21.6 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 227

5 beneficios de los eventos híbridos y virtuales

0

Si hay una tendencia positiva que la pandemia de COVID-19 ha traído a la industria de eventos, es la adopción de plataformas de eventos virtuales como una alternativa viable a los eventos en persona.

Esta adopción ha ayudado a muchos organizadores de eventos a evitar la cancelación de los mismos, minimizando así su pérdida de ingresos. 

También han podido retener e involucrar a sus audiencias mediante el uso de plataformas virtuales.

Pero en un mundo libre de pandemias, ¿hay beneficios particulares que puede brindar a un negocio organizar un evento virtual o híbrido (una combinación de vivo y virtual)?

¡Absolutamente! En ausencia de una crisis de salud global, organizar eventos virtuales o híbridos ofrece enormes beneficios para los organizadores de eventos, oradores, asistentes y socios también. 

A continuación se destacan algunas buenas razones por las que su empresa aún podría considerar organizar eventos híbridos y virtuales más allá de COVID-19:

Oportunidad de ampliar la base de audiencia

Los eventos híbridos y virtuales abren la asistencia a audiencias calificadas de cualquier parte del mundo. 

Al organizar un evento virtual o agregar un componente virtual a su evento en persona, eliminará las molestias de la distancia de viaje, el tiempo y el dinero que a menudo impiden que muchos participantes interesados ​​asistan a eventos. 

También podrá capturar a aquellos que prefieren unirse a su evento desde la comodidad de sus hogares en lugar de asistir en persona.

Reducción significativa de costos

Uno de los principales beneficios de organizar eventos virtuales o híbridos es una reducción significativa en el costo y la logística del evento. 

Para un evento virtual, su costo general podría reducirse a aproximadamente el 25%. 

Esto se debe a que la logística de muchos eventos, como el lugar, el personal, los viajes, el alojamiento y las comidas, se habrán eliminado o reducido drásticamente. 

Esto aumenta el ROI del evento y le brinda una mayor rentabilidad en su evento.

Para los eventos híbridos, puede parecer que agregar el componente virtual aumentará el costo y la logística, pero al mirarlo a la inversa, en realidad habrá una reducción en el costo por asistente.

Facilidad de colaboración 

Los eventos virtuales o híbridos ofrecen más oportunidades para la colaboración y la construcción de la comunidad que los eventos en persona pueden ofrecer. 

Los organizadores de eventos pueden usar plataformas virtuales para recopilar información y fomentar la comunidad antes, durante y después de un evento.

Aprendizaje inmersivo

La incorporación de una experiencia de aprendizaje digital en su evento puede brindar a los asistentes en persona y en línea un mayor valor y una experiencia de aprendizaje más sólida.

Al infundir las posibilidades disponibles en su plataforma de eventos virtuales y una colección de contenido atractivo, mejorará la experiencia de aprendizaje y el compromiso de los asistentes. 

Algunos de sus asistentes en el sitio también pueden obtener una doble ventaja al usar la plataforma virtual para consumir más contenido.

Generación de leads propios

Agregar un componente virtual a su evento en vivo o organizar un evento completamente virtual puede darle la oportunidad de rastrear, capturar y aprovechar al máximo los datos de los asistentes de una manera que sería difícil de lograr con eventos solo en vivo. 

Las plataformas virtuales ofrecen análisis de datos profundos que puede usar para determinar los intereses y el comportamiento de los usuarios durante sus eventos. 

Estos datos se pueden capturar en diferentes puntos de su evento. Puede realizar un seguimiento de inicio de sesión, chats, conexiones, vistas, recursos compartidos, clics, etc.

Al monitorear la actividad del usuario en su plataforma virtual, los patrocinadores y socios pueden adquirir clientes potenciales y posibles asistentes en tiempo real. 

Las plataformas virtuales también tienen algoritmos de aprendizaje automático que pueden sugerir clientes potenciales a patrocinadores en función de la actividad del usuario. 

