15.5 C
Mexico City
lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 194

FiturNext impulsará a la mujer

0

En FITUR, la sección de buenas prácticas, se enfocará en la equidad de género

fiturnext
Foto: Cortesía Fitur

FiturNext, la sección de FITUR que promueve buenas prácticas y sostenibilidad en la industria turística, tiene un objetivo definido.

El evento, que se realizará del 19 al 23 de mayo en el marco FITUR, busca impulsar a la mujer en la industria turística.

Cristina Figueroa, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, y Antonia Varela, directora de Fundación Starlight, ya están confirmadas.

Así, el programa se complementará con la entrega de premios a las iniciativas ganadoras del reto FiturNext 2021.

“Con una serie de testimonios, diálogos y presentaciones que destacarán la necesidad de reflexionar sobre la igualdad de género”.

Y los organizadores agregan: “Un ámbito que puede resultar clave para la recuperación de la industria tras la Covid-19”.

Iniciativas en pro de la igualdad de género

A lo largo de sus cuatro jornadas, FiturNext también dará a conocer las tres iniciativas premiadas en su edición de 2021.

Los proyectos ganadores se seleccionarán de entre los más de 400 analizados en base a su contribución.

fiturnext
Foto: Cortesía Fitur

“Las posibilidades que las prácticas tienen para ser reproducidas por actores del sector con diferentes recursos y contextos”.

Asimismo, también servirá como telón de foto para la presentación del informe FiturNext 2021, que dará las claves de los retos actuales.

Por último, FiturNext acogerá diálogos con el público sobre temas como ¿Qué es un destino que mola?

También, sobre la replicabilidad, la igualdad y el desarrollo o cómo generar valor en un destino a través de la equidad de género.

Proyectos finalistas en FiturNext

Fundación Yetapá, una iniciativa que ayuda a las comunidades a poner en valor su patrimonio natural y cultural.

“Para construir un destino que muestre un modelo de desarrollo local donde el turismo dinamiza la economía”.

Plan Wallata, un proyecto que desarrolla la región de Ollantaytambo, Perú y las capacidades de sus pobladores.

“Para lograr que en 2021 la región sea un destino competitivo y un modelo de sostenibilidad para la actividad turística”.

fiturnext
Foto: Cortesía Fitur

Favela Tour, que ofrece tours guiados por las favelas más grandes de Río de Janeiro.

“A través de los cuales facilita un nuevo entendimiento sobre los distintos aspectos de la sociedad brasileña”.

Profesionales comprometidas en FiturNext

El evento contará con reconocidas profesionales del sector turístico que expondrán su experiencia.

“Su trayectoria en el desarrollo de proyectos basados en la búsqueda de la equidad y el empoderamiento femenino”.

Así, destacan las figuras de Cristina Figueroa y Antonia Varela, que presentarán proyectos que promueven la equidad en la industria.

La iniciativa que dirige Figueroa (WomEnt) consiste en un proyecto financiado por la Comisión Europea en la Universidad de Surrey.

“Es sobre cómo las mujeres pueden abrirse camino a través del emprendimiento en el sector turístico”.

Por su parte, Varela se encuentra actualmente desarrollando un programa para visibilizar el papel de la mujer rural.

Foto: Cortesía Fitur

Además, otro en Pakistán para brindar apoyo a mujeres a través del astroturismo de manera pionera.

¿Quieres saber más sobre FITUR e IFEMA? Visita aquí

El estado de Puebla presente en CNIR

Mostrarán al estado de Puebla listo para los negocios y el segmento MICE

estado de puebla
Foto: Cortesía Sectur Puebla

Por primera vez, cuatro funcionarios públicos del estado de Puebla asistirán al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR).

Ello, con el objetivo de mostrar al estado como un destino integrado, dinámico, seguro y listo para los negocios y el segmento MICE.

Marta Teresa Ornelas, Secretaria de Turismo; Sergio Vergara, de Cultura; Olivia Salomón, de Economía y Mauricio Cacho, Director de Parques y Convenciones.

