13.9 C
Mexico City
martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 61

SOFIA revoluciona la industria turística

Este nuevo hito potencia la propuesta de valor de la Compañía

Despegar se convierte en la primera empresa en lanzar un asistente de viajes SOFIA que integra inteligencia artificial generativa con una interfaz visual incremental y adaptativa.

“SOFIA” acompaña a los viajeros desde el momento que aparece la idea de emprender una nueva experiencia, pasando por la planificación y coordinación del viaje en sí mismo, hasta su regreso.

Con solo decir “quiero hacer surf”, se habilita la conversación con SOFIA. Es decir, la interacción con Despegar empieza, ni más ni menos que buscando inspiración para el próximo viaje.

El usuario puede hablar o intercambiar mensajes pero también puede elegir opciones que SOFIA muestre desde un catálogo de destinos. Ya no es un chatBot, es una verdadera asistente de viajes digital, donde incluso el viajero puede prescindir del chat e interactuar solamente tocando elementos visuales o hablando.

Además, igual que en una interacción humana, con SOFIA no hay que seguir un orden preestablecido de conversación, es una charla dinámica, un intercambio de ideas que concluye en recomendaciones concretas.

SOFIA tiene la capacidad de adaptación a la reacción del cliente, es una agente de viajes empática, puede incorporar la respuesta en su siguiente sugerencia, algo que un sitio tradicional no puede hacer. Todo esto, potenciado por el conocimiento único de los más de 30 millones de clientes del Grupo Despegar.

En este contexto, la interacción con SOFIA puede evolucionar hacia una experiencia de compra autoasistida e incluso facilitar el contacto con un miembro del equipo de Despegar, ya sea para consultas de venta como post venta.

sofia
“SOFIA” acompaña a los viajeros desde el momento que aparece la idea de emprender una nueva experiencia.

SOFIA de Despegar es única

“Con este nuevo desarrollo reimaginamos la experiencia del usuario, haciendo que el sistema se adapte a él y no el usuario a entender cómo usarlo”.

SOFIA es única ya que puede hacer cosas que nunca fueron pensadas en el flujo de un sitio o de una aplicación mobile, simplemente el viajero le dice lo que le gustaría hacer”.

“El asistente tiene la flexibilidad de prepararlo sin que se tuviera que haber previsto o pensado el desarrollo de esa interacción con antelación, algo necesario en el comercio electrónico tradicional”
, afirmó Gonzalo Estebarena, Chief Technology Officer de Grupo Despegar.

Un equipo dedicado de expertos construyó esta solución apoyados en tecnologías como ChatGPT-4, Whisper de OpenAI y la plataforma escalable de AWS, todo esto permite brindar una experiencia más natural y ajustada a las necesidades de cada persona.

“Estamos muy emocionados, este lanzamiento representa un cambio de paradigma en la industria de viajes y nos enorgullece ser los primeros en ofrecer este tipo de tecnología que, sin dudas, llevará la experiencia de usuario a otro nivel.” enfatizó Estebarena.

Entre otros beneficios, las tecnologías de IA permiten mejorar la eficiencia operativa, ofreciendo productos y servicios personalizados de forma escalable y brindando experiencias cada vez más intuitivas para los clientes.

Esta nueva herramienta, que irá adquiriendo nuevas y mejores funcionalidades a lo largo del año, ya se encuentra disponible en toda la región, y llega para reforzar la estrategia omnicanal de la compañía y combinar todo su portfolio de productos.

Para más información de Despegar visita https://www.despegar.com.mx/

sofia
Gonzalo Estebarena, Chief Technology Officer de Grupo Despegar.

Posadas se consolida como la empresa número uno

Posadas fue reconocida como una de las empresas responsables de México

En el marco de la onceava edición de las 100 empresas más responsables en México 2023, Posadas dirigida por José Carlos Azcárraga logró posicionarse como la empresa número uno en el sector de Hoteles y Restaurantes.

En cuanto al Ranking General de Merco, la empresa ganó más de 20 posiciones entre las 100 empresas más responsables en México en 2023.

Posadas, líder de la industria hotelera con presencia en México y República Dominicana, arrienda, administra y comercializa 200 hoteles y más de 30,000 habitaciones.

La compañía ha diversificado y ampliado su oferta de destinos para satisfacer la experiencia de sus huéspedes y visitantes en destinos clave para el turismo, además de crear nuevos puestos de trabajo y generando un impacto económico en las comunidades donde opera.

