20 C
Mexico City
miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 335

MPI reconoce a los profesionales del turismo de reuniones

0

Como ya es tradición, Meeting Professionals International (MPI) realizó su entrega anual de galardones a los profesionales más destacados de la industria de reuniones del país.

Alfombra roja, Premios Heel 2019

Se trata de los Premios Heel 2019 que reconocen el trabajo y la excelencia de quienes integran la cadena de valor de esta industria.

En una espectacular noche, el evento tuvo lugar en el Hilton Mexico City Reforma.

Ésta fue la cuarta edición de los premios creados por Danielle van der Kwartel, ex Presidenta de MPI capítulo México, e inspirados por los premios RISE de MPI International.

Su nombre, Heel, proviene de un vocablo maya que significa transformarse para ser mejor.

Los ganadores

Los ganadores de las siete categorías premiadas fueron:

• Premio al talento joven: Daniela Torres.

• Líder por excelencia en la industria: Gastón Ramos.

• Miembro MPI del año: Arik Staropolsky.

• Excelencia del mercado individuos: Julio César Castañeda.

• Excelencia del mercado empresas: Creatividad.

• Innovación en la industria individuos: Carlos Drombo.

• Innovación en la industria empresas: 4F.

Premios Heel 2019.

El jurado

El jurado a cargo de la selección de los galardonados, estuvo integrado por:

Rebeca Berriochoa, Directora Business Development, Simpleview.

Carlos Cienfuegos Alvarado, Director de la Facultad de Comunicación, Universisdad Anáhuac México.

Danielle Van Der Kwartel, Directora General Moneyback.

David Hidalgo Ayala, Show Director, IBTM Americas.

Oscar Moreno Leyva, Director de Ventas Grupos, The Adventures Group.

Zadith Ilania Rajin Vilchis, Jefa Departamento Formación Profesional, IPN Escuela Superior de Turismo.

Jaime Salazar Figueroa, Presidente, COMIR.

Sara Riojas de la Peña, Directora Genera del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

Reconocimiento a Michel Wohlmuth

Michel Wohlmuth, Presidente de MPI Capítulo México

Durante esta edición también se reconoció al Presidente de MPI Capítulo México, Michel Wohlmuth, por el premio que recibió de manos del Sr. Steve O’Malley, Presidente de MPI Global.

Esto es el Chair Award en los prestigiados premios RISE, que otorga MPI Global en reconocimiento al miembro de la comunidad MPI.

Dicho galardón celebrar su liderazgo, impacto e innovación.

El premio le fue entregado en el marco del Congreso Mundial de Educación – WEC 2019- de MPI.

Dejan reuniones 20,000 mdp de derrama en Vallarta

0

El turismo de reuniones genera en Puerto Vallarta alrededor de 20 mil millones de pesos anuales de derrama, informó el director del Fideicomiso de Turismo del destino, Javier Aranda Pedrero.

Javier Aranda Pedrero, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta

Y puntualizó que, actualmente, cerca del 35% del total de visitantes que recibe la ciudad, tiene, como principal motivo de viaje, el participar de alguna reunión.

“El turismo de reuniones es un segmento que nos ha permitido estandarizar más el flujo turístico hacia el destino en meses como mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre que normalmente eran de un menor flujo turístico”, destacó.

Inversión en reuniones

Subrayó, no obstante, que este tipo de turismo tiene requerimientos muy específicos, por lo que atraerlo, ha requerido de importantes inversiones y constantes capacitaciones.

“Teníamos el atractivo y la vocación turística, pero aun así necesitábamos hacer un esfuerzo adicional”, reconoció.

”Por ello, es muy relevante la inversión que se ha venido dando para renovar los diferentes productos y desarrollar algunos otros, a través de los turoperadores que nos permitieran tener una diversidad que atrae a estos turistas de reuniones”, enfatizó Aranda.

Detalló que, tan sólo este año, se invertirán aproximadamente 35 millones de pesos en diferentes acciones de impulso al sector.

