28.9 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 218

Temptation se expande en el Caribe

0

Original Group, inició la construcción de Temptation Miches Resort y Temptation Grand Miches Resort en Miches, República Dominicana.

Original Group inicia la construcción de Temptation Miches Resorts en República Dominicana

“Estamos muy contentos de comenzar la construcción de tan esperado proyecto”.

“Y orgullosos de instaurar nuestra primera propiedad en el extranjero en República Dominicana, un país que valora la hospitalidad y el turismo tanto como nosotros en México”.

“Además, estamos muy agradecidos de tener un socio comercial increíble, Ángel García Berroa, que nació y creció en Miches, y quien se une a nosotros en este viaje de internacionalizar nuestra oferta”, dijo Rodrigo de la Peña, CEO de Original Group.

Expansión 

Cabe resaltar que, Temptation Miches Resort, un complejo de 382 suites, y Temptation Grand Miches Resort, que será una propiedad más exclusiva y lujosa de 114 suites.

Ambos contarán con áreas de topless opcional, entretenimiento para adultos e incomparables amenidades todo incluido, esto en un idílico y nuevo entorno.

Hoy en día la experiencia Temptation es un concepto que ha ganado gran reputación, y que, gracias a este, Original Group es la empresa líder en vacaciones para adultos en México.

“Si bien ha sido un momento retador para la industria, Original Group se compromete a contribuir a su recuperación en República Dominicana con esta nueva oferta”.

“Y estamos encantados de poder ser parte del desarrollo de Miches, siendo el próximo destino de playa más prometedor del país”, agregó de la Peña.

Programado para abrir en el verano del 2022, las dos nuevas propiedades serán la primera oferta hotelera de Original Group fuera de México.

Cabe resaltar que, con una inversión estimada de más de $120 millones de dólares.

Ambos resorts generarán aproximadamente 1,000 empleos directos cuando estén en funcionamiento.

Ubicado en la costa noreste de República Dominicana, Miches es un paraíso de playas de arena blanca, montañas y aguas cristalinas.

Brindando todo ello una sensación de aislamiento, ubicado a tan solo 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Acerca de Original Group 

Original Group es una firma mexicana presente en el sector hotelero, en la industria de cruceros, bienes raíces, puertos deportivos y club de vacaciones.

Con más de 35 años de éxito, Original Group se especializa en ofrecer experiencias únicas, sólo para adultos.

Original Group es mundialmente reconocida por sus propiedades como: Desire con Hoteles y Cruceros.

Hotel Temptation, Club Vacacional Premier, Marina Hacienda Del Mar y Desarrollos que el grupo posee.

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, asistió a la ceremonia de inauguración para dar la bienvenida al grupo hotelero solo para adultos

Para mayor información, visita www.original-group.com

Viajes individuales, clave para el Turismo de Negocios

0

El turismo de negocios ha sido afectado por la crisis sanitaria provocada por el Covid 19 y doblemente perjudicado por las restricciones de viajes y celebración de eventos.

No obstante, desde HotelsDot perciben “una discreta tendencia al alza” de la mano de los viajes individuales.

Así se refleja en el estudio de mercado que han realizado dirigido a turistas de negocios en España.

El cual revela que un 35,7% de los encuestados tiene algún viaje programado para próximas fechas.

Recuperación del turismo

Las reuniones de carácter corporativo y visitas a clientes están detrás de esta ligera reactivación, impulsada por motivos comerciales.

Y es que, a pesar de la consolidación de las herramientas tecnológicas durante los meses del confinamiento, el turista de negocios prefiere mayoritariamente los eventos y reuniones presenciales, al reconocer su mayor efectividad para cumplir con sus objetivos.

Prueba de ello es que el 42,9% de los encuestados reconoce que antes de que estallara la emergencia sanitaria viajaba con una frecuencia superior a seis veces al año.

