15 C
Mexico City
jueves, septiembre 11, 2025
Home Blog Page 501

INAUGURAN CENTRO DE ATENCIÓN AL TURISTA EN LOS CABOS

0

En la Marina de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se inauguró formalmente el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) que permitirá el posicionamiento de este destino en materia de seguridad turística a nivel nacional.

CAPTA Centro de Atención al Turista en Los Cabos

El secretario de Turismo de BCS, Luis Genaro Ruiz Hernández, dijo que este proyecto a favor del desarrollo turístico es un compromiso de las tres órdenes de gobierno y dado que el centro cuenta con personal capacitado en materia de asesoría jurídica, seguridad, atención médica y psicológica para visitantes nacionales e internacionales, es un proyecto de vanguardia en México en materia de atención y seguridad.

La atención integral y el buen trato al turista son dos aspectos fundamentales que contribuyen al desarrollo turístico de Baja California Sur. La actividad turística del Municipio de Los Cabos es uno de los principales motores económicos de la sociedad sudcaliforniana, de ahí proviene la importancia de contar con un proyecto integral para ayudar a los turistas, pues no solo impacta a los visitantes atendidos, sino que además contribuye a consolidar a Los Cabos como un destino de clase mundial”, enfatizó el funcionario.

Explicó que a partir de ahora, los turistas nacionales e internacionales tendrán acceso, en un mismo espacio, a atención inmediata y soluciones integrales para resolver problemas que puedan presentarse durante su estancia.

Para finalizar, el titular de la Secretaría de Turismo destacó que el progreso para Baja California Sur se fabrica con acciones que beneficien a los sectores productivos, recalcando que el Centro de Atención y Protección al Turista de Los Cabos permitirá que la entidad destaque como un destino turístico que se preocupa por atender las necesidades de sus turistas, contribuyendo al fortalecimiento de esta actividad económica.

Para más información sobre Baja California Sur y Los Cabos, vista: http://visitbajasur.travel y http://visitaloscabos.travel

PANORAMA DE LAS EXPOS EN AL

0

De acuerdo con el último estudio disponible de la Unión de Ferias Internacionales (UFI por sus siglas en inglés), América Latina (AL) aporta sólo el 4% del total de expos y ferias que se generan en el mundo, por detrás de Europa, que ocupa el primer sitio con el 48%, Estados Unidos, que tiene por sí solo el 24% y Asia que participa con un 20%, informó la especialista y fundadora de la empresa Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva, Betina Anzilutti, en el marco de su participación en el Event Industry Show.

Y reveló que Brasil lidera la región como organizador con 537 ferias o expos, seguido de Argentina que realizó 435; México, en el tercer sitio, con 411, Colombia en la posición cuatro con 148 y Chile, cerrando el top cinco con un total de 73 eventos.

Agregó que entre las ciudades que reciben el mayor número de visitantes internacionales como asistentes a estos eventos figuran: Lima, con 4.2 millones; la Ciudad de México con 2.82 millones, Sao Paulo con 2.44 millones, Punta Cana con 2.42 millones y Buenos Aires con 1.8 millones de participantes internacionales anualmente.

Dijo que Brasil cuenta con los recintos más grandes para expos y ferias, ocupando las primeras cuatro posiciones del top cinco que cierra México con el centro expositor de Puebla que tiene más de 40,000 metros cuadrados.

Por lo que hace a espacios bajo techo, para convenciones, explicó que Brasil sigue a la cabeza con más de 571,000 metros cuadrados, mientras que México se coloca en la segunda posición con 431,000 metros cuadrados y Argentina en tercero con 137,000 metros.

Finalmente, detalló que los eventos ligados con la industria del entretenimiento son los más frecuentes, concentrando el 18.3%, seguido de las ferias o expos vinculadas a servicios empresariales (9.4%); agricultura y ganadería (9.2%); regalos y adornos (8.9%) y educación con 8.4 por ciento.