Para esta evaluación, Merco toma como base una serie de encuestas realizadas a distintos públicos, más de 24.066 encuestas, 6 evaluaciones y 24 fuentes de información, analistas financieros, responsables de ONG’s, responsables de sindicatos, periodistas de información económica, entre otros.

Merco es el instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 1999, que cuenta con una metodología reconocida y se ha convertido en uno de los monitores de referencia en todo el mundo.

Posadas
Posadas, líder de la industria hotelera con presencia en México y República Dominicana

La cadena hotelera es reconocida a nivel mundial

Posadas cuenta con certificaciones de organizaciones internacionales que reconocen a sus hoteles por sus parámetros y mejores prácticas ambientales a nivel mundial y reconociendo el trabajo de la compañía en prácticas sostenibles.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Naciones Unidas, Posadas ha logrado ahorros de 96 millones de kilowatts hora, 1.6 millones de metros cúbicos de agua, 5.6 millones de litros de gas, 4.3 millones de litros de diésel y un millón de metros cúbicos de gas natural, por cuarto ocupado.

Hoy Posadas continúa trabajando a través de sus marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one; para construir un turismo sostenible y que genere conciencia entre sus visitantes.

Con reconocimientos como el obtenido en el ranking de Merco, Posadas continúa fortaleciendo su propósito: “tocar la vida de las personas, con el compromiso de hacer del mundo un mejor lugar para viajar”.

Para más información de Posadas visita www.posadas.com

posadas
Posadas cuenta con certificaciones de organizaciones internacionales

AFEET Guanajuato y su nueva mesa directiva

Se llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva de AFEET Guanajuato 2023 – 2024 representada por su presidenta, María del Carmen Ortiz Morales.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes la Mtra. Lupita Robles; subsecretaria de turismo del Estado de Guanajuato, Lic. Karin Baldamus; presidenta de AFEET Nacional, Regidora Luz Graciela Rodríguez y Mónica Espinoza Segura; presidenta saliente.

Durante el evento la Mtra. Lupita Robles reconfirmó el lugar que tiene la mujer en el ámbito turístico y refrendó su compromiso para impulsar a sus congéneres.

Está convencida que el fortalecimiento del sector y el desvanecimiento del “techo de cristal” se dará con el trabajo coordinado y por ello seguirá trabajando en conjunto con AFEET Guanajuato.

En la toma de protesta se contó con la presencia de los presidentes de las principales asociaciones turísticas del estado de Guanajuato, como representantes de las cámaras empresariales, empresarios turísticos y medios de comunicación.

Magaly Cano, Lupita Robles y Lalo Bujaidar.

Mónica Espinosa entrega una asociación sólida

La presidenta saliente de AFEET Guanajuato, Lic. Mónica Espinosa Segura, orgullosa y exitosa empresaria dirigente de ONEA Transportes DMC, compartió un mensaje a las asociadas e invitados especiales:

“Es un día muy especial para nuestra asociación y para mí, ya que termina un ciclo de dos años que se dicen fácil, pero han requerido de gran esfuerzo y compromiso para que la asociación que entregamos el día de hoy sea muy diferente”.

“Entregamos una asociación más fuerte y consolidada pues logramos posicionar a AFEET Guanajuato en el ojo de las cámaras, asociaciones, organismos y ante las autoridades municipales y estatales como un ente participativo y generador de sinergias”, puntualizó

Añadió: “Entre nuestros objetivos cumplidos, duplicamos la membresía y conformamos un grupo de mujeres líderes que más allá de ser miembro de una asociación, hemos estrechado lazos de confianza y apoyo”.

“Han sido dos años de retos y definitivamente no se habrían cumplido los objetivos sin toda la gente que decidió caminar hombro a hombro conmigo y de la gente que algún momento me dio un consejo para tomar decisiones, gracias a toda la gente que me ha ayudado a ser mejor persona”.

“Esta mesa directiva saliente deja una asociación más fuerte con proyectos sólidos, para seguir aprendiendo y capacitando, tener mejor gestión de negocios para el desarrollo del turismo en nuestro estado y por lo tanto del país”, añadió Espinosa Segura.

Afeet Guanajuato
Lic. Mónica Espinosa Segura, presidente saliente.

