15 C
Mexico City
miércoles, septiembre 10, 2025
Home Blog Page 495

HOSPITALIDAD, FORTALEZA Y OPORTUNIDAD

Por Mariana Gómez Tagle, del Área de Investigación y Mejores Prácticas de Great Place to Work México

México es potencia turística y será la Hospitalidad uno de los sectores en los que se apueste con mucha fuerza en los próximos años, con miras al crecimiento económico del país.

Mariana Gómez Tagle

En las Mejores Empresas para Trabajar, considerando a las organizaciones de entre 500 y 5000 colaboradores y las de más de 5000 colaboradores, del Sector de Hospitalidad, la mayor proporción de la población laboral del sector se integra por personas de la generación Millennial (35%), así como Generación X (28%).

Ello habla hoy de una necesidad de contar con oportunidades adecuadas a perfiles de colaborador diverso y a trabajo arduo para conservar a aquellos talentos en los que se ha invertido tiempo y esfuerzo para incluirlos en el equipo; incluso en resultados de nuestra muestra encontramos que el 64% de las organizaciones han tomado acción designando a alguna figura o persona para combatir la discriminación y promoción de la diversidad.

Así, en el Sector Turismo, el 69% de la población presenta menos de 5 años de antigüedad, la tasa de promociones internas se reporta en un 16% y la rotación voluntaria de colaboradores con menos de un año de antigüedad  se reporta en un 19%. Lo anterior se convierte en un reto de este sector pues retener talento, disminuir costos relacionados a la capacitación, contratación de personal y estabilizar la estructura organizacional ante un panorama de tal movilidad y diversidad, puede repercutir positivamente en los resultados de negocio.

Las características demográficas y de antigüedad denotan los retos actuales de atracción y retención de talento, así como el manejo del personal eventual, llevando a las organizaciones del sector turístico, a retarse diariamente para construir estrategias innovadoras que permitan incrementar conexiones emocionales de la gente, y esto sume a lo meramente transaccional.

Ante tales cifras y, como resultado de nuestra investigación con las Mejores Empresas para Trabajar, identificamos sus fortalezas y sus áreas de oportunidad, pero mejor aún, algo de lo que las Mejores hacen para trabajar en esto último y fortalecerse:

  • Contar con programas creativos para celebrar fechas importantes, conmemorativas y días festivos.
  • Integrar a la familia de los colaboradores en beneficios y logros personales o de equipo.
  • Tomar en cuenta la multiculturalidad de las empresas del sector, al celebrar de manera temática compartiendo el babaje cultural de los colaboradores.
  • Celebrar y reconocer el trabajo en niveles operativos, valorando su trabajo y aportación a la organización.
  • Imprimir calidez a sus prácticas y toque humano con los colaboradores.
  • Fomentar el Balance de Vida de sus colaboradores para equilibrar aspectos personales y laborales.

Sus oportunidades de mejora…

  • Contar con programas que generen mayor cercanía con los líderes para aportación de ideas.
  • Contar con espacios ideales destinados a la escucha de ideas.
  • Fomentar la integración de grupos multifuncionales para crear Comités de RSC, Eventos, Mejora Continua, Innovación, etc.
  • Permitir el involucramiento de los colaboradores en generación de ideas a través de la recolección de ideas, entrevistas, foros y eventos.
  • Generar canales de apelación para escucha de los colaboradores.
  • Remuneración.

¿Qué hacen las mejores para fortalecerse?

