15 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 289

Cali será tendencia turística en 2020

0

Con un crecimiento anual del 137%, Cali, se ubicó en el onceavo puesto de la lista de destinos con más reservas en Airbnb de cara al 2020, por encima de destinos como Ubatuba en Brasil y Tokio en Japón.

Cali, Capital del Valle del Cauca y Capital mundial de la salsa, es conocida por sus ritmos musicales y destinos turísticos y planes culturales

Cali se encuentra en el valle del Río Cauca, y es reconocida desde hace décadas por los soneros como “la capital mundial de la salsa”, pues este ritmo constituye la banda sonora de sus más de dos millones de habitantes.

Esta ciudad colombiana cuenta con una amplia oferta cultural, gastronómica y de experiencias de naturaleza para los visitantes nacionales y extranjeros.

Esta enclavada a más de mil metros sobre el nivel del mar y posee una temperatura cálida y fresca, ideal para disfrutar de todo tipo de paseos.

Quienes han tenido la oportunidad de visitarla, describen a la ciudad como un centro de fusión de culturas, que la hacen un destino inconfundible.

Además, alaban la infraestructura hotelera y los numerosos sitios de interés que la han posicionado como una de las ciudades con mayor demanda turística de Colombia.

El deporte también se lleva un lugar importante en Cali, pues ha sido sede de importantes eventos internacionales de ese tipo, además, sus selecciones nacionales de atletas destacan a nivel mundial.

Este año la lista de destinos con más reservas en Airbnb de cara al año 2020, está llena de nuevos destinos, incluyendo desde centros culturales post-industriales como Milwuakee y Guadalajara hasta destinos emergentes que se benefician del crecimiento del turismo sostenible.

También incluye algunos de los lugares que despiertan el mayor interés porque son ciudades y regiones que preparan grandes eventos como el Programa de Exploración de Marte 2020 en Cabo Cañaveral y las competencias de surf que se llevarán a cabo en Ubatuba, Brasil.

Acerca de Airbnb

Con más de 7 millones de alojamientos y 40.000 actividades cuidadosamente diseñadas, Airbnb es una de las plataformas más grandes del mundo para encontrar espacios y actividades únicas y auténticas, y todo gracias a los anfitriones locales. 

Como motor de empoderamiento económico, Airbnb ha ayudado a millones de emprendedores en el rubro de la hospitalidad a monetizar sus espacios y sus pasiones, mientras que asegura que los beneficios financieros del turismo permanezcan en sus comunidades.

A la fecha, más de 500 millones de personas han viajado con Airbnb.

Disponible en 62 idiomas, en 220 países y regiones, Airbnb promueve la cercanía, la comunidad y la confianza entre personas de todo el mundo.

Aeromar conectará Manzanillo con Ciudad de México

0

Aeromar pondrá en operación una nueva ruta aérea México-Manzanillo-México, la cual operará a partir del 2 de marzo de este año, con frecuencia de lunes a domingo, anunció José Ignacio Peralta Sánchez , gobernador de Colima.

El mandatario estatal recordó que Aeromar operó en Manzanillo durante 17 años interrumpidos de 2000 a 2017.

Sin embargo, debido a una reestructura de rutas a nivel nacional, la aerolínea suspendió temporalmente sus operaciones en Manzanillo durante dos años y después de siete meses de negociaciones regresa a este destino.

“Estamos convencidos que esta nueva ruta contribuirá a mejorar la conectividad aérea y por lo tanto, incrementar la afluencia turística a nuestra entidad y caso concreto en el puerto de Manzanillo”.

Peralta Sánchez señaló que con esta ruta se generará mayor ocupación hotelera en épocas bajas del turismo de playa del Estado de Colima.

Del mismo modo, señaló que el anuncio fortalece también al turismo de negocios, ya que el punto de conexión Ciudad de México-Manzanillo permite que se lleven a cabo reuniones nacionales, congresos y simpósiums en Manzanillo, que cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar estas actividades.