Por su parte, Hugo Rosas, Director de T-Organiza, resaltó que es fundamental unificar a la industria de la organización de eventos, que representan aproximadamente el 8% del PIB y un gasto total estimado en 74,000 millones de dólares.

Miguel Cruz, socio organizador y Director de Abatur, por otro lado, resaltó los retos que enfrenta esta industria ante el avance tecnológico, la necesidad de innovar para dejar experiencias memorables en los asistentes y las diversas visiones generacionales que necesitan entrar en comunicación para encontrar coincidencias en pro del sector.

Recalcó que un generador de eventos debe estar preparado para todo lo anterior ofreciendo servicios profesionales de vanguardia y actualización.

Finalmente, para el presidente del Capítulo México de la Asociación Internacional de Exposiciones y Eventos (IAEE, por sus siglas en inglés), Emmanuel Lamadrid, se proyecta un gran futuro para las expos, que han alcanzado una notable estabilidad y rentabilidad, a la par que se ha aumentado y mejorado la oferta de espacios.

Señaló como jugadores principales a ciudades como Guadalajara, Monterrey, León, Cancún y Ciudad de México, pero advirtió que hay claras oportunidades para otras plazas donde está creciendo la industria, la conectividad y la oferta hotelera.

Reconoció, entre los principales retos, el de lograr un mayor número de certificaciones internacionales, incorporar de mejor manera la tecnología disponible y vincular más a la industria con la academia.

VERÓNICA SEVILLA, NUEVA GERENTE GENERAL DE QUITO TURISMO

0

El directorio de Quito Turismo, integrado por: Mauricio Rodas, Alcalde de Quito; Samia Peñaherrera, Secretaria General de Planificación; Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad y los concejales Renata Moreno y Eddy Sánchez designaron a la reconocida ejecutiva vinculada al sector, Verónica Sevilla, como Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico.

Verónica Sevilla

Verónica Sevilla cuenta con una destacada trayectoria profesional en marketing estratégico y turismo. Sobresale su experiencia en lo que respecta al desarrollo de compañías en Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Brasil; implementación de planes de negocios; planes estratégicos; planes comerciales y campañas internacionales de comunicación y mercadeo en empresas como: Casa Gangotena, Mashpi Lodge, Ekos, Metropolitan Touring, Sacha Ji Eco Lodge, República del Cacao – Ecuador, en las que ha desempeñado cargos directivos y ha brindado consultorías.

Cursó estudios en Ciencias Humanas y Religiosas en la Universidad Técnica Particular de Loja. Realizó un Diplomado en Dirección y Gestión de Turismo en la Universidad Tecnológica de Monterrey.

Obtuvo una Certificación como Coach Ontológico Corporativo en  EICONEX – AICO y participó en el Programa de Alta Gerencia (campus Walter Kissling,  Alajuela – Costa Rica) en la Escuela de Negocios Latinoamericana INCAE.

HOTEL W LLEGARÁ A PRAGA EN 2020

0

En 2020 será inaugurado un hotel W con 154 habitaciones, ubicado en Wenceslas Square en la capital checa. Dicho complejo se instalará parcialmente en el Grand Europa Hotel, una propiedad estilo art noveau que originalmente fue inaugurada en 1905.

Hotel W en Praga

El inmueble estará rodeado de nuevos edificios, lo cual le brindará un sello distintivo por su fachada del viejo mundo. Contará además con una terraza, un bar al aire libre, varios restaurantes, un espacio de 3 mil 780 pies cuadrados para eventos, un centro de fitness, alberca y el spa Away.

“Con los hoteles W, estamos seguros de haber seleccionado una marca verdaderamente innovadora que refleja nuestra vision de este desarrollo único y especial; así como reinventamos este edificio histórico y creamos un nuevo ícono arquitectónico para la ciudad, estamos emocionados de unir fuerzas con una marca visionaria que elevará el estatus global de Praga aún más allá”, dijo Nadine Gilles, directora de Prague Prime Homes Managment.

