15 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Home Blog Page 333

Yucatán se presentó con gran éxito en el WMForum

Con gran éxito, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), a través de la marca Yucatán Meetings participó en el World Meetings Forum (WMF).

Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y
 Arnaldo Nardone, ex presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y director de MICE Consulting

El WMF cuenta con más de 6 ediciones en el que participan más de 30 países.

Actualmente es considerado como uno de los eventos más importantes de la Industria de reuniones en Latinoamérica.

Su objetivo principal es innovar en la forma en que la industria global de reuniones se conecta.

Ofrecer contenido de primer nivel, así como generar espacios de promoción especializados y efectivos entre compradores y proveedores del sector.

Este evento representa para Yucatán una excelente oportunidad para continuar con la estrategia de promoción de la Sefotur.

Tal como lo indicó el gobernador de la entidad, Mauricio Vila Dosal, quien al inicio de su administración, indicó que se debía desarrollar leads, generar negocios con proveedores y ser sede de grandes eventos.

Así como lo será la Cumbre de los Premios Nobel de La Paz en septiembre próximo y el Tianguis Turístico 2020 (TT2020) en marzo del siguiente año.

Los Cabos, Baja California Sur, fue la sede de este evento donde Yucatán participó en diversas citas de negocios, presentaciones de destino y activaciones bajo la marca Yucatán Meetings.

Cabe destacar que durante este mismo evento la titular de la Sefotur de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, participó en el panel Understanding the Challenges of México Meeting Industry.

Luis Araiza López, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California SurMichelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Arnaldo Nardone, director de MICE Consulting.

Para exponer al lado del secretario de Turismo de BCS Luis Araiza, los retos que enfrenta la industria del turismo de reuniones en nuestro país.

Fridman Hirsch comentó que, existen tres grandes retos para este segmento de la industria que, por si solo representa casi el 2% del PIB nacional:

Competitividad, sostenibilidad y transversalidad, destacó que la industria de reuniones no se mide únicamente por la importante derrama económica de sus eventos.

Sino también por el impacto que deja en materia de desarrollo laboral, industrial y académico.

Cabe recordar que hace unos días el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer el proyecto sobre la ampliación y remodelación del Centro de Convenciones Siglo XXI .

Siglo XXI, pasará de tener 10 mil a 23 mil metros cuadrados, dando a este recinto una proyección para ser la sede del TT2020, la vitrina turística más importante del país.

La nueva cara del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Con este proyecto, el estado se cuela dentro de las 7 ciudades con mayor capacidad para albergar eventos, congresos y convenciones de talla internacional.

Sabores de Chihuahua llegan a Restaurantes Azul en CDMX.

0

Ahora los Sabores de Chihuahua, el estado más grande de México llegan a la Ciudad de México a través de los restaurantes, Azul Histórico, Azul Condesa y Azul y Oro.

Azul Condesa, ofrece a su disposición exquisitos platillos con el sello de la tradicional comida mexicana.

Con el objetivo de promover y apoyar la cocina regional mexicana, el Chef Ricardo Muñoz Zurita investigador y chef reconocido de la gastronomía mexicana te invita a su festival culinario durante este mes de julio.

Y es que en esta ocasión el chef invitado quien deleitará a los paladares más exigentes será Oscar Cortázar Cuilty, líder del restaurante La Cocinería Bistró ubicado en la capital chihuahuense.

Este festival constituye una importante plataforma para compartir los sabores tradicionales del estado que se combinan a perfección con la propuesta innovadora y vanguardista del joven, pero experimentado Chef Cortázar.

“Apostamos por promover la gastronomía de nuestro estado por lo que diseñamos un menú de cocina tradicional y montaje moderno para demostrar que la tradición no repele la innovación, al contrario, son inherentes y conviven en armonía”, señaló el Chef Cortázar.

El Menú disponible en Azul Histórico y Azul Condesa:

  • Empanadas de Santa Rita
  • Caldo de Chacales
  • Asadero fundido con chile pasado
  • Chilaca Rellena de queso menonita
  • Asado de Puerco en chile colorado o asado de bodas
  • Costilla de res en chile pasado
  • Discada norteña
  • Aguachile de camarón con chiltepín y ari
  • Pie de nuez
  • Tamal de nuez
Asado de Puerco en chile colorado o asado de bodas.

“Para acompañar el menú no pueden faltar las tortillas de harina, para completar la experiencia de como tradicionalmente comemos en el norte”.

“La bebida no podía ser otra que el destilado con denominación de origen, sotol como base para dos cocteles”.