Agregó que Manzanillo ofreció 46 vuelos promedio semanales a cinco destinos durante 2019: Ciudad de México, Los Ángeles, Houston, Phoenix y Calgary; con esta nueva ruta se mejora la conectividad de Manzanillo y del Estado.

En tanto, la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez señaló que el avión de Aeromar, con 72 asientos, genera una oferta de 26 mil 280 asientos más; “por lo menos nos va a generar más de 15 o 16 mil pasajeros para Manzanillo en el año”, señaló la funcionaria estatal.

“Vemos a Colima como un Estado hermano. De los 32 años que lleva Aeromar volando de manera ininterrumpida, 28 ha volado a Colimas”.

Hemos estrechado la relación muy profunda con el Estado y con la apertura de esta nueva ruta a Manzanillo va a provocar que tengamos una mejor relación y un mejor crecimiento para el Estado”, concluyó Pablo Carranco Romero, gerente senior de Marketing la empresa. 

Acerca de Aeromar

Aeromar es una aerolínea regional, de capital privado, con sede en la Ciudad de México.

La empresa se constituyó en enero de 1987, iniciando operaciones regulares desde el Aeropuerto Internacional de Toluca el 7 de noviembre de ese mismo año.

Cuenta con la concesión y permisos oficiales para operar vuelos de itinerario, de fletamento, de pasajeros, carga, paquetería y correo, nacionales e internacionales.

Actualmente, opera un promedio diario de 70 vuelos con una puntualidad superior al 93% mediante una flota de (3) aeronaves de turbohélice ATR-42 y (7) ATR72-600, con capacidad para 48 y 68 pasajeros respectivamente, a 19 destinos nacionales y 1 internacional.

Más información: www.aeromar.mx

Hyatt ampliará su portafolio de hoteles de lujo

Hyatt, compañía hotelera de capital estadounidense, ha anunciado la apertura de más de 20 establecimientos de lujo alrededor de todo el mundo, a finales de 2020.

Hyatt ampliará su cartera de hoteles de lujo con más de 20 propiedades

Los nuevos hoteles y resorts operarán bajo las marcas Park Hyatt, Andaz, Alila, Grand Hyatt, Miraval y The Unbound Collection by Hyatt.

Lo cierto, es que esta última insignia experimentará su mayor crecimiento en Europa, gracias a este proceso de expansión global.

Entre las próximas aperturas de hoteles The Unbound Collection by Hyatt, se encuentra la del Hyatt Great Scotland Yard, ubicado en la antigua sede de la policía metropolitana de Londres, que se inaugurará el próximo 9 de diciembre.

También, la del Hôtel du Palais Biarritz (Francia), antigua residencia de Napoleón III, cuya reapertura está prevista para junio de 2020, tras una profunda renovación.

A este respecto, el director comercial de Hyatt, Mark Vondrasek, manifestó: “Con nuestra aceleración de crecimiento en el segmento de lujo, tendremos la oportunidad de atender a más viajeros de todo el mundo a través de una gama de experiencias diferenciadas de alto nivel”.

“Estamos entusiasmados por expandirnos a nuevos mercados y mejorar la presencia global de nuestras marcas, ofreciendo a nuestros huéspedes y miembros formas adicionales de conectarse con nuestras ofertas de lujo en los lugares donde desean estar”, agregó.

Al mismo tiempo, la marca Park Hyatt de la hotelera es un factor clave para el crecimiento de productos de lujo.

Y es que se prevé la apertura de cinco establecimientos bajo esta insignia en 2020, concretamente en Doha (Catar); Yakarta (Indonesia); Niseko (Japón); Suzhou (China); y Auckland (Nueva Zelanda).

Mark Vondrasek, director comercial de Hyatt

A este respecto, el director comercial de Hyatt, Mark Vondrasek, manifestó: “Con nuestra aceleración de crecimiento en el segmento de lujo, tendremos la oportunidad de atender a más viajeros de todo el mundo a través de una gama de experiencias diferenciadas de alto nivel”.

