18.4 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 226

Zacatecas recibe el Sello de Viaje Seguro

0

Zacatecas se suma a los 13 estados mexicanos que han obtenido el Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

El objetivo es que las empresas incorporen estándares que protejan tanto a su recurso humano como a los viajeros, conforme cada país o región se incorpore a la “nueva normalidad”.

Sello de Viaje Seguro 

El cual permite a los viajeros reconocer a los destinos que han adoptado protocolos estandarizados de salud e higiene para ofrecer la mayor seguridad durante su estancia.

Hasta el momento, estados como Yucatán, Baja California Sur, Oaxaca, Michoacán.

Así como países como Turquía, Costa Rica y Panamá, además de aeropuertos alrededor del mundo, han sido certificados con el sello Safe Travels.

Esto, gracias a que han generado medidas de seguridad como desinfección de diversas instalaciones, distanciamiento físico, uso de mascarilla o cubrebocas, así como el uso de desinfectante de manos para clientes y visitantes.

Además, deben asegurarse de que sus empleados cumplan con las medidas de higiene necesarias durante sus tareas diarias; y de mantener estas medidas con proveedores y diferentes prestadores de servicios.

Zacatecas se suma a este compromiso con los viajeros, con este sello que está diseñado para ayudar a reconstruir la confianza del consumidor en todo el mundo.

“México es un gran destino de viaje a nivel global, sus diferentes atractivos turísticos gozan del reconocimiento y preferencia de los turistas de placer y de negocios, por sus ciudades coloniales, sus playas, tradiciones y gastronomía”, afirmó Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.

Es importante actuar, en todo momento, con la mayor responsabilidad. El WTTC considera que es momento de sumar esfuerzos entre autoridades gubernamentales y representantes del sector privado”.

“Para hacer un frente común que permita impulsar el turismo en la nueva normalidad, actividad que es un importante motor de la economía nacional”, indicó.

Distinción mundial 

Por su parte, Alejandro Tello Cristerna, Gobernador de Zacatecas, consideró que “recibir el sello del WTTC es una gran distinción, una garantía para los viajeros nacionales e internacionales, así como un aliciente para nuestra oferta turística.

Zacatecas ofrece experiencias únicas y destinos preparados para cubrir las necesidades de los turistas”.

Hemos trabajado arduamente en establecer protocolos sanitarios, no solo en nuestros servicios turísticos, sino también en nuestras experiencias distintivas como el Teleférico, la Mina El Edén, Arqueología Sideral, entre otras”.

Cabe señalar que, reforzando el compromiso de Zacatecas por ofrecer estancias seguras.

Establecimientos como el Hotel Quinta Real, el Hotel Emporio y el Hotel City Express, así como el Aeropuerto Internacional de Zacatecas “General Leobardo C. Ruiz