Disfruta de unas lujosas vacaciones en playa Bávaro, Punta Cana, una deliciosa oferta gastronómica y un gran abanico de actividades de ocio te esperan.
Esto es la lista de los centros de hospitalidad mejor valorados por los clientes de Booking.com en todo el mundo.
Dichos complejos están distribuidos en 16 países de Europa, América Latina y Oriente Medio.
Los clientes de Booking.com posicionaron, con sus comentarios, un total de 108 hoteles de la cadena hotelera (11 más que el año pasado).
Los 10 hoteles mejor calificados por los usuarios se encuentran, casi todos, en España y son:
Royal Hideaway Corales Beach
Royal Hideaway Corales Suites
La Bobadilla a Royal Hideaway Hotel
Barceló Torre de Madrid
Royal Hideaway Sancti Petri
Asia Gardens Hotel & Thai Spa, a Royal Hideaway Hotel
Barceló Brno Palace
Barceló Corralejo Sands
Barceló Emperatriz
Barceló Imagine
De las propiedades de la cadena española en México aparecen en esta lista, con el mejor puntaje:
Royal Hideaway Playacar
Barceló México Reforma
Occidental JF Puebla
Barceló Puerto Vallarta
Allegro Playacar
Barceló Huatulco
Barceló Karmina
Barceló Maya Colonial
Barceló Maya Beach
Barceló Maya Palace
Barceló Imagine, consigue un perfecto equilibrio entre el arte y la tecnología, donde cada uno de sus rincones está dedicado a la música, desde el rock a la movida madrileña.
Booking.com
Booking.com está disponible en más de 40 idiomas y cuenta con una oferta de 1 millón 693, 549 alojamientos, en 128,872 destinos de 229 países y territorios en todo el mundo.
Cada día se reservan más de 1 millón 550,000 noches en esta plataforma.
Los clientes pueden reservar su alojamiento ideal de forma fácil y rápida con Booking.com, sin gastos de gestión.
El equipo de asistencia de Booking.com está a disposición de los clientes las 24 horas, los 7 días de la semana.
Actualmente cuenta con 236 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 52,000 habitaciones, distribuidas en 22 países.
Opera cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.
Comer marisco en destinos de playa es casi un “must do” y más aún en lugares como México. El Barceló Maya Grand Resort cuenta con un restaurante solo dedicado a mariscos y pescados, un lugar perfecto para amantes de los sabores del mar.
Para Posadas, una de sus principales prioridades como compañía hotelera mexicana, es la promoción y preservación de la gastronomía nacional; reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Por esta razón, suma a sus marcas Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana, como plataformas para lograr este objetivo y llevar a sus clientes y huéspedes delicias culinarias que deleiten hasta a los paladares más exigentes.
Será en este lugar, en donde la visión del experimentado Chef Ricardo Muñoz Zurita y Gerardo Rivera, Chef ejecutivo, unan su experiencia y sazón para crear una carta digna de representar los sabores de México.
“En Posadas amamos la gastronomía mexicana, por esta razón, hemos dedicado nuestros esfuerzos para llevarla a todo México y a sus visitantes a través de nuestras marcas Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana, buscando siempre la innovación en la alta cocina, pero conservando la tradición local que la hace única”, destaca Javier Barrera, Vicepresidente de Franquicia Posadas.
Ricardo Muñoz Zurita, chef de los restaurantes Azul, y Gerardo Rivera, chef ejecutivo de los hoteles Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana.
Azul 70, se abre paso como el nuevo lugar para conocer y deleitar por medio de una experiencia gastronómica única, en uno de los destinos mundiales del momento: Ciudad de México.
Ofrece platillos que conjugan a la perfección los aromas, colores y sabores de la tierra mexicana.
La carta disponible en Azul 70 consta de una oferta de deliciosos platillos mexicanos entre los que destacan, el ceviche Porteño, la crema de cilantro.
El pescado Tikin Xic originario de Yucatán, el tradicional mole negro de Oaxaca, el sorbete de jamaica orgánica con mezcal, chía y sal gruesa de Colima.
Entre otras creaciones, resultado de una cuidadosa selección de ingredientes exclusivos de los estados más representativos de la República.
El pescado Tikin Xic asado con unte de achiote es un platillo clásico del norte de la Península de Yucatán.
Acerca de Posadas
Posadas es la operadora hotelera mexicana más grande e importante del país, con más de 170 hoteles y más de 27,000 habitaciones en destinos de playa y ciudad ubicados en todo el territorio nacional.
Eliminar plásticos de un solo uso, fomentar el consumo responsable de pescado y mejorar la salud costera son los pilares fundamentales sobre los que Iberostar construye un futuro más sostenible.
Iberostar Cancún mejora la experiencia de los viajeros con habitaciones Star Prestige
Se trata de los ejes rectores del movimiento “Ola de Cambio”, cuyo objetivo es contribuir activamente a la definición de un modelo turístico más responsable.