“Estamos entusiasmados por expandirnos a nuevos mercados y mejorar la presencia global de nuestras marcas, ofreciendo a nuestros huéspedes y miembros formas adicionales de conectarse con nuestras ofertas de lujo en los lugares donde desean estar”, agregó.

Al mismo tiempo, la marca Park Hyatt de la hotelera es un factor clave para el crecimiento de productos de lujo.

Y es que se prevé la apertura de cinco establecimientos bajo esta insignia en 2020, concretamente en Doha (Catar); Yakarta (Indonesia); Niseko (Japón); Suzhou (China); y Auckland (Nueva Zelanda).

A su vez, se espera la apertura de tres lujosos resorts Alila en Suiza, Malasia y Omán, así como de seis establecimientos de la insignia Andaz en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Praga (República Checa), Bali (Indonesia), Shenzhen, Xiamen (China) y Palm Springs (California). 

La marca Grand Hyatt también crecerá, con inauguraciones en Hefei, la península de Shenzhou (China); Kuwait, Gurgaon (India), Jeju (Corea del Sur), Nashville (Tennessee), y Grand Hyatt en Al Khobar, el primer establecimiento de esta insignia en Arabia Saudita. 

Aperturas previstas o recientes según la marca 

Alila

  • Bahía Alila Dalit en Malasia (2020).
  • Alila Hinu Bay en Omán (2020).
  • Alila La Gruyère en Suiza (2023).

Andaz

  • Andaz Dubai The Palm (2019)-marcará la entrada de la marca en Dubai.
  • Andaz Bali (2020) – marcará la entrada de la marca en Indonesia.
  • Andaz Shenzhen en China (2020).
  • Andaz Xiamen en China (2020).
  • Andaz Palm Springs en los Estados Unidos (2020).
  • Andaz Praga (2022), será el primer establecimiento Hyatt en la República Checa.
  • Andaz Seoul Gangnam en Corea del Sur (abierto en 2019).

Grand Hyatt

  • Grand Hyatt Hefei en China (2019).
  • El Grand Hyatt Al Khobar (2020) marcará la entrada de la marca en el Reino de Arabia Saudí.
  • Grand Hyatt Kuwait (2020): marcará la entrada de la marca en Kuwait.
  • Grand Hyatt Gurgaon en la India (2020).
  • Grand Hyatt Jeju en Corea del Sur (2020): marcará el hotel Grand Hyatt más grande de Asia Pacífico.
  • Grand Hyatt Nashville en EE.UU. (2020): marcará la entrada de la marca en Tennessee.
  • Península de Grand Hyatt Shenzhou en China (2020).
  • Grand Hyatt en el hotel del aeropuerto de la OFS (sólo para la OFS) (abierto en 2019).

Park Hyatt

  • Park Hyatt Doha (2019)-marcará la entrada de la marca en Catar.
  • Park Hyatt Auckland (2020): marcará la entrada de la marca en Nueva Zelanda.
  • Park Hyatt Yakarta (2020): marcará la entrada de la marca en Indonesia.
  • Park Hyatt Niseko Hanazono en Japón (2020).
  • Park Hyatt Suzhou en China (2020).
  • Park Hyatt Kyoto en Japón (inaugurado en 2019).

The Unbound Collection by Hyatt openings

  • Great Scotland Yard (2019), marcará la entrada de la marca en Reino Unido. 
  • Hotel du Palais Biarritz in France (2020).

Miraval 

  • Miraval Berkshires Resort and Spa en EE.UU. (2020), marcará la entrada de la marca en Massachusetts.
Park Hyatt Doha

Más información en: www.hyatt.com

Norwegian Cruise Line desembarca en Yucatán

Por primera vez arribó al Puerto de Progreso el crucero Norwegian Getaway de la famosa naviera con 4211 pasajeros y con 1660 tripulantes provenientes de Nueva Orleans, Luisiana.