AFEET Guanajuato y su plan de trabajo

En su turno, la presidenta entrante Mary Carmen Ortiz puntualizó que seguirá trabajando con los mismos principios de sus fundadoras:

  • Crear lazos comerciales y de amistad entre mujeres líderes de la industria turística.

  • Promover la capacitación, el conocimiento, la cultura turística y el trabajo en equipo.

  • Promover acciones sustentables para contribuir al mejoramiento del medio ambiente.

  • Fomentar y fortalecer la industria del turismo en el estado de Guanajuato

  • Contribuir a engrandecer la imagen de México en el extranjero.
Afeet Guanajuato
Presidenta entrante, Mary Carmen Ortiz.

AFEET Guanajuato cumple 6 años

Por su parte Karin Baldamus, presidenta nacional de AFEET compartió:

“Estimada Lic. Monica Espinosa, presidente 2022-2023 de la Filial Guanajuato felicidades por el gran trabajo realizado, por tu liderazgo. María del Carmen Ortiz, 2024 es un año que traerá nuevos retos para ti y tu mesa directiva”.

“Estoy segura que lograrán llevar esta filial a un alto nivel. Este próximo noviembre, nuestra asociación cumplirá 54 años de conjuntar a mujeres ejecutivas conocedoras de la importancia del turismo para el desarrollo económico del país”.

“Año con año ha ido trascendiendo a nivel nacional y ha traspasado fronteras gracias a la experiencia y profesionalismo de sus representantes”.

“Es importante mencionar, que AFEET Guanajuato, cumple el 1ro de diciembre, 6 años de actividades. Gracias a sus expresidentas que al igual que Mónica, aportaron su valioso tiempo, esfuerzo, experiencia y trabajo en beneficio de nuestra asociación, de la actividad turística del estado de Guanajuato y de nuestro querido México”.

Karin Baldemus recordó que “AFEET actualmente tiene más de 300 mujeres ejecutivas con reconocido prestigio en nuestra industria comprometidas con el fortalecimiento de la actividad turística a nivel nacional”.

“Les insto a seguir sumando esfuerzos y trabajar en conjunto en beneficio de esta fantástica industria y de las empresas que representamos”.

Afeet Guanajuato
Karin Baldamus, presidenta nacional de AFEET.

¿Quiénes integran la nueva mesa directiva de AFFET Guanajuato?

Presidente – María del Carmen Ortíz Morales.

Vicepresidenta – Alejandra Maldonado.

Secretaria – María Dolores Rodríguez Colunga.

Tesorera – Irma Ramírez García.

Atención al Socio – María Laura Rodríguez.

Networking – Laura Georgina de León.

Relaciones Públicas – Nashely Ponce de León.

Sustentabilidad – Elizabeth González.

Para más información de esta filial visita https://www.facebook.com/AFEETGto/

Empresarias guanajuatenses y socias de AFEET Guanajuato.

DMF24 Guanajuato ejercicio de innovación

¿Cómo se forja el carácter innovador de una nación?

Se aproxima la tercera edición del Día de la Mentefactura DMF24 alineado al día de la Creatividad e Innovación celebrado por la ONU. IDEA GTO esta listo para abrir las puertas del Valle de la Mentefactura el 24 y 25 de abril en Poliforum León, Guanajuato.

En esta 3ra edición, se promoverán conversaciones globales donde el talento local compartirá aprendizaje y diálogo abordando tendencias. De lo local a lo global, Guanajuato, México es vórtice de innovación, ciencia y emprendimiento.

El programa consistirá en conferencias magistrales, talleres, hackathones, paneles, exhibiciones, reconocimientos y networking con más de 70 figuras nacionales e internacionales de este rubro.

Valle de la Mentefactura DMF24
Organizadores y aliados de IDEA GTO para 3ra edición del Valle de la Mentefactura.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO confirmó la participación de Rosario Marín, ex tesorera de EUA, Michio Kaku, Futurólogo y Divulgador Científico y Ann Hiatt ex colaboradora de Amazon y Google, Dra. Lupita Valenzuela, por mencionar algunos.

El objetivo de estas jornadas es facilitar la vinculación entre estudiantes, empresarios consolidados y emprendedores para generar guía entre rutas para materializar iniciativas y proyectos.

Para grandes proyectos, grandes sinergias.

