15 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 373

Chicago presentó crecimiento récord en 2018

En 2018, la ciudad de Chicago recibió a más de 57.6 millones de visitantes, lo que representó un crecimiento del 4.3% con respecto al año anterior.

Rahm Emanuel, alcalde número 55 de la Ciudad de Chicago.

Un nuevo récord de turismo que fue anunciado por el alcalde Rahm Emanuel.

El funcionario destacó el aumento en el número de viajeros internacionales a Chicago el año anterior.

De acuerdo con el Sistema de Información de Pasajeros de líneas aéreas, este renglón mostró un incremento del 3.9% los primeros 11 meses del 2018.

Los países que aportaron más a este crecimiento fueron Brasil (que creció 16.2%), Reino Unido (14.1%), Italia (10.9%), Corea del Sur (9.2%), México (7.4%), Canadá (2.5%) y China (2.1%).

“Los clientes diversos ayudan a igualar y cumplir con la increíble diversidad de experiencias, lugares, sabores y actuaciones que se encuentran aquí”, comentó, por su parte, David Whitaker, Presidente y CEO de Choose Chicago.

Y resaltó que una gran ciudad para visitar nace de una ciudad que es un gran lugar para vivir, trabajar y divertirse.

Superando expectativas

La Cloud Gate, es una escultura pública del artista indo-británico Anish Kapoor, es la pieza central de la Plaza AT&T en el Millennium Park en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Las proyecciones anuales de visitantes publicadas por Choose Chicago se vieron impulsadas por un crecimiento del 4.4% en visitantes nacionales y un aumento del 2.9% en visitantes extranjeros.

“El año anterior, el volumen de visitantes creció 2.7%, por lo que el ritmo de crecimiento mejoró ahora con un incremento anual de 4.3%, lo que es un reflejo del impulso que está disfrutando Chicago, recalcó.

Asimismo, reconoció el impacto cada vez mayor que genera el turismo, las reuniones y la industria de eventos en la comunidad.

El impacto de las reuniones

El crecimiento se refleja también en los resultados de ventas de Convenciones en 2018, ya que Choose Chicago y sus socios en McCormick Place y los hoteles anfitriones participantes anunciaron que 60 nuevas convenciones importantes se comprometieron a reunirse en Chicago en los próximos años.

Además, subrayó que hay 2,301 reuniones más pequeñas que dan la bienvenida a más de un millón de delegados que se comprometieron a reunirse en hoteles asociados.

En total, se proyecta que se generen más de 2.6 millones de cuartos-noche.

De los 50 eventos más grandes que se convocaron en McCormick Place en 2018, el 40% (20 convenciones) rompieron el récord en los registros de participación de los expositores.

McCormick Place, en el centro de Chicago, es el centro de convenciones más grande del país.

Gracias a este incremento en el número de visitantes se calcula el número de empleos relacionados con el turismo en Chicago, que alcanzó los 150,616 empleos en 2018. Esto representó un aumento del 1.2 por ciento.

Más de 22,000 nuevos empleos relacionados con el turismo se han agregado desde 2011, fecha en el que Alcalde Emanuel tomó el cargo.

Nuevos hoteles en Chicago

Durante 2018 se abrieron siete nuevos hoteles en Chicago, la demanda de habitaciones de hotel (habitaciones consumidas) por los visitantes el año pasado creció 4.2 por ciento.

La tasa de ocupación anual total aumentó a 75.4% en 2018.

El crecimiento en la demanda ayudó a impulsar un aumento en la tasa promedio diaria de habitación de 4.6%, lo que resultó en un incremento reportado de 9.1% en los ingresos de hoteles.

Con este éxito y crecimiento, los hoteles de Chicago generaron un récord de 140 millones de dólares en ingresos tributarios de hoteles de ciudad.

Lo anterior resultó en una recaudación adicional de 11.7 millones de dólares en impuestos para apoyar los servicios de la ciudad.

Las ventas de habitaciones de hotel generaron 12.9 millones de dólares adicionales en impuestos estatales a los hoteles para respaldar los servicios estatales.

DoubleTree by Hilton Chicago, ubicado a dos cuadras de Michigan Ave y a menos de 45 minutos de los Aeropuertos Chicago O’Hare y Midway.