Tras el arribo, alrededor de la 8:40 a.m. y mientras los cruceristas descendían del barco para disfrutar de los atractivos de Yucatán, en una ceremonia de bienvenida.

El gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, junto con Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y representantes de la Administración Portuaria Integral de Progreso (API) realizaron el tradicional intercambio de placas con la tripulación del barco.

“En la Sefotur estamos trabajando de la mano con el gobierno municipal de Progreso y con la API para lograr mayores y mejores condiciones del puerto para la recepción de los cruceristas, con una gran inversión del gobierno del Estado y con la inversión privada, estamos seguros que Progreso se convertirá en un destino clave para las navieras de todo el mundo”, comentó Michelle Fridman.

El Capitán Mattias Andersson, gustoso de visitar la costa yucateca, recibió de manos del edil dicha placa en el interior del barco, donde también estuvieron presentes autoridades del Puerto de Progreso, de la SSA México, oficial y directiva de dicha embarcación.

Las autoridades del crucero dieron a conocer que aproximadamente el 60% de los cruceristas descendieron del barco para pasar el día disfrutando de la playa y el clima del Puerto o visitando la capital del estado.

Así como otra gran parte, aprovecho el tiempo para realizar algún recorrido por los diferentes puntos turísticos de la región, como son las zonas arqueológicas.

Yucatan crucero 2

Dejando así una considerable derrama económica para los prestadores de servicios de otras partes del Estado, lo que fortalece a la estrategia de descentralización del turismo, propuesta por la Sefotur al inicio de esta administración en beneficio de más yucatecos.

Los pasajeros del Norwegian Getaway también pudieron conocer la gastronomía local, reconocida por su exquisita variedad, llena de color y sabor y de la nueva imagen del puerto con más y mejores servicios generados a raíz de las recomendaciones realizadas por las navieras a la Sefotur y que de la mano del gobierno del estado y municipal.

Así como con la iniciativa privada, han realizado para garantizar una estancia más agradable de los cruceristas, quienes en complemento de su feliz paso por Yucatán, admiraron un hermoso atardecer que los acompañó durante el abordaje para su posterior partida alrededor de las 7 p.m.

Este crucero forma parte de los 50 arribos programados entre 2019 y 2021 concretados con diferentes navieras como MSC Cruceros, Viking Cruise, Disney Cruise Line y Silversea, generados durante la participación de Yucatán en la FCCA de Puerto Rico en octubre pasado.

Y que significará un incremento de hasta el 10% en volumen de pasajeros para los próximos dos años, en comparación con el año en curso, el cual cerrará sus cifras con un 5% más de llegada de pasajeros de cruceros, con respecto a 2018.

De esta manera, el Estado incursiona en el nicho de cruceros de lujo, con la expectativa de generar una mayor derrama económica en Progreso y los paradores turísticos cercanos, en beneficio de la economía local.

Yucatan crucero 3

El Norwegian Getaway cubre una ruta de 6 días, 5 noches denominada “Western Caribbean from New Orleans” en donde Yucatán junto con Cozumel, es una de las dos paradas que realiza en su recorrido por el Caribe mexicano para posteriormente retornar al punto de salida en Nueva Orleans.

Luego de terminar su temporada invernal en abril por el Caribe se dirigirá a su homeport en Italia que es Civitavecchia para terminar el 2020.

La compañía Norwegian Cruise Line, cuenta con una flota de 17 embarcaciones y fue fundada en 1966 por Knut Kloster y Ted Arison. Pionera en su género, incorporó paquetes de crucero con vuelos y actividades previas al barco, así como destinos nuevos en el Caribe que no se conocían.

FITURTECHY 2020: “El Efecto Mariposa”

FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizan la sección especializada en tecnología e innovación para el sector turístico, FITURTECHY, que se celebrará del 22 al 24 de enero, en Madrid.