En su turno, Andrés Morales, representante de UNESCO México aseveró que la ciencia debe estar al servicio de la humanidad y siendo inclusiva. Sin embargo, surge la interrogante sobre los derechos humanos de la mano de obra ante el inminente avance de la aplicación de tecnología e inteligencia artificial en diferentes industrias y sectores económicos.

El Valle de la Mentefactura coincide con el inicio del Decenio Internacional de la Ciencia para el Desarrollo Sostenible, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por ello, se abordarán temas relacionados a la inteligencia artificial, emprendimiento tecnológico, neurotecnología y futuro.

Esta tercera edición del DMF24 se fortalece con dos importantes alianzas, la integración del Foro Nacional de Innovación de CANACINTRA Nacional y el Foro Internacional de Inteligencia Artificial (AI Fest) del Clúster MXTI.

Valle de la Mentefactura DMF24
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Miguel Ángel Sanabria Plascencia, Presidente del Consejo Nacional de Clústeres Software y TI aseguró que: “El IA Fest es muy importante, porque permitirá generar un networking efectivo que detone grandes inversiones por parte de la industria y comercio que hoy buscan talento.”

La correcta implementación de la IA como resultado del diálogo

René Solano Urban, Vicepresidente Nacional de Innovación y Desarrollo de Ciencia y Tecnología de Canacintra Nacional, declaró que integrar esta alianza entre CANACINTRA y DMF24 es lograr el switch en un ecosistema funcional. Aquí las empresas concretarán sinergias con instituciones, academia, centros de innovación, con el propio IDEA GTO. Esto atraerá aproximadamente a 2,500 industriales al evento para que visualicen cómo funciona el sector en Guanajuato, hoy considerado, modelo en el país”.

CANACINTRA ha trabajado en la iniciativa CREATIVICA con 19 centros inaugurados y con la meta de abrir otros 11 nodos y permear así todo el país.

Valle de la Mentefactura DMF24
Andrés Morales, representante de UNESCO México.

El DMF24 es un festival de innovación que convoca a grandes aliados como UNESCO, CANACINTRA NACIONAL, clústeres empresariales, corporativos. Además de representantes provenientes de India, Chile, España y Estados Unidos y a líderes estatales para tratar el tema de la tecnología como la base que impulsa la sociedad.

Regístrate en https://www.valledelamentefactura.com/

UNOde50 y su nueva identidad

  • La firma española UNOde50 busca reconectar con sus clientes y llegar a nuevos consumidores. Madrid, México, Miami y San Juan, Puerto Rico son puntos considerados principales en este plan.

Tras un ejercicio profundo de análisis, reflexión y creatividad, UNOde50 marca de joyería española recupera su esencia. A decir de José Azulay, Fundador y director Creativo, la marca sintió diluido ese “je ne sais quoi” que le distinguía.

Aunque el crecimiento e internacionalización de la marca pudo sumergirle en esta vorágine, el deseo de crecimiento no debe contraponerse a la identidad. UNOde50 ha logrado clientes leales en más de 14 países con 90 tiendas propias y puntos de venta.

Foto Cortesía: UNOde50

Este proceso de reconexión ha culminado con el desarrollo de una nueva identidad estratégica, verbal, y visual que transmite más autenticidad, naturalidad y libertad. Esta travesía de introspección se realizó de la mano de LLYC, con la dirección de Brigitte Boehm, Global CMO y CCO de UNOde50.

A decir de Brigitte: “Para nosotros, el objetivo era reinterpretar la esencia y el carácter diferenciador de una marca tan reconocida y admirada por mujeres y hombres en todo el mundo.

El reto, reposicionar la marca para apoyar un crecimiento a doble dígito del negocio, garantizando coherencia y consistencia entre producto, marca y comunicación para conectar con nuevos públicos, seguir creciendo y entrar a nuevos mercados.

Ha sido emocionante ver cómo esta evolución de marca ha reforzado la cultura interna de la compañía, inyectando orgullo y un gran sentido de pertenencia marca ha reforzado la cultura interna de la compañía, inyectando orgullo y un gran sentido de pertenencia”.

Foto Cortesía: UNOde50

Una metodología reflexiva

Bárbara Ruiz, directora de branding de LLYC, líder de proyecto, comenta: “Cuando nos embarcamos con UNOde50 en su viaje de rebranding, sabíamos que el mayor reto era ser capaces de identificar las verdades de la marca y resignificarlas a través de un ejercicio lleno de rigor y emoción, combinando nuestra metodología “data-driven” con la que llamamos “instinct driven”.

