ProColombia busca potenciar la promoción de “Secretos de Colombia”, la alianza de 13 hoteles boutique localizados en 10 destinos del país.
“Secretos de Colombia” incluye 13 establecimientos boutique de 10 destinos colombianos.
En abril pasado, en plena pandemia, 13 hoteles boutique ubicados en 10 destinos de Colombia decidieron unirse para “fortalecer su oferta, resaltar experiencias desconocidas y sobrellevar el impacto económico generado por la pandemia”.
Así lo menciona a través de un comunicado ProColombia, que apuesta a potenciar la difusión de este producto.
Secretos de Colombia
Convocados por Oliver Dufeu, director de Nahbu y líder del proyecto, los hoteles dieron vida a “Secretos de Colombia”.
Una alianza quetambién funciona como un sello que busca asegurar al pasajero estándares de calidad y un variado portafolio de experiencias boutique.
En un contexto en el que los viajeros querrán evitar los hoteles masivos y las grandes aglomeraciones.
Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, esta iniciativa da señales de cómo los actores del turismo se están uniendo para estar preparados cuando comience a activarse la industria.
“Apoyamos este tipo de proyectos porque cada esfuerzo que haga la cadena turística es un paso más hacia la recuperación económica”.
Apuestan a concentrar una variada oferta de experiencias en este segmento, pero con los mismos estándares de calidad y estrictos protocolos.
“Por eso avanzamos en el plan de reactivación del sector liderado por el Gobierno Nacional llamado Compromiso por Colombia, cuya base está en recuperar la confianza de los turistas y promover un turismo sostenible”, aseguró la funcionaria.
En cuanto a los protocolos de bioseguridad, los 13 hoteles a través de este proyecto han trabajado en estos parámetros de manera rigurosa, incluso aseguran que más allá de lo que obliga la legislación.
“Estamos capacitando a nuestros equipos, creando planillas de control y comprando las herramientas para estar cien por ciento listos para cuando abramos de nuevo”, destacó Dufeu.
Los hoteles son Calanoa ubicado en el Amazonas; Cannúa ubicado en Antioquia; Casa Barichara y Casa Yahri ubicados en Barichara; Las Islas ubicado en Barú; Casa Legado ubicado en Bogotá.
La Manigua ubicado en Caño Cristales; Casa San Agustín y Quadrifolio ubicados en Cartagena; Hacienda Bambusa y Sazagua ubicados en el Eje Cafetero; Corocora Camp ubicado en Los Llanos; y Villa Playa Tayrona ubicado en Tayrona.
Proyecto Sostenible
Finalmente, resaltaron que un elemento importante es que “todo lo anterior bajo parámetros de sostenibilidad”.
“El concepto mismo de la hotelería boutique implica ser poco invasivos con el medioambiente; trabajar en conjunto con la comunidad; respetar las tradiciones y culturas locales para que perduren; y promover un turismo alternativo, en el que el viajero sea más activo, participe de su viaje y aporte”
“Y además de las medidas medioambientales que tomamos internamente, ,invitamos a nuestros clientes a compartir esta filosofía a través de experiencias de viaje”, concluyó, Dufeu.
“Secretos de Colombia” busca unificar experiencias y estandarizar la calidad de servicio
La ciudad francesa de Toulouse cuenta con un nuevo centro de exposiciones y congresos tras la inauguración oficial de MEETT, un moderno espacio que puede albergar eventos de hasta 10.000 asistentes.
MEETT Toulouse satisface las necesidades de los profesionales y los requerimientos de la industria de eventos, con instalaciones que combinan tecnología y flexibilidad.
Se trata del tercer centro más grande de Francia, fuera de París, y servirá para impulsar el turismo de negocios en la ciudad, destino que actualmente figura en el puesto 46 del ranking de ICCA.
Dotado de equipos de última generación y una arquitectura decididamente moderna, diseñada por Rem Koolhas (firma OMA).
MEETT podrá adaptarse a todas las dimensiones de los eventos, incluso a los más ambiciosos.
