25 C
Mexico City
lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 366

Club Sibarita: el festival gastronómico imperdible en Mérida

0

Del 20 al 22 de febrero, Mérida, será sede, por tercera vez consecutiva del Festival Gastronómico Club Sibarita 2019, Memorias de Sobremesa, anunció Jean Philippe Guillón, fundador del evento en Yucatán.

Festival Club Sibarita 2019, será un encuentro de sabores en la Península.

El objetivo del evento es enaltecer la gastronomía de la región, de tal manera que permita fusionar la cocina de otras regiones mediante la utilización de productos locales.

Así como ofrecer capacitación a las personas interesadas en la cocina mexicana.

Marta Ortiz, una de las chefs consejeras invitadas puntualizó que “en Club Sibarita hay una representación realmente plural de lo que está sucediendo en la cocina mexicana”.

Asimismo, destacó cómo lo mexicano está ganando terreno en lo cultural alrededor del mundo: “Yo creo que hay un crecimiento en la gastronomía en México y que también se refleja a nivel  internacional, sobre todo por los grandes cocineros mexicanos que hay detrás de ella”.

Por su parte, Jean Philipe Guillón, destacó que este año los platillos combinarán dos proteínas, para que los comensales tengan una experiencia sensorial distinta a la del año pasado en la que se centraron en un ingrediente principal.

También señaló que “todas las actividades están diseñadas para ser diferentes entre sí, para que los asistentes puedan vivir una experiencia completa e inmersiva porque este es un evento cultural y gastronómico que enaltece lo que se está haciendo en Yucatán, en México y en el mundo”.

Jean Philippe Gillot y Carolina Molina directores y fundadores de Club Sibarita.

El festival cuenta con un amplio programa.

A través de experiencias de comidas, cenas maridaje, catas, clases magistrales, workshops, muestras culinarias y talleres transcurrirá el evento.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de 15 eventos de los cuales destacan la cena inaugural en la que participarán dos chefs de Ensenada, la cena preparada por mujeres cocineras de Oaxaca y la cena de gala en la cual se servirá en ocho tiempos acompañada de una cata de vinos de Casa Madera.

Este año los organizadores del festival optaron por elegir sedes espectaculares para que los visitantes conozcan más de Yucatán y la oferta turística y gastronómica que ofrece.

Como el Pueblo Pibil (restaurante de comida bajo tierra), la Hacienda Xcanatún (lujoso hotel de 18 suites ubicado en el corazón del mundo Maya) y Altozano (unos de los más impresionantes proyectos inmobiliarios de la región.

Así como Ixi’im, el restaurante catalogado como el más bello del mundo y el Hotel Chablé Resort & Spa, considerado el mejor hotel del mundo.

Club Sibarita dejará un buen sabor de boca a los amantes de la buena comida.

Chefs Participantes

Philippe Guillón, en conferencia de prensa, detalló que para esta edición se contará con la presencia de 45 chef nacionales provenientes del norte y centro del país.

Entre ellos Diego Sobrino, Ricardo Zurita, Tania Livier, Rodolfo Castellanos, Fernanda Covarrubias, Daniel Rivera Río, Enrique Farjeat, Regina Escalante.

Además de cocineras tradicionales como Socorro Mukul y Georgina Pech.

Finalmente, indicó los costos de los boletos para el evento los cuales van desde los 800 pesos la entrada general, por cena desde mil 500 hasta dos mil pesos y por paquete de seis mil hasta 10 mil pesos por persona.

Algunas actividades son gratuitas y del resto se pueden adquirir las entradas en su página oficial clubsibarita.mx.

Yucatán, México

Centro de Convenciones de SLP va por 300 eventos

0

El Centro de Convenciones de San Luis Potosí (CCSLP) podría cerrar el 2019 con un récord de 300 eventos realizados, estimó el director general del recinto, Einar Brodden.

Einar Brodden Ibáñez, Director General del Centro de Convenciones San Luis Potosí

Dijo que en los últimos años, el inmueble ha registrado incrementos constantes. “Pasó de 213 eventos en 2016 a 248 en 2017”.

El año pasado -añadió- se reportaron 270 eventos y estima cerrar la actual administración de gobierno con un total de 400 reuniones reuniones realizadas.

“Estamos trabajando para ello. Hemos establecido estrategias de comercialización regional, pero también nos enfocamos en el tema electrónico”, mencionó.

Eventos más grandes y duraderos

El directivo también resaltó los crecimientos que se han dado en materia del número de metros cuadrados vendidos.