 

 

El mejor año para el turismo en Michoacán

El 2018 fue el mejor año para el turismo en Michoacán, que registró la mayor afluencia de paseantes y visitantes después del 2007.

Claudia Chávez López, Secretaría de Turismo de Michoacán.

Fueron 9 millones 78 mil turistas, los que generaron una derrama económica de 11 mil 50 millones pesos, informó la secretaría de Turismo estatal, Claudia Chávez López.

Expuso que, durante el año pasado, en Michoacán, la afluencia turística repuntó en un 7.2 por ciento y la derrama económica 4.8 por ciento respecto al 2017.

“Si lo comparamos contra 2015, el crecimiento es de 19.6 por ciento y del 12.3 por ciento respectivamente”.

Mayor seguridad

La funcionaria, destacó que la percepción de seguridad se encuentra entre los 7 atributos mejor evaluados en 2018, con una calificación de 8.22, donde la máxima escala es 10.

“En ningún periodo vacacional o destino turístico de Michoacán hemos tenido conocimiento de algún incidente de inseguridad con turistas, nacionales o internacionales, involucrados”, apuntó.

Esto ayudó a que las 7 regiones turísticas del estado mostraron un incremento sin precedente en la recepción de turistas y visitantes respecto al 2017.

Informó que Morelia, incrementó un 8.5 por ciento, al recibir a 3 millones 51 mil.

Pátzcuaro, incrementó 8.1, Uruapan/Apatzingán, 4.5 por ciento, al atender a un millón 491 mil visitantes.

La Costa incrementó 5.7 por ciento, con un millón 69 mil paseantes.

Playa Azul, en la Costa de Michoacán.

El País de la Monarca, fue la región con mayor incremento durante el 2018, ya que creció un 9.8 por ciento, con un registro de 846 mil paseantes y visitantes.

Finalmente, Zamora, creció un 3.8 por ciento, al recibir a 609 mil turistas y visitantes.

Distribución del gasto

Chávez López detalló que el desglose del gasto del visitante, por rubro, de la siguiente manera:

Transporte (que incluye casetas de peaje y gasolina), 4 mil 66 millones de pesos.

Alimentos y bebidas, 2 mil 630 millones.

Hospedaje, 2 mil 49 millones.

Diferentes compras, incluye artesanías, mil 713 millones.

Otras actividades, 592 millones de pesos.

El Cupatitzio, el río que canta en Uruapan.

Más Información en michoacan.travel

 

Saborea la Semana del restaurante en NY

Del 21 de enero al 8 de febrero los cinco condados de Nueva York ofrecen la oportunidad de disfrutar de su gastronomía a precios más favorables.

NYC Restaurant Week, invita a los comensales a degustar la increíble variedad de restaurantes que conforman la cultura culinaria de Nueva York.

Esto durante el exclusivo programa bianual de gastronomía NYC Restaurant Week, que lleva más de dos décadas ofreciendo alta cocina a un precio fijo de oportunidad.

Así lo anunció NYC & Company, la organización oficial de mercadeo de destinos de la ciudad.

Y dijo que las reservaciones para la Semana del Restaurante ya están disponibles en el sitio web: nycgo.com.

NYC Restaurant Week

NYC Restaurant Week ofrece a los turistas la oportunidad de disfrutar de la alta cocina a precios favorables durante 17 días.

Podrán saborear un almuerzo o brunch de dos platos a precio fijo por 26 y acceder a cenas de tres platos a precio fijo por 42 dólares.

NYC Restaurant Week brinda la oportunidad de explorar cerca de 400 restaurantes en 41 vecindarios distintos, dentro de los cinco condados de Nueva York. Esto para descubrir 33 estilos culinarios únicos.

“El programa de tres semanas de duración ofrece a los visitantes y neoyorquinos una manera fantástica de explorar innumerables estilos culinarios y al mismo tiempo, descubrir 41 vecindarios”, dijo Fred Dixon, presidente y CEO de NYC & Company.

Fred Dixon, presidente y CEO de NYC & Company.

Establecimientos participantes

El programa de esta temporada cuenta con la participación de 26 nuevos restaurantes.

Restaurant & Café, Bistro Pierre Lapin, Bluebird London, Brooklyn Chop House, Cafe Clover, Fine & Rare, Freemans, Harold’s, Henry at Life Hotel, Il Mulino New York – Tribeca, y La Goulue Restaurante, por mencionar algunos.

