15 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 291

Aeroméxico, la más puntual en 2019

0

FlightStats, empresa de análisis de vuelos, publicó recientemente los resultados de noviembre 2019 con los porcentajes de puntualidad en el AICM, en donde Aeroméxico obtuvo el índice más alto durante el periodo.

Para el reporte se tomó en cuenta los vuelos que salen en los 15 minutos anteriores o siguientes al itinerario programado en función del total de operaciones registradas de las aerolíneas en el AICM.

Según el reporte, el promedio total de las aerolíneas mexicanas que operan en la terminal aérea fue de 75.3% en donde la aerolínea del caballero águila se ubicó 10 p.p. por encima con un 85% de vuelos que salieron en tiempo.

De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Aeroméxico cerro el año como la aerolínea más puntual con un promedio de 2019 de 91.1%.

En segundo lugar, la aerolínea regional Aeromar se colocó con 74% de vuelos puntuales, seguido de la aerolínea de bajo costo Volaris con 67%; VivaAerobus con 64% y Interjet con 58%.

Acerca del reporte

El reporte de Flightstats se basa en la información de más de 600 fuentes globales que incluyen horarios publicados, agencias gubernamentales, autoridades de aviación civil, aerolíneas, aeropuertos y principales sistemas de reserva de aerolíneas.

La hora de salida se registra al momento en que la aeronave se retira de la puerta de embarque.

Con esta mención, los usuarios pueden predecir la probabilidad de que un vuelo opere a tiempo o se demore, afectando los planes de viaje.

El AICM es el aeropuerto con mayor tráfico en el país y cuya capacidad instalada no es suficiente, por lo que no se puede garantizar siempre la puntualidad deseada por parte de las aerolíneas.

Cabe destacar, que, durante el primer trimestre del año, última cifra disponible por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil, 70% de las operaciones en el AICM se realizaron a tiempo.

Mientras tanto, 13% de los retrasos fueron imputables a las aerolíneas, 8% al mal clima, 7% por culpa de un tercero y sólo 1.1% fue atribuible a la infraestructura aeroportuaria.

“La puntualidad de los vuelos es uno de los intereses principales de las personas que utilizan el transporte aéreo en el mundo, pero la percepción sobre el incumplimiento de los horarios no siempre corresponde a la realidad” indicó Flightstats.

Acerca de Aeroméxico

Aeroméxico, aerolínea global de México, opera más de 600 vuelos diarios y sus centros de operaciones principales están en la Terminal 2 y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Su red de destinos incluye más de 80 ciudades en tres continentes, incluso 45 destinos en México, 22 en los Estados Unidos, 15 en América Latina, 4 en Canadá, 4 en Europa, y 3 en Asia.

En octubre, Aeroméxico transportó un millón 704 mil pasajeros, una disminución de 5.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el mercado internacional, el número de pasajeros transportados disminuyó 19%, mientras que los pasajeros en el mercado nacional crecieron 2.5%.

Más información: aeromexico.com

Moxy Hotels debutará en Ciudad de México

0

Marriott International anunció la firma de un convenio de colaboración con Grupo Elipse, empresa inmobiliaria y constructora, con el objetivo de traer a México su marca Moxy Hotels enfocada hacia un público millennial.

Dicho proyecto incluye la construcción de un inmueble de 120 habitaciones en Chapultepec, muy cerca del prestigioso Paseo de la Reforma y  la colonia Roma Norte, la cual se caracteriza por su ambiente de arte contemporáneo, cultura hipster y vibrante vida nocturna. 

Información otorgada por la firma refiere que la edificación de Moxy México se espera comience a finales de 2020, mientras que su inauguración está prevista para 2022. 

“Moxy es ideal para la Ciudad de México, un destino conocido por su vitalidad, energía juvenil y dinámica cultura artística y vemos un gran potencial para la marca a través de México y Latinoamérica (…)”

“Nos complace colaborar con el Grupo Elipse y estamos ansiosos por trabajar con ellos en este proyecto que habrá de marcar un hito”, dijo Laurent de Kousemaeker, Director de Desarrollo de Marriott International para el Caribe y América Latina. 