Dijo que lo primero fue realizar un trabajo interno de reordenamiento y luego una promoción intensa, pero estratégica, de las bondades del destino.

“Nuestra oferta básica es este pueblo, muy tradicional, entre el mar y la montaña con una oferta muy amplia de hoteles y espacios para poder realizar diferentes tipos de reuniones”.

Puerto Vallarta, Jalisco.

El especialista resaltó los esfuerzos que se han hecho para incrementar la conectividad, principalmente aérea.

Asimismo, recalcó el desarrollo del destino en materia de infraestructura para el segmento de reuniones.

Versatilidad para las reuniones

Y subrayó el ingenio y profesionalismo con el que se han creado cada vez más productos turísticos que son un diferenciador frente a otros destinos de playa.

Aranda Pedrero se congratuló de contar con algo más que el trinomio sol, arena y mar, por sí mismo atractivo.

Recalcó la versatilidad de un destino que lo mismo ofrece los salones de sus hoteles o su Centro de Convenciones, que las plazas públicas, haciendas, el malecón y hasta pequeñas zonas de playa, aisladas o espacios ecoturísticos en las montañas.

“El año pasado tuvimos un poco más de 250 eventos que se llevaron a cabo, sobre todo, en el centro de convenciones, pero hay muchos eventos que ocurren en la hotelería”, puntualizó.

Y estimó que, para este año, el segmento de reuniones podría presentar un crecimiento de entre 7 y 10 por ciento, con respecto al 2018.

Apoyados en las asociaciones

Finalmente, el director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta recordó que serán la próxima sede del Congreso Nacional de MPI.

Congreso Nacional de MPI 2019.

Evento especializado en el sector, que dará al destino una gran exposición frente a los organizadores de eventos a nivel nacional, confió.

De igual forma, confesó que seguirán trabajando muy de la mano con ICCA para mantenerse informados de los eventos por los que pueden pelear, sobre todo, a nivel internacional.

Lo ideal es captar eventos de entre 2,000 y 3,000 participantes, un volumen que el destino puede manejar sin mayores complicaciones, ofreciendo un alto estándar de calidad y una agradable experiencia.

Braulio Arsuaga, nuevo presidente de la ANCH

Por decisión unánime el director General de Grupo Presidente, Braulio Arsuaga Losada, fue elegido titular de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) para el periodo 2019-2021.

Como nuevo presidente de la ANCH, Braulio fungirá como ser interlocutor de las 20 principales cadenas hoteleras con presencia en territorio nacional.

Lo anterior se traduce en 467 hoteles con 56 marcas, para sumar más de 90 mil 500 habitaciones, desde Clase Empresarial hasta Gran Turismo.

Junto con su equipo de la mesa directiva, el recién nombrado presidente buscará posicionar a la ANCH como un organismo de representación empresarial proactivo, imparcial y vinculante entre gobierno, sociedad y empresas hoteleras.

Condición que ayudará a mantener un crecimiento de la industria y promocionar a México de la forma adecuada para seguir captando turismo nacional y extranjero.

“Mi administración se caracterizará por trabajar de la mano con las autoridades e instituciones correspondientes, con la firme intención de mantener al turismo como una de las industrias más importantes”, dijo el empresario.

Enfatizó que uno de sus objetivos principales será buscar mejores condiciones institucionales, así como facilitar la operación y propiciar una vinculación directa entre gobierno e industria turística.

“Pondré todo lo que esté a mi alcance para brindar certeza en cada una de las decisiones a tomarse, a la vez de fortalecer todos aquellos elementos relacionados a mejorar el servicio de la hospitalidad”, exclamó el nuevo presidente.

La agenda del nuevo presidente

El nuevo presidente de la ANCH, Braulio Arsuaga, tiene claros los temas que dicta actualmente la agenda turística.

Y en distintos foros se ha comprometido a darles seguimiento de cerca, ahora como representante de este importante organismo nacional.

Se ha manifestado a favor, por ejemplo, de implementar un nuevo marco legislativo que regule la actuación de las plataformas alternativas de hospedaje, tipo Airbnb.

