21.6 C
Mexico City
miércoles, julio 23, 2025
Home Blog Page 82

Retomando la grandeza de Expo Cihac

Considerado como el evento líder de México en construcción, ingeniería, arquitectura y diseño de interiores

El magno evento Expo Cihac 2023 se efectuará del 11 al 13 de octubre próximo en Centro Citibanamex, sitio en donde se darán cita más de 450 expositores y 20 mil asistentes sobre un espacio de 21 mil metros cuadrados.

Ya faltan unos días para que se compruebe la grandeza de Expo Cihac 2023 y reafirmar que el evento es y seguirá siendo el referente y único espacio que enmarca todas las etapas del proceso constructivo: Proyectos, Obra Negra, Obra Gris y Acabados.

En estos trabajos se consumarán las oportunidades para participar, experimentar y hacer negocios a través de exposiciones, contenido digital especializado, eventos híbridos e inteligencia de mercado.

En esta ocasión, nuevamente, los socios de Expo Cihac 2023 verificarán que es el vehículo indiscutible para conectar con sus compradores.

Lo que les permitirá mostrar sus productos y servicios a los tomadores de decisiones para abrir la senda de la expansión y las oportunidades de negocio en beneficio de la sociedad.

En Expo Cihac habrá una agenda diversificada

Expo Cihac 2023 tiene preparado un atractivo programa de actividades en donde sobresale The Construction Summit, un evento de conferencias de renombre internacional con expertos nacionales e internacionales.

Quienes compartirán conocimientos sobre las nuevas tendencias y los desafíos más apremiantes de la industria de la construcción, cuyo valor se calcula en más de 176 mil millones de dólares y que representa el 7% del PIB nacional.

Expo Cihac
El magno evento Expo Cihac 2023 se efectuará del 11 al 13 de octubre próximo en Centro Citibanamex.

The Construction Summit

Los tres días del The Construction Summit se divide por ejes rectores, donde se dará a conocer cómo debe evolucionar la industria de construcción.

Así como las nuevas formas de trabajo, los retos y oportunidades que hay en el sector, así como, que depara el futuro para esta importante industria del país.

El primer día del The Construction Summit, Expo Cihac echa la casa por la ventana con la participación del magnífico arquitecto Shigeru Ban, ganador del premio Pritzker en 2014 y por primera vez en México para brindar una conferencia. Él hablará de la importancia del balance entre la arquitectura y la responsabilidad social.

Además, siguiendo con la temática de las nuevas formas de trabajo, también se contará con la presencia del gran arquitecto Michael Arad, partner de Handel Architects y creador del Memorial 9/11.

El 11 de octubre también se contará con el multi reconocido arquitecto mexicano Bernardo Gómez Pimienta quien platicará de cómo deben evolucionar los espacios de arquitectura.

Y por supuesto no dejando un lado la tecnología, la empresa Procore dará una charla sobre el progreso de la industria con la construcción 4.0.

El jueves 12 de octubre se abordarán los desafíos que enfrenta la industria de la construcción, que es la tercera generadora de empleo en México, con alrededor de 6 millones de fuentes de trabajo, con base en cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Expo Cihac
Expo Cihac 2023 tiene preparado un atractivo programa de actividades en donde sobresale The Construction Summit.

Los asistentes aprenderán sobre las tendencias de la industria

En The Construction Summit se hará hincapié sobre la importancia de la edificación inteligente y sustentable, presentada por los presidentes de Boma Canadá, Benjamin L. Shinewald y Imei Boma México, Santiago Morett Dosal. 

Los asistentes aprenderán sobre las tendencias y problemáticas de la Ingeniería 4.0 con la participación del CEO de C&C Consulting Construction Group el Ing. Julián Alberto Toro.

Y para cerrar de la mejor manera, los asistentes explorarán la importancia del diseño e innovación en la construcción de la mano del reconocido arquitecto Luigi Ferrar.

Decano del Centro de Artes, Diseño y Tecnología de la Información y presidente y director ejecutivo del Brookfield Sustainability Institute en Canadá.

“El futuro de la construcción” será el tema en Expo Cihac

En ese último día del encuentro, Marcela Heredia Izquierdo, la primer mujer presidenta de CMIC CDMX, revelará hacia dónde se dirige la industria y podremos conocer acerca del nuevo paradigma del sector frente al Nearshoring de la mano de grandes expertos.

Estarán presentes Claudia Esteves, directora general de Ampip; Sergio Resendez, Managing director Monterrey, Colliers; Carlos Gómez, CFO de Terrafina y Pablo Colas, Ex presidente del IMCISS.