Ellos están conscientes de que este segmento es clave para la reactivación económica y quieren mostrar la oferta que tienen como destino.

En especial, el Centro Expositor Puebla con sus 56,000 metros cuadrados, siendo 40,000 para exposición.

“Todo ello, lo convierte en el Centro de exposiciones más grande en América Latina”.

Además, Puebla cuenta con su centro de convenciones William O Jenkins con 33,000 metros cuadrados.

“Éste, es el único centro de convenciones ubicado en un centro histórico patrimonio de la humanidad”.

estado de puebla
Foto: Cortesía Sectur Puebla

Lo anterior, sin olvidar que Puebla cuenta con una gran oferta de hospedaje con más de 13,000 habitaciones.

También, con la gran posibilidad de vivir experiencias únicas basadas en su historia, patrimonio y gastronomía.

“Busquen a los poblanos en este marco ya que están dispuestos a hacer grandes negocios”.

Edición híbrida del CNIR

El CNIR y los congresos internacionales de AMPROFEC y MPI se realizarán con protocolos de seguridad.

Y es que, el evento se llevará a cabo en forma hibrida del 21 al 23 de abril, y contarán con la presencia de 500 líderes del sector.

Con ello, se dará inició a la reactivación gradual de éste importante sector para el desarrollo económico del país.

Asimismo, se realizarán el CNIR y los Congreso Internacionales de AMPROFEC y de MPI México, y 50 sesiones Académicas.

Foto: Cortesía Sectur Puebla

¿Quieres saber más acerca del estado de Puebla? Visita aquí 

Reactiva Puerto Vallarta industria MICE

Este destino de playa es de los más buscados por el segmento de reuniones

reactiva
Foto: Cortesía Fideicomiso Puerto Vallarta

Puerto Vallarta reactiva el turismo reuniones con el “Plan Jalisco ante la Pandemia en 2021.

Ello, al ser uno de los primeros estados que pueden recibir eventos con el 30 por ciento de la capacidad de los recintos.

Además, el regreso de importantes eventos deportivos del destino como Copa Vallarta, COP Brands y UPA México.

También, carreras deportivas, rutas ciclistas, certamen de Fisicoculturismo y expos como Proveedores 2021.

Lo anterior, lo informó Luis Villaseñor, director interino del Fideicomiso Público de Promoción del Municipio de Puerto Vallarta.

Jalisco es uno de los estados que tienen autorización para realizar eventos, ya que garantiza el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

De tal forma, los hoteles operan al 66 por ciento de su capacidad y hay límite de aforo en restaurantes y negocios en general.

“Para reducir riesgos de contagio, por lo que existe la posibilidad de que este segmento repunte de forma gradual” .

Segmento MICE reactiva derrama económica

reactiva
Foto: Cortesía Fideicomiso Puerto Vallarta

Luis Villaseñor dijo que el turismo de negocios deja una abundante derrama económica para el estado y los prestadores de servicios.

“Tienen muchas activaciones en el marco de su agenda, disponen de viáticos por lo que usan taxis, acuden a comidas y cenas”.

Este segmento genera una cadena de valor de proveedores como personal de montaje, traductores y servicios audiovisuales.

Además, como banqueteros, choferes y profesionales que se ven beneficiados con la realización de un evento.

Centro de Convenciones

En cuanto al CIC Puerto Vallarta, Villaseñor comentó que se determinó que podrá operar al 30 por ciento de su capacidad.

“Con la garantía de que habrá estrictos protocolos de ingreso con filtros de sanitización, sana distancia y movilidad de los asistentes”.

A pesar de la pandemia, los organizadores agendaron varios eventos para el CIC, que se estarán realizado a lo largo del año.

“Ello, da un mensaje de confianza en las fortalezas de Puerto Vallarta, toda vez que se tiene el Aeropuerto dentro de la ciudad”.

Foto: Cortesía CIC Puerto Vallarta

El inmueble tiene 5 mil metros cuadrados libres de columnas cuenta con muros sonoaislantes.

Muchos de los eventos agendados para el 2020 no fueron cancelados sino pospuestos para este año.