Esto hace que la captura de plomo sea mucho más fácil. Los patrocinadores y socios obtendrán un valor real para su inversión, ya que podrán acceder directamente a su público objetivo.

Los eventos híbridos y virtuales seguirán siendo relevantes para los negocios más allá de la pandemia. 

Si está buscando una forma de aumentar su base de audiencia, mantener el costo bajo, convertir a sus asistentes en clientes y construir relaciones comerciales duraderas, híbridas o virtuales, ¡es el camino a seguir!

SLP reconocido por los “Travelers’ Choice de Tripadvisor”

0

San Luis Potosí, se posiciona en el top 10 de mejores experiencias en México de los “Travelers’ Choice de Tripadvisor”.

San Luis Potosí, ofrece riqueza cultural, tradiciones milenarias y aventuras en la naturaleza.

Travelers’ Choice de Tripadvisor

Anualmente la plataforma internacional de planificación de viajes “Tripadvisor” realiza un top de los mejores lugares para visitar a nivel mundial.

Donde premia a destinos, hoteles, aerolíneas, restaurantes y experiencias turísticas.

Los galardonados son elegidos tomando en cuenta los comentarios, opiniones y calificaciones de los usuarios de la plataforma durante 2019.

Además de lo anterior, la página para viajeros también considera criterios como servicio y calidad que las más de 8,7 millones de empresas que participan brindan a sus visitantes. 

Este 2020 el “Travelers’ Choice de Tripadvisor” celebró su edición XVIII anunciando a los ganadores por país.

Destino de aventura 

Colocando al Rafting en el río Tampaón de Ciudad Valles dentro de las diez actividades preferidas de los viajeros.

Con este reconocimiento, San Luis Potosí reafirma su potencial como destino de aventura.

Pues se ubicó en el décimo puesto de la categoría de “Experiencias más populares”, donde compitió con actividades turísticas de todos los estados de la república.

Vive la adrenalina de un recorrido por los rápidos del río Tampaón

Así que para quienes desean vivir una experiencia extrema, al mismo tiempo que disfruta de hermosos paisajes, el rafting en el río Tampaón es una excelente opción pues los hará navegar por corrientes caudalosas, entre rocas; todo esto en una embarcación pequeña.

Además, el río Tampaón es considerado como uno de los diez más escénicos y navegables en balsa en el mundo.

En él podrás observar monumentales formaciones rocosas en una extensión de más de 15 km de cause.

El turismo de aventura que existe en la Huasteca Potosina ofrece la oportunidad de conocer y disfrutar la naturaleza desde otra perspectiva, con el ingrediente principal de adrenalina al máximo.

Por esa razón San Luis Potosí ha obtenido reconocimientos muy importantes nacionales e internacionales de medios y plataformas especializadas en turismo.

Tal como lo fue en el ranking de la revista “México Desconocido” y en esta ocasión el “Travelers’ Choice de Tripadvisor”.

La Huasteca de San Luis Potosí fue reconocida como Mejor Destino de Aventura este 2020 según el portal México Desconocido

Para más información de SLP:  http://www.visitasanluispotosi.com/

Cuba reabre fronteras

0

Este sábado Cuba recibió a sus primeros turistas extranjeros desde el cierre de fronteras en abril pasado por el covid-19.

Cayo Guillermo, es una isla tropical del archipiélago Jardines del Rey, en el litoral de Cuba. 

La reactivación del turismo es clave para reanimar la economía cubana, dependiente en gran medida de los ingresos que dejan los visitantes extranjeros.

La llegada del vuelo, procedente de Bahamas, fue anunciada en Twitter por el Ministerio de Turismo (Mintur) de la isla.

“Disfrutan en Cayo Santa María y Cayo Coco los primeros turistas internacionales, luego de la reapertura pos COVID-19”.

“Desde estos polos se recibieron a los visitantes con la implementación de los protocolos necesarios para garantizar su seguridad y satisfacción”, aseguró el Mintur.