Asimismo, ha planteado la necesidad de suplantar, con un esquema innovador, mayoritariamente privado, al desaparecido Consejo de Promoción Turística de México.

Esto para no dejar de realizar las que eran las tres acciones principales del organismo: la promoción turística, las relaciones públicas y el manejo de crisis.

Finalmente, el experto ha manifestado su preocupación por problemas puntuales que afectan al sector, como son la inseguridad y el sargazo.

Y ha planteado la urgencia de desarrollar una estrategia de control de crisis en torno a ellos para no seguir afectando el desarrollo de la industria.

Todos estos temas y muchos más serán los que esté impulsando el nuevo presidente de la ANCH con el respaldo de los principales grupos hoteleros con presencia en el país.

 La Asociación

La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras se fundó en 1987, con el propósito de fomentar el desarrollo de la hotelería de cadena en México.

Algunos de los asociados son AMResorts, Iberostar Hotels & Resorts, Grupo Posadas, Barceló, Marriott, NH, Meliá Hotels International, Grupo Presidente y Misión, todos ellos, de calificado renombre a nivel internacional.

Invierten 220 mdp en Centro de Convenciones Siglo XXI

Con una inversión de 220 mdp, arrancarán a mediados de este mes los trabajos de remodelación y ampliación del Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida Yucatán.

Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán.

Lo anterior fue anunciado por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal junto a los secretarios de Turismo y de Obras Públicas.

Agregó que la remodelación y ampliación del recinto pasará de tener 10 mil metros cuadrados a 23 mil metros cuadrados de construcción.

Tianguis Turístico 2020

Recinto el cual no sólo albergará el Tianguis Turístico 2020 (TT2020), la vitrina turística más importante del país.

Sino que también colocará a Mérida entre el top 10 de ciudades con mayor capacidad de recepción de grandes eventos a nivel nacional e internacional.

Vila Dosal señaló que aunque se contaba con los 21 mil metros cuadrados que se piden para albergar el evento, por cuestiones de logística se decidió que el Tianguis Turístico sea en una sola sede.

Asimismo informó que la ampliación se realizará en dos facetas, la primera se llevará a cabo sobre la estructura ya existente y la modificación de la fachada.

Mientras que, para la segunda etapa, contempla la construcción de un área de exposición que agregará 13 mil metros cuadrados.

La nueva cara del Centro de Convenciones Siglo XXI.

De acuerdo con las autoridades estatales, se informó que los trabajos de remodelación contemplan un rediseño en la fachada sur del Centro de Convenciones Siglo XXI, inspirado en el Palacio del Gobernador de Uxmal.

Así como la creación de pasillos y áreas comunes con sombra natural y artificial en beneficio, tanto de los asistentes como de los transeúntes.

Y un nuevo parque en la zona oriente del edificio sobre la calle 60 norte, que implicará la reubicación de las oficinas de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY).

Cabe destacar que el pasillo de carga y descarga aumentará su capacidad de operación hasta los 634 m2, el patio de maniobras se expandirá para llegar a los 3,246 m2 y el estacionamiento a nivel de piso tendrá una nueva dimensión de 11,800 metros cuadrados.

En el proyecto de remodelación del Siglo XXI también se renovará la infraestructura de los salones Chichén Itzá y Uxmal.

Así como las oficinas del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado (Cultur) y de la Sefotur.

Finalmente el gobernador señaló que esta obra vendrá a consolidar a Yucatán como un destino con la infraestructura para recibir cada vez mejores eventos de talla nacional e internacional.

Y pondrá a la vanguardia a Mérida, consolidando al Estado como la mejor entidad para vivir.

Medellín busca atraer el mercado mexicano MICE

0

Durante la semana en la ciudad  de Medellín, Colombia, se realizó por segundo año la Asamblea número 49 de la (OEA).

Cerca de 1,500 personas, entre cancilleres, diplomáticos y representantes de 35 países, 800 comisionados de organismos de la sociedad civil y más de 400 periodistas, estuvieron en este destino para atender uno de los eventos más relevantes en la región.