“Y al termino del menú el comensal recibirá dulces de jamoncillo con nuez como cortesía, también típicos de nuestra región”, resaltó Cortázar.

Cabe destacar que para lograr este festival complemente local, se transportó insumo directo desde Chihuahua como:

Chile de la tierra, chile pasado, chiltepín, ari, chacales, queso menonita y queso asadero a fin de preservar la receta y que los sabores sean verdaderamente chihuahuenses.

Para darle vida e identidad a este festival, las tortilleras de los restaurantes dignamente portarán un vestido tradicional rarámuri.

Acerca de Oscar Cortázar Cuilty

Fundador del restaurante La Cocinería Bistró que abrió sus puertas en la ciudad de Chihuahua en 2013, por grandes méritos ha sido incluido en la guía Mexico gastronómico de Culinaria Mexicana, San Pellegrino y Nespresso de los 120 mejores restaurantes de México por dos años consecutivos.

Chef Oscar Cortázar Cuilty

Con su propuesta gastronómica ha participado en eventos nacionales e internacionales como Paralelo Monterrey, Mérida Fest, Culinaria en Chihuahua, Agave Festival en Marfa, Texas; siempre promoviendo los ingredientes regionales y endémicos del estado.

De esta manera, apoyando la participación en este festival convocado por el Chef Ricardo Muñoz Zurita, la Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua a través del Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua, y la Dirección de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua refrendan su compromiso y objetivo de promover turísticamente el destino a través de su gastronomía.

Más información viiste su sitio web: https://www.lacocineria.mx

SECTUR Y SRE instalan el Consejo de la Diplomacia Turística.

0

Tras la desaparición del (CPTM), el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunieron para celebrar la instalación del Consejo de Diplomacia Turística.

Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo Federal y Marcelo Ebrard secretario de Relaciones Exteriores.

“La función de este nuevo órgano colegiado será constituir una instancia de opinión y consulta para la planeación, diseño e implementación de estrategias de promoción e imagen de México a nivel internacional”, destacó Ignacio Cabrera Fernández, director general del Programa de Diplomacia Turística.

Misión de la SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores cumplirá la misión de colaborar con la promoción de México en los mercados internacionales emisores de turismo, a través de embajadas y consulados.

El canciller Marcelo Ebrard señaló que las metas que se tienen que alcanzar, con el Consejo de Diplomacia Turística, son el aumento del turismo en México y que éste sea parte fundamental de la agenda internacional.

Asimismo, aseguró que el Consejo buscará “sumar esfuerzos en todo el mundo en favor del turismo y de la imagen de México.”

Además, destacó su relevancia, porque será su responsabilidad aprobar el programa de trabajo conjunto y con ello, que sea exitoso.

Es decir, que dé resultados en los estados de la República que se dieron cita el día de hoy en la Cancillería y en todos los países del mundo con los que se tienen relaciones diplomáticas establecidas.

Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores de defender los intereses y prestigio de nuestro país.

Misión de la SECTUR

Presentación del Consejo de Diplomacia Turística.

Por su parte, el secretario Miguel Torruco Marqués explicó que en México la trascendencia del turismo es tal, que hoy en día representa una actividad primordial en la estrategia económica y uno de los ejes principales en la agenda local y regional.

Añadió que, pese a los pronósticos negativos de los adversarios, la actividad turística del país no se desplomó y, por el contrario, camina con paso firme y con un futuro alentador.

“En este tenor, la promoción turística es esencial, porque no se puede vender lo que no se muestra. Por ello, la Secretaría de Turismo está instrumentando una serie de programas y acciones en materia de promoción y difusión que permitan a México reafirmarse entre las principales potencias turísticas del mundo”, precisó.

Agregó que una de estas acciones es unir esfuerzos con la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover al destino México en el mercado internacional.

En este sentido, se anunció la creación de un curso especializado para capacitar a los representantes diplomáticos en nuestras 80 embajadas, 67 consulados.

Así como las misiones permanentes y oficinas de enlace, que dará inicio en agosto próximo, en estrecha coordinación con el Instituto de Competitividad Turística de la SECTUR y el Instituto Matías Romero, para dar continuidad a la internacionalización de México.

Y fortalecer su imagen en el extranjero a través de la implementación de la denominada Diplomacia Turística.

Integrantes del Consejo:

Dicho Consejo estará conformado por el personal adscrito a las representaciones de México en el exterior, 28 destacados empresarios del sector turístico y expertos comprometidos con la industria turística nacional.