Cuenta con un parque de exposiciones de 40.000 metros cuadrados divididos en 7 espacios modulares.
Una calle central cubierta de 14.000 metros cuadrados que enlazará con un área de exposición al aire libre de 25.000 metros cuadrados.
Un centro de convenciones de 15.000 metros cuadrados con capacidad para 3.400 personas en sesión plenaria, que incluye un área multifuncional de 9.000 m 2 y 12 salas de reuniones.
Un hotel en el lugar, un Hilton Garden Inn, que ofrece una capacidad de 289 habitaciones, que completará la oferta general de Toulouse que puede acomodar a más de 42,000 personas en hoteles, residencias y alquileres en línea.
El aspecto original de esta nueva instalación es que reúne, bajo un mismo techo, un Centro de Convenciones y Salas de Exposiciones.
El nuevo centro ofrece también 5.000 plazas de aparcamiento y rápida conexión con el centro y el aeropuerto internacional Toulouse-Blagnac.
Cabe resaltar que, la instalación se está construyendo con los más altos estándares de sustentabilidad.
Su diseño es respetuoso con el medioambiente, incluyendo medidas como una baja contaminación lumínica, gestión de residuos y un uso eficiente del agua, entre otros.
Este complejo también tiene miras de estar muy bien conectado ya que el sistema de tranvía extendido de la ciudad puede llevar a los asistentes a MEETT desde el aeropuerto internacional de Toulouse-Blagnac en 15 minutos y desde el centro de la ciudad en 35 minutos.
Riviera Nayarit, el Tesoro del Pacífico Mexicano, presenta su nueva campaña, “Desconéctate para reconectarte”, (Disconnect to reconnect).
Cuyo objetivo es promover este destino turístico como un lugar en el que el lujo adquiere un sentido más amplio.
Desconéctate para Reconectarte
Y es que más allá de su hotelería y servicio de clase mundial, este Tesoro del Pacífico Mexicano ofrece el verdadero “lujo” de disfrutar de su entorno, de los lugares poco explorados, de los colores infinitos de sus atardeceres, de sentir la brisa del mar y el sol que llena de energía.
A través de imágenes y videos cortos, se motivará a los turistas nacionales e internacionales a que se alejen del estrés que causan las grandes ciudades y se acerquen a la gran biodiversidad que sólo se encuentra en este destino.
“Nuestro ritmo de vida se ha vuelto tan acelerado -aún en el encierro de la cuarentena-, que poder apagar el celular, desconectarte de las noticias, y respirar un rato del ajetreo, se ha convertido en un verdadero lujo”, expresó Marc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC).
“Qué mejor recompensa por haber resistido tantas semanas en reclusión, que disfrutar de experiencias únicas en Riviera Nayarit, de reconectarnos con el entorno, y una vez renovados participar con confianza en la construcción del futuro”.
El concepto es simple: desconectarse de la rutina diaria para reconectarse con el mundo, la naturaleza y consigo mismo.
El Parque Nacional Islas Marietas, son dos islas deshabitadas cercanas a la costa mexicana del Estado de Nayarit.
El mejor destino para vacacionar
Riviera Nayarit, palabras que evocan una sensación de escape exótico y de lujo.
Situado a unos minutos al norte del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Riviera Nayarit es el destino de playa de moda en México, con más 300 kilómetros de costa virgen, cuenta con 23 microdestinos.
Desde tradicionales pueblos a la orilla del mar, escarpadas montañas, santuarios de la naturaleza, arena dorada, playas perfectas para toda la familia.
Además cuenta con una gran variedad de opciones para hospedarse, Hoteles de Lujo Todo Incluido, para todos los gustos y presupuestos.
Por otro lado practicar golf en el destino de lujo es asombrante con greens que se fusionan con el horizonte marítimo.
San Pancho, un lugar tranquilo pueblo pesquero prospera con el espíritu de comunidad.