#techYhotel

Como cada año, el  hotel del futuro ocupará buena parte del contenido de FITURTECHY, en el marco del espacio  #techYhotel  destinado a que los asistentes puedan ver y experimentar el uso e implementación de nuevas tecnologías y herramientas innovadoras en el entorno de un hotel.

Además #TechYhotel, aunará las propuestas más innovadoras. Entre ellas, y por primera vez, Morph, aportará su expertise y singular visión de la arquitectura, para dotar a #TechYhotel de un diseño diferencial, que transmita la innovación que desarrolla ITH y las marcas que participan en la integración de este hotel.

En un primer avance, estarán entre otras, empresas como Chapp Solutions, que traerá lo último para tramitar la validación de  la identidad  de un cliente en el proceso de pre-checkin, mediante  reconocimiento facial con la cámara de su propio dispositivo (tablet,  smartphone…).

De igual forma, se optimizarán las operaciones con un sistema de gestión hotelera moderno e intuitivo, diseñado para los hoteles del futuro. 

TechYnegocio

El foro tecnología y negocio es el espacio en el que se debate sobre el uso de la tecnología en la gestión del negocio hotelero.

En la búsqueda de cómo mejorar la experiencia de cliente se analizará la estrategia basada en la inteligencia de los datos y el neuromarketing, enfocándose en el producto, su diseño y su venta.

Teniendo en cuenta los cambios en las necesidades del cliente, la tecnología permite personalizar sus experiencias y cómo las ponemos a su disposición.

El efecto transformador que produce una idea es “abrumador”, según indican fuentes del ITH, “especialmente en los negocios, que han ido cambiando sus modelos y las formas de hacer las cosas en base a los cambios tecnológicos, generando empresas completamente disruptivas y tecnologías que incluso a día de hoy tienen mucho por cambiar en los hábitos del consumidor y la forma de trabajar”.

TechYfuturo

Siguiendo las enseñanzas del proverbio chino del efecto mariposa, el desarrollo de una determinada tecnología que se puede estar gestando hoy puede cambiar el futuro de nuestro planeta tal y como lo conocemos.

La inteligencia artificial, la robótica y automatización, el desarrollo de transporte avanzado e incluso la hibridación entre el mundo físico y digital, son disrupciones que sin duda irán transformando no sólo los viajes y el turismo, sino a toda la sociedad en su conjunto. Todo ello se tratará en el foro #techYfuturo, patrocinado por Mastercard.

TechYdestino

El aleteo de una mariposa que provoca un huracán en el otro lado del mundo es el perfecto símil que explica cómo nuevos comportamientos asimilados por el turista, la incorporación de nuevas tecnologías e incipientes herramientas innovadoras pueden llegar a determinar la reconfiguración de un destino turístico a través de su transformación y adaptación al nuevo sistema turístico que emerge.

Y para ello #techYdestino abordará temas como cuál es la relación del cliente con la tecnología y su comportamiento, mostrará productos diseñados ad-hoc, mejores prácticas en destinos y todos aquellos elementos que hacen de un territorio un destino turístico diferencial.

TechYsostenibilidad

El planteamiento de esta edición gira en torno a cómo los pequeños movimientos en pro de la sostenibilidad en los distintos puntos del mundo están dando lugar a una transformación mundial en el pensamiento global de las personas, que a su vez se traslada, cada vez con mayor fuerza, a los distintos integrantes del sector turístico, alojamientos, destinos, transportes, etc., para adoptar nuevas pautas de actuación.

El sector turístico ya es consciente de que la sostenibilidad es un pilar imprescindible en su estrategia de negocio, por lo que se analizará cuál es el camino para que este concepto, en equilibrio entre sus tres patas -medioambiental, social y económica-, y la transición hacia un modelo de economía circular sea una realidad a corto plazo.