Se espera que los hoteles W tengan una mayor presencia en Europa, tras las aperturas en Londres, Paris, Barcelona, San Petersburgo, Verbier, Estambul, Amsterdam. La marca también planea sumar hoteles en Madrid y Portugal para 2019, en Escocia para 2021 y así alcanzar 75 hoteles en 2020.

METRO TORONTO CONVENTION CENTRE SE RENUEVA

0

El edificio sur del centro Metro Toronto Convention Centre tendrá una renovación que costará 23 millones de dólares, la cual creará diez nuevos salones de reuniones con 13 mil pies cuadrados de espacio adicional.

Metro Toronto Convention Centre se renueva en 2017

El proyecto se espera sea terminado a principios del 2018, permitirá hacer reuniones con áreas de registro rediseñadas, una experiencia digital enriquecida, mejor luz y un área de cafetería también renovada.

La modificación del edificio sur refleja nuestro compromiso de ofrecer un centro de convenciones de clase mundial” declaró Barry Smith, presidente y CEO del MTCC, “el proyecto ha sido cuidadosamente planeado basado en la retroalimentación directa de nuestros clientes y se alinea con nuestra meta de ayudar a crear eventos exitosos”.

El MTCC cuenta con siete salones de exhibición que suman 460,000 pies cuadrados, 70 salas de reuniones que en total suman 110,400 pies cuadrados, 2 salones para banquetes que suman 78,000 pies cuadrados y un teatro con una capacidad de 1,232 personas en butacas.

BEST DAY TRAVEL GROUP CRECE EN SUS 4 LÍNEAS DE NEGOCIO

0

Best Day Travel Group  presentó un crecimiento global del 23% en transacciones en 2016 y prevé un crecimiento del 28% para 2017. Para este año, se proyecta concretar la venta de 4.5 millones cuartos noche, se comercializaron más de 1.1 millón de boletos de avión, 250 mil paquetes (hotel + avión), 1 millón de tours, 980 mil de traslados y los sitios web de Best Day recibirán más de 71 millones de visitantes.

Proyectos y resultados Best Day Travel Group

Así mismo ,se trabaja día a día para que los 250 puntos de venta de BestDay.com, ubicados en plazas comerciales, presenten un crecimiento del 30%, BD TRAVELSOLUTION rebase la cifra de 1,500 afiliados y Hotel DO cuente con más de 7 mil agencias adscritas a su plataforma, lo que representará un crecimiento del 25%.

Para Best Day Travel Group es motivo de orgullo haber logrado en 2016 un significativo crecimiento global de 23 puntos porcentuales en relación a 2015 y haber atendido a más de 4.8 millones de clientes. Los indicadores de desempeño en las cuatro líneas de negocio del grupo, BestDay.com, BD Travel Solution, HotelDO y BD Travel,  nos muestran sólidas expectativas de crecimiento en Latinoamérica para este 2017”, enfatizó Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group.

Best Day Travel Group continúa con una firme estrategia de crecimiento que consiste en consolidar su liderazgo en Latinoamérica, reforzando su presencia en los países donde ya cuenta con una favorable preferencia, así como en la penetración de su línea de negocio receptiva BD Travel en nuevos destinos, como lo son Los Cabos y Puerto Vallarta en México. De igual forma, el grupo prevé crecer en Brasil y Colombia a través de adquisiciones de empresas. Con 33 años de experiencia, actualmente, Best Day Travel Group tiene presencia en 9 países de América: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Durante la presentación también se destacaron los resultados de la importante alianza que tiene Best Day Travel Group con el Movimiento “Viajemos todos por México”, como lo son más de 6,000 familias Mexicanas beneficiadas hasta el momento. Lo anterior, gracias a las ventajas, como descuentos, bonificaciones y crédito a personas que no cuentan con facilidades bancarias, entre otros, que Best Day ofrece al turismo nacional. Mayor Información sobre Best Day Travel Group en: BestDay Travel Blog y en www.bestday.com.mx

No se permite Copy Paste