“En el 2016 vendimos 380 mil metros cuadrados, en el 17 subimos a 676 mil; para el 2018 fueron 683 mil y esperamos que en el 2019 andemos por los 725 mil metros cuadrados ocupados”, especificó.

Resaltó que en tres años se han duplicado las cifras, lo que quiere decir que, además de realizar un mayor número de eventos, estos están siendo más grandes y duraderos.

Sectores estratégicos

Brodden Ibañez indicó que el Centro de Convenciones de San Luis Potosí tiene una oferta de piso de 9,000 metros cuadrado para expos y 4,500 para convenciones.

El Centro de Convenciones San Luís Potosí es un proyecto vanguardista de clase mundial con alta calidad en servicio y espacios multifuncionales para la realización de exposiciones, ferias, congresos, convenciones, eventos corporativos, sociales y culturales.

Lo anterior -comentó- deja ver la vocación de este inmueble que está muy enfocado en la realización de expos.

Resaltó que la ubicación estratégica de la ciudad favorece este mercado y lo mantiene ante un público cautivo muy amplio.

“El centro de convenciones esta diseñado y creado para albergar eventos masivos. Se construyó pensando en ello y está en la zona de desarrollo de la ciudad, donde está creciendo la hotelería”, subrayó.

Y recordó que San Luis Potosí se encuentra en el centro de un “triangulo dorado”, rodeado de las tres grandes capitales del país: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Incubadora de eventos

El director del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, Einar Brodden, destacó que se está buscando un esquema que permita al inmueble generar su propia demanda.

Anunció que se está creando para ello una incubadora de eventos que busca explotar el potencial de nuevos mercados.

Bajo este esquema se estará acompañando a los organizadores de eventos desde la planeación hasta la realización con mayores probabilidades de éxito.

“Es un servicio para organizadores de eventos locales y regionales para realizarse en este edificio y no solo captar eventos que ya existen, sino crear nuevos, en otros nichos de negocio”, concluyó.

Situado a 15 minutos del Aeropuerto y 5 minutos de la Zona Hotelera, éste recinto cuenta con espacios inteligentes de clase mundial,dos subestaciones de luz con planta de emergencia y salones multifuncionales con Lobbies ajustables.

Más información en https://www.ccslp.mx/

Gala Puerto Vallarta-Riviera Nayarit 2019, concentrará más de mil 300 citas de negocios.

0

El Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta celebrará un récord de asistencia al recibir la XXV edición de Gala Puerto VallartaRiviera Nayarit 2019, del 11 al 12 de febrero.

Centro Internacional de Convenciones Puerto Vallarta

El evento comercial turístico más importante de la región, festeja este año su vigésima quinta edición, con la participación de 96 hoteles y 89 mayoristas nacionales e internacionales.

Cabe destacar que, en sus inicios, el evento surgió como Gala Weekend por iniciativa de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, después se transformó en Gala Vallarta.

Y ahora con la inercia del desarrollo en la región y la creación de la marca Riviera Nayarit, desde hace unos años es nombrada como Gala Puerto VallartaRiviera Nayarit.

“La edición 2019 de Gala será una mezcla de festejos, porque le tocará el turno a Puerto Vallarta y será la combinación de 100 años de fundación del puerto con un cuarto de siglo de haber iniciado Gala”. Marc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones Riviera Nayarit.

Citas de Negocios

Serán dos intensos días de negociación entre socios y hotelería de la región con alrededor de 1,300 citas de negocio de 45 minutos a través de un sistema de encuentros personales.

Con una participación de 16 países provenientes de Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá).

Así como España, Inglaterra, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Cita de Negocios, Gala Puerto Vallarta-Riviera Nayarit 2018

El objetivo de la región será mantener el crecimiento en el número de visitantes y por ende impulsar los índices de la ocupación hotelera.

Cabe hacer mención que, como parte de las actividades de los destinos en este marco, se celebrará la tercera reunión con el Advisory Board.

Los principales socios y líneas aéreas que trabajan con los destinos de Norteamérica con el ánimo de analizar las estrategias de trabajo conjunto, conocer las tendencias de los mercados y aprovechar las oportunidades que permitan continuar en la senda del crecimiento.

Impulso a la conectividad aérea.

El éxito de Gala se ve reflejado en el constante incremento de la conectividad aérea al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

En 2018 recibió 802,650 pasajeros nacionales, es decir un 13 por ciento de incremento en comparación con 2017; en cuanto a los internacionales ascendió a 1,580,600, lo que representa un 02 por ciento más que en 2017.

