15 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 287

Orgullo de las Américas se celebrará en Fort Lauderdale

El Área Metropolitana de Fort Lauderdale será el destino anfitrión del primer evento nunca antes realizado de Orgullo de las Américas del 21 al 26 de abril de 2020.

Este histórico y transformador evento permitirá reunir participantes de dos continentes y 35 países, dando la bienvenida a todos bajo el sol.

Orgullo de las Américas será organizado por Orgullo de Fort Lauderdale junto con la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Fort Lauderdale, sirviendo como patrocinador de la presentación.

“El Área Metropolitana de Fort Lauderdale/Condado de Broward, es el destino perfecto para el lanzamiento del evento Orgullo de las Américas 2020, esto en virtud de que somos reconocidos por nuestra abierta acogida a la comunidad LGBT+ y a todos los visitantes alrededor del mundo”, dijo Stacy Ritter, director y presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Fort Lauderdale.

“Estamos emocionados de que los asistentes al evento Orgullo de las Américas experimenten nuestro destino cosmopolita, así como nuestra bella mezcla de culturas”.

Agenda

El evento de seis días de duración comenzará con una ceremonia de apertura el martes 21 de abril en el centro de Fort Lauderdale y culminará el domingo 26 de abril con un festival épico de playa y fuegos artificiales.

Orgullo de las Américas incluirá actividades sociales a lo largo de su destino, así como un desfile, fiesta de playa, festival de arte, una lista de primera de entretenimiento, conciertos al atardecer, y desayunos-almuerzos amenizados por “disk jockeys” y artistas talentosos.

Un glamoroso espectáculo de moda contará con diseños de exalumnos de “Project Runway” de Bravo y diseñadores locales, modelados por hombres, mujeres, personas transgénero y modelos talentosos, en el Hotel y Casino Seminole Hard Rock en el cercano Hollywood.

“El Área Metropolitana de Fort Lauderdale es sede de una próspera comunidad LGBT+ y estamos ansiosos de dar la bienvenida a cientos de miles de visitantes LGBT+ y aliados a nuestro destino donde la diversidad brilla intensamente”, dijo Richard Gray, vicepresidente sénior de Diversidad e Inclusión en la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Fort Lauderdale.

Orgullo de las Américas llamará la atención a los aspectos compartidos que enfrentan las personas, familias, jóvenes y adultos mayores LGBT+ en América Latina y el Caribe.

Los líderes de pensamiento clave de diferentes países compartirán su experiencia en las conferencias y simposios transformadores de derechos humanos, negocios, viajes, salud y bienestar, educación y más.

Aunque el Área Metropolitana de Fort Lauderdale está en cercana proximidad a Latinoamérica y el Caribe, está a miles de millas de distancia en relación con el tratamiento y aceptación de las personas LGBT+ en sus comunidades.

El evento espera atraer la atención internacional a esas desigualdades mientras mejora la educación y comprensión de la comunidad LGBT+ a escala mundial.

“El Área Metropolitana de Fort Lauderdale es una comunidad que celebra la diversidad y la inclusión en todas las formas, todos y cada uno de los días, donde el Orgullo es nuestra forma diaria de vida”, dijo Miik Martorell, presidente de Orgullo de Fort Lauderdale.

“Orgullo de Fort Lauderdale y la Oficina de Convenciones y Visitantes tienen el compromiso de apalancar Orgullo de las Américas para fortalecer las comunidades LGBT+ y el movimiento Orgullo en el Caribe y América Latina”.

Dando la bienvenida a 1.5 millones de visitantes LGBT+ anualmente que gastan $1.5 mil millones, el Área Metropolitana de Fort Lauderdale está bien adaptada para acoger a Orgullo de las Américas.

Con cientos de negocios que son propiedad de gais y operados por gais, y siendo la más alta concentración de hogares de parejas del mismo sexo en el país, el destino es uno de los más diversos y acogedores del mundo.

Como voz de la comunidad LGBT, la Cámara de Comercio LGBT nacional está entusiasmada de ser aliada de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Fort Lauderdale para presentar la cumbre Orgullo de las Américas 2020.

Fort Lauderdale no solo ofrece un floreciente escenario LGBT, sino que además les ofrece a los organizadores de eventos y asistentes deslumbrantes playas y una diversidad de museos excepcionales, así como experiencias culinarias y atracciones únicas que celebran la diversidad.