Para cerrar con broche de oro el The Construction Summit y tocando la importancia de la construcción sostenible, se contará con la participación de Bernardo Fort Brescia, director del importante despacho de arquitectura, Arquitectónica.

expo cihac
“El futuro de la construcción” será el tema en Expo Cihac.

Se atenderá la importancia del diseño e innovación

Pero la industria tiene múltiples retos y oportunidades que sería imposible tocar en un solo espacio, por ello habrá un área de Cihac Experience, dentro de Expo Cihac, donde las asociaciones adheridas impartirán conocimiento especializado en diversos temas como:

Summit Prefabricados de la mano de Anippac y Anivip; Summit Smart Cities, de la mano de IMCISS; Summit de las tendencias y retos en Concreto, tema que será sustentado por el ACI sección centro y sur.

Por supuesto que se atenderá la importancia del diseño e innovación a través de un workshop del Coldi, y nuevamente estará presente el área de Casa Pasiva, de la mano de Amevec.

Así como el área de Conferencias y Talleres Amevec donde habrá demostraciones y contenido que busca enseñar la Sustentabilidad, Confort y Eficiencia en Fachadas de Vidrio.

En un área de talleres generales, los expositores podrán dar a conocer las innovaciones más representativas del mercado.

En Expo Cihac 2023, que es parte fundamental de Informa Markets, el líder global de eventos internacionales, conocimiento académico y soluciones digitales.

Se podrá confirmar porque sus plataforma físicas y digitales ofrecen las mejores herramientas, proveedores y soluciones a los segmentos más importantes, especializados y ávidos de comercializar, innovar y crecer.

Para más información de Expo Cihac visita aquí 

expo cihac
Habrá un área de Cihac Experience, dentro de Expo Cihac, donde las asociaciones adheridas impartirán conocimiento especializado en diversos temas.

XXI Congreso Venezolano de Gestión Humana

El encuentro empresarial más esperado está de regreso luego de 17 años de ausencia

Como respuesta a la gran demanda de información y nuevas tendencias en el panorama de los recursos humanos en el país.

Y dadas las circunstancias que han cambiado los esquemas tradicionales en materia de salarios, compensación y beneficio, formación, desarrollo de carrera, planificación estratégica y otros temas de vital importancia para la gerencia, se llevará a cabo este XXI Congreso, organizado por la Asociación Venezolana de Gestión Humana. 

El salón Río Manzanares del hotel Gran Meliá Caracas, será la sede de este gran evento, con 8 conferencistas reconocidos, nacionales e internacionales, la programación de este encuentro será:

La confianza como elemento estratégico en la dirección de personas. – José María Gasalla (España), La visión de futuro a través de las tendencias digitales e inteligencia artificial: ¿Cómo impactan en los procesos clave de gestión humana?

Sergio Méndez (Guatemala), La salud psicológica y manejo del estrés como base de la productividad. – Dr. Gilberto Aldana (Venezuela) y La experiencia del colaborador: Un cambio organizativo transformador. – Derlihe Chacón (Venezuela).

Acompañados por un panel altamente calificado, comprendido por los CEO de Conindustria, Asociación Bancaria de Venezuela, emprendedores y empresas Polar.

El programa del evento está disponible en el sitio www.congresoavgh.org a través del cual también se podrán realizar las inscripciones.

Congreso Venezolano
El encuentro empresarial más esperado está de regreso luego de 17 años de ausencia.

El Congreso Venezolano de Gestión Humana, ha sido faro de conocimiento

El Congreso Venezolano de Gestión Humana, ha sido faro de conocimiento, innovación y colaboración en cada una de sus etapas”.

“Después de varios años sin realizarse encuentros de tanto prestigio e importancia en Venezuela, el sector productivo y empresarial del país tendrá la oportunidad de ponerse al día y consultar casos específicos”.

“Encontrar soluciones e ideas, a la vez de participar en un ejercicio de benchmarking, que les permitan a las empresas comparar sus actuaciones con las mejores prácticas del mercado laboral en el país”, explicó Emilse Plata directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Gestión Humana.

“Con 60 años de experiencia brindando respaldo a las organizaciones venezolanas, hemos consolidado importantes números en nuestra gestión, más de 18000 experiencias de aprendizaje realizadas, atendiendo a más de 5000 empresas”.

“Y sumando más de 1000 afiliados patrocinantes aliados a lo largo de estas seis décadas, reuniendo líderes visionarios, expertos destacados y profesionales comprometidos que han venido teniendo como punto de encuentro la Asociación Venezolana de Gestión Humana“, añadió Plata.