Para descubrir el destino del tesoro de la costa del Pacífico, visite www.RivieraNayarit.com
Eso esperamos todos después de participar en él, experimentando en primera persona las medidas y protocolos de seguridad llevados a cabo para celebrar WMF 2020.
WMF el evento con el que México anuncia al mundo la reactivación de la industria de reuniones
Desde recibir a personal médico capacitado de Azumed en casa para realizar la prueba de COVID y el seguimiento cercano por Marvelino y todo el equipo.
Así World Meetings Forum contribuye a la reactivación de la industria de reuniones desde Los Cabos, México y muestra cómo serán los eventos a corto plazo: pequeños, focalizados, híbridos y controlados.
“Sí se pudo, sí se pudo”, era, al unísono, el grito esperanzador que cerró con broche de oro el World Meetings Forum (WMF) 2020, uno de los eventos con los que México anuncia al mundo que está decidido a proponer formas efectivas y seguras.
“Somos el primer evento formal con estas características, que reúne el aforo de sesiones plenarias, citas de negocios, eventos sociales y hasta un torneo de golf. Aunque ya ha habido algunos ejercicios, éste ya opera formalmente”, argumentó Rafael Hernández, Chairman de WMF.
Y es que, empezando el segundo trimestre del año, sin previo aviso ni explicaciones de por medio, un virus paralizó por completo al sector de los eventos, provocando fuertes afectaciones a las miles de familias que dependen de estos.
Por ellas, por arrancar la recuperación de sus vidas y sus empleos, en busca de reactivar su economía es que se decidió darle la vuelta a la negativa impuesta por la pandemia para mostrar un camino por donde sí se pudiera regresar a los encuentros cara a cara, de forma segura, sin afectar la experiencia de los participantes ni la finalidad de la reunión.
Y se llegó a un formato que marcará el futuro próximo de los eventos en la nueva normalidad: más pequeños, controlados, focalizados e híbridos, pues la participación desde las plataformas virtuales es algo que sin duda seguirá.
Consiente de la responsabilidad que implicaba dar este paso hacia la recuperación de la industria, lo primero que hicieron los organizadores fue implementar un protocolo de seguridad regido por las mejores prácticas a nivel mundial y así surgió 360º and Beyond.
Dicho programa sumó a las medidas más generales, screenings médicos en línea, así como la realización de pruebas rápidas a domicilio con un costo preferencial para los Suppliers participantes en el evento y testeos aleatorios de Covid-19 ya en el evento.
Para ello, WMF estableció una alianza estratégica con Azumed, empresa especializada, pero, también, perfiló un rasgo más de lo que serán los eventos a futuro, donde la cadena de valor está mucho más integrada, mejor comunicada y más participativa.
Con el fin de generar, en conjunto destinos, hoteles, recintos y los distintos proveedores de servicios, un ambiente seguro, no solo para los visitantes, sino para los trabajadores del sector.
De esta forma, al protocolo de los anfitriones se sumaron las medidas de la aerolínea, de los aeropuertos de origen y destino, el programa Safe with Meliá del hotel sede, los protocolos de la empresa que realizó los transfers y el protocolo del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
“El evento se logró hacer gracias a que los participantes se alinearon y decidieron ir hacia adelante. Y estamos muy contentos de asumir este reto que sabemos es una gran responsabilidad, pero contamos con un gran destino, un gran hotel y prestadores de servicios muy profesionales, todos bien preparados”, reconoció Rafael Hernández.
Termómetros radiales, dispensadores de gel desinfectante, participantes con cubrebocas, personal capacitado y equipado, recordatorios incentivando la sana distancia, todo enviaba el mensaje de seguridad que se necesitaba para un evento de este nivel. Y el saldo, hasta el momento en que escribo estas líneas, blanco.
El futuro inmediato
Con las actividades poco a poco retomando su cauce, lo que queda por delante para trabajar, es ir generando confianza a través de la aplicación de una posible vacuna y mientras tanto, el seguimiento de todas las líneas de seguridad posibles.
