15.5 C
Mexico City
sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 345

Preparan festival “Sabor a Cabo”

0

El 30 de noviembre se realizará “Sabor a Cabo”, una celebración culinaria donde los ingredientes locales, chefs, restaurantes, bodegas y la ubicación espectacular se funden en una noche sofisticada en Los Cabos.

 Luis Humberto Araiza López, Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES).
Luis Humberto Araiza López, Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES).

El Festival Gastronómico más importante en México de CANIRAC, tendrá una participación de más de 60 restaurantes, 20 reconocidas vinícolas y 13 chefs internacionales.

“La industria gastronómica se ha convertido en un atractivo de gran valor para el mercado turístico, lo que se traduce en más visitantes, proyección internacional y desde luego en mayor derrama económica para el sector”, aseveró el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.

En este marco, el funcionario hizo patente el respaldo del Gobierno del Estado hacia esta clase de eventos.

Resaltó que, además de fortalecer la oferta turística de la entidad, difunden a nivel internacional la riqueza de su extraordinaria biodiversidad plasmada en su inigualable cocina.

Festival “Sabor a Cabo"
Festival “Sabor a Cabo

Destacó la reciente realización del Festival Pazion por el Sabor, mismo que dijo, fue un rotundo éxito, así como el de Triunfo, el del Mole en Todo Santos.

Y el de la Almeja Chocolata que se celebrará próximamente en Loreto, por mencionar algunos de los 26 que se efectúan en el Estado y a los que la actual administración brinda todo su apoyo e impulso.

Sabor a Cabo

Durante 14 años ha sido punta de lanza para la exposición del destino. 

Nacidos del corazón de visionarios empresarios de restaurantes como Edith Jiménez, Carmen Carbajal, Jacobo Turquie, Alfonso Vázquez, Ulises Méndez, Denis Gabriel, Luis Alvarado, Jorge Viaña, Billy Lagarde y Giammarco Vela.

Todos los restaurantes participantes de Sabor a Cabo comparten una impresionante muestra de sus recetas de íconos.

Y los chefs tienen la oportunidad de servir a las más de 3 mil personas que asisten cada año. 

Sabor a Cabo es el festival gastronómico internacional más importante del país.

Sabor a Cabo un festival gastronómico de talla internacional
“Sabor a Cabo” un festival gastronómico de talla internacional.

Finalmente, Luis Araiza reconoció la labor de  la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), por organizar actividades que además de incidir en el desarrollo turístico.

Presentan IBTM Americas 2019 en la CDMX

0

Alrededor de 800 compradores calificados de todo el mundo y 600 empresas se darán cita en la segunda edición de ibtm Americas.

David Hidalgo, Director IBTM Americas, en la presentación del evento en Ciudad de México.

El evento, que se ha consolidado como el más importante de la industria de reuniones a nivel regional, se llevará a cabo, una vez más, en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.

Durante los próximos 28 y 29 de mayo, los profesionales del sector sostendrán alrededor de 13,000 citas de negocios, estimó el director del evento, David Hidalgo.

Lo anterior -dijo- se traduce en aproximadamente 1,000 millones de dólares de potencial inversión.

IBTM Americas contará, también, con un amplio programa educativo que incluye 6 foros especializados, impartidos por alrededor de 50 speakers de alto nivel.

Programa educativo

Destacan conferencias como la que impartirá el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, sobre las perspectivas económicas del país o la experta en inteligencia emocional, Jennifer Nacif.

Asimismo, participarán: el vicepresidente de producción, Jamey Gallagher, el educador en neuromagia, Rufus Wiena, el codundador y director en jefe de Culinary Backstreets, Yigal Schleifer, entre muchos más.

Estados Unidos, país invitado

En esta edición, el país invitado será, ni más ni menos, que Estados Unidos, líder en el segmento de reuniones desde hace casi dos décadas.

Así lo destacó la directora de Brand USA, Lourdes Berho, quien estuvo presente en la presentación del evento.

Alfredo Gutiérrez, Presidente de PCO Meetings Mexico; David Hidalgo, Director IBTM Americas; Lourdes Berho, Regional Director, Brand USA en México, Michel Wohlmuth, Presidente MPI México Chapter y Sara Riojas, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la Sectur CDMX

“Estados unidos es el país número uno en congresos y eventos, así que se convierte en un referente importante que viene a intercambiar conocimiento y experiencias con los profesionales de las américas”, expuso.