Las empresas podrán hacer una inversión altamente productiva en stands desde 2 metros hasta 6 metros para asegurar cupo en este importante evento debe comunicarse a: www.avgh.org.ve

Congreso Venezolano
Habrá paneles altamente calificados, comprendido por los CEO de Conindustria, Asociación Bancaria de Venezuela, emprendedores y empresas Polar.

Se conformaría el Consejo Mexicano de Líderes de Destinos

En el marco del Encuentro Iberoamericano de OMDs (Organismos de Marketing de Destinos) y previo a su participación en la feria IBTM Americas, los promotores de los principales destinos turísticos y de reuniones del país se congregaron para definir un plan estratégico colaborativo.

Con el apoyo de la asociación global Destinations International, se pretende conformar el Consejo Mexicano de Líderes de Destinos, que será un cuerpo técnico especializado en los asuntos relevantes para la gestión de destinos.

Bajo este modelo, por ejemplo, trabajan países como Canadá (con sus organismos de destino), en donde las decisiones sobre operación o gobernanza se toman siempre por los miembros locales – ya que la intervención de DI es sólo para apoyar en las áreas o ejes temáticos que se requieran en cada etapa de maduración de este cuerpo colegiado -.

Este consejo CMLD (en formación) empezará por tener sesiones periódicas aprovechando eventos de la industria y promoviendo asistencia en foros relacionados y plataformas de Destinations International (Advocacy Summit, CEO Summit, Destination Showcase, Reunión Anual 2024).

consejo
Julio Valdés, Director en CAT Connections LLC.

Los integrantes de CMLD (consejo en formación) serán los ejecutivos de las OMD´s especializadas

El primer eje temático de trabajo conjunto será el de “Advocacy” (Cabildeo o Abogacía en defensa de nuestra profesión e instituciones) para lo que se organizará para el último bimestre del año en la CDMX un taller con el apoyo de Jack Johnson, experto en el tema y responsable de esa materia en DI, así como otros ponentes mexicanos.

Al mismo tiempo, Destinations International pone al servicio de este grupo colaborativo las herramientas con las que cuenta tanto en materia de “Advocacy” como en profesionalización y cualquier otra, en el entendido de que los miembros del CMLD son o se convertirán en asociados a esta organización internacional.

Por último, y para garantizar el carácter técnico especializado, alejado de la política, se decidió que por lo pronto los integrantes de CMLD (consejo en formación) serán los ejecutivos de las OMD´s especializadas y no los funcionarios públicos de ningún nivel de gobierno central.

Participantes:

  • Gustavo Staufert: OFVC de Guadalajara
  • David Manllo: OCV Monterrey
  • Virginia Arana: Fondo Mixto de Promoción Turística CDMX
  • Aída Perez: OCV Acapulco
  • Juan Carlos Calderón: OCV Tabasco
  • Raúl Rodarte: OCV Saltillo
  • Alfonso Gómez: Vive Puebla
  • Rodrigo Esponda: FITURCA (Los Cabos)
  • Julio Valdés: CAT Consultores
  • Jack Johnson: Destinations International
  • Eduardo Chaillo: Consultor de DI

Para más información de Destinations International visita aquí 

consejo
Los integrantes de CMLD (consejo en formación) serán los ejecutivos de las OMD´s especializadas.

Mezcal Ancestral Patatús revela su identidad

Mezcal Patatús celebra la cultura huichol y sus profundas tradiciones

Mezcal Ancestral Patatús, el galardonado elixir, da un paso trascendental hacia la promoción de la cultura huichol con su lúdica nueva imagen.

La caja que envuelve este tesoro  líquido  es  una  obra maestra  creada por el talentoso ilustrador Gustavo Alfredo Orozco Jiménez, originario de Rio Verde, S.L.P.

Mientras que tanto la marca como su botella excepcional, han sido creadas por lo diseñadores: Yanina Herrera & Octavio Alonso.

Con esta imagen, Mezcal Ancestral Patatús continúa forjando su camino como un referente a nivel nacional como internacional, no sólo como un mezcal producido de manera ancestral, sino también como un ejemplo de rescate de las bebidas espirituosas con una historia familiar que respalda una tradición que es simplemente inigualable.

En el año 2021, Mezcal Ancestral Patatús fue honrado con la Gran Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxelles.

En 2022, recibió la Medalla de Plata por ellos mismos, además de la Medalla de Oro otorgada por la Revista Cava, clasificándolo entre los 99 mejores mezcales del mundo.