Siendo el motivo más habitual el turismo individual de negocios, ya fueran reuniones corporativas, visitas a clientes o presentaciones de productos (61%), seguido de la formación (34,3%) y de las ferias (31,4%).

Un 35,7% de los participantes en el estudio de mercado de HotelsDot tiene algún viaje programado en próximas fechas.

Sin embargo un 84,3% de los participantes en la encuesta admite que no ha vuelto a desplazarse tras levantarse las restricciones en junio.

Aunque desde HotelsDot advierten de que “este dato ha de ser analizado con cautela, ya que tradicionalmente los meses de julio y agosto son temporada baja para este segmento de demanda”.

Aún así, un 10,4% ha realizado al menos un desplazamiento, mientras que un 5,3% reconoce haber viajado en más de tres ocasiones.

En la mayoría de los casos son movimientos de tipo corporativo, fundamentalmente reuniones y visitas a clientes.

En este segmento de mercado no existe percepción de inseguridad con respecto a posibles contagios en los establecimientos hoteleros.

Lo que pone de manifiesto el grado de confianza del turista hacia este tipo de alojamiento

Eventos online vs. presenciales

Finalmente, los resultados obtenidos por HotelsDot, según las mismas fuentes, permiten augurar una rápida recuperación del turismo MICE.

Ya que si bien es cierto que los eventos online se han posicionado con fuerza en el ámbito laboral, también lo es que la mayoría de los encuestados opina que los presenciales son más efectivos para el cumplimiento de los objetivos comerciales.

Más información: www.hotelsdot.com

VIRTUAL SUMMIT DE IBTM AMÉRICAS: ESENCIA DETRÁS DE LOS EVENTOS

0

No hay que olvidar, un evento logra el éxito por quienes están detrás: HUMANOS creativos y capaces.

Con gran éxito se realizó el primer Virtual Summit Humanizing The Change, evento convocado por los organizadores de IBTM Américas.

Hoy en día la industria de los eventos está pasando por una etapa de transformación debido a la pandemia generada por el COVID-19.

Sin embargo; bajo este contexto el Humanizing The Change tuvo como objetivo principal alimentar la esencia de la persona detrás de los eventos.

A través de un formato divertido donde expertos y líderes de opinión brindaron las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades y nos recordaron que somos HUMANOS, y que tenemos la capacidad de ser creativos, sociales, apasionados y que juntos podemos enfrentar esta transformación.

Aquí te compartimos los highlights con los que nos quedamos como aprendizaje.

El programa de este encuentro virtual contempló la participación de Mike Rayburn, miembro del Salón de la Fama de la National Speakers Association (NSA) en Estados Unidos. Iniciando su conferencia musicalmente ¿Qué tal si…?, aseguró que la pandemia terminará, pero nada volverá a ser igual. “Debemos de estar abiertos y librar el cambio”, indicó Rayburn antes de recomendar:

  • Tener clara la razón del cambio.
  • Prestar atención a las necesidades de las personas.
  • Reconocer lo bueno del pasado.
  • Hablar sobre los problemas que vendrán con el cambio.
  • Ver los problemas como oportunidades.

Cathy Breden Vice Presidente Ejecutivo & COO, International Association of Exhibitions & Events® (IAEE) CEO, Center for Exhibition Industry Research (CEIR), durante su participación mencionó que hoy en día se tienen alrededor de 23 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y más de 800 mil muertes.

“Es por ello que debemos implementar estrictos controles ante la pandemia para que nuestros eventos de negocios puedan darse una vez más”, recalcó Breden.

La experta recomienda algunas consideraciones para la realización segura de eventos:

  • Planifique el evento híbrido a corto plazo para que pueda cambiar a virtual si es necesario.
  • Si está planeando algo virtual o híbrido, deje de pensar como organizador de eventos y piense más como un planificador de medios.
  • Repensar en una estrategia organizacional.
  • Céntrese menos en el número de asistentes y más en la calidad del comprador.
  • Celebre eventos regionales más pequeños.