Dijo que el interés que ha despertado la participación de los destinos estadounidenses obliga a regresar cada año no sólo con promoción, sino, también, para ofrecer capacitación.

“Tendremos un pasaporte que invita a los meeting planners a conocer la oferta de Estados Unidos, a fin de que lo tengan en su panorama para la realización de eventos”, enfatizó.

México en la industria de reuniones

Otro de los invitados a la presentación, Michel Wohlmuth, Presidente MPI México, recordó el potencial de México dentro de la industria de reuniones.

Señaló que, actualmente, la industria de reuniones aporta 1.5 billones de dólares al PIB mundial y genera 26 millones de empleos en el mundo.

Esto de acuerdo con el estudio “Global Economic Significance of Business Events” realizado por el Events Industry Council.

Por su parte, Norteamérica cuenta con 329.7 millones de participantes en la industria y Latinoamérica con 91.2 millones.

Indicó que la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), ubica al país en el lugar número 24 a nivel mundial en organización de convenciones con 172 eventos anuales.

La nueva realidad, sin el CPTM

Paola Félix Díaz, Directora General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México

Los expertos en la materia coincidieron en que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México impone el reto de encontrar nuevos mecanismos de promoción, pero, sobre todo, de generación de datos que guíen la estrategia a seguir.

No obstante, concordaron, también, en que es una gran oportunidad para unir al sector y generar una nueva realidad para la industria.

Rep. Dominicana se consolida en el sector inmobiliario

0

República Dominicana sigue consolidándose como el destino favorito de inversiones inmobiliarias en el Caribe.

Juan Dolio, un creciente polo turístico frente al mar Caribe en la República Dominicana.

“Los inversionistas extranjeros se ven atraídos por el crecimiento del país, la seguridad jurídica y los buenos niveles de rentabilidad”, afirma Magaly Toribio, asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR).

“Además del atractivo de sus playas y la belleza natural, el posicionamiento de República Dominicana como destino de cultura e historia ha multiplicado la llegada de visitantes”

” Y, con ello, las oportunidades para los inversionistas en distintos puntos del país por la mayor demanda de hospedaje”.

Crecimiento económico

El último informe del Banco Mundial señala que República Dominicana ha experimentado un fuerte crecimiento económico en los últimos años, con un promedio de 5.1% anual entre 2008 y 2018, el segundo más alto de América Latina”.

Agrega que ese ritmo “se aceleró a un promedio de 6.6% por año entre 2014 y 2018”, lo que convirtió a República Dominicana en la economía de la región de más rápido crecimiento en ese período.

Esas perspectivas favorables se han traducido en un incremento del ingreso de capitales al mercado inmobiliario para ampliar y mejorar la oferta de los servicios de alojamiento.

Rodeado de un ambiente tropical el Rio Chavón es visitado por turistas de todos lados del mundo.

Inversiones inmobiliarias

Según cifras oficiales, entre 2007 y 2018 las plazas hoteleras registraron una expansión promedio de 2.3% anual, con un nivel de ocupación superior al 83% en 2017.

De acuerdo con los datos del Barómetro Turístico elaborado por MITUR, tan solo en 2018, el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) aprobó la clasificación de 65 proyectos turísticos con una inversión que ronda los US$ 3,057 millones, que aportarán unas 15,458 nuevas habitaciones.

Además, fueron inaugurados el año pasado nueve instalaciones hoteleras, seis ampliaciones y diez proyectos inmobiliarios-turísticos.

Además de los capitales nacionales, es creciente el interés de los extranjeros por invertir en el sector de bienes raíces dominicano, destacándose las inversiones de origen español, estadounidense, venezolano, panameño, canadiense e italiano, entre otras.

Una de las inversiones inmobiliarias más populares para compradores extranjeros es adquirir -y alquilar mientras no se usa- una villa, apartamento o condominio en la zona turística que mejor se adapte a sus intereses.