La conectividad a la región se ha ido consolidando en mercados maduros como México con los nuevos vuelos de Volaris de El Bajío y Viva Aerobús de Puebla.

Para Canadá se cuenta con las nuevas rutas de Swoop provenientes de Hamilton y Abbotsford, Canadá, y de Estados Unidos Suncountry recientemente anunció un nuevo vuelo de Las Vegas.

En cuanto a Europa se está cumpliendo la segunda temporada invernal del vuelo de Finnair desde Helsinki, y ya se anunció la próxima frecuencia adicional desde Manchester con TUI Reino Unido a partir del próximo otoño, confirmada por dicha mayorista en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Finalmente, el vuelo con altas expectativas es de Copa Airlines que abre las puertas a Latinoamérica a través del hub de las Américas, la ciudad de Panamá.

La Gala de 2018 se inundó de temática mexicana.

Más información del destino en visitapuertovallarta.com.

León, sede del Congreso Internacional de Turismo Médico

0

Los próximos 27 y 28 de febrero la ciudad de León será sede del Congreso Internacional de Turismo Médico 2019.

Presentación del Congreso Internacional de Turismo Médico 2019

Evento que se llevará a cabo en el Radisson Poliforum Plaza Hotel para reforzar la imagen de esta urbe del Bajío como anfitriona de grandes reuniones.

El anunció fue dado en una rueda de prensa por Francisco Adalberto Núñez Rocha, de My Medical Destination.

También estuvieron presentes: Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Christian Arvizo, Subdirectora de Promoción de Oficina de Convenciones y Visitantes de León (Ocv León).

El congreso será impartido por ocho especialistas en turismo médico y estrategias comerciales, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en este sector.

Un segmento que nada más en los últimos años ha captado alrededor de 10,000 pacientes.

A quién va dirigido

El congreso estará dirigido, principalmente, a dentistas, cirujanos bariátras, cirujanos plásticos y estéticos, ortopedistas, entre otros especialistas de la salud.

Los expertos capacitarán y entrenarán clínicas, consultorios, hospitales e instituciones especializadas en el cuidado de la salud, con el propósito de captar pacientes de Estados Unidos y Canadá.

Mercados que buscan algún tratamiento de las diferentes especialidades médicas que México ofrece, tales como: servicios odontológicos, cirugía bariática, cirugía plástica y estética u ortopedia.

Programa del Congreso Internacional de Turismo Médico

Durante el congreso se abordarán tres bloques que son el fundamento de cualquier consultorio o clínica de alcance internacional:

1.-La parte legal (contratos del personal, funciones y obligaciones, reglamento interno y todos los formatos legales que se requieren para atender al turista extranjero.)

2.-Marketing y ventas para atraer, vender y fidelizar pacientes extranjero.

3.-Certificaciones y los requisitos para comenzar a tratar al turismo médico.

Los asistentes aprenderán, entre muchas otras cosas:

  • Cómo hacer de un consultorio, una clínica para atender pacientes extranjeros.
  • Qué oportunidades tiene México de recibir pacientes extranjeros.
  • Cuál es la psicología y mentalidad del paciente americano.
  • Cómo tener éxito económico atendiendo pacientes extranjeros.
  • Cuál es el flujo de pacientes internacionales a una clínica.
  • Cómo establecer un precio de calidad para un consultorio de calidad.
  • Cómo competir en un mercado global.
  • Cuál debe ser el perfil del nuevo profesional de la salud.

Se tendrá disponible una oferta de certificaciones y pasos para empezar a recibir al turista extranjero.

Para mayor información consulta la página del evento: http://conferencesandworkshops.com

Todo listo para Event Industry Show

0

Los próximos 20 y 21 de febrero tendrá lugar la cuarta edición del Event Industry Show (EIS), en Expo Santa Fe, Ciudad de México.

Expositor en EIS 2018.

Exposición que reúne a los expertos en la creación, producción y desarrollo de eventos para hacer negocios.

Este año, el Event Industry Show estará compuesto por 5,000 metros cuadrados de piso de exhibición.

Congregará a más de 90 expositores representando a alrededor de 200 marcas y cerca de 2,000 profesionales como directores generales, CEOs y directores de mercadotecnia y publicidad.

En esta edición, además, se amplió la oferta de capacitación para expertos en producción y marketing, con 50 conferencias.

Asimismo, se ofrecerán 4 cursos para eventos sociales, 1 certificación para organizadores de exposiciones y un programa para meeting planners.

Sala de conferencias en Event Industry Show.