De acuerdo con tales áreas de oportunidad, algunas organizaciones se destacan por trabajar en sus oportunidades de mejora mediante diversas iniciativas:

  • Para fomentar la cercanía entre líderes y colaboradores en una organización del sector en México se ha implementado una actividad de viernes para promover el trato informal de convivencia entre todos los asociados. Se convoca al equipo directivo, conformado por vicepresidentes y directores de las áreas y la dinámica consiste en tener diferentes alimentos o snacks cuya preparación y forma de comer resulte fácil y práctica para la convivencia. Los miembros del equipo directivo son quiénes sirven los alimentos a los asociados para tener un momento de acercamiento y de convivencia informal. Esta práctica se realiza mensualmente en la terraza del comedor y se comunica en el boletín semanal.
  • Para contar con espacios ideales para la escucha de ideas, una empresa hotelera en México realiza un Concurso de Memorias Inolvidables, mediante una convocatoria entrega una postal a cada colaborador de toda la cadena hotelera, en la que se les invita a escribir, de puño y letra, una propuesta sobre qué se puede hacer para tener un huésped totalmente satisfecho en su estancia y sobre aquellas acciones o cosas sencillas o sofisticadas que aportan valor. Todas las propuestas se envían para su análisis y aplicación y finalmente se realiza una rifa entre todas las propuestas para incentivar la participación.
  • Para fomentar la integración de grupos multifuncionales para crear Comités de RSC, Eventos, Mejora Continua, Innovación, etc., en otra organización se creó un Comité de diversidad, inclusión y equidad de género, mismo que trabaja no sólo en acciones de corte inclusivo, sino también en actividades de Responsabilidad Social Corporativa. La más importante a destacar es la “Semana de Responsabilidad Social” con múltiples actividades relacionadas con ámbitos como: Medio Ambiente, Ética, Comunidad, Inclusión, Salud, Diversidad, etc., fomentando así la integracción de colaboradores de todas las áreas.
  • Para permitir el involucramiento de los colaboradores en generación de ideas, en una organización del sector de hospitalidad se creó una plataforma de Innovación, a través de la cual los asociados envían sus ideas incluyendo mejoras en los procesos, procedimientos, plan estratégico, ambiente laboral etc. No hay límite ni restricciones para enviar ideas, se mantiene un canal interno de información para que la gente cuente con seguimiento de su iniciativa o si forma parte de un proyecto regional e incluso global, etc.

Interesados en atraer y retener al talento en el que se ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo por parte de las organizaciones en el Sector de Hospitalidad, se muestra una brecha interesante entre aquellos índices que se derivan de nuestra medición de determinados reactivos que hablan del Sentido de Pertenencia, “Yo diría que este es un Gran Lugar donde trabajar” en las empresas calificadas se encuentra en un 85% en tanto que, en las no calificadas se muestran en un 73%.

El sentido de pertenencia en cuanto al orgullo por el trabajo, hace que las personas deseen permanecer en las organizaciones y presenten un alto nivel de compromiso hacia las mismas, rasgo que inequívocamente las organizaciones deben capitalizar para trabajar en iniciativas que les permitan captar y retener al mejor talento.

Aquellos que logren motivar e inspirar en sus colaboradores sentido de pertenencia (entre otros indicadores) tendrán la certeza de que su permanencia o, en caso de los temporales, saber que volverán aminorando costos de reclutamiento y capacitación con el interés de colaborar en el mejor equipo, el que apuesta por su familia, por una sociedad mejor, por un México competitivo y productivo, en resumen, por un mundo mejor para todos.

SE RENUEVA FIESTA AMERICANA EN HERMOSILLO

Alrededor de 90 millones de pesos de inversión requirió la renovación del hotel Fiesta Americana Hermosillo, ubicado sobre la avenida principal de la ciudad, a sólo 5 minutos del Centro de Gobierno de Sonora y a 15 del Aeropuerto Internacional, rodeado de restaurantes, museos, bancos, tiendas y boutiques.

Fiesta Americana Hermosillo

El complejo cuenta con 220 habitaciones, piscina al aire libre, jardín, cancha de tenis, gimnasio y servicio de renta de autos, entre otras amenidades.

Por lo que hace a la oferta culinaria, contará con el restaurante “La Fronda”, reconocido por sus desayunos buffet, comidas y cenas a la carta con lo mejor de la cocina internacional; mientras que los amantes de lo local podrán deleitarse con los platillos de “El rincón azul”, que reúne una digna muestra de la gastronomía sonorense y un menú exclusivo diseñado por el Chef Ricardo Muñoz Zurita.