El alojamiento de la asamblea de la OEA demostró la capacidad de la ciudad para albergar  eventos de talla internacional, lo que significa una ventaja para la atención de visitantes en la rama de turismo  de reuniones en Latinoamérica.

“Agradecemos profundamente la confianza que deposita la OEA en Medellín para realizar su Asamblea General. Esto evidencia el trabajo articulado como ciudad para estar a la altura de un evento de estas dimensiones donde cada detalle cuenta”, destacó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga

De acuerdo con la agencia de promoción turística de Colombia (ProColombia), este país está escalonando los niveles de aceptación en este sector debido a que ha crecido un 10.9 por ciento durante 2015 y 2018.

Hablando concretamente de la ciudad de Medellín, durante los últimos 10 años ha presentado un crecimiento de viajeros de un 102 por ciento.

Este incremento de visitantes a este destino evidencia que la región está viviendo un proceso de transformación social y urbana.

Convirtiéndose así en una ciudad resiliente gracias a la atracción de inversión extranjera, histórico liderazgo empresarial, trabajo colaborativo de las instituciones de gobierno y sociedad civil, que apuestan por un turismo transformador, responsable, sostenible y competitivo.

Una ciudad potencial para la industria MICE en México

Para los profesionales mexicanos en eventos, Colombia es el sexto destino a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica, lo que representa un aproximado de 274, 396 visitantes de región azteca.

En un estudio de la agencia de viajes Almundo, Bogotá, Medellín y Cartagena, fueron las ciudades más buscadas, en las que mexicanos concretaron una compra de hotel, vuelo, tour, etc.

Medellín cuenta con una riqueza natural inigualable en Antioquia y en combinación con su oferta turística y la calidez de su gente, se han convertido en factores clave para atraer cada vez más visitantes y elegir a este destino como sede de eventos internacionales relevantes.

Por su ubicación geográfica y su importante infraestructura en servicios públicos, hoteles y centro de convenciones la hacen propicia para la realización de eventos de talla internacional.

Como la Conferencia internacional Unesco de Ciudades del Aprendizaje, el World Cities Summit en siguientes meses y para el 2020, el Congreso Panamericano de Neurología, entre otros.

Por su conectividad aérea a través dos aeropuertos internacionales, la ciudad de Medellín se ubica como punto estratégico de tránsito para el viajero internacional.

Por su parte el visitante mexicano cuenta desde este año con dos rutas directas salientes desde la Ciudad de México y Cancún.

En el último ranking del Congress and Convention Association (ICCA), se ubicó a Colombia entre los 30 países con más congresos internacionales realizados, al sumar 147 eventos en 2018, superando a países como Rusia, Nueva Zelanda, Chile o Suráfrica.

De acuerdo con Julión Guerrero, vicepresidente de turismo de Procolombia se prevee que para 2027 se pueda llegar a la realización de 267 eventos.

De esta manera, Medellín busca posicionarse en las preferencias de los organizadores de eventos en Latinoamérica.

Y en particular en el mercado mexicano, ofreciendo, la combinación perfecta entre la modernidad y los servicios de gran calidad para albergar eventos de talle internacional, con la riqueza cultural y gastronómica de esta icónica ciudad en Colombia.

Boda perfecta en Hoteles de Grupo Posadas

0

Comenzar a organizar tu boda, es una de las etapas más fascinantes de este proceso.

Arrancar con ideas y echar a volar tu imaginación es en gran parte, lo que hará de tu boda todo un éxito.

El venue o lugar donde realizarás tu boda es uno de los primeros aspectos que debes tomar en cuenta, justo después de dar el sí, ya que definirá la fecha, temporada y estilo de uno de los días más importantes de tu vida.

Lo primero que tienes que decidir es el concepto de tu día especial.

Si bien todas las bodas tienen una misma dinámica, es importante que elijas una idea que sea consistente en todos los detalles que estarán presentes en este gran día; desde los colores que predominarán en el montaje, hasta el menú, florales, música, vestidos de las damas, etc.