Consejo de Diplomacia Turística.

Cristina Alcayaga, Marcos Fastlich Santre, Eduardo Paniagua Morales, Darío Flota Ocampo, Giancarlo Mullineli, Arnaldo Pinazzi, Rodrigo Esponda, Juan Vela Ruiz.

Jaime Salazar Figueroa, Francisco Bulnes, Jorge Manos Esparragoza, Jean Paul Pelletier, Armando Bojórquez, Julián Arroyo Cordera, María del Carmen Morfín Herrera.

Miguel Alemán Magnani, José Manuel López Campos, Javier Prado Gómez, Daniel Chávez Morán, Simón Galante Zaga, Juan José Fernández Carrillo.

Pablo Azcárraga Andrade, Aurelio Pérez Alonso, Braulio Arsuaga Lozada, Alejandro Alonso Olivares, Francisco Fernández Alonso, Lourdes Berho Corona y José Chapur Zahoul.

Finalmente, el secretario Torruco Marqués destacó la disposición de la secretaría a su cargo para colaborar con la Cancillería mexicana y posicionar al territorio nacional como uno de los destinos turísticos más atractivos para visitar e invertir.

Asimismo, agradeció al secretario de Relaciones Exteriores por sus esfuerzos para cumplir con la encomienda de promover a México en los mercados internacionales emisores de turismo.

Matilda en SMA, el mejor Hotel de México.

0

Hotel Matilda ha sido nuevamente reconocido como el Mejor Hotel de México por Travel + Leisure’s World’s Best Awards 2019.

Actualmente Hotel Matilda, ha creado una gran reputación aportando arte vanguardista y una excelente gastronomía al corazón de México.

Generando un renacimiento de turismo en San Miguel de Allende, también siendo #1 en el 2017 World’s Best Awards.

“Con Hotel Matilda, abrimos nuevos caminos en el México Colonial, con el primer hotel centrado en el diseño contemporáneo y en la cocina que muestra una serie de artistas proactivos y maestros culinarios siendo catalizador para el auge del turismo en San Miguel de Allende dijo Bruce James, Director de Hotel Matilda.

“Este segundo premio que nos entrega Travel + Leisure, agregó, “No solo es un respaldo al estilo de vida que Matilda incorpora su experiencia, y a lo que los viajeros expertos esperan hoy en día, sino que también se reconoce que nos hemos desarrollado y mantenido de manera constante ante los estándares de hospitalidad más altos del país”.

“Por 24 años, nuestros lectores han estado votando en Travel + Leisure World’s Best Awards“.

Esta franquicia anual es una conexión mundial de los mejores hoteles, islas, ciudades, líneas de cruceros, aerolíneas y más.” dijo Jacqueline Gifford, Editor en Jefe de Travel + Leisure.

“Marcas y propiedades de todo el mundo, de Perú a Japón, India a Italia y aquí en casa en los Estados Unidos son reconocidos por nuestra audiencia porque conceden experiencias excepcionales, enraizadas en un sentido del lugar. Felicito a todos los ganadores de este año, quienes han trabajado muy duro para estar entre los mejores del mundo.”

Hotel Matilda se encuentra ubicado en el corazón de San Miguel de Allende con 500 años de historia, la corona del México colonial y reconocido por la UNESCO como patrimonio mundial.

San Miguel es internacionalmente conocido por su espectacular arquitectura colonial española del viejo mundo con un ambiente virtual que ha perdurado por siglos.

Con sus grandiosos arcos, hermosos campanarios, iglesias ornamentadas, calles empedradas es posiblemente el destino más atractivo y hermoso de México.

Inaugurado en el 2010, Hotel Matilda es un hotel contemporáneo famoso por su estilo, enfocado en las experiencias de los huéspedes, eventos artísticos y culinarios.

La experiencia del huésped al “estilo de Matilda” combina un galardonado spa holístico, Bar Müi conocido por su creativa mixología, habitaciones y suites de diseño con un interior vibrante similar a una galería de arte.

Siendo el primer hotel con ambiente contemporáneo en San Miguel de Allende, lleno de una colección ecléctica de dramáticas obras contemporáneas de destacados artistas, muchas piezas  creadas especialmente para el hotel.

Contando con una variedad de eventos artísticos, desde exhibir obras de artistas y su restaurante Moxi de clase mundial, que se ha convertido en un destino para los amantes de la comida.