Eliminar plásticos de un solo uso
Grupo Iberostar fue, la primera cadena hotelera en eliminar todos los plásticos de un solo uso en las habitaciones de sus hoteles de España.
Medida que se implementó, también, en las sedes corporativas del Grupo.
Con su eliminación, Iberostar ha dejado de generar 300 toneladas de plástico al año y ha suprimido el empleo de 11.7 millones de artículos de plásticos de un solo uso.
Dichos productos han sido reemplazados por otras alternativas de materiales naturales o biodegradables.
En 2019, la cadena eliminará los plásticos de un solo uso en las habitaciones de todo su portfolio. Para 2020, los habrá eliminado completamente en cualquier espacio de sus hoteles.
Adicionalmente, la cadena ha instalado en sus habitaciones más de 50,000 dispensadores postconsumer con BIO cosméticos de alta calidad.
Por otro lado, la cadena fue pionera en la sustitución del poliéster tradicional de sus uniformes por un material 100% elaborado con plástico reciclado.
Uniformes Iberostar, material 100% elaborado con plástico reciclado.
Con esto, la compañía ha favorecido la retirada de alrededor de 470,000 botellas de plástico de océanos y vertederos, además de dejar de consumir 28,000 metros de poliéster tradicional más contaminante.
Iberostar impulsó, además, una planta de composta en uno de sus hoteles de España que genera abono para sus jardines.
Consumo responsable de pescado
Grupo Iberostar rediseñó las cartas de sus restaurantes para eliminar las especies más sensibles y poner en valor los pescados locales y de temporada.
Obtuvo la certificación de cadena de custodia MSC, convirtiéndose en la primera cadena del sur de Europa en recibirlo.
Estableció programas de formación continua para empleados y de comunicación para clientes, promoviendo el consumo responsable.
En 2019, la compañía contará con el asesoramiento de distintas ONGs para evaluar el riesgo, la responsabilidad y la sostenibilidad de la cesta de la compra.
El objetivo es ofrecer en sus cartas, productos que no dañen la evolución de las especies, sus condiciones de vida o su perdurabilidad.
Adicionalmente, la cadena expandirá nuevos horizontes para el consumo responsable de pescado local.
Grupo Iberostar rediseñó las cartas de sus restaurantes para poner en valor los pescados locales y de temporada.
Salud en la Costera
Grupo Iberostar inició un proyecto de investigación en arrecifes coralinos y construyó su primer vivero de corales en República Dominicana.
Creó, junto a la Universidad de las Islas Baleares (UIB), la Cátedra Iberostar del Mar para fomentar la investigación de la ecología marina.
En 2019, la compañía prevé construir un segundo vivero de corales en El Caribe e iniciar un proyecto de restauración de manglares en República Dominicana.
Además, Iberostar impulsará un programa educativo de concienciación y concederá 10 becas para impulsar la formación de nuevos equipos de investigación.
De forma complementaria, el Grupo sigue realizando iniciativas de concienciación entre las que destacan la organización de actividades educativas para los clientes más jóvenes a través de su programa de entretenimiento infantil y juvenil.
Tendencias hoteleras para 2019: El poder de la personalización y las conexiones personales
¿Qué sucedió con la lealtad de marca?
Los consumidores de hoy han sido capacitados para investigar sobre productos y precios, leer reseñas y tomar decisiones de compra, educadas y exigentes.
Benoit Jolin, SVP de Producto, Diseño y Servicio para socios de alojamiento, Expedia Group
Para llegar y atraer a los consumidores en 2019, las compañías necesitan entender cómo valorar las necesidades personales del consumidor.
Esto es especialmente cierto al viajar, porque las experiencias han tomado prioridad sobre las posesiones, como un camino hacia la felicidad y satisfacción.
La personalización se ha convertido en “el elemento nuevo” para impulsar la satisfacción del viajero, y el aprendizaje automático (Machine Learning, ML) es el poderoso y positivo disruptor que impulsará la experiencia del huésped.
De este año en adelante, la Inteligencia Artificial (AI) y el ML también se moverán más allá del viajero, para llegar hasta el proveedor y así poder proporcionarle las ideas y acciones que necesita, para atraer consumidores mientras optimiza su ocupación y ADR.
La industria de viajes está entrando a una era de personalización tanto del viajero como del proveedor, mediante el aprovechamiento de la más alta tecnología, que proporcione experiencias con un alto nivel de conexión personal.
Acelerar la adopción tecnológica
Los cambios demográficos impulsados por los millennials y la generación Z continuarán acelerando la tendencia de adopción de tecnología.
Si los hoteles quieren atraer a estas generaciones necesitarán implementar tecnologías que le otorguen una experiencia relevante a los viajeros, que son cada vez más inteligentes y sofisticados.
Los sectores de viajes tradicionales ya lo están haciendo.