Cuba tu destino seguro

Las autoridades cubanas del Turismo certificaron recientemente a varios hoteles como “instalaciones seguras” para recibir huéspedes.

Actualmente las condiciones sanitarias incluyen la realización de pruebas PCR en frontera y el seguimiento médico en cada alojamiento.

Los protocolos sanitarios también establecen turnos de una semana y luego el mismo tiempo aislados en casa, para el personal de los hoteles. 

Quienes se les aplicarán test rápidos y se les exigirá el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento. 

Personal médico labora las 24 horas en hoteles

De momento, los visitantes extranjeros viajarán en vuelos chárter y se alojarán solo en los paradisíacos cayos Largo, Guillermo, Coco, Cruz y Santa María, ubicados al sur y norte de la isla grande.

Esta última operará exclusivamente con turistas locales, hasta que se establezca la tercera y ultima fase del plan de reapertura en todo el país.

Panorama actual de Covid-19

Cuba cumplió este sábado Cuba tres semanas sin muertes por covid-19, en medio de un repunte en los contagios por el virus.

Que hasta la fecha deja en la isla un total 2 mil 633 pacientes, el 90 por ciento de ellos ya recuperados.

Hasta ahora el conteo de fallecidos se mantiene en 87.

El incremento en el número de positivos ha provocado que La Habana continúe estancada en la fase 1 de la desescalada desde el pasado 3 de julio.

Mientras el resto del país se encuentra ya en la fase 3, a excepción de la cercana provincia de Mayabeque en fase 2.

Más información visite: https://www.mintur.gob.cu/

CINTERMEX, listo para su reapertura

Cintermex anunció que se encuentra listo para reactivarse, tras la suspensión de actividades debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Por lo cual el recinto ha implementado los protocolos desarrollados por Global Association of the Exhibition Industry así como las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

El centro de exposiciones y congresos más importante del norte del país, adoptó un detallado programa de protocolos, con los más elevados estándares de calidad para todo tipo de eventos, espacios y actividades.

Los cuales cumplen con la misión de proteger la salud tanto de condóminos y colaboradores, como de organizadores, expositores, proveedores y, por supuesto, visitantes.

“En los protocolos para la reapertura de nuestras instalaciones, están incluidas medidas detalladas tanto para el recinto, eventos, restaurante LA ARCADA 1200 y para los servicios de alimentos externos que brindamos a través de CINTERMEX Catering”, destacó Gonzalo Escámez Sada, Director General del recinto.

Señaló que con CINTERMEX Catering actualmente brindan servicio de alimentos a domicilio, comedores industriales, restaurantes y tiendas de autoservicio, con la calidad y excelencia de sus chefs.

“Contamos con guisos, repostería, panadería y otras especialidades culinarias, para que las personas aprovechen este tiempo en casa sin pasar horas cocinando”.

“Es nuestra manera de mantener la relación con la comunidad de Monterrey, haciendo lo que mejor sabemos: Dar alimentos de calidad con el mejor servicio a precios competitivos”, indicó Escámez Sada.

Por su parte, Armando Espinosa, Director de Operaciones, indicó que el programa de protocolos para proteger la salud fue elaborado por el Comité de Respuesta ante Pandemia COVID-19.

Conformado por un equipo de colaboradores de CINTERMEX, con el objetivo de garantizar el cumplimiento en el recinto de todas las medidas de seguridad sanitaria determinadas por las autoridades de salud.

Protocolos

Tomando las prácticas requeridas a nivel local, nacional y las mejores internacionales.

Desde la entrada al edificio hay señalización que informa sobre los requisitos para ingresar, como limpiar el calzado al pasar por el tapete sanitizante, usar cubrebocas, aplicar gel antibacterial, tomar la temperatura, aplicar la sana distancia, no saludar de mano y lavarlas frecuentemente.