Mientras tanto, si transcurridas dos semanas posteriores a la finalización del WMF, el monitoreo a quienes participamos, arroja saldo blanco, entonces será claro indicio de que es posible realizar eventos seguros, reduciendo a casi 99% el riesgo de contagio.
En el marco del evento se firmó la alianza “Únete y Reúnete México”
¿Pero qué sigue más allá de la seguridad? La promoción, efectiva, focalizada, directa, enviando el mensaje de cómo nos hemos preparado y por qué decimos que estamos listos para recibir eventos en México.
Únete & Reúnete México
Desde el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) lo tienen claro y por ello en el marco del evento se firmó la alianza “Únete y Reúnete México”.
Un llamado a la cadena de valor a impulsar a la industria hacia su recuperación, haciendo la mejor promoción, y convenciendo a los clientes de que sí hay forma de llevar a cabo reuniones seguras.
Para el Secretario de Turismo de Baja California Sur, es fundamental que podamos mandar mensajes positivos y propositivos como éste que se emitió con la realización de WMF, toda vez que la única forma en la que saldremos adelante es recuperando la normalidad.
“Lo que está sucediendo es una prueba de que hay confianza en el destino y el turismo de reuniones es una posibilidad muy buena para México y Baja California Sur, por ello vamos a seguirlo apoyando eventos como éste”.
De acuerdo con el director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Rodrigo Esponda, afortunadamente, el 60% de las reservaciones grupales que se tenían prospectadas para este año se han pospuesto, no cancelado.
Aun así, habrá que dar un fuerte impulso al sector y como destino harán caravanas de promoción al interior y al exterior del país.
Igualmente, anunció la realización de un evento virtual con los principales clientes del destino para darles a conocer lo que están llevando a cabo y como están protegiendo a los visitantes en la nueva normalidad.
¿Cómo se ve la industria de reuniones?
Jaime Salazar, presidente de COMIR
La emoción por volver a encontrarnos cara a cara era evidente y fue el comentario constante entre los participantes.
Para Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), lo que sucedió entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en Los Cabos, con el WMF, fue una muestra, también, de la hermandad y solidaridad.
Rasgos que siempre han caracterizado a la gran familia de las reuniones, que a lo largo de numerosas crisis ha sido ejemplo de resiliencia y punto de apoyo para la recuperación.
Esta vez no será la excepción y aunque habrá que estabilizar primero el gran impacto que tuvo en las finanzas el confinamiento, hay confianza y voluntad para salir adelante.
Resaltó, en este sentido, la importancia de la campaña “Únete y Reúnete México”, que busca reactivar los eventos en el país, dirigida a líderes y profesionales de la industria.
Nos vemos en 2021
De esta manera queda de manifiesto la capacidad y versatilidad del comité organizador del WMF, de FITURCA Los Cabos y del estado de Baja California Sur, para albergar eventos en esta llamada “nueva normalidad”.
Lo cierto es que, de alcanzarse el saldo blanco con cero contagios, será logro del comité organizador y la demostración implícita del nivel de conciencia de cada participante para contribuir a ello.
Leonardo Mena, Director de Ventas de HRH Los Cabos con Marvelino
La firma internacional DNA Barcelona Architects dio a conocer el proyecto “Cocoon Hotel & Resort”, en Tulum.
Concepto ecoturístico inspirado en el mar y selva
Se trata de un nuevo eco-resort dentro de Selva Zamá, una de las áreas que forma parte de la comunidad Aldea Zamá.
Un complejo en desarrollo de casas, condominios, hoteles, clubes de playa y otras amenidades.
De acuerdo con el estudio, el proyecto, inspirado en el mar y el bosque exótico, contará con un diseño que asemeja nido de pájaros.
Lo que simula una sensación de protección para disfrutar de una estancia relajada y confortable en medio de la naturaleza.
Cabe destacar que, la idea de DNA era crear Cenotes que permitieran la máxima desconexión y relajación de la vida cotidiana, por lo que el spa, las saunas y las piscinas comunitarias han sido desarrollados bajo esta idea.