Con esta reapertura reafirmamos nuestro compromiso con el estado de Sonora y su desarrollo económico y turístico. Esta renovación generó 130 empleos directos y 500 indirectos, lo que sin duda se traduce en el fortalecimiento de la oferta turística de la región”, comentó Manuel Galán, Director de Operación Hotelera de los hoteles Fiesta Americana de Ciudad.

La ceremonia de reapertura contó con la asistencia de Héctor G. Platt Mazón, Encargado del Despacho de la Coordinación General de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, en representación de Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional del Estado, así como Eduardo Lemmen Meyer González, Director General de la Comisión de Fomento Turístico Municipal, en representación de Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo, representantes de Fibra Hotel y por parte de Posadas, Manuel Galán, Director de Operaciones de los hoteles Fiesta Americana de Ciudad. Para mayor información, visite: www.posadas.com

URUGUAY, EL DESTINO GAY FRIENDLY DE AL

Uruguay se posicionó como el país de América Latina más amigable con la comunidad LGBTI, de acuerdo con la guía turística de temática gay, Spartacus International Gay Guide.

Uruguay, país más amigable al sector LGBTI en América Latina. Foto por VamosGay

Según esta publicación, el país sudamericano se ubicó en el puesto número 15 de entre 194 países que hacen parte del conteo, por encima de Brasil, que fue la segunda nación latinoamericana en aparecer, ubicada en la posición número 27, y Argentina, que ocupó el trigésimo cuarto peldaño.

Ciudades con encanto, noches de diversión, arquitectura cautivante, arte y cultura en todas sus expresiones, sofisticados hoteles y restaurantes, playas y naturaleza, son algunas de las opciones que ofrece Uruguay, que en los últimos años se ha venido consolidando como destino gay friendly, donde los turistas encuentran una oferta especializada, servicios de calidad y una avanzada legislación en la que prima el respeto por la diversidad.

En Montevideo, la capital del país, un grupo de emprendimientos privados, directamente relacionados con la comunidad LGBTI, conformaron la denominada Mesa Friendly, en el Conglomerado de Turismo de Montevideo con el objetivo de brindarle al turista información personalizada para que su experiencia sea inolvidable.

Con una vocación abierta e integradora, Uruguay tuvo desde principios del siglo XX una legislación de avanzada en el reconocimiento de los derechos laborales y sociales de la gente de esta comunidad, perfil que hoy en día se completa con la promulgación de las leyes de antidiscriminación, de cambio de sexo registral, de unión concubinaria, de adopción y de matrimonio igualitario. Para mayor información, visite www.uruguaynatural.com

PREPARA LOS CABOS ABIERTO MEXICANO DE TENIS

Del 31 de julio al 5 de agosto próximos se celebrará en Los Cabos la II Edición del Abierto Mexicano de Tenis (ATP), que contará con la participación de destacados deportistas de talla internacional, lo que representará, sin duda, un beneficio para el sector turístico de la entidad, pues se proyectará al destino a nivel mundial, comentó Genaro Ruiz, secretario de Turismo de Baja California Sur, ante los organizadores del evento, a quienes les prometió todo el apoyo del estado para su realización.

II Edición del Abierto Mexicano de Tenis ATP

Para el gobierno de Baja California Sur es fundamental continuar con el apoyo a esta iniciativa, enfatizó, en virtud de que el impacto que repercute es completamente positivo, en primer lugar, porque se genera  un notable incremento en la ocupación hotelera, ya que en la edición pasada del torneo se tuvo una asistencia de más de 12,000 personas, además de la exposición que se le da a la entidad por parte de los medios de comunicación que vienen a cubrir la justa deportiva.

Si queremos que este torneo continúe consolidándose como uno de los mejores a nivel internacional, es fundamental contar con perfecta logística, organización, instalaciones propias y  brindar la excelente atención a jugadores, y público en general, para que se genere una buena experiencia y los visitantes deseen repetirla año con año”, añadió el titular de la dependencia de turismo estatal.

Y dio a conocer que la primera figura confirmada para esta competencia es Feliciano López, 31 del mundo y finalista en la edición pasada del torneo.