Celebrity Cruise de Celebrity Edge , un crucero de tecnología avanzada, brinda una cautivante experiencia a sus clientes; mientras que el Hotel PUBLIC, de Ian Schrager se está adaptando a esta audiencia con espacios de co-working, para brindar una auténtica experiencia en Nueva York.
Es muy claro que los viajeros jóvenes son increíblemente diferentes en cuanto a la forma en que realizan los viajes, en comparación a los viajeros de generaciones anteriores. Desde la manera en cómo reservan y a dónde viajan, hasta sus preferencias en tipos de mercados y propiedades.
Para ganar su lealtad, las marcas deben realmente escuchar y brindar las experiencias que estos viajeros esperan. Los ganadores del mañana serán aquellos que cumplan con las nuevas expectativas de los viajeros, y al mismo tiempo, los sorprendan con algo novedoso.
“La siguiente mejor acción”
Si bien la AI y la ML están siendo utilizadas de manera constante con los huéspedes de los hoteles, desde los chatbots hasta el servicio a la habitación, estas tecnologías también están transformando el lado del proveedor, al eliminar la fricción y generar mayor eficiencia para los hoteles.
Un ejemplo de ello son las recomendaciones personalizadas para mejorar las calificaciones. Imagine un robot que por medio de datos recabados pueda proporcionar a un hotelero recomendaciones de cómo optimizar sus comentarios positivos.
“Tu desayuno está teniendo menos de 3 estrellas en las reseñas. Los huéspedes a menudo notan que no hay muchas opciones saludables y que el café en ocasiones no está caliente. Cambiar el café y ofrecer un desayuno saludable podrían promediar cuatro estrellas en sus reseñas.”
Ahora imagine que en lugar de una experiencia que le brinda información y acciones a través de las palabras en una pantalla, un bot de video cobra vida para guiarlo a través de ellas, ayudando a optimizar aún más el rendimiento de la empresa.
“Hola Carlos, ¿Sabías que debido a un periodo de compresión en tu área el próximo mes, todos tus competidores han ajustado sus precios en aproximadamente un 30 por ciento? Te recomiendo hacer lo mismo”.
Lealtad para volver a crecer a medida que los hoteles adopten tecnologías
Los viajeros quieren sentirse reconocidos y apreciados. La hiper-personalización dominará el desarrollo de la tecnología y continuará creciendo en importancia.
El cambio de juego vendrá una vez que se pueda utilizar la información de los huéspedes, para crear una experiencia personalizada basada en lo que les gusta y lo que no.
Para los hoteles, la personalización permitirá crear relaciones más significativas con los huéspedes más valiosos, a través de acciones simples pero muy significativas.
Las soluciones tecnológicas que eliminan los puntos de fricción para el viajero pueden ser también una ventaja para los prestadores de servicios turísticos; no sólo en la mejora de la experiencia del viajero, sino también en la mejora en eficiencia del negocio.
Los hoteles ya utilizan las tablets para permitir que los huéspedes ordenen comida o bebidas, soliciten servicios de limpieza o mantenimiento y descarguen contenidos en plataformas de streaming, como Hulu y Netflix.
Pero se perfila mayor personalización en el horizonte: pronto, el sistema de entretenimiento de la habitación reproducirá su playlist favorita en Spotify y sus video llamadas aparecerán sin problemas en la televisión.
La personalización será el aspecto más crítico de la lealtad para avanzar y crear relaciones significativas con los clientes.
Pero para hacer esto debe de haber un enfoque de personalización en el uso de la tecnología, que simplifique este proceso tanto para los viajeros como para los hoteleros.
Si bien esto podría parecer desalentador y costoso existen diversas plataformas y socios tecnológicos, que hoy brindan estas experiencias. El abismo de la lealtad es real y la tecnología puede ser el boleto dorado para asegurarla, entre las generaciones más jóvenes de viajeros.
El toque humano
La clave para estos avances tecnológicos es asegurar que conservemos nuestra humanidad.
La industria de viajes está formada por el deseo de interactuar, aprender y entender otras culturas y personas.
Si bien las nuevas tecnologías harán que ciertos procesos sean más eficientes, no podemos eliminar el factor humano y debemos asegurarnos de que esté presente en todo lo que desarrollemos.
La tecnología ayuda a conectar a las personas, al hacer que los viajes sean más fáciles, intuitivos e impliquen menos problemas.
Desde la perspectiva del proveedor, la tecnología salvará a los empleados de realizar tareas cotidianas como responder la misma pregunta varias veces al día, permitiéndoles así interactuar de manera más significativa con los huéspedes.
La tecnología puede ocuparse de la rutina, lo que permitirá al personal enfocarse en áreas de creatividad e inteligencia emocional.
El presidente y CEO de Red Lion, Greg Mount, tal vez lo dijo mejor: “Será una combinación de robótica y toque humano lo que hará que (la nueva tecnología) funcione y nos haga más rápidos”.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.