Recientemente, en el 2023, el Beverage Testing Institute le otorgó la codiciada Medalla de Oro con una puntuación de 95 puntos, mientras que el USA Spirits Ratings le concedió la Medalla de Plata.

La singularidad de Mezcal Ancestral Patatús radica en su proceso de elaboración, utilizando exclusivamente el agave salmiana Crassispina, una especie endémica de la región de San Luis Potosí.

Su método de destilación implica un proceso de cocción que se extiende durante 5 días en un horno de leña, seguido de una fermentación en pilas de piedra.

La culminación de este viaje es una doble destilación en ollas de barro de captación interna, que extrae el espíritu salvaje de México a través del agave potosino.

Mezcal Ancestral Patatús
Mezcal Ancestral Patatús, el galardonado elixir, da un paso trascendental hacia la promoción de la cultura huichol con su lúdica nueva imagen.

El Mezcal es un portador de historias

Estos procesos ancestrales dan vida a un mezcal que se embotella con gran orgullo, ofreciendo a los amantes de la tradición y la magia una experiencia única en cada sorbo. Su contenido alcohólico es de 40°.

Mezcal Patatús no es simplemente un mezcal excepcional, sino un portador de historia, legado familiar, sabor y tradiciones profundamente arraigadas”.

“Eleva el nombre del municipio Bocas y es motivo de orgullo para todo San Luis Potosí al representar a México ante el mundo”, comentó Fernando Escandón Treviño, fundador de la marca y visionario para el desarrollo de este exquisito elixir.

Hoy en día, Mezcal Ancestral Patatús es una elección apreciada tanto para disfrutar por sí solo como para integrarse en cocteleria de alta gama y maridajes selectos en los más prestigiosos centros de consumo.

Hoy en día, Mezcal Ancestral Patatús es una elección apreciada tanto para disfrutar por sí solo como para integrarse en coctelería de alta gama y maridajes selectos en los más prestigiosos centros de consumo.

Su nueva imagen se encuentra disponible en presentación de 750 ml y se puede adquirir de manera conveniente en línea a través de su página web, así como a través de los principales distribuidores de bebidas.

Actualmente, Mezcal Patatús Ancestral produce 12 mil botellas, y 20% de su producción se exporta a los Estados Unidos.

Además, está en proceso de expandirse a Europa y otros destinos turísticos, llevando consigo el espíritu y la tradición de México.

Para más información de Mezcal Patatús Ancestral visita aquí

Mezcal Ancestral Patatús es una elección apreciada tanto para disfrutar por sí solo como para integrarse en coctelería de alta gama

El WTCA prime office barómetro esencial

El WTCA Prime Office Index LATAM, presentado recientemente por Latin Tradey la World Trade Centers Association, se ha establecido como un barómetro esencial del mercado de oficinas premium en América Latina.

Este índice, que oscila entre -100 y 100, no solo refleja las realidades pasadas, sino que también anticipa un futuro prometedor para el sector, evidenciado por las percepciones positivas derivadas de sus valores.

Desde 2020, el índice ha demostrado una recuperación sostenida, pasando de valores negativos a un destacado 20.1 en junio de 2023.

El índice de comportamiento para el primer semestre de 2023 se situó en 17.6, el mejor registro desde que se inició la medición.

Las expectativas para el segundo semestre también son alentadoras, manteniendo la tendencia positiva observada desde 2020.

En el ámbito de las ventas, el índice de precios promedio de venta mejoró desde -72 en el segundo semestre de 2021 a -25 en el primer semestre de 2023.

Asimismo, el índice de comportamiento de ventas ascendió de -70.4 en 2021 a 5.8 en 2023, reflejando una tendencia positiva en las ventas de oficinas premium en la región.

Estos datos resaltan el optimismo y la recuperación del mercado de oficinas premium en América Latina, con proyecciones alentadoras para el futuro cercano.

La confiabilidad del índice se ve reforzada por la contribución de expertos de 17 ciudades estratégicas de América Latina, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo Laredo y San Miguel de Allende.

El informe brinda una perspectiva actual y proyecta un panorama positivo para los arrendamientos y ventas de oficinas premium en la región

WTCA
El WTCA Prime Office Index LATAM, presentado recientemente por Latin Tradey la World Trade Centers Association

Mazatlán se prepara para recibir un innovador World Trade Center

En una apuesta por fortalecer el mercado inmobiliario y de oficinas premium en México, la ciudad de Mazatlán, situada en el suroccidente del estado de Sinaloa, será el hogar de un revolucionario World Trade Center de usos ultramixtos.