Punta Cana es el destino preferido de los inversionistas, aunque hay excelentes desarrollos redituables en La Romana, Bayahibe, Samaná, Puerto Plata, Juan Dolio, Jarabacoa, Miches y Santo Domingo.

Punta Cana el paraíso caribeño.

La rentabilidad del alquiler de una villa o apartamento oscila entre el 7 y el 11%, e incluso más, según la ocupación.

Para obtener más información visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en https://mitur.gob.do/

Ciudad Juárez, Capital Nacional de la Automatización

En el marco de la Expo Automatización 2019, Ciudad Juárez se consagró como la Capital Nacional de la Automatización, por concentrar al 70 por ciento de las empresas nacionales de este sector.

Expo Automatización 2019

La frontera se convirtió una vez más en la capital de la industria al recibir a más de 60 empresas líderes con el apoyo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).

El Clúster de Manufactura Avanzada del Estado de Chihuahua (MACH) y el Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua a través del Buró de Convenciones y Visitantes de Ciudad Juárez.

Durante la inauguración estuvo presente la titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Alejandra de la Vega Arizpe; el director del Clúster MACH, Jesús Martín Márquez.

Así como otros invitados del sector industrial y de automatización en la frontera.

De la Vega reconoció el trabajo en equipo de autoridades, academia y empresas fronterizas para la realización del evento.

Gracias a estos esfuerzos, hoy se concentran en nuestra ciudad las más importantes empresas de integración tecnológica, y con la suma de Chihuahua capital, concentramos casi el 70 por ciento de las empresas existentes en el país de este rubro”, dijo.

Resaltó la cooperación binacional que existe entre Juárez y El Paso, cuya dinámica ha favorecido el ecosistema innovador en el estado.

Así como el intercambio no sólo de mercancía, sino de conocimiento y tecnologías.

Alejandra de la Vega Arizpe, Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE)
Alejandra de la Vega Arizpe, Titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).

Expo Automatización 2019

Con el objetivo de mejorar los procesos de producción y eficientizar la calidad de los productos en la manufactura avanzada.

Ciudad Juárez, Chihuahua reunió más de 60 stands, de los cuales el 60% representaron a la industria y el 40% restante a instituciones educativas y de gobierno.

Las empresas expositoras dieron a conocer su capacidad de innovación tecnológica en diversas ramas de la industria automotriz, médica, electrónica y aeroespacial.

El Clúster MACH junto con las empresas DIMEYCO, FASI e INAUSO, presentaron un brazo robótico programado para preparar y servir café en un tiempo de tres minutos.

RIPIPSA, empresa de tecnología al servicio de la industria presentó soluciones en robótica colaborativa, integración mecatrónica y sistemas de producción.

PIMA exhibió un controlador de los procesos de producción que podrá ser dirigido por operadores a través de un dispositivo móvil.

Para llevar registro de la manufactura que está siendo elaborada al momento generando datos como: altas de producto, órdenes de compra, estado del proyecto, productividad, eficiencia y calidad.

Expo Automatización responde a la necesidad de la industria en el estado de dar a conocer sus fortalezas
Expo Automatización responde a la necesidad de la industria en el estado de dar a conocer sus fortalezas

El evento fue respaldado por grandes empresas como Microsoft, FESTO, SIEMENS, Swedish Match (SWMA) y la Asociación de Maquiladoras, A.C. INDEX Juárez.

Esta segunda edición logró recibir un 100 por ciento más de visitantes que en su primera edición, con lo que se alcanzó un aproximado de casi 6 mil visitantes de procedencia local, regional y binacional.

La derrama económica preliminar calculada para el evento es de 6 millones 700 mil pesos.

MPI México anuncia a su nuevo presidente 2019-2020.

0

MPI Capítulo México anunció el día de hoy que Liliana Cabrera Zúñiga, será quien tomará el puesto de presidente para el período 2019-2020.

Liliana Cabrera Zúñiga,

Liliana Cabrera Zúñiga 2019-2020

Liliana Cabrera Zúñiga, quien era presidenta electa para el período 2020 – 2021, tomará posesión del puesto el próximo mes de agosto del año en curso.

Con más de 18 años de experiencia en la industria Liliana Cabrera ha fungido como Directora de Eventos para MPI Capítulo México al mismo tiempo que lidera el Corporativo Cuatro F, del cual es socio fundador.