Para más información: línea gratuita 855-MATILDA (855-628-4532) o en su página web www.hotelmatilda.com

Riviera Nayarit recibe certificación de playas limpias

Riviera Nayarit de nueva cuenta obtiene el certificado de playas limpias en sus cinco municipios costeros: Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala.

San Pancho es un lugar tranquilo pueblo pesquero prospera con el espíritu de comunidad.

Una vez más el Tesoro del Pacífico muestra su compromiso de mantener playas limpias, y está lista para recibir a los turistas en este verano.

Ya que recientemente obtuvo la certificación de playas limpias de COFEPRIS y SEMARNAT para esta temporada vacacional.

Nuevo Vallarta es el único destino turístico a nivel nacional que cuenta con la Certificación de Destino Turístico Limpio.

El cual es otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Asimismo, es uno de los cuatro destinos turísticos en México que cuenta con la certificación EarthCheck, junto con Huatulco, Oaxaca; Loreto, Baja California e Ixtapa, Guerrero.

Además, en 2018 durante el XIII Encuentro Nacional Playas Limpias, Nayarit refrendó una vez más su lugar entre los estados del país con el mayor número de playas certificadas, luego de recibir 10 certificaciones de Playa Limpia y cuatro galardones Blue Flag.  

Las playas que tienen las mencionadas certificaciones: Nuevo Vallarta Norte, Nuevo Vallarta Norte II, Nuevo Vallarta Sur, Bucerías, Palladium, Los Muertos en Sayulita, Rincón de Guayabitos, Isla del Coral, Chacala y Platanitos.

Así como Marina Riviera Nayarit de la Cruz de Huanacaxtle; Playa Nuevo Vallarta Norte, Laguna de Santa María del Oro, la Marina Turística de San Blas se suma este año certificándose como Blue Flag.

Disfrute en Nuevo Vallarta de algunos de los destinos más visitados y exclusivos de Nayarit con playas de diversión familiar, hoteles de primera clase y campos de golf de clase mundial.

Riviera Nayarit continuará trabajando para cuidar la calidad de sus playas, y ser uno de los destinos de playa mejor rankeados en este rubro.

Es así como familias, parejas, amigos y todos aquellos que buscan un descanso bajo el sol, pueden disfrutar de la gran variedad de opciones que el Tesoro del Pacífico ofrece a todos sus visitantes.

Acerca de Riviera Nayarit

Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de “Sierra Madre”, la espectacular “Bahía Banderas” y un sinfín de maravillas naturales protegidas.

Riviera Nayarit es el hogar la ciudad balnearia “Nuevo Vallarta”, la villa histórica “San Blas”, el exclusivo paraíso de celebridades “Punta de Mita”, la meca del surf boho-chic “Sayulita” y una variedad de pintorescas villas de pescadores.

Verano en Riviera Nayarit

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surfeo, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas.

Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más.

Como testimonio adicional de la oferta de hospitalidad del destino, Riviera Nayarit cuenta con cuatro hoteles AAA Cinco Diamantes, 11 AAA Cuatro Diamantes y 13 AAA Tres Diamantes.

Completando el atractivo del destino, le espera una gastronomía internacional de alta calidad, que incluye un restaurante AAA Cinco Diamantes, seis restaurantes AAA Cuatro Diamantes y veintiséis restaurantes AAA Tres Diamantes.

Las vacaciones en la costa del Pacífico de México, nunca faltarán actividades terrestres, excursiones y aventuras.

Y para la comodidad de los viajeros, Riviera Nayarit está solo a diez minutos al norte del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz (PVR).

Para descubrir el destino del tesoro de la costa del Pacífico, visite www.RivieraNayarit.com

Viajeros de negocios se muestran abiertos a la innovación

De acuerdo con datos de un informe de la plataforma de gestión de viajes B2B4E, CWT, el 71% de los viajeros de negocios de todo el mundo se muestra favorable a las innovaciones.

Esto es especialmente cierto en el caso de los viajeros americanos (75 %) y de Asia Pacífico (71 %).

Los europeos, sin embargo, se muestran más reacios ante los cambios (7 %) que los viajeros de Asia Pacífico (5 %) y los americanos (3 %).

En el caso de México, el estudio arroja resultados muy diferentes.

Con un 85 % a favor de las últimas innovaciones, los viajeros de negocios mexicanos se sitúan por encima de la media del continente americano (75 %) y encabezan el ranking mundial junto con Argentina.

A pesar de que en principio pudiera parecer que a menor edad, mayor aceptación de la innovación, los resultados de este estudio indican que no es así.