Descubre más sobre este destino aquí

Israel abre fronteras a turistas vacunados

A partir del 23 de mayo, Israel recibirá a personas que ya tienen la vacuna

Israel anunció que los turistas que estén vacunados contra Covid-19 y viajen en grupo, podrán ingresar al país.

Ello, gracias a la labor del Ministerio de Turismo en coordinación con el de Salud y como parte de la reapertura parcial de este país.

Israel
Foto: Cortesía Ministerio de Turismo de Israel

Todos aquellos viajeros que quieran realizar un viaje a Israel, deberán presentar una PCR negativa antes del vuelo.

Además, someterse a un test serológico al llegar al aeropuerto de Tel Aviv, el principal complejo aéreo de dicha nación.

Las autoridades israelíes están en contacto con otros países para llegar a un acuerdo que reconozca un certificado de vacunación.

“Pará que, con ello, se evite la prueba serológica al llegar a destino”, explicaron las autoridades.

Conforme se controle la pandemia, las autoridades determinarán las condiciones y fechas para retomar viajes individuales.

“Esta apertura reactivará la industria del turismo, incluidos restaurantes, hoteles, atracciones, guías y empresas de transporte”.

“Ayudará nuestra economía y creará lugares de trabajo para los israelíes”, declaró la ministra de Turismo, Orit Farkash-Hacohen.

Con más de la mitad del país vacunado, Israel está llevando a cabo una campaña de vacunación rápida y eficaz.

Desde hace unas semanas, los israelíes vacunados disponen del Pasaporte Verde, siete días después de recibir la segunda dosis.

Así, pueden disfrutar de los servicios completos de los hoteles, incluidos restaurantes, piscinas o gimnasios.

“Esta es una de las noticias más esperadas por muchos, ya que volver a viajar está en mente de todos”.

Y ahora, para los inoculados, es posible hacerlo. Se trata de la primera fase de reapertura. 

Foto: Cortesía Ministerio de Turismo de Israel

Se espera que con lo buenos resultados y avance en vacunación esto pueda ser posible para más turistas.

¿Quieres saber más acerca de Israel? Visita aquí

Yucatán, certificado en bioseguridad

0

Además de las medidas de bioseguridad, el estado cuenta con interesantes venues

bioseguridad
Foto: Cortesía Yucatán Travel

Yucatán cumple con los más altos estándares y certificaciones en bioseguridad.

Con los que se dice listo para reactivar la Industria de Reuniones en el estado.

Y es que, el estado sabe que la activación económica mucho depende de los viajes de negocio.

El estado cuenta con ventajas por su ubicación y atractivos turísticos como playas, pueblos mágicos e infraestructura.

Además, destaca por sus vías de comunicación y acceso al tener una inmejorable conectividad aérea, marítima y terrestre.

A lo anterior, se suma una amplia gama de lugares gastronómicos con comida típica.

Aunado a ello, hay recintos diseñados para eventos de negocio o sociales, como la realización de bodas en haciendas.

Centro Internacional de Congresos

Se destaca por ser el lugar más moderno de la región, el cual se encuentra acondicionado con la última tecnología de punta.

Cuenta con 50 mil m2 de construcción total, los cuales albergan 9,430 m2 para eventos en dos plantas.

bioseguridad
Foto: Cortesía Yucatán Travel

Las cuales son divisibles hasta en 26 salones, para 10,000 asistentes en el recinto.

En su interior tiene el río submarino “El Cenote”, que según los antiguos mayas los vinculó con el inframundo.

Distrito de Congresos Yucatán

Tiene una ubicación privilegiada al encontrarse a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida.

Además de estar a unos metros del emblemático Paseo de Montejo y 
está integrado por el CIC de Yucatán.

Cabe destacar que cuenta con una oferta hotelera de más de 2,000 habitaciones en un radio de 600 metros.

Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI

Es un lugar estratégico porque se encuentra a 20 minutos del Centro y a 10 minutos de los principales hoteles.

Es considerado uno de los mejores recintos del país por su amplia oferta cultural, turística y de entretenimiento.