El WTC Mazatlán promete ser un epicentro de negocios y vivienda, albergando espacios para oficinas, un extenso centro de negocios, áreas de convenciones, salones de eventos, más de 1.500 unidades de vivienda y locales comerciales.

Además, contará con un hotel 5 estrellas orientado al segmento ejecutivo y un hospital de alto nivel.

El ambicioso proyecto contempla la construcción de cinco torres. La más pequeña estará destinada a ser un hospital, espacio que ya ha captado el interés de las principales cadenas de salud en México.

Tres de las torres albergarán 520 apartamentos de lujo cada una. Sin embargo, la joya de la corona será la torre emblemática de 30 pisos, que albergará las oficinas premium del WTC y el hotel de business class.

Con desarrollos como el WTC Mazatlán, México refuerza su posición como líder en el mercado de oficinas premium en América Latina, y el WTCA Prime Office Index LATAM se consolida como una herramienta esencial para entender y anticipar las tendencias del sector.

Para más información de World Trade Centers Association visita aquí

WTCA
El WTCA Prime Office Index LATAM se consolida como una herramienta esencial para entender y anticipar las tendencias del sector.

Destinos más visitados en el verano

0

Despegar te comparte las preferencias de los mexicanos

Despegar, empresa de viajes líder en Latinoamérica, da a conocer los destinos turísticos más visitados por los mexicanos durante este verano 2023 que recién finaliza. 

Como cada año, en las preferencias de los mexicanos se mantienen los destinos de playa, con incrementos importantes frente a las cifras del año anterior. 

“El verano es una de las temporadas favoritas de los mexicanos para viajar, esto lo hemos visto reflejado en el aumento de compras en vuelos, habitaciones de hotel y paquetes turísticos”.

“Por tal motivo en Despegar continuamos ofreciendo las mejores oportunidades para que a todos les sea posible darse esta pequeña pausa en su vida diaria y conocer nuevos destinos” indica Carolina Campuzano, Gerente Sr. de Ventas y Estrategia de Despegar.

Los destinos favoritos dentro de territorio mexicano fueron los siguientes:

Cancún

Uno de los destinos más bellos del mundo. Continúa siendo uno de los favoritos por los mexicanos, con un aumento del 14% de visitas a comparación del año pasado.

Las playas de arena blanca, aguas cristalinas y clima cálido hacen de Cancún el refugio ideal para quienes buscan desconectarse.

Aquí se puede hacer ecoturismo, ya que Cancún ofrece múltiples opciones como la observación de aves, senderismo y buceo, entre otros.

Además, este año Cancún recibió dos importantes reconocimientos: “Galardón a Ciudad Destino Líder en México y Centroamérica 2023” y el “Premio al Destino de Playa Líder en México 2023” en los World Travel Awards.

despegar
Uno de los destinos más bellos del mundo. Continúa siendo uno de los favoritos por los mexicanos, con un aumento del 14% de visitas a comparación del año pasado.

Ciudad de México

Se ha posicionado como el segundo destino favorito por los mexicanos. Entre los múltiples atractivos turísticos que ofrece se encuentran las trajineras de Xochimilco.

Las rutas agroturísticas de Milpa Alta, las Líneas 1 y 2 del Cablebús con sus murales e importantes centros arqueológicos como el Templo Mayor, Tlatelolco y Cuicuilco, por mencionar algunos.

Así como por su gran riqueza cultural, reflejada a lo largo de todo el territorio. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de México, la CDMX cuenta con 181 museos, que resultan ser un gran atractivo para cientos de turistas año con año.

Riviera Maya

Tuvo un considerable crecimiento del 43% en relación al año pasado. Destacándose por sus playas de arena blanca, sus aguas color turquesa, sus sitios arqueológicos, sus hermosos cenotes y sus múltiples parques eco arqueológicos.

Otro gran atractivo que lo ubica como uno de los favoritos, es su amplia oferta de hoteles temáticos, así como la gran variedad de actividades ecoturísticas que ofrece, tales como: tirolesas, snorkel, buceo en cenotes, rappel y paracaidismo.

Así como adentrarse en la selva tropical, explorar antiguas ruinas mayas y sumergirse en la rica vida marina del Caribe.

Puerto Vallarta, Acapulco y Playa del Carmen se ubicaron entre el cuarto, quinto y sexto lugar respectivamente.

Para más información de Despegar visita aquí

despegar
Riviera Maya tuvo un considerable crecimiento del 43% en relación al año pasado.
No se permite Copy Paste