Virtual Summit IBTM Américas

Suxelle Morris, asesora en Manejo de Dinero destacó que hoy en día estamos atravesando por una verdadera crisis económica y en el mundo de los eventos esto no has sido la excepción.

Es por ello que la experta sugiere donar parte de los activos del inventario de la empresa ya que estos representan un gasto extra es decir un pago por almacén.

Agregó que esta estrategia es una gran oportunidad para obtener un incentivo fiscal del 100 % a costo venta, es decir, que es posible recuperar la inversión.

Algunas ventajas son:

  • Disminuir la pérdida.
  • Sacar ventaja de los productos no vendidos.
  • No hay descuento en los productos.
  • Eliminar gasto del almacén.
  • Disminuir pago de impuestos.
  • No pagar por deducción fiscal.
  • Cumplir con ser una ESR.

Virtual Summit

Lalis Rodríguez, fue la encargada de conducir la transmisión, interactuando con los ponentes dio lectura a los múltiples comentarios y preguntas de los participantes mientras generaba un feedback entretenido.

Con base a su experiencia como locutora y consultora en Relaciones Públicas y Estrategias de Comunicación también compartió su punto de vista en relación a cómo las empresas y/o marcas exitosas se basan en 3 pilares fundamentales, toma nota:

  • Identifican su pasión, propósito e intención.
  • Tienen personalidad única, una voz propia y contundente.
  • Escuchan a su mercado meta para identificar necesidades claras para anticiparse con productos y servicios puntuales.

Gabriel Vallejo en Virtual Summit

Eventos Saludables, planners saludables

Jessie States, Director de MPI Academy en su conferencia “Eventos Saludables, planners saludables”, mencionó que los eventos se están reactivando poco a poco gracias a los lineamientos que han establecido Gobierno e instituciones.

Recalcó que los eventos híbridos llegaron para quedarse y que por ello como organizador de eventos se debe de tener los ojos bien abiertos y conocer las necesidades de los asistentes.

Algunas propuestas que sugiere para amenizar una estancia segura con ideas saludables son:

Prácticas en bebidas y alimentos

  • Alimentos amigables que apoyen al desarrollo cognitivo
  • Bebidas con probióticos para la digestión.
  • Ofrecer opciones de alimentación según el perfil del asistente.
  • Productos locales
  • Ofrecer servicio tipo cafetería y evitar el buffet

Prácticas en montaje

  • Mantener la distancia entre asistentes
  • Optar por las tecnologías para la interacción entre asistentes.
  • Desinfectar los espacios
  • Implementar biombos como medida de protección

Prácticas para mejorar el bienestar del asistente

  • Ejercicio
  • Meditar

Colectivo Sustentable

Alejandra González, Directora de Eventos Sustentables; Stephanie García, CEO de in Pulse; Manuel Peñaloza, Director Ejecutivo de Remedios Producciones y Juan Manuel Flores, Director de Iguana 4 Studio y quienes además conforman Colectivo Sustentable a través de su conferencia “El recurso ilimitado de un Evento Sustentable” hicieron un llamado a incorporar prácticas y acciones que tengan como finalidad reducir el impacto ambiental negativo.

Brindaron sugerencias para lograr reuniones más amigables con el entorno:

  • Ser creativos y vencer los límites de lo establecido.
  • Generar ideas inusuales que puedan conectar a las personas. 
  • Optar por soluciones originales.
  • Utilizar y confiar en la tecnología.
  • Crear experiencias memorables sin importar la plataforma.
  • Apoyar a la economía local.
  • Concientizar el uso de recursos. 
  • Conocer la gama de opciones para un evento sustentable.

NUNCA des NADA por sentado…

Virtual Summit logró reunir de 9 a 3 pm a más de 2,094 participantes con un promedio de 1,050 usuarios por sesión.