Los interesados pueden visualizar la lista completa de participantes, navegar los menús y hacer reservaciones en: nycgo.com/restaurantweek

Desde allí pueden consultar las colecciones creadas por NYC & Company, que incluyen NYC Classics, Fireside Feasts, Raise the Steaks, Best-Kept Secrets, Squad Goals, Dinner Is the Show, Expense It y Sunday Brunch.

Las alianzas de la marca NYC Restaurant Week incluyen a los socios de reservaciones OpenTable y Wine Spectator.

En beneficio de los amantes del vino, NYC & Company se ha asociado con Wine Spectator para identificar a los restaurantes participantes que han sido honrados.

Los íconos de la copa de vino Wine Spectator que aparecen en nycgo.com indicarán el grado del premio que el restaurante obtuvo en el 2018.

finalmente, a través de la página también se pueden enterar de algunas restricciones importantes a considerar.

Por ejemplo, que los sábados están excluidos de la promoción y los domingos son opcionales.

Asimismo, las bebidas, propinas e impuestos no están incluidos.

Vapiano, Manhattan-NYC

Los comensales pueden seguir las cuentas de instagram @nycgo y @nycrestaurantweek así como también @nycgo en Facebook y Twitter para acceder al contenido de la NYC Restaurant Week.

 

Jamaica, sede del Caribbean Travel Marketplace

El Centro de Convenciones de Montego Bay en Jamaica será sede de la 37 edición del Caribbean Travel Marketplace.

El evento, que tuvo lugar en San Juan, Puerto Rico el año pasado, se llevará a cabo en Jamaica del 29 al 31 de enero.

Organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), reúne representantes de hoteles y destinos.

Asimismo, congrega mayoristas y operadores turísticos; agencias de viajes y organizadores de reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones.

Son tres días de reuniones de negocios, que ya tienen miles de citas pre-programadas.

Caribbean Travel Marketplace en 2018

En la edición anterior, Caribbean Travel Marketplace atrajo 102 empresas compradoras de 20 países.

Alrededor de 1,000 delegados de 26 destinos del Caribe participaron en más de 9,800 citas pre-programadas.

Para este año se estima recibir compradores de al menos 20 mercados internacionales, externos a la región.

Caribbean Travel Marketplace está considerada como la principal conferencia de viajes del Caribe.

Edmund Bartlett, Ministro de Turismo de Jamaica.

“Es un logro increíble para nuestro país y estoy seguro de que obtendremos beneficios significativos”, dijo el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett.

Y destacó que ésta es la segunda ocasión que la isla alberga este importante encuentro.

Por su parte, el director General de la CHTA, Frank Comito, recalcó los buenos resultados de la edición 26 de este evento.

Y estimó que Jamaica habrá de establecer nuevos y positivos récords, como un destino de belleza indescriptible que es sinónimo de hospitalidad.

Como organizador, aseguró también que se buscará mantener la calidad en el programa académico y de actividades.

Pero, sobre todo -dijo- se buscará promover la facilitación de los encuentros de negocio.

“Esperamos continuar ofreciendo a nuestros participantes un programa de alta calidad para interactuar con colegas de la industria y promover los viajes a nuestra región”, enfatizó.

Frank Comito, Director General de la CHTA.

Más información en https://chtamarketplace.com/

Reuniones en Baja California Center derraman 170 mdp

0

Los eventos realizados durante 2018, en el Centro de Convenciones Baja California Center, convocaron a más de 237,000 personas, generando una derrama económica de alrededor de 170 millones de pesos.

Baja California será sede para la realización del ‘Congreso Mexicano de Anestesiología’, proyectado para noviembre del este año 2019, en el Centro Metropolitano de Convenciones ‘Baja California Center’, en Playas de Rosarito.

“Logramos un nivel de satisfacción del 96%, tanto de los clientes como de los visitantes y servicios administrativos de este centro”, dijo el director del recinto José María Núñez.

“Nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos en la Auditoría Superior del Estado de Baja California y la evaluación SEVAC, fueron satisfactorios al 100% y sin ninguna observación”, agregó.

Baja California Center obtuvo un porcentaje meta de 135% en ingresos, contribuyendo así al desarrollo económico de esta entidad.