El Área Metropolitana de Fort Lauderdale es también la capital LGBT+ de Florida y la sede de uno de los Centros Orgullo más grandes del país, el primer Museo mundial de SIDA, la sede global de la Asociación internacional de viajes de gais y lesbianas y el Museo Stonewall, uno de los únicos espacios permanentes en EE. UU., dedicado a las exhibiciones relacionadas con la historia y cultura LGBT+.

El Centro de visitantes LGBT+ está ubicado dentro del mismo edificio en que está la Cámara de Comercio LGBT del Área Metropolitana de Fort Lauderdale, en el corazón de Wilton Manors.

La Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Fort Lauderdale ha estado mercadeando a los viajeros LGBT+ desde 1996, cuando se convirtió en la primera Oficina de Convenciones y Visitantes con un Departamento de mercadeo dedicado a LGBT+.

Desde entonces, el Área Metropolitana de Fort Lauderdale ha continuado rompiendo barreras y facilitando visibilidad para la creciente comunidad LGBT+, actuando como pionera en la industria de la hospitalidad, y garantizando que el destino sea integrador y acogedor con una comunidad diversa, segura y abierta para todos los viajeros.

Hace cuatro años fue el primer destino en el mundo en crear una campaña de mercadeo transgénero.

Ahora la Oficina de Convenciones y Visitantes del Área Metropolitana de Fort Lauderdale incluye personas transgénero, lesbianas, gais y heterosexuales en todas sus iniciativas generales de mercadeo.

CWT nombra a Scott vicepresidente de estrategia empresarial

CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E, ha nombrado a Scott Hace nuevo vicepresidente de estrategia empresarial.

En su nueva función, Scott y su equipo serán responsables del desarrollo y la entrega de proyectos estratégicos clave, así como de proporcionar apoyo material al consejo de administración de CWT.

Scott reportará a Julia Kou, vicepresidenta sénior de estrategia empresarial y desarrollo corporativo de CWT.

“Nos complace dar la bienvenida a Scott al equipo de estrategia empresarial”.

“Su amplia experiencia tanto en consultoría estratégica como en operativa de viajes será un activo a la hora de desarrollar las prioridades críticas de un programa que nos permita crecer en los mercados clave y diferenciar claramente a CWT de otros actores de la industria”, afirmó Julia Kou.

Scott y su equipo trabajarán con los directivos clave de CWT para acelerar los principales proyectos de la empresa en torno a las estrategias de crecimiento, la eficiencia operativa y la diferenciación competitiva.

Además, el equipo de estrategia empresarial trabajará en estrecha colaboración con el equipo directivo de CWT para definir las prioridades a corto y medio plazo y evaluar las oportunidades de desarrollo corporativo de CWT a largo plazo.

Esta no es la primera incursión de Scott en el área de estrategia empresarial.

En 2015 se incorporó a CWT como director de la misma y en 2017 fue ascendido a director global sénior de socios de la cadena de suministro, puesto en el que se encargó de supervisar la relación de CWT con las herramientas de autorreserva en línea.

Antes de unirse a CWT, Scott estuvo 15 años realizando labores de consultoría en las industrias de alta tecnología y comunicaciones en compañías como Avaya, Comcast, Cognizant y Accenture gestionando grandes transformaciones de TI y desarrollando nuevas estrategias de ventas y de salida al mercado.

Scott posee un master en administración de empresas por la Universidad de Colorado, Denver y una licenciatura en ingeniería mecánica por la Universidad Estatal de Dakota del Norte.

Acerca de CWT

CWT es una plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados (B2B4E, business to business for employees).

Las empresas y gobiernos confían en ellos para mantener a su gente en contacto en todo lugar y momento y a través de todos los canales en seis continentes.

Cada día llenan más de 100 000 habitaciones de hotel y su división de reuniones y eventos gestiona más de 100 eventos cada 24 horas.

Más información: https://www.mycwt.com/

Caribe Mexicano debutará con pabellón propio en la Fitur

El titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, destacó que el Caribe Mexicano va solo a las ferias turísticas más importantes a nivel mundial, ante la falta de apoyos federales, el objetivo será recuperar las tarifas de verano.

Recordó que el año pasado fue el primero en el que operaron “sin el cobijo” del Consejo de Promoción de México, hoy ya desparecido, sin la ayuda de las oficinas federales en el extranjero y en ese rumbo se mantendrán en las ferias en las que participen este año, separados del pabellón México.

“La participación en las ferias parece que hay un cambio, entonces para la participación en las ferias, comenzando con Fitur (en España), la de Colombia en Anato, la de marzo en Alemania, nosotros vamos a asistir con nuestro pabellón propio como Caribe Mexicano”, confirmó.