La junta de directores de MPI Capítulo México está seguro que bajo la dirección de Liliana Cabrera Zúñiga el crecimiento y desarrollo para el próximo período cimentará aún más su posicionamiento en la industria y mercado.

Francisco Cachafeiro De La Loza 2020-2021

Durante esta toma de decisión extraordinaria, la junta de directores de MPI Capítulo México, también decidió que para el próximo período 2020 – 2021 la presidencia estará a cargo del Sr. Francisco Cachafeiro De La Loza.

Una decisión unánime que esta basada en la experiencia y destreza que el Sr. Cachafeiro De La Loza ha demostrado en sus 23 años de carrera, actualmente socio fundador de Corad Meeting Planner.

Sr. Cachafeiro De La Loza, fundador de Corad Meeting Planner.

Meetings Professionals International (MPI) Capítulo México sigue siendo una organización líder en su mercado.

Que busca conectar al mercado global con ideas, innovación y creatividad, para de esta manera lograr un cambio en la industria y el mundo.

Mediante aprendizaje busca que sus miembros se conviertan en lideres de opinión y agentes de cambio.

Acerca de MPI:

Meeting Professionals International (MPI) es la asociación más grande de la industria de  reuniones y eventos a nivel mundial.

Fundada en 1972, la organización proporciona educación innovadora y relevante.

Así como oportunidades para establecer contactos e intercambios comerciales y actúa de manera activa en la promoción y el crecimiento de la Industria de Reuniones.

MPI cuenta con una comunidad global de 60,000 profesionales de reuniones y eventos, incluyendo más de 17.000 miembros.

El Capítulo México nace en el año 2000, hoy cuenta con más de 240 socios, siendo la Asociación de la Industria de Reuniones más grande en Latinoamérica.

Lanzamiento del Capítulo MPI Caribe Mexicano

Más información en MPI Capítulo México

IFEMA implanta la mejor red WIFI de España

0

Con una inversión de 3,4 millones de euros, IFEMA renovó su sistema WIFI, ahora el recinto ofrece conexión gratuita a cualquier asistente a una feria o evento.

La actividad de IFEMA sitúa a Madrid como tercera ciudad congresual del mundo.

Según el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas,

la apuesta por implantar la mejor red WIFI que existe actualmente en España, ha sido una prioridad para IFEMA y una decisión estratégica en su plan de inversiones de cara a reforzar su posicionamiento a través de  la calidad  y prestaciones de sus servicios y de la experiencia de sus visitantes y expositores”

Ifema Free

Esta red denominada Ifema Free, es una red de cortesía disponible en todo el recinto excepto en las zonas exteriores.

Tiene un ancho de banda de 2 Mb sin límite de tiempo de conexión, permite a IFEMA la recogida de datos de los usuarios y contará con ventanas emergentes (pop-ups).

El nuevo sistema WIFI permite hasta 64.000 conexiones simultáneas en la actualidad y hasta los 100.000 en el futuro.

Además IFEMA sigue ofreciendo la red Wifi Ad Hoc (bajo presupuesto).

 Ejecutiva atendiendo agenda de negocios en FITUR 2019.
Ejecutiva atendiendo agenda de negocios en FITUR 2019.

Como su nombre indica, es una red que se diseña a medida teniendo en cuenta las necesidades del evento.

Esta red no cuenta con ventanas emergentes (pop-ups) y tampoco realiza la  recogida de datos.

IFEMA como gestor

IFEMA en el sector MICE cuenta con más de 30 años experiencia actualmente se ha posicionado como el primer operador de España y uno de los más importantes de Europa.

La actividad de IFEMA se centra en la organización de certámenes comerciales relacionados con los diferentes sectores económicos.

Asimismo interviene en la gestión de sus espacios e infraestructuras para la realización de toda clase de actividades: desde ferias organizadas por terceros, a convenciones y congresos.

Entre sus principales compromisos se sitúan generar riqueza y desarrollo para la Región.

Y promocionar y proyectar la imagen de Madrid dentro y fuera de sus fronteras.

Fitur 2019

Más información en: www.ifema.es

No se permite Copy Paste