Las 120 habitaciones ofrecerán espacios acogedoras con muebles modulares inteligentes y toques de alta tecnología orientados al viajero millennial.

El diseño también incluirá animados espacios públicos con un aspecto industrial chic y mesas comunales.

Además, Grupo Elipse tiene planes de ofrecer un vibrante programa de B&F que incluya una oferta de comida para llevar -24/7-  y una experiencia de bar amplificada. 

“Estamos encantados de traer la marca Moxy a México y de proporcionar un nuevo lugar de visita a los viajeros de próxima generación (…)”

“Nos entusiasma trabajar con Marriott, aprovechar la experiencia de esta potencia mundial de viajes nos da una gran confianza en el éxito del proyecto”, señaló Ricardo Czukerberg, representante de Grupo Elipse. 

Actualmente, Moxy opera 50 hoteles experimentales en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

La marca perteneciente a Marriott International, debutó en septiembre de 2014 con la apertura de Moxy Milán como un concepto de hotel boutique; una firma fresca e innovadora que combina un diseño elegante y un servicio accesible a un módico precio. 

Más información: moxy-hotels.marriott.com/

Hilton lanzará una nueva marca para los Millennials

0

Los Millennials se están convirtiendo cada vez más en un segmento objetivo en el sector de viajes y turismo, y las empresas hoteleras no se están quedando atrás en este esfuerzo.

Hilton Worldwide Holding Inc. está presentando una nueva marca hotelera dirigida a un público joven y profesional, enfrentando a rivales como Marriott International Inc. en esta porción cada vez más competitiva del mercado, según un informe en el Wall Street Journal.

Hoteles para millennials con habitaciones pequeñas que carecen de escritorios, donde esperamos que los huéspedes escapen de la claustrofobia a espacios sociales gastando dinero en alimentos y bebidas.

Sin embargo, los millennials como clase no tienen tantos ingresos disponibles como las generaciones anteriores, y su vida digital incluye pedir alimentos y bebidas más interesantes que los que ofrece el hotel.

Hoteles que atienden a los nuevos ricos que prefieren las experiencias a las cosas, por lo que no les importan las habitaciones pequeñas y carecen de la experiencia suficiente como para que le permitan al hotel seleccionar sus comidas y bebidas en esos mismos espacios sociales.

Según el artículo de WSJ, los detalles bien pensados ​​son los elementos esenciales mínimos que son importantes para los huéspedes, eliminando el resto de los lujos.

La cadena se centra en que los huéspedes desean lo mejor de un excelente vecindario en lugar de su hotel.

La atmósfera en los espacios sociales debe ser energizante (transaccional) y las propiedades deben ser exclusivamente locales, es decir, no debe haber mucho en el camino de los estándares de marca que se hacen cumplir.

Solo han pasado tres años desde que se abrió el primer Canopy y la marca ya está cansada de que Hilton lance una nueva marca dirigida no a los millennials en general, sino a los jóvenes profesionales, no solo a los nuevos ricos, sino también a los nuevos en cuentas de gastos.

Claro que “contará con un concepto de estilo de vida, centrado en el diseño moderno, y una escena de bar y restaurante dirigida tanto a viajeros urbanos como a locales”, ofreciendo habitaciones más grandes y comodidades adicionales.

Está “destinado en parte a ser la respuesta de Hilton a AC Hotels by Marriott”, que si bien el servicio limitado aún logra atraer a los viajeros menores de 40 años que pagarán una prima para evitar Moxy.

El CEO de Marriott, Arne Sorenson, ha explicado a los inversionistas que esto no importa: todo lo que importa es mantener a los clientes comprometidos con el programa de lealtad para que busquen sus opciones de hotel en Marriott.com (la verdadera razón de la locura directa del libro es más que solo la distribución costos).

Cuando los clientes eligen entre las opciones ofrecidas en el sitio web, la cadena no necesita invertir en marcas caras o incluso en diferenciación de marcas.

Más marcas, por supuesto, significa más expansión, eludiendo las restricciones de proximidad a los hoteles existentes.

La cadena planea revelar detalles de su marca número 18 el próximo mes.