Dio a conocer que del 22 al 25 de enero participarán en el primero de estos grandes eventos, la Feria de Turismo de Madrid España (Fitur), con la asistencia de al menos 20 expositores de Quintana Roo, incluidos en el Pabellón del Caribe Mexicano, con la asistencia del gobernador y la secretaria de Turismo.

Esta feria, recordó, es una de las más importantes porque participan agencias de viajes y touroperadores de diversos países tanto europeos, pero también Estados Unidos y Canadá, interesados en conocer las tendencias de viaje, con quienes comienzan los planes para este año.

“Fitur realmente ya se va a vender verano, el invierno, los próximos meses ya están contratados”.

“Las ferias solían ser muy inmediatas de la temporada para revisar precios, si no iba bien la venta significaba amenaza de bajar precios; no es el caso, yo creo que Fitur va ser para ver de manera normal los precios para la temporada de verano”, puntualizó.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón, busca unir a los turisteros para pagar una campaña de promoción del Caribe mexicano que realmente responda a sus expectativas, de acuerdo a Turquesa.

Que tengan o no el apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) es indistinto pues saben que su enemigo vencer no es precisamente  la falta de recursos sino su incapacidad de ponerse de acuerdo para hacer una campaña de difusión.

“No esperamos nada del Consejo de Diplomacia Turística, no esperemos nada de la Sectur ni del CPTQ. Nosotros lo que tenemos que hacer es salir en conjunto a promover nuestros  destinos del Caribe mexicano desde Holbox a Chetumal “.

Cintrón dijo que trabaja en ello les va a permitir recuperar los mercados, explorar nuevos segmentos como es el caso del chino que tiene mucho potencial, lo mismo que el de la India, a los que no se les ha dado la atención debida.

Los hoteleros que en años anteriores escandalizaron por la falta de apoyo institucional a la promoción alegando que ellos la pagaban a través de las tarifas ahora argumentan que lo que se hace es apenas suficiente y es por eso que buscan un consenso  para salir con sus propios recursos a buscar al turista.

Jalisco presente en FITUR España 2020

La Secretaría de Turismo (Secturjal), impulsará el turismo internacional al destacar las bondades del estado en la edición número 40 de la Feria de Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 22 al 26 de enero del 2020 en Madrid, España.

La Secretaría de Turismo de Jalisco participará dentro del pabellón de México

El objetivo es reforzar la promoción y el posicionamiento que Jalisco ha logrado dentro de la industria turística a nivel internacional.

Así como dar seguimiento a estrategias y acciones del plan promocional implementado por la Secturjal en 2019.

Fitur está catalogado por expertos como la feria turística más importante de Iberoamérica, donde se presentan los destinos de todo el mundo.

En su edición 2019, este evento logró imponer un récord de participación con 10 mil 487 empresas, provenientes de 165 países o regiones; la asistencia de 142 mil 642 profesionales y 110 mil 848 visitantes, y más de 8 mil periodistas de 658 países diferentes.

Para representar a Jalisco asistirán el Secretario de Turismo, Germán Ralis Cumplido, y la directora general de Promoción Turística, Rocío Lancaster Jones, quienes pondrán al estado en el aparador de destinos internacionales.

Gracias a su gran abanico de posibilidades: infraestructura turística, conectividad aérea, variedad gastronómica, Pueblos Mágicos e infinidad de escenarios naturales que posee.

Fitur es la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica

La intensa agenda de trabajo incluye reuniones con tour operadores y prestadores de servicios europeos, principalmente españoles, para dar continuidad o generar nuevas alianzas estratégicas; la atención a citas de negocios; la gestión para la apertura de vuelos internacionales, y la búsqueda de nuevos mercados en Europa.

“En nuestro plan de promoción de Jalisco para el 2020 es primordial asistir a eventos de la talla de Fitur, que son el inicio de muchos proyectos y convenios, que harán que Jalisco siga posicionándose en el gusto del turismo internacional”.

“Estamos confiados de que tenemos suficientes insumos culturales, gastronómicos, naturales y de infraestructura turística para ponerlos en el aparador y que quienes nos visiten, se queden complacidos con nuestra oferta”, declaró el Secretario de Turismo del Estado de Jalisco, Germán Ralis Cumplido.

Durante los cinco días de duración de esta feria, se contará con la presencia de profesionales del turismo interesados en las últimas tendencias del sector, así como de público en general interesado en las ofertas que cada destino ofrece.

El extenso programa comprende también conferencias, networking, ponencias, talleres y presentaciones de productos turísticos.