Las medidas para el espacio físico incluyen sanitización de salas, salones, zonas comunes y mobiliario, limpieza constante y áreas separadas y amplias; también se instalarán basureros de residuos biosanitarios (como cubrebocas, guantes y pañuelos desechables).

Para los eventos, se establece la cantidad máxima de personas que podrán ingresar al evento.

Así como la dimensión de los pasillos, el montaje necesario para guardar la sana distancia, y los flujos de asistentes para evitar concentraciones inadecuadas.

Las empresas proveedoras de servicios y productos deberán cumplir con lineamientos para sanitizar todo producto y equipo que ingrese al inmueble, así como de seguridad con su personal.

“Estamos seguros que hemos adoptado todas las nuevas medidas de seguridad, protección e higiene en nuestros protocolos, lo que nos permitirá llevar a cabo las actividades para beneficio de todos”.

“Estamos convencidos que la industria de reuniones es pieza clave para la reactivación de la economía y estamos listos para recibir a todos”, indicó Espinosa.

Más información visite: www.cintermex.com.mx

Chihuahua y Puerto Vallarta conectados por TAR

0

Chihuahua el estado grande de México continúa trabajando para impulsar la reactivación paulatina y responsable de la economía a través de su sector turístico.

La Ciudad de Chihuahua es un elegante pueblo colonial construido en el boom minero del siglo XIX, aquí puedes encontrar bellas plazas, increíbles museos y una gran variedad de actividades recreativas.

Nueva ruta 

Ayer durante el talk virtual en la plataforma de Vallarta Nayarit Gastronómica moderada por Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, y la cual contó con la presencia de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Ing. Alejandra De la Vega  y Arizpe.

El Lic. Francisco Moreno Villafuerte, Director del Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua y el Lic. Grermán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo de Jalisco.

Y el Lic. Ángel García Colín, Director Comercial de TAR Aerolíneas, anunciaron  un nueva ruta que a partir del 20 de agosto de 2020 conectará a estos importantes destinos turísticos.

Las frecuencias serán jueves y domingo con una tarifa base de $1,199 vuelo sencillo con los siguientes horarios:

Destino Salida Arribo
CHIHUAHUA-PTO. VALLARTA 9:50 12:50
P. VALLARTA-CHIHUAHUA 16:40 19:40

Este vuelo logra reducir un trayecto por carretera de 1,250 kilómetros en su vía más corta, lo que representaba un viaje de casi 17 horas a un vuelo de tan sólo 2 horas.

Una conexión que sin duda generará importantes beneficios económicos potencializando el intercambio de actividades económicas relativas al turismo y promoción en conjunto.

Cabe destacar que, este logro, es resultado de la alianza Chihuahua-Jalisco-TAR derivado del Congreso Routes América en la que participó SIDE Chihuahua en febrero de 2020.

Esta nueva ruta se suma a otros siete destinos con los que TAR Aerolíneas conecta al estado grande: Culiacán, Hermosillo, Querétaro, Guadalajara, Mexicali, San Luis Potosí y Ciudad Juárez.

Esta nueva ruta permitirá el intercambio de viajes, proyectos y promoción de Chihuahua y Puerto Vallarta

Aeropuerto en Creel

Por su parte, la Ing. Alejandra De la Vega compartió avances del proyecto del aeropuerto Creel.

Señaló que desde mayo de 2019 se está ejerciendo un presupuesto de $100 MDP etiquetados para equipamiento de la torre de control e infraestructura.

Actualmente se reporta un avance en la gestión de autorizaciones de operación ante las autoridades aeronáuticas pertinentes, ya ha sido asignado un comandante a cargo y la presentación de proyecto ante aerolíneas para valorar que operen desde este punto sigue su curso estimando que sea inaugurado en Marzo de 2021.