Eco-resort
El complejo consta de 46.181 m2 en el que se ubicaran tres edificios residenciales y dos hoteles con 204 departamentos y 167 habitaciones, así como 16 villas privadas.
Cada nido representa la unión de la comunidad que se reúne al centro, justo donde se encuentran las albercas que simulan cenotes.
Todo integrado para lograr una arquitectura de bio-mimetismo.
Por lo cual ofrece espacios comunitarios de lujo integrados en la naturaleza, como jardines de la selva, espacios mágicos para vivir al aire libre.
Villas, pabellón de usos múltiples, áreas de ocio, gimnasio, kid’s club, hall de conferencias, bar, restaurante y un nido panorámico con vistas impresionantes y sin restricciones.
Sustentable
Asimismo, la firma hace énfasis en el concepto de sustentabilidad respetando el ecosistema y la biodiversidad.
Es por ello que se utilizará materiales naturales que minimizan el impacto de la construcción y generación de residuos.
Más allá de los materiales, el sistema de recolección de agua capturará la lluvia para uso en el tratamiento de aguas residuales.
Y se implementarán paneles solares para lograr una electricidad sostenible.
El Estado de Jalisco ya se encuentra en condiciones de avanzar en su reactivación económica gracias al buen comportamiento de los índices de ocupación hospitalaria e incidencia semanal de contagios de Covid-19.
Los indicadores de ocupación hospitalarios e incidencia semanal han tenido un comportamiento estable y se mantienen en 26.1% y 326.2 respectivamente
Es por ello que Estado de Jalisco ampliará actividades hoteleras, comerciales, culturales y deportivas a partir de septiembre, manteniendo en todo momento los protocolos sanitarios de seguridad que indica la Mesa de Salud Ampliada.
Reactivación económica
El sector hotelero ampliará su operación al 50%, mientras que a los restaurantes se les homologará el horario de cierre hasta las 11:59 pm en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Cabe resaltar que las plazas, centros y corredores comerciales, además de operar de lunes a viernes, podrán hacerlo también los fines de semana.
Estableciendo los filtros de supervisión, control de acceso en áreas comunes, así como los protocolos sanitarios y disposiciones que ya operan de lunes a viernes.
Además, las administraciones de los centros comerciales deberán apoyar en la difusión de los protocolos de comercio, servicios y turismo a sus locatarios.
Y asegurarse de que se respete la densidad máxima de una persona por cada 7 metros cuadrados.
Por su parte, los museos y galerías podrán reanudar operaciones en su horario normal y con una densidad de 1 persona por cada 7 m2, considerando la superficie total del establecimiento.
Teatros y circos podrán operar con un aforo máximo del 25%, en tanto que las unidades deportivas abrirán con un máximo del 30% de su capacidad.
A partir del 1 de septiembre se amplían los giros permitidos para operar
Cabe destacar que los Gobiernos Municipales tienen la facultad de realizar operativos de vigilancia e inspección de manera rutinaria para cuidar la correcta y continua ejecución de los protocolos, manteniendo la seguridad de la población.
El estado de Jalisco tiene una extensión de 80 mil 137 kilómetros cuadrados, gracias a ello posee diversos y abundantes atractivos naturales, culturales y recreativos.
Su oferta turística permite realizar actividades como deportes extremos, ecoturismo y buceo.
Cuenta con una oferta de hospedaje de más de 75,000 habitaciones listas para recibir turistas nacionales e internacionales, que gracias a su excelente conexión aérea en sus principales aeropuertos en Guadalajara y Puerto Vallarta.
Así como su moderna infraestructura carretera de 6 mil 616 kilómetro arriban para realizar actividades de ocio o por motivos de negocios, pues el estado ostenta con el segundo recinto más grande de Latinoamérica para la realización de expos y convenciones: Expo Guadalajara.
Con más de 119m2 Expo Guadalajara es el Recinto más grande de México.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.