Fitur es la primera cita anual para los profesionales del turismo en el mundo

Más información: www.ifema.es/fitur

Tendencias de viaje para 2020

En 2020 los viajes alcanzarán niveles de consumo sin precedentes que estarán marcados por la sostenibilidad, tecnología, sentido de la responsabilidad, una mayor empatía y conexión entre el viajero y los lugares que visita.

El estudio de Booking.com que ha sido realizado con respuestas de más de 22,000 viajeros en 29 mercados emisores diferentes y más de 180 millones de comentarios de clientes, pone de manifiesto las siguientes tendencias de viaje para 2020 y próximos años.

En primer lugar, nos encontramos con el aumento de los viajeros que eligen “destinos secundarios”, un turismo destinado a tratar de reducir el exceso de turismo y proteger el medioambiente que dará un gran salto al año que viene.

El 54% de los viajeros globales quieren hacer algo para ayudar a reducir el turismo excesivo que el 51% estarían dispuestos a cambiar su destino original por uno menos conocido pero similiar, si ello redujese el impacto medioambiental.

Se espera que haya empresas que respondan a esta demanda con nuevas funciones que faciliten a los viajeros la tarea de identificar destinos secundarios acordes a sus preferencias. 

Lo inesperado

En 2020, los viajeros dejarán aún más en manos de la tecnología, los aspectos clave del proceso de toma de decisiones. Decidir que rincón visitar o qué excursión elegir puede resultar abrumador, por lo que el año siguiente veremos nuevas tecnologías que nos ayudarán a decidir con más facilidad.

Las recomendaciones inteligente, basadas en tecnología, nos permitirán acceder a una gran variedad de nuevas experiencias que, de otro modo, puede que nunca se hubieran cruzado en nuestro camino, a la vez que nos ayudarán a ahorrar tiempo y a maximizar cada momento de nuestras vacaciones.

En 2020 veremos aún más aplicaciones basadas en IA que ofrecerán sugerencias a medida sobre destinos, alojamientos y actividades turísticas, basadas en las preferencias actuales, viajes previos y factores contextuales del gusto del usuario incluído el clima y la popularidad. 

SLO-MO, el nuevo FOMO 

En lugar de experimentar constantemente ese miedo a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés) y de tratar de apurar lo máximo posible, los viajes en 2020 se tomarán con más calma.

En 2020, el 48% de los viajeros piensan elegir medios de transporte más lentos para reducir su impacto medioambiental y el 61% preferirían elegir un camino más largo para disfrutar del trayecto.

Algunos medios de transporte que contribuirán a bajar revoluciones son la bicicleta, el tranvía, el trineo, el barco y nuestras propias piernas.

De hecho, al 57% de los viajeros no les importaría tardar más en llegar a su destino por usar un medio de transporte único.  

Del mismo modo, al 64% les gustaría tener la sensación de retroceder en el tiempo, haciendo un trayecto en un tren histórico, como puede ser el Oriente Express. 

Variedad de Experiencias

Los viajeros tratarán de usar su escaso tiempo con la mayor eficiencia posible, por lo que, en 2020, en lugar de elegir un único tema para sus vacaciones, la gente se decantará cada vez más por destinos que ofrezcan una amplia variedad de experiencias y atracciones enriquecedoras.

Foto: Juan Luis Moncada Olguin @monkikiluis

El 54% de los viajeros globales afirman querer hacer un viaje largo a un destino que reúna todas sus actividades y lugares de interés favoritos, y el 62% coinciden en que elegirían un lugar en el que todas las actividades y atracciones de su interés estén cerca, para ahorrar tiempo.  

Sabiendo esto, se espera que la industria continúe poniéndoselo fácil a los viajeros, con itinerarios repletos de variedad, ofertas y rutas para ayudarles a sacar el máximo partido al destino elegido.

Mascotas

A nivel global, el 42% de las personas que tienen mascota coinciden en que el año que viene elegirían un destino de vacaciones en función de si pueden llevar a su mascota o no, y el 49% estarían dispuestos a pagar más para quedarse en un alojamiento que admite mascotas.

En consonancia con esta tendencia, el número de alojamientos que admiten mascotas sigue aumentando mientras que alojamientos de todo el mundo continuarán buscando formas innovadoras de apostar por servicios y propuestas a medida de las mascotas, como camas para perro gratuitas, spas para mascotas, carta del servicio de habitaciones especializada y restaurantes diseñados específicamente para mascotas. 