El programa académico se entretejió con dinámicas y temas donde la música y la motivación fueron el hilo conductor para alcanzar el objetivo de la motivación para romper paradigmas y enfrentar así las condiciones actuales generadas por la pandemia.

¿Hay recesión? Si, es cierto. No todo está bien, también es cierto.

Pero también es claro que existen oportunidades en medio de esta crisis y la innovación sin perder la humanización es clave para fortalecernos cada uno desde nuestra trinchera y entonces poder sumarnos y aportar asertivamente talento y productividad a alianzas estratégicas que consideremos viables.

Lo anterior quedó asentado con una buena logística, la transmisión fluyó sin inconvenientes, la oleada de #HumanizingTheChange en redes sociales hizo lo propio, la interacción en la sala de preguntas y respuestas fue in crescendo y varios comentarios de los participantes calificaron como provechoso y bien invertido el tiempo para participar en este ciclo de grandes ponencias.

David Hidalgo, HUMANO detrás de Virtual Summit
David Hidalgo, HUMANO detrás de Virtual Summit

Ahora, prepárate para la edición de Décimo Aniversario de IBTM Américas en formato presencial que se realizará el 19 y 20 de Mayo 2021 en Centro CitiBanamex en la Ciudad de México.

Mientras tanto, escuchemos de nueva cuenta Notas para la Felicidad con un gran Tenor Internacional…

Registrate a https://www.ibtmamericas.com/es-mx.html 

El sabor del Líbano en México

0

Es verano y una de las que aún tengo pendientes por experimentar es la comida libanesa. Es bien sabido que la gastronomía de cada país es también parte de su cultura.

Shawarma

La cocina mexicana está colocada en el ranking actual como una de las más reconocidas a nivel mundial. Nuestra riqueza está compuesta de influencias venidas tanto del viejo continente como del lejano oriente.

En mi paso por la Ciudad de México hace algunos años, asistí a clases de Oratoria en el Centro Libanés y ahí, cada martes había un buffet extraordinario con comida regional.

Una vez a la semana, durante tres meses me deleité con los aromas del restaurante que comenzaba su servicio a la 1 de la tarde y terminaba en la noche.

Así que en cada receso me asomaba y veía los espléndidos platillos que para mí lucían en todo su esplendor sobre manteles de un prístino blanco, con un excepcional aroma y una vista más que atractiva, mística, impensable.

Si hablamos de sabores que pertenecen a otras culturas por los migrantes que llegaron a México, hay que mencionar la influencia de Líbano y es que son 400 mil personas de origen libanés aproximadamente, las que radican en el país azteca, lo que ha popularizado su culinaria.

Uno de los platos mejor posicionados son los “Tacos al Pastor” ,inspirado en el Shawarma, pan árabe relleno de cordero especiado, ambas bien catalogada como Street food obligada para los turistas.

Hay varios platillos e ingredientes que no son muy populares ni sufrieron cambios a manera de mexicanizarse, pero los usamos todos los días en la cocina.

Entre los más comunes:

hummus

1. Las hojas de parra o uva, (rellenas con carne condimentada y arroz, sal pimienta y mantequilla).

2.-El “Labneh” o Jocoque, un tipo de yogurt, para degustar con el pan árabe y en México con pan tostado.

3.- “La pimienta preparada” que como en México, se utiliza en mezclas de polvos para ablandar carnes y condimentarla.

4.- Por el lado de los postres, tenemos “el agua de azar”, almíbar usado para bañar algunos dulces típicos como los dedos de novia, el “belehue o berma”.

Entre los platos salados más conocidos se encuentran el “baba ganush”, una salsa hecha de berenjena asada al carbón; el “faláfel”, pequeñas hamburguesas fritas hechas de garbanzos molidos o habas.

El shawarma, un sándwich con carne marinada empalada y cocinada a las brasas.

