia”.

“Y afrontamos los retos que surgen a cada momento, se nos recuerda que las viejas formas de hacer negocios también deben cambiar”.

iata
La IATA, reunió con éxito a más de 300 representantes de la comunidad de la aviación de todo el continente americano.

Panel de alto nivel durante la IATA

El primer panel de la conferencia contó con los CEO de Aerolíneas Argentinas (Pablo Ceriani), Avianca (Adrián Neuhauser) y LATAM (Roberto Alvo), ofrecieron sus perspectivas generales del sector.

Señalando que, aunque existe un cauto optimismo en cuanto a la recuperación del transporte aéreo en toda la región, se deben tener en cuenta las influencias externas que afectan a la aviación.

También compartieron sus ideas sobre la importancia de adaptarse al cambio, ser flexibles, adoptar las nuevas tecnologías y, sobre todo, la sostenibilidad para el futuro de esta industria.

Los tres ejecutivos destacaron la capacidad de recuperación que ha demostrado el sector en los últimos años y la importancia del transporte aéreo para las personas y los países.

Además, el panel sobre la colaboración de la industria para avanzar en el transporte aéreo en las Américas, reunió al CEO de JetSmart – Estuardo Ortiz y a la Subsecretaria de Turismo de Chile – Verónica Kunze.

Al Director General del Aeropuerto Nuevo Pudahuel (Santiago) – Xavier Lortat-Jacob y al CEO de Swissport – Warwick Brady.

Los temas abordados durante esta presentación incluyeron medidas sobre cómo hacer que vuelvan a Chile las aerolíneas que dejaron de operar en el país durante la pandemia y cómo atraer otras nuevas.

Desde el punto de vista de las líneas aéreas, quedó claro que es necesario abordar los impuestos y las tasas que se aplican al sector en todo el continente para estimular el tráfico.

Completando los dos paneles de CEO, el director general de Iberia, Javier Sánchez Prieto, habló de la importancia estratégica de América Latina para una aerolínea española.

Este fue el tema central de dos paneles que analizaron las formas de conseguir emisiones de carbono netas cero para 2050.

iata
Panel de alto impacto durante la conferencia en Santiago de Chile.

La sostenibilidad es un tema que está en la mente de todos

Y de las acciones que permitan impulsar la innovación para un futuro sostenible a lo largo de la cadena de valor de la aviación.

Uno de los temas destacados fue la necesidad de que los gobiernos de América Latina y el Caribe incentiven la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF).

La gran mayoría de los países de la región tienen la capacidad de convertirse en productores de SAF, pero hay que crear el marco para atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras.

Otros temas que se debatieron fueron la adhesión a las mejores prácticas mundiales en el aspecto normativo y la seguridad de la aviación, desde el 5G hasta la ciberseguridad.

Bajo el título “Rompiendo el techo de cristal de la industria aérea” se trató el tema de la diversidad de género. Azul y GOL aprovecharon la ocasión para firmar la iniciativa 25by2025.

“Reunir a los representantes de la industria aérea de las Américas y de otros países en un evento presencial fue una parte importante para intercambiar ideas y establecer prioridades para la recuperación del sector”.

“La cadena de valor de la aviación contribuye de forma importante al desarrollo socioeconómico de las Américas, por lo que la cooperación y la colaboración con los distintos actores de este ámbito son esenciales”.

“Fue bueno ver que la sostenibilidad es un tema que está en la mente de todos y se espera que los gobiernos creen el marco normativo y los incentivos adecuados para atraer inversiones en combustibles de aviación sostenibles”.

“Y que las autoridades saben escuchar lo demuestra el hecho de que la administración chilena parece haber tomado en serio nuestras palabras y tiene previsto anunciar la necesaria flexibilización de las restricciones de viaje la próxima semana”, dijo Cerdá.

Para más información de la IATA visita aquí

Iata
La sostenibilidad es un tema que está en la mente de todos.
No se permite Copy Paste