Estado preparado con protocolos de bioseguridad

El estado está preparado para tener cualquier evento ya que cuenta con todo tipo de servicios de proveeduría

Éstos, facilitarán la logística y planeación de los mismos, que van desde hoteles y arrendadoras de autos. 

bioseguridad
Foto: Cortesía Yucatán Travel

Así cómo; guías de turistas, wedding planner, audio y video, hasta empresas de banquetes.

También se cuenta con DMC’s  capacitadas para este abanico de opciones que oferta Yucatán.

Actualmente, Mérida es una de las siete ciudades con la capacidad necesaria para realizar eventos de gran magnitud.

Y se ha destacado por ser el lugar donde se han realizado más eventos de este tipo y privados antes de la pandemia.

Según la AMPROFEC, se realizaban alrededor de 200 eventos como congresos, convenciones, ferias y exposiciones.

Ahora, Yucatán se ha destacado en ser el primer estado de la República en implementar las buenas prácticas sanitarias.

También, por implementar “Acciones de Promoción” del Turismo de Reuniones para posicionar al estado como un destino referente.

Con motivo de la reactivación económica, se llevó a cabo “The New Experience Expo & Congress” en el 2020.

Ello, en coordinación del gobierno del estado con empresas y AMPROFEC.

Dicho evento, fue el primero en realizarse del segmento de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones.

Un ensayo que tuvo éxito en cuanto a los objetivos planteados y que fue exclusivo para profesionales de esta industria.

Cabe destacar que en el periodo de enero a diciembre 2020 se realizaron 54 eventos. 

Foto: Cortesía Yucatán Travel

Con 14,449 participantes y una derrama de 129.5 millones de pesos.

¿Quieres saber más acerca de Yucatán? Visita aquí

Reunirá CNIR 500 profesionales en Acapulco

Acapulco reunirá al segmento MICE en el máximo evento de la Industria de Reuniones

reunirá
Foto: Juan Luis Moncada Olguín

El CNIR reunirá a 500 asistentes, evento que se llevará a cabo con los máximos protocolos de bioseguridad.

Así,  Acapulco está listo para recibir el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), del 21 al 23 de abril.

Éste, se llevará a cabo en Expo Mundo Imperial Acapulco, en formato híbrido iniciando la reactivación en el destino.

Así, Acapulco marca la pauta para el reinicio de esta industria a nivel nacional.

El evento reunirá de manera presencial a 500 delegados representantes de la industria de reuniones.

Además, a más de 1,500 de manera virtual, con el objetivo de compartir las mejores prácticas para la reactivación del sector.

Tiene contemplada una robusta agenda de actividades que incluirán un curso de introducción a la Industria de Reuniones.

También, conferencias magistrales, conferencias simultáneas, actividades deportivas y sociales.

Adicionalmente, se realizarán 50 sesiones académicas, zona de exposición (stands)  y área de networking.

reunirá
Foto: Cortesía Expo Mundo Imperial

Algunos de los ponentes son: Marcus Dantus de Shark Tank, Roy Campos, Enrique de la Madrid y Jaime Salazar.

El evento será escenario de los congresos internacionales de la AMPROFEC y de MPI Capítulo México.

COMIR brindará servicio de asistencia pre-evento, durante el evento y post-evento, que incluirá la realización de pruebas rápidas.

Además, exploración física, atención especializada en COVID-19 y la aplicación “Screening en línea” antes y después del evento.

Acapulco listo para recibir el CNIR

Adicionalmente, Acapulco cuenta con el Sello de Viaje Seguro otorgado por el WTTC.

Ello, por la implementación de estrictos protocolos sanitarios y certificaciones internacionales.

Acapulco no solo reinicia la reactivación gradual de una industria que, previo a la pandemia, aportaba entre 1.5% y 1.8% del PIB nacional.

Sino que se posiciona como ejemplo a seguir para la reactivación del segmento de reuniones.

Foto: Juan Luis Moncada Olguín

Mostrando el compromiso y preparación que tanto el destino como sus prestadores de servicios tienen para albergar eventos.

Para más información visita aquí

No se permite Copy Paste