El hummus, una salsa o untadura hecha de garbanzos mezclados, Tahini molienda de sésamo, jugo de limón y ajo, que se come típicamente con pan de pita.

Un postre muy conocido es el baklava, que se hace con capas de pasta filo rellenas de nueces y empapadas en jarabe de dátiles o miel.

Algunos postres se preparan específicamente en ocasiones especiales: el meghli, por ejemplo, se sirve para celebrar la llegada de un bebé.

meghli

Brindemos con el arak, un licor con sabor anisado, bebida nacional libanesa que se suele servir como gesto amistoso.

Brindemos por la paz en estos tiempos tumultuosos en que la desgracia agobia a nuestros coterráneos en una parte del mundo que atraviesa épocas complejas, que han estimulado una culinaria intrincada, que subsiste a guerras, accidentes y fronteras, como el espíritu amigo de su gente y su gastronomía, ¡Salud por Líbano!

Todo congreso, seminario o taller que desee incluir este tema en sus programas, puede contactar a Noun Eventos:  www.nouneventos.com.ar  

Iberostar lanza seguro de viaje

0

En línea con su iniciativa How We CareIberostar Hotels & Resorts lanza Iberostar Extra Care, un seguro de viaje con coberturas médicas, gratuito para sus clientes.

Iberostar es una cadena hotelera con más de 120 hoteles de cuatro y cinco estrellas , ubicados en los destinos vacacionales más populares de Europa, África y América

Con esta iniciativa, la cadena hotelera reafirma su compromiso con la protección de sus clientes.

Complementando así las más de 300 medidas de seguridad sanitaria que ha impulsado en sus hoteles de todo el mundo con la ayuda de su Consejo Asesor Médico (CAM).

La puesta en marcha de estas medidas tiene como objetivo fundamental innovar en salud y seguridad para crear resiliencia a largo plazo, ofreciendo una experiencia excelente.

Este nuevo servicio, que se aplica de forma automática y gratuita a la hora de realizar la reserva en sus canales directos, quiere brindar tranquilidad a los viajeros durante sus próximas vacaciones.

Además cuenta con tres ventajas fundamentales: la asistencia médica y quirúrgica del asegurado; la prolongación de la estancia, así como la repatriación por causas médicas.

Iberostar Extra Care

Iberostar Extra Care es una iniciativa desarrollada por el Grupo Iberostar y Aon (cuyos servicios serán prestados por las compañías Europ Assistance y Open Health).

La cual entra en vigor desde que los clientes realizan su entrada en el hotel hasta el momento de la salida. 

La cartera de hoteles de Iberostar ofrece a sus clientes hoteles en primera línea de playahoteles urbanos y hoteles patrimoniales 

Incluye, entre otros servicios:

  • Gastos médicos sobrevenidos en caso de enfermedad o accidente (incluido Covid-19) hasta 40.000 euros.
  • Prolongación de la estancia en el hotel del acompañante por hospitalización del asegurado (incluido Covid-19).
  • Repatriación; traslado sanitario de enfermos y heridos.
  • Traslado al hospital por urgencia.
  • Gastos odontológicos de urgencia; servicios de orientación médica, gastos de la estancia del acompañante en clínica, o envío de médico al hotel.

How We Care

Esta medida se engloba en los cuatro principios How We Care (entorno seguro, estándares de higiene, espacio social y experiencia innovadora).

Los cuales se han diseñado manteniendo el compromiso de la compañía con las políticas de circularidad que impulsa a través de su movimiento Wave of Change para la protección del medio ambiente y los océanos. 

La compañía valora muy positivamente la implementación de su programa How We Care y de las medidas de seguridad relacionadas con los procesos operativos de los hoteles, que eliminan los riesgos asociados a una pandemia como la que vivimos.

Iberostar ha incorporado la seguridad sanitaria como un pilar más de su modelo de negocio y de la experiencia de clientes y empleados.