Mencionó que para efectos económicos, este torneo aporta una gran derrama económica, calculada en 85 millones de pesos en 2016 y con francas posibilidades de que se supere dicha cantidad este año, beneficiando a todos los actores que participen en la cadena de servicios turísticos y sus familias.

PERFIL DEL VIAJERO MEXICANO SEGÚN KAYAK

Nueva York, Madrid y Los Ángeles figuran entre las 10 ciudades preferidas por los mexicanos que quieren viajar al extranjero, mientras que la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara se posicionan como los más buscados destinos nacionales, de acuerdo con un análisis realizado por el metabuscador Kayak.

Kayak ofrece un perfil del viajero mexicano y sus prefernecias

El estudio arrojó, también, que el 98% de los mexicanos viaja en clase económica, el 1% se permite ir en clase ejecutiva, el 0.5% opta por la clase económica preferente y el 0.5% restante se da un lujo viajando en primera.

Por lo que hace al hospedaje, se reveló que la mayoría de los usuarios en México buscan hoteles 4 estrellas en casi cualquier plataforma. El porcentaje de los que prefieren los hoteles de lujo, por su parte, es mayor para Iphone, con un 26%, a diferencia de los usuarios de Android que representaron el 16 por ciento.

El mexicano busca los destinos en donde se encuentran asentadas las grandes colonias mexicanas en el exterior y que ofrecen opciones de vuelos directos: Nueva York, Los Ángeles y Miami en Estados Unidos, así como Madrid en España; para luego seguir con destinos populares como París”, comentó Rafael Driendl, Country Manager de KAYAK en el país.

La mayoría de las búsquedas en la web –indicó- son realizadas los días lunes y miércoles en horas de trabajo, entre las 11:00 y las 16:00. Los datos indican que luego de un máximo de 2 búsquedas, tardan casi lo mismo en decidirse por un hotel o un vuelo: de 3 a 4 minutos

Asimismo, detalló que los mexicanos muestran el mayor nivel de actividad de búsquedas con apps por la noche: entre las 17:00 y las 22:00 horas.

Los usuarios de la web, sin embargo, tienden a realizar un mayor número de búsquedas durante horas de trabajo, entre las 09:00 y las 16:00, y esto podría deberse a que en la oficina tienden a usar más la computadora que el dispositivo móvil.

Finalmente, aclaró que este perfil sobre los hábitos y tendencias de los usuarios en México se basan en los clics de búsquedas hechas en KAYAK para viajar en 2016. Las cantidades reflejadas se basan en los clics de búsqueda y no en las reservas realizadas.

LAS MEXICANAS SE PREPARAN EN EL EXTRANJERO

Alrededor del 63% de los estudiantes que han viajado al extranjero en lo que va del año son mujeres y tienen a Canadá como su destino favorito, reveló un análisis del  área de servicio de Mundo Joven, live&learn, especializada en estudios y experiencias internacionales.

Cerca del 63% de estudiantes que han viajado al extranjero son mujeres

Los países a los que más han viajado durante estos primeros meses son: Canadá, Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos, Francia, Alemania y Australia. Y los programas por los que más viajan las mexicanas son: idiomas, campamentos de verano (que combinan idioma con alguna actividad extracurricular), educación superior, high school, work and study (trabajar y estudiar), voluntariados y  Au Pair (que combina estudios en el extranjero más trabajo como niñera).

Los idiomas más estudiados por las mexicanas son: inglés, francés, alemán, italiano y mandarín, mientras que el rango de edad de las viajeras está entre los 17 y los 29 años.

Live&learn, el área de servicio de Mundo Joven, funge como representantes oficial en México de las escuelas y organizaciones más reconocidas del orbe por sus programas educativos, así como programas de voluntariado y Au Pair. Cuentan con un respaldo de 20 años de experiencia, 40 sucursales en el territorio mexicano, presencia en Argentina, Guatemala, El Salvador y próximamente Colombia.  Para mayor información: www.live&learn.mx

No se permite Copy Paste