Sentirse joven

2020 será el año de los más grandes y los más pequeños, ya que más abuelos se irán de vacaciones con sus nietos, dejando en casa a la generación del medio.

El 72% de los abuelos coinciden en que pasar más tiempo con sus nietos les ayuda a sentirse jóvenes y el 71% creen que los padres necesitan pasar más tiempo solos, sin los hijos.

Si a esto le sumamos el hecho de que la generación actual de abuelos tiene mejor salud, y más ganas de aventuras y de seguir sintiéndose joven que nunca, el año que viene veremos un aumento de la demanda de vacaciones que ofrecen una serie de experiencias activas para ambas generaciones, para los más mayores y los más jóvenes.

Reservas

El año que viene las preferencias culinarias tendrán más peso en la toma de decisiones de los viajeros.

Para muchos, el hecho de poder reservar una mesa en lugares muy codiciados (algunos con meses de listas de espera) será el punto de partida, e incluso el factor clave, a la hora de decidir dónde y cuándo viajar.

Los viajeros también buscarán las joyas culinarias ocultas, es decir, los lugares favoritos de la gente de la localidad que sirven cocina casera y no son un reclamo turístico. 

A largo plazo

La jubilación comienza a entenderse como sinónimo de viajes y aventura.

El 47% de los viajeros globales se propone dar más rienda suelta a su espíritu aventurero a la hora de tomar decisiones sobre sus viajes una vez jubilados, mientras que el 19% de los que ya están jubilados piensan tomarse un año sabático, es decir, dedicarse a viajar varios meses seguidos.

Ahora que jubilación y viajes son dos conceptos que asocian muchos grupos de edad diferentes, esperamos ver productos que ayuden a los viajeros a empezar a planificar su jubilación, por ejemplo, a través de soluciones para ahorrar que les permitan financiarse las vacaciones más largas de sus vidas.

China tendrá crecimiento hotelero

0

Pese a la guerra comercial con Estados Unidos y a la desaceleración económica global, los expertos de STR y Tourism Economics, prevén que China tendrá un 2020 con un crecimiento en el rendimiento hotelero.

Habrá una variación dependiendo las ciudades, pero estiman que la tendencia en la contracción de viajes al exterior, por parte de los chinos, influirá positivamente en los resultados.

Se espera que Beijing continúe su “trayectoria de crecimiento” en ingresos por habitación disponible (RevPAR) y que al finalizar el 2020 ese incremento esté en torno al 3,7% y del 1,8% en la tasa diaria promedio (ADR).

Esto va a ser posible, explican, porque “la oferta continúa aumentando a un ritmo saludable” y porque también ha mejorado la demanda.

Hay dos puntos que marcan el potencial del sector, por un lado el recientemente inaugurado Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, proyectado para ser uno de los más activos del mundo, y por otro que la capital china se prepara para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

En el caso de Chengdu, después de un “desafiante 2019”, tendrá un crecimiento del ADR del 1,4%.

Este mercado reportará la segunda tasa de aumento de la oferta más grande (2,8%), ya que actualmente tiene 18.000 habitaciones en desarrollo.

Los expertos sostienen que la demanda será “ayudada” por el sistema de trenes de alta velocidad de China y por el segmento MICE.

Para Guangzhou, centro comercial internacional y centro de transporte integral de China, se proyecta un aumento del RevPAR del 3,4%, “con aumentos sólidos tanto en ocupación como en ADR”, mencionó STR. 

Hangzhou, ciudad que combina viajeros de placer y de negocios, debería ver -según los pronósticos- los mayores crecimientos tanto en oferta como en demanda: 4,1% y 4,7%, respectivamente.

Por último, confían que el 2020, se convierta en el año “de recuperación” de Shanghai, después de tres años de declives de ocupación causados ​​por el impacto de la nueva oferta.

El aumento de RevPAR esperado es del 2,5%, “ya que es probable que el mercado recoja la demanda desplazada causada por las continuas protestas en Hong Kong”.

“La economía de China y, por extensión, su industria hotelera, se mantiene fuerte incluso con las preocupaciones sobre la guerra comercial con Estados Unidos y una desaceleración económica global”, explicó Christine Liu, Gerente Regional de STR, Asia del Norte.

Agregando que “una disminución en las salidas chinas a otros países, combinada con una importante inversión del gobierno en infraestructura, está impulsando la demanda interna en mercados clave”.

Sin embargo, aclaró que “la resistencia del país a situaciones macroeconómicas difíciles se pondrá a prueba si la guerra comercial continúa desacelerando el crecimiento económico”.

No se permite Copy Paste