Y ha apostado por la sostenibilidad como motor y palanca para la recuperación.

Más información visite: www.iberostar.com

Expo Salud e Higiene Covid derramará 10 mdp

El próximo 2 y 3 de septiembre en Expo Guadalajara se realizará la primera edición de Expo Salud e Higiene Covid, evento que dejara una derrama de 10 millones de pesos en la (ZMG).

Dicho evento, organizado por el grupo de empresarios Tequila Meetings Group (TMG), ha decidido sumarse al Plan Jalisco para la reactivación económica.

Así como a integrar al Gobierno del Estado, servicios médicos, turismo, sector empresarial (cámaras y asociaciones), inversión privada e instituciones educativas de tal forma que se incentive la economía, se ofrezca contenido educativo y se generen empleos.

Expo Salud e Higiene Covid 

Expo Salud e Higiene Covid está dirigido a empresas en busca de artículos y/o servicios que le permitan la apertura de sus negocios.

Se espera un aforo de 1,500 personas durante los dos días de exposición de forma presencial y 5,000 personas de manera virtual.

En el evento expondrán 75 empresas que brindan servicios de limpieza, sanitización y prevención, venta de productos especializados de diferentes sectores, así como negocios que se han adaptado para ofrecer productos y servicios en esta “nueva normalidad”.

Este espacio permitirá convivir a empresas que están adaptando sus negocios tradicionales a esta nueva normalidad en sus respectivas ramas, y se espera una derrama económica de $10 millones de pesos”, comentó Jorge Ramirez, Presidente de TMG.

Jorge Ramírez, presidente de Tequila Meeting Group (TMG), empresa organizadora de la Expo Salud e Higiene Covid.

La entrada es gratuita para todos los visitantes, para los asistentes virtuales podrán ingresar durante todo un mes al evento a través de la plataforma en YouTube de Talent Land, en https://exposaludehigiene.com/expocovid/

Reactivación Económica

Consideramos que es momento de reactivar nuestra economía y la de miles de familias mexicanas con acciones responsables, que nos permitan salvaguardar nuestra salud, así como generar empleos, derrama local, capacitación, educación e innovación en todos los sentidos que nos permitan adaptarnos”.

Se cumplirán de manera exhaustiva todos los protocolos que garanticen la seguridad tanto de los asistentes como de los expositores”, comentó Guillermo Cervantes, Presidente de Expo-Guadalajara.

Buscamos generar confianza en todas las personas que visiten el recinto. Cuidando de nuestra salud podemos cuidar la economía de Jalisco”.

Para el Gobierno de Jalisco, la prioridad es la salud de las y los jaliscienses ante la pandemia de Covid-19, pero también es cierto que estamos en un momento decisivo en el que el apoyo a las actividades económicas de manera responsable es clave para la reactivación de nuestro estado”, comentó Rocío Lancaster Jones, Directora General de Promoción Turística.

La industria del turismo de reuniones es una de las grandes fortalezas de Jalisco”.

“Sin embargo, es importante resaltar que el hecho de que se lleven a cabo este tipo de eventos, no significa que ya no haya restricciones, sino que más bien, es señal del trabajo coordinado y de colaboración que se está realizando entre el Gobierno, la Iniciativa Privada y la sociedad”.

Debido a la gran oportunidad que representa, se han sumado a Expo Salud e Higiene Covid: American Chamber Mexico, Asociación de Hoteles Jalisco, Cámara de Comercio de Guadalajara, CANIRAC Jalisco, COMCE de Occidente A.C., COPARMEX Jalisco.

Expo Guadalajara, Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Mujeres Empoderadas A.C, así como diferentes aliados estratégicos como Talent Land, Tequila Sauza, Hakawati PR & Comms Consulting y Vita Deyun.

Expo Salud e Higiene Covid busca reactivar la economía

Más información visite: exposaludehigiene.com

No se permite Copy Paste