Más información: www.hilton.com

MUSAK, El Hi-Fi Listening Bar para disfrutar

0

Musak abre sus puertas en la colonia Roma donde la música con sonido de alta fidelidad es la protagonista, entre cócteles de autor ideados por uno de los mixólogos de mayor renombre en el país, Mica Rousseau.

Pensado para los melómanos más exigentes, se trata de un Hi-Fi Listening Bar ubicado en la calle de Tonalá 171, cuya entrada está escondida tras una puerta de madera con un espejo del restaurante Tres Tonalá.

Musak, cuyo concepto primordial es la perfecta sonorización y cuya arquitectura y ambientación favorece la acústica.

Posee un sistema de sonido en alta fidelidad de la marca inglesa Martin Audio –utilizada en las mejores plataformas de música a nivel internacional– y nos permite apreciar el retumbar de cada grave y la brillantez de los agudos durante las live sessions remixes que armonizan la noche.

Gracias a esta calidad suprema en su audio y bajo una cuidada curaduría musical, puedes gozar tranquilamente las propuestas creativas de los excelentes DJs y grupos invitados con diferentes géneros que van desde el jazz, soul y funk hasta música disco y electrónica,

Pero en Musak no todo se trata del placer sensorial para los oídos sibaritas, sino que el sentido del gusto también tiene su prioridad gracias a la original carta de cocteles de autor creada por el respetado mixólogo Mica Rousseau (del bar Fifty Mils) y supervisada por su innovador jefe de barra y gerente, Raffaele Chinea.

Esta carta de coctelería fue ideada para recordarnos a los legendarios músicos en cada sorbo, añadiendo un toque peculiar en su preparación que nos remite a ellos.

Así, podremos ordenar los emblemáticos de la barra: David Bowie con ginebra o Serge Gainsbourg con mezcal. O tal vez un Jimmy Hendrix con cognac, una Janis Joplin con vodka, o quizá un Frank Sinatra con tequila.

Ahora que, si tu melómano interno es más clásico, también puedes pedir los cocteles tradicionales como Cosmo y Manhattan, entre otras propuestas más de coctelería.

Ya sea que elijas permanecer al interior o darte una vuelta por el rooftop de este recinto, Musak es el speakeasy ideal para los amantes de la buena música, quienes buscan un ambiente sofisticado y a la vez relajado para beber un original trago mientras se sumergen en una experiencia auditiva incomparable.

 

Cada visita es única, así que revisa las redes sociales para conocer los DJs e invitados de la noche para saber el mood musical que te envolverá.

FITUR refuerza su sección MICE

0

El turismo de negocios avanza con decisión. En 2018 se celebraron un total de 25.804 reuniones en España, un 3,4% más que el año anterior, que generaron un impacto económico de 6.638 millones de euros, un 8% más, según el último informe del Spain Convention Bureau (SCB).

Los asistentes a estas reuniones superaron los 4 millones y el número medio de participantes por reunión aumentó en un 4,1%.

Consciente de la importancia clave del turismo de reuniones, incentivos y business travel, un segmento de negocio en clara expansión, el programa especializado FITUR MICE congregará en la próxima edición de FITUR a un centenar de representantes de la oferta para el turismo Mice con 120 compradores cualificados de todo el mundo.

Según el estudio de SCB, realizado entre los 56 destinos adscritos al mismo, los gastos medios diarios de inscripción y viaje fueron los que más crecieron en el turismo de reuniones, mientras que los gastos en alojamiento prácticamente se mantuvieron.

En lo que respecta a la distribución del presupuesto personal diario, la mayor parte se fue en gastos de alimentación seguido del transporte interno, compras y ocio.

Los asistentes a estas reuniones superaron los 4 millones y el número medio de participantes por reunión aumentó en un 4,1 % en comparación con 2017.

Desglosando la oferta total de reuniones por tipología, más de la mitad fueron Jornadas, cerca de una quinta parte Congresos y casi un tercio, Convenciones.

El número de Convenciones y Jornadas experimentó un aumento del 4,5% y del 5,2% respectivamente en comparación con los datos de 2017.

A su vez, los asistentes a Congresos y a Jornadas se incrementaron notablemente en 2018, un 12% y un 17,8% respectivamente.