Asia Pacífico es la única región en donde los millennials se sitúan a la cabeza (79 %), seguidos de los viajeros de la generación X (75 %) y de los boomers (60 %).

En América, los viajeros de la generación X lideran el ranking (78 %), seguidos de los millennials (76 %) y de los boomers (70%).

En el caso de Europa, los millennials se sitúan a la cola con un 64 % (las generaciones anteriores cuentan ambas con un porcentaje del 67 %).

La innovación tecnológica es el futuro, y los viajeros de negocios ya se están beneficiando de su potencial”, dijo Andrew Jordan, director de Productos y Tecnología de CWT.

“Los viajeros de negocios pasan mucho tiempo fuera de casa así que, ¿por qué no iban a mostrarse favorables a la innovación teniendo en cuenta que esta les facilita su día a día y sus desplazamientos?”, añadió.

Dispositivos importantes a la hora de viajar

Según el estudio, a la hora de desplazarse, los viajeros otorgan mayor importancia a los teléfonos móviles (81 %), las computadoras (52 %) y los cargadores de batería portátiles (un 41 % frente a un 23 % en 2017).

La popularidad de estos últimos no deja de crecer, desbancando a las tabletas del tercer puesto. Estas han caído de un 37 % en 2017 a un 32 % en 2019.

Los teléfonos inteligentes son considerados como el dispositivo más importante por el 86 % de los viajeros americanos, el 83 % de los de Asia Pacífico y el 73 % de los europeos.

Los mexicanos están por encima de la media regional con un 91 %.

Cuando se trata de la importancia otorgada a las computadoras, los americanos también encabezan el ranking: un 59 % –70 % en el caso de México– frente a un 51 % de los europeos y a un 48 % de los viajeros de Asia Pacífico.

A estos últimos son a los que más les preocupa quedarse sin batería durante sus viajes: un 49 % opina que los cargadores de batería portátiles se encuentran entre los dispositivos más importantes, frente a un 36 % de los americanos (37 % en el caso de México) y a un 34 % de los europeos.

“Mantenerse conectado mientras se está de viaje ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad. Ya no se trata del número de dispositivos, sino más bien de cómo garantizar que los viajeros se mantengan en contacto y se sientan productivos durante su viaje”, apuntó Jordan.

Preferencia y uso de las innovaciones

Globalmente, la facturación online es la innovación favorita y la más utilizada (18 % y 45 %) por los viajeros de negocios, seguida de:

·      Los servicios de Google (16 % y 42 %),
·      Las herramientas de reserva online (14 % y 44 %),
·      Las aplicaciones móviles de viaje (12 % y 41 %),
·      Los escáneres de huellas dactilares y retina para garantizar la seguridad en los aeropuertos en lugar de los documentos de identidad (8 % y 16 %),
·      El prerregistro de la TSA –Transportation Security Administration– (6 % y 16 %),
·      La solicitud de visados online (5 % y 22 %),
·      La Global Entry (5 % y 13 %),
·      Los VTC (5 % y 26 %) y
·      Los hoteles y aeropuertos que disponen de quioscos o mostradores de recepción gestionados por robots (5 % y 17 %).

Los viajeros de Asia Pacífico muestran las diferencias estadísticas más significativas.

Un 18 % apunta a los servicios de Google como su innovación favorita y un 50 % los utiliza.

En el caso de las herramientas de reserva online, los porcentajes alcanzan el 15 % y 49 % respectivamente.

Por su parte, el 47 % de los viajeros de América utiliza la facturación online, el 43 % los servicios de Google y el 41 % las aplicaciones móviles de viaje.

El prerregistro de la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte de los EE.UU., por sus siglas en inglés) lidera el ranking de innovaciones favoritas de los americanos (16 %).

Los europeos muestran diferencias estadísticas menos significativas, y un 26 % califica la facturación online como su innovación favorita y un 50 % la utiliza.

En el caso de México, las innovaciones favoritas de los viajeros de negocios son los servicios de Google (mapas, traductor, etc.) (19 %), las aplicaciones móviles de viaje (17 %) y la facturación (check-in) online (11 %).

Cuando se trata de su uso, los servicios de Google ocupan de nuevo el primer puesto (42 %).

Le siguen las aplicaciones móviles de viaje (40 %) y finalmente la facturación online (36 %).

Acerca del informe

El informe fue creado por CWT y llevado a cabo por Artemis Strategy Group entre el 29 de enero y el 9 de febrero de 2019.

No se permite Copy Paste