En 10 meses de trabajo, hemos dado forma a una estrategia que denominamos como “indómito” haciendo referencia a la rebeldía del ser humano. Tiene que ver con sentir nuestras emociones sin fingirlas y hacer lo que te sale de dentro, de las entrañas.

El resultado es una marca con una expresión contemporánea, espontánea, atrevida y cautivadora. Me atrevo a decir que siendo uno de los ejercicios de branding más trascendentes en los que he participado es en el que me siento más segura

Todos y cada uno de los profesionales que participamos, coincidimos que esta dirección, y no otra, es la más honesta para la marca”.

Foto Cortesía: UNOde50

Hoy, UNOde50 declara que es la marca de joyería sin complejos. Que sus singulares piezas están hechas para hacer brillar a los inconquistables, aquellos que saben que ser Uno mismo es revolucionario y aquellos que están en el camino descubrirlo. Que ser Uno, lo es todo.

Más información da click aquí

Mills James, creador de experiencias audiovisuales

Mills James afianza su presencia en México

Desde el año 2022, Mills James llegó a México como una nueva opción de proveedores audiovisuales; una firma americana que gracias a su diferenciador de marca “Servicio Nivel Concierge” se ha apuntalado como líder en la creación de experiencias en bodas y MICE en destinos como Cancún, CDMX, Los Cabos y Vallarta.

La industria de reuniones y romance continua su posicionamiento dentro de los principales destinos turísticos de México como una industria reconocida y con grandes retos a enfrentar en conjunto con la industria de la hospitalidad, donde el ofrecer un buen servicio ya no es suficiente.

El servicio en la hospitalidad se ha ido modificando año con año conforme las tendencias van avanzando hasta llegar a tener que generar experiencias memorables para cada visitante.

Es aquí, donde Mills James aporta con su conocimiento y fortaleza de aprovechar la tecnología más moderna y crear experiencias audiovisuales en conjunto con sus socios hoteleros para sus grupos, reuniones y convenciones.  

mills james
La empresa llegó a México como una nueva opción de proveedores audiovisuales.

Mills James cumple 40 años en el mercado americano

El compromiso de Mills James es empatar los estándares de la industria de reuniones y de la hospitalidad para poder ofrecer un servicio “nivel concierge”.

Un servicio que acompañe al cliente de principio a fin, que escuche con atención sus necesidades y que ofrezca soluciones audiovisuales que generaren emociones permanentes para los invitados, haciendo que la distinción de sus socios hoteleros se engrandezca ofreciendo una atención más allá de todas las expectativas.

Este año 2024, Mills James cumple 40 años en el mercado americano, y con ya 3 años en el mercado mexicano, Mills James atribuye su crecimiento acelerado en México a su diferenciador “Servicio Nivel Concierge”.

Que le ha abierto las puertas para convertirse en proveedor preferente en 28 hoteles de Cancún, Riviera Maya, Ciudad de México, Vallarta y Los Cabos, enriqueciendo la oferta del destino en cada una de las propiedades y posicionándose como una de las marcas más reconocidas del mundo audiovisual en México en tan corto tiempo.

Mills James
El compromiso de Mills James es empatar los estándares de la industria de reuniones.

La empresa en México es liderada por Salvador A. Bernal L.

Mills James esta seguro de que su éxito se logra con el trabajo en equipo, balanceando y complementando las habilidades de cada uno de sus colaboradores, usando las emociones como medio de entendimiento y escucha activa de sus clientes, y generando recuerdos satisfactorios que den una buena reseña de sus servicios.

Esta es una tarea que ahora en 2023 realizan los mas de 120 empleados con los que ya cuenta la empresa, desde técnicos audiovisuales hasta directores, gerentes de ventas, entre otros que tan solo en 2023 realizaron más de 4,000 eventos en los diferentes destinos rompiendo las barreras de la creatividad y superando las metas financieras planteadas un año antes.

No queda duda de que se avecinan nuevos límites por superar para esta empresa liderada por Salvador A. Bernal L. y respaldada por todo el equipo que trabaja en ella, y que han redefinido nueva propuesta de atención y experiencia.

Para más información de Mills James visita aquí

mills James
Mills James esta seguro de que su éxito se logra con el trabajo en equipo.
No se permite Copy Paste