Dentro del ámbito territorial, más de la mitad de las reuniones celebradas tuvieron lugar en territorio nacional.

Las reuniones de ámbito regional, se incrementaron en un 17,1% y también las de carácter internacional en un 3,4%.

Como consecuencia de ello, el número de participantes aumentó en general siendo más notable su incremento en el ámbito internacional, cercano al 20%.

Los principales sectores de actividad que aglutinaron el mayor número de reuniones fueron el médico – sanitario y el económico – comercial, aunque el tecnológico fue el que experimentó el mayor incremento en 2018.

Perspectivas de futuro

Según el informe de SCB, las tendencias principales en el turismo de reunión serán la digitalización y hacer de las tecnologías un compañero inseparable con el turismo.

Por otra parte, la creatividad y el efecto “Wow” se vuelve más complejo, ya que organizadores y agencias desean sorprender a sus asistentes con nuevos espacios y montajes más creativos.

La sostenibilidad irá ganando peso en la organización de eventos y, a su vez, la implicación con el destino a través de la RSC.

El ciclo turístico ha cambiado hacia un perfil de demanda más exigente y profesional. Y la seguridad e innovación son factores de gran influencia en la profesionalización del destino.

FITUR MICE

Es una oportunidad de establecer contactos eficientes, alineados con esta tendencia crecimiento que tiene en España una de sus mejores referencias.

FITUR MICE se ha revelado como una herramienta de contrastada efectividad concentrando una alta actividad de negocio durante las jornadas profesionales de FITUR.

No en vano, España, con 595 eventos internacionales, ostenta la tercera posición en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ICCA 2019, sólo por detrás de Estados Unidos (947) y Alemania (642).

Más información: www.ifema.es

Interjet lanza membresía Club 2020

0

Interjet lanza la membresía “Club 2020”, con grandes beneficios para los viajeros, tales como obtener un 20% de descuento en todas sus familias tarifarias y promociones exclusivas durante todo el año.

Interjet es una aerolínea mexicana comprometida a ofrecer una experiencia de vuelo de alta eficiencia.

Además, los clientes inscritos podrán adquirir hasta el último lugar disponible con descuento.        

Las inscripciones podrán realizarse del 23 al 31 de diciembre del año en curso y los beneficios serán permanentes durante la vigencia de la membresía que aplica para volar a partir del momento de su compra y hasta el 31 de diciembre de 2020.

Para quienes realicen la compra en México, el precio de la inscripción anual a “Club 2020” es de $2,020.00 MXN, por usuario, con impuestos incluidos, en tanto para quienes se encuentren en los Estados Unidos, el costo es de $100 USD, más impuestos y para nuestros clientes en Canadá, de $100 CAD, más impuestos.

La compra se podrá realizar en una sola exhibición al momento del registro con tres opciones de pago: tarjetas de crédito, débito y e-wallet.

Los clientes podrán obtener su membresía en cualquier momento y lugar, ya que el registro se realiza a través de la página web de Interjet www.interjet.com.

En donde el usuario deberá dar clic en el apartado:

Experiencia Interjet / Membresía / Registro, para comenzar a llenar sus datos y seleccionar su forma de pago, y así comenzar a disfrutar de los grandes beneficios de ser parte de “Club 2020”.

Viajar con Interjet es sinónimo de viajar cómodo y seguro , sin necesidad de pagar costos adicionales o excesivos.

Acerca de Interjet

Interjet se distingue por ser la aerolínea que brinda una alta experiencia de viaje, con un conjunto único de servicios que proporciona a los viajeros el equilibrio perfecto entre costo y beneficio.

Tal es el caso de su política de no sobreventa, disfrutar del mayor espacio entre asientos de su categoría en el continente americano, snacks y bebidas sin costo, así como la posibilidad de documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en tarifa Priority, entre otros.

Para consultar las ofertas y tarifas, los usuarios pueden ingresar a www.interjet.com y disfrutar de los grandes beneficios y descuentos en vuelos que ofrece Interjet durante todo el año.

Interjet atiende a más de 12 millones de pasajeros cada año con rutas en México, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, brindando servicio aéreo a 53 destinos en ocho países.

No se permite Copy Paste