Programa académico

El Event Industry Show contará con la presencia de ponentes destacados como:

  • Daniela Loera, Marketing Manager Ferrari México.
  • Agustín Gutiérrez, Marketing Manager The North Face.
  • Daniel Marote, máxima autoridad en comportamiento del consumidor (Customer Experience) en Europa.
  • Jonh Martínez, Experto en organización profesional de congresos y convenciones.
  • Karla Taira, Empresaria, conferencista y autora del best-seller “Superwoman por fuera – Supercansada por dentro”.
  • Paola Espinosa, Clavadista y medallista olímpica.
  • Carlos Elizondo Mayer-Serra, analista, autor e investigador del entorno político, económico y social de México y el mundo.
  • Pablo Hernández O’ Hagan, Presidente Ingenia, entre otros.

Impacto económico de los eventos

Durante la presentación, Hugo Rosas, Socio Fundador de EIS, señaló que “Si bien no existen datos estadísticos acerca de la Industria de Eventos, la realidad es que el aporte a la economía del país es sumamente relevante”.

Agustín Gutiérrez, Marketing Manager en The North Face; Miguel Cruz Marroquín, Socio Fundador de Event Industry Show y Director General de ABC Del Turismo; Hugo Rosas Guzmán, Socio Fundador de Event Industry Show y Director General de LKD Powering Events; Jorge Morfín, Socio Fundador (#EIS); Rafael Hernández, Vocero de Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y Arturo Flores, Editor de Playboy México.

Apuntó que solo el área de reuniones aporta 356,000 millones de pesos al PIB global, de acuerdo con un estudio realizado por Event Industry Council y Oxford Economics.

Esto, sin contemplar eventos de otra naturaleza como los religiosos, deportivos, educativos, ferias, festivales y sociales.

“Bajo este conocimiento nació Event Industry Show -recalcó- sabemos que somos una industria fuerte, pero tenemos retos, uno de ellos es integrar, fortalecer  y profesionalizar la cadena de valor”.

Reconoció también que está pendiente generar mayor innovación que responda a las necesidades y tendencias de una nueva generación.

Recordó que el impacto económico global total del sector de eventos de negocios en 2017 correspondió a 2.5 mil millones de producción económica.

Asimismo, 1.5 billones de dólares fue la contribución total al Producto Interno Bruto (PIB) y casi 26 millones de empleos totales.

En este nicho, México se coloca en décima posición a nivel mundial en cuanto a país generador de impacto económico de eventos de negocios.

Piso de Exposición.

Para mayor información sobre el IES, consulta: http://eventindustryshow.com/

 

 

 

Histórico arribo cuádruple de cruceros a Puerto Vallarta

0

El destino turístico más importante del estado de Jalisco, Puerto Vallarta, reflejó excelentes resultados en el primer mes del año en cuanto a arribo de cruceros se refiere.

Marina Vallarta

Se trata del Ruby Princess que venía con 3,134 pasajeros y 1,173 tripulantes; el Volendam con 1,390 pasajeros y 581 tripulantes; el Carnival Splendor con 3,353 pasajeros y 1,120 tripulantes y el Norwegian Gem con 2,330 pasajeros y 1,071 tripulantes.

En total, 10,207 pasajeros disfrutaron el puerto y 3,945 tripulantes que también bajaron y dejaron derrama económica.

Puerto Vallarta 

Es el segundo destino más importante en este sector, después de Cozumel, y recibe turistas provenientes de varias partes del mundo con un gasto promedio de 119 dólares durante su estadía.

Es así como al recibir un cuádruple arribo, con un aproximado de 12 mil turistas, se prevé una derrama económica superior a 1 millón 428 mil dólares en un solo día.

Malecón Puerto Vallarta

Tomando en cuenta que bajan entre el 95% y 98% de los turistas que viajan a bordo,  a lo cual se suma la derrama económica de los 5 mil tripulantes.

Por su parte la Administración Portuaria Integral (API) Vallarta, constantemente trabaja en su infraestructura con el propósito de ofrecer la mejor calidad en sus servicios.

Además  para este año se consolidará “Puerto Mágico” en la terminal marítima, un área a semejanza de una hacienda tequilera que en el edificio principal ofrecerá una gran experiencia a los pasajeros.

Estas mejoras, junto a los esfuerzos del Fideicomiso de Turismo en la promoción del destino, se ven reflejadas en los 176 cruceros que se espera lleguen en el transcurso del 2019; 27 arribos más de los que se registraron en el 2018.

Playa Caballo, Puerto Vallarta

 

 

 

No se permite Copy Paste