José María Núñez destacó que es el único centro de convenciones autosustentable en el país, ya que no recibe subsidio del gobierno del estado y opera con recursos propios.

“Este año proyectamos que se lleven a cabo alrededor de 70 eventos entre congresos, convenciones, cenas de fin de año y exposiciones”, detalló.

Con la llegada de más y nuevos eventos al Baja California Center se confirma el posicionamiento que han cobrado Tijuana y Playas de Rosarito como sedes ideales para el segmento de turismo de reuniones y convenciones a nivel nacional
Con la llegada de más y nuevos eventos al Baja California Center se confirma el posicionamiento que han cobrado Tijuana y Playas de Rosarito como sedes ideales para el segmento de turismo de reuniones y convenciones a nivel nacional.

Líder del noroeste de México

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Turismo estatal en Playas de Rosarito, Fernando Toledo Sánchez, comentó que este sitio se ha convertido en un punto representativo de todo el territorio.

Infraestructura regional que alberga una diversidad de eventos, con una asistencia de hasta 11,000 personas por cada convocatoria, lo que lo posiciona como recinto líder en el noroeste de México.

Baja California Center se encuentra ubicado en las inmediaciones de la carretera escénica Tijuana-Ensenada, en Playas de Rosarito.

Cuenta con una gran variedad de servicios que diferencian al espacio, como vista al Océano Pacífico.

Asimismo, dispone de tecnología e infraestructura especializada, estacionamiento gratuito y servicio de internet alámbrico e inalámbrico.

Resalta, además, el apoyo de un equipo profesional en la gestión para la atracción de eventos nacionales e internacionales.

BCCenter es un recinto comprometido con la innovación y calidad en el desarrollo de congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos diversos, que proporciona espacios y servicios para la celebración de encuentros exitosos.

Más Información en bccenter.mx

Aeroméxico lanza nuevos menús gourmet

0

Aeroméxico rediseñó el menú a bordo en sus rutas internacionales y algunas nacionales para vuelos saliendo de la Ciudad de México.

Aeroméxico, fue reconocida en el año 2018, por la revista PAX Internacional por su “excepcional servicio de comida a bordo” en el marco del evento Aircraft Interiors en Hamburgo, Alemania.

Para estos cambios la aerolínea contó con el apoyo de los Top Chefs de Gate Gourmet Internacional.

Especialistas culinarios como Christian Hallowell, Gottfried Menge y Dennis Purchet.

A través de estos nuevos menús, Aeroméxico busca ofrecer a sus viajeros la esencia de la gastronomía, con platillos reconocibles, ligeros y con opciones más saludables.

Menú por temporada

Los menús cambiarán de acuerdo con las distintas estaciones del año.

Esto es invierno, de diciembre a febrero; primavera, de marzo a mayo; verano, de junio a agosto y otoño, de octubre a noviembre.

Novedades en el menú

Algunas de las novedades que se ofrecen son:

Una cuarta opción de plato fuerte en rutas de largo alcance, por ejemplo, vuelos a Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago de Chile.

En los desayunos se incluye una opción dulce para ambas cabinas, Premier y Turista.

Las carnes, pescados y pollos serán cocinados por medio de Sous Vide, es decir, una cocción lenta y a baja temperatura para intensificar el sabor y brindar una textura suave.

¡Ahora tendrás más antojo de viajar con Aeroméxico con sus nuevos menús a bordo!

Pasta artesanal hecha a mano.

Pan salado elaborado en horno de piedra.

Estas nuevas opciones de alimentos aplican para ambas cabinas, en vuelos hacia Chihuahua, Torreón, Cancún, Hermosillo, Monterrey, Mexicali y Tijuana.

En el extranjero, se contemplan vuelos a Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y clase Turista a Europa.

Para este último caso, el menú de Clase Premier para Europa está a cargo de la prestigiada chef Elena Reygadas.

Los menús de Asia siguen a cargo de Edo Kobayashi (Tokio), Edmund Wong Man Ho (Shanghái) y Vivian Oh, Jeagal Soung Il y PM Kor An (Seúl).

Con el rediseño de menús en sus diversas rutas, Aeroméxico refuerza el compromiso por renovar continuamente los servicios que ofrece.

Servicio a bordo.

Más información en aeromexico.com

No se permite Copy Paste