Si no tienes mucha idea de qué estilo elegir y qué lugar seleccionar, aquí te damos algunos tips:

Empecemos por el estilo de las parejas de alma libre: bohemio o “hippie chic”.

Lo ideal es hacerlo en espacios que estén en contacto con la naturaleza y al aire libre, por ejemplo, a la orilla del mar.

La buena noticia es que en México hay destinos increíbles donde puedes llevar a cabo la ceremonia y la recepción, por ejemplo, Grand Fiesta Americana Puerto Vallarta All Inclusive en donde podrás vivir la boda que siempre quisiste envuelta en una atmósfera natural.

Como menú inspírate en elementos del mar, incluye mariscos y coctelería a base de Tequila, tan típico de Jalisco.

Para la decoración, lo ideal sería utilizar cada uno de los detalles del hotel para crear una atmósfera perfecta y, también, puedes aprovechar la playa para llevar a cabo alguna ceremonia alternativa con rituales simbólicos: la ceremonia del agua, de la arena, del árbol y el ritual celta son las favoritas, aunque también, puede celebrarse únicamente la boda civil antes de la recepción.

Si buscas un concepto más romántico pero minimalista y sofisticado al mismo tiempo, lo ideal es buscar un destino que te envuelva en la magia de un lugar como San Miguel de Allende, en el corazón colonial de México; Guanajuato.

En este destino tendencia a nivel internacional, también existe el hotel ideal para llevar a cabo tu boda soñada, Live Aqua San Miguel de Allende.

Este lugar, lleno de espacios que invitan al romance y al disfrute de los sentidos, es el escenario idóneo, basta con adentrarte a sus terrazas para descubrir que es el lugar perfecto.

Además, podrás rentar todas las habitaciones de un lujoso hotel e incluso ser el pretexto ideal para que las familias de ambas partes se conozcan, mientras comparten un par de días en las instalaciones de este hotel recientemente galardonado por el Prix Versailles como el hotel con mejor diseño de Norteamérica.

El menú será, seguro, de lo más celebrado por tus invitados, el hotel cuenta con un exclusivo bakerypropio además de las creaciones del reconocido chef Eduardo Palazuelos.

Para dar un concepto más colonial, previo a la recepción te sugerimos hacer una callejoneada por las bellas calles de San Miguel de Allende.

Y si toda la vida imaginaste una boda inspirada en los colores y tradiciones mexicanas, lo ideal es buscar una hacienda, y la que soñaste está a solo unas pocas horas de la ciudad en Fiesta Americana Hacienda Galindo en Querétaro, una amplia propiedad con atmósfera folklórica enmarcada por los viñedos de la región.

Disfruta de sus extensas áreas verdes y salones que recuerdan a un museo del virreinato.

El valor histórico, arquitectónico y ecológico de esta hacienda se traduce en una gran ventaja: decoración sencilla.

El secreto es no invadir su ambiente natural, sino aprovecharlo y descartar el urbanismo que se opone a su naturaleza campirana y rústica.

La paleta de colores de la ambientación de tu boda en una hacienda debe estar inspirado en el folklor mexicano, por ejemplo, una combinación que nunca falla es el rosa mexicano y blanco, con centros de mesa a base de flores de jamaica.

Recuerda incluir alcatraces en tu ramo e invita a tus damas de honor a usar un tocado de flores inspirados en los de Frida Kahlo, sin duda sorprenderás a tus invitados.

¿Y el menú? Comida mexicana es la mejor y más deliciosa opción, además, incluye en coctelería, bebidas a base de tequila o mezcal.

Un buen mariachi seguro complementará perfecto tu boda a la mexicana.

¡El que tu boda sea el mejor día de tu vida está en ti!

Si tienes ya el lugar, lo demás fluirá con facilidad y si aun tienes dudas, en los hoteles de Posadas con gusto te podrán ayudar, ya que muchos de ellos cuentan con oficinas especializadas en bodas.

No se permite Copy Paste