Más información: www.ifema.es/fitur

Yucatán en el top 20 para visitar en 2020

0

El año comienza con muy buenas noticias, pues nuevamente Yucatán forma parte de la listas de recomendación para visitar en 2020 por una de las publicaciones internacionales especializadas en turismo, más importantes para los viajeros, al ser incluido en la lista Go 2020 de la revista Fodor’s.

Yucatán se colocó dentro de los primeros 20 destinos recomendados por Fodor’s con el municipio de Valladolid en la categoría “Los mejores lugares para visitar en México, América Central y el Caribe en 2020”.

En esta lista, el título con el que describen a Valladolid es como “El pueblo mágico que lo tiene todo: naturaleza, cultura, compras, arquitectura, comida, pero todavía es en gran parte inexplorado por los extranjeros” y en el que hacen una breve descripción de sugerencias para conocer esta hermosa ciudad de Yucatán.

Y como tip de viaje, agregan a Izamal, otro Pueblo Mágico del estado que destaca por sus fachadas en color amarillo mostaza, como una visita adjunta para escalar pirámides mayas y, caminar conventos y calles encantadoras, probar la deliciosa gastronomía yucateca y conocer la artesanía local.

Cabe destacar, que este hermoso Pueblo Mágico, fue el único destino de México considerado en esta lista, donde también fueron considerados Aruba, Las Bahamas, St. Barth’s y Montserrat en el Caribe; Guatemala y San José, Costa Rica.

Según la publicación, la inspiradora capacidad de recuperación de los destinos más majestuosos del mundo es el tema principal de la Lista Go 2020 y en la víspera de la próxima década de viajes, esta lista brinda una guía de viaje editorial experta para 2020, destacando los destinos imperdibles que deberían estar en la lista de deseos de todos los entusiastas de los viajes.

La Lista Go de este año consta de 52 destinos, uno para cada semana del año, para adaptarse a una amplia variedad de estilos de viaje y presupuestos. https://www.fodors.com/go-list/2020

Los destinos enlistados en la Go 2020, fueron seleccionados de entre cientos de lugares, por el mismo equipo editorial de Fodor’s a través de un proceso riguroso y apasionado de los editores que se redujo a una lista de 52 y que se dividen por regiones, como:

África y Medio Oriente; Asia; Australia y el Pacífico; Europa; Sudamérica; Estados Unidos y Canadá; y México, América Central y el Caribe.

Valladolid, es una de las tres ciudades coloniales de Yucatán y una de las más antiguas de la Península; declarado Pueblo Mágico hace algunos años por Sectur Federal, que por su privilegiada ubicación se le ha conferido el título de “la capital del oriente maya”.

Sus calles paradójicamente apacibles y llenas de vida a la vez albergan recintos históricos, casonas, museos, cómodos hotelitos, mercados, fuentes, tiendas, puestos de helados y antojitos, parques y muchos rincones por explorar.

Además, muy cerca se asienta una de las principales maravillas arqueológicas de la zona: Chichén Itzá, Ek Balam, Cobá y justo en el centro de la ciudad, se encuentra uno de los cenotes más espectaculares de la región, Cenote Zací.

La belleza de sus calles y construcciones, las tradiciones, la deliciosa gastronomía del lugar y la cercanía con una zona de hermosos cenotes, junto con la calidez de sus habitantes, hacen de Valladolid una visita imperdible de Yucatán.

Sobre Fodor’s

El objetivo de Fodor’s es brindar a los lectores las mejores opciones para viajar, dando toda la información y las herramientas que necesitan para experimentar los viajes que desean.

Ofrece recomendaciones actuales y exigentes de compras, restaurantes, hoteles y cultura, así como características y artículos convincentes que transmiten la esencia de cada destino.

Se esfuerza por conectar a los visitantes a una comunidad de viajeros selectivos con ideas afines que viven, aprenden y viajan en sus propios términos.

Actualmente su sitio web tiene casi 5 millones de visitantes al mes.

Ciudad de Mérida

Para mayor información sobre la oferta turística del estado visita yucatan.travel

No se permite Copy Paste