“Estamos convencidos que lograr concretar el aeropuerto de Creel que ya tiene buen avance, será sin duda, un catalizador económico y social para la sierra al abrir la puerta aérea en esta región”

“Que es indudablemente uno de nuestros principales atractivos turísticos y del cual se benefician numerosas comunidades rarámuri que son guardianes de la Sierra Tarahumara y sus tesoros”, compartió la Ing. De la Vega.

Producto Turístico 

Con respecto a la reactivación de operaciones en el Parque Aventuras Barrancas a 5 minutos de la estación de tren “Divisadero”.

La funcionaria compartió que la capacitación de todo el equipo opera y atiende a los visitantes en el parque.

Así como la estricta implementación de los protocolos de bioseguridad, ha resultado en la obtención del sello de la certificación Safe Travels avalado por el World Travel & Tourism Council y la Organización Mundial de Turismo.

Parque de aventura es un lugar en donde se desarrollan diversas actividades que implican emoción, reto, diversión, deportes extremos, adrenalina.

Más información visite: https://visitachihuahua.com/

“Pasión por viajar”, la nueva campaña de Accor

0

Accor ha completado el proceso de reapertura de una gran parte de su cartera de hoteles en España y Portugal, tras meses de inactividad como consecuencia de la pandemia mundial. 

Desde la reapertura de ibis Murcia, que fue el primero en reabrir sus puertas, hasta las recientes de Novotel Barcelona City o Mercure Bilbao Jardines de Albia, Accor se aproxima a tener el 80 % de sus hoteles operativos en estos países en las próximas semanas. 

Con la eliminación de las restricciones en muchos de los destinos en los que opera, el grupo está invirtiendo en la reactivación de la industria de viajes y servicios, así como en la recuperación económica en los países donde opera.

“Pasión por viajar”

La nueva campaña “Pasión por viajar”, dirigida al mercado español y portugués, lanza un mensaje de seguridad a los clientes para revivir las mejores historias de viaje en los hoteles Novotel, Mercure e ibis.   

En palabras de Patricia Uceda y Laura Alves, Brand Managers de las marcas midscale y económicas de Accor en España y Portugal:

“Durante el periodo de cierre, nos sorprendió ver a tanta gente en las redes sociales compartiendo su deseo de viajar con un humor y una creatividad inspiradores”. 

“El contenido de nuestra campaña ha surgido de forma natural en la preparación para la temporada de verano, así como para las reservas a más largo plazo”.

Queríamos aportar nuestro granito para tranquilizar a nuestros clientes, reavivar el deseo de viajar y especialmente redescubrir Portugal y España”.  

Programa ALLSAFE

El sello ALLSAFE de Accor brinda la tranquilidad que los viajeros necesitan en estos momentos: desarrollado con el apoyo de Bureau Veritas, y certificado por SGS en los hoteles de España y Portugal.

ALLSAFE protege tanto al personal como a los clientes, quienes se sentirán seguros durante su estancia.

Varios hoteles, como ibis Barcelona Casteldefells, se han hecho acreedores ya de la certificación ALLSAFE gracias a la aplicación de estos nuevos protocolos de limpieza y seguridad. 

“Hemos reaccionado a la crisis con una estrategia de marketing transversal que, en primer lugar, transmite seguridad a nuestros clientes a través del lanzamiento de ALLSAFE, que ha establecido estándares de higiene de primer nivel”.

“En segundo lugar, en estos tiempos difíciles, creemos que forma parte de nuestra misión inspirar a las personas con optimismo, humor, y alentarlas a recuperar su pasión por los viajes”, añadió Uceda y Alves.

El grupo ha adaptado su política de cancelación a la situación actual con el lanzamiento de tarifas semi-flexibles.

Con ellas, los viajeros pueden planificar su estancia y cancelar sin cargo hasta tres días antes de su llegada.

En caso de que no pudiera realizarse la estancia, Accor ofrece también la posibilidad de solicitar un bono hasta el mismo día de llegada por el importe de la reserva para utilizarlo en los siguientes 12 meses. 

Más información en: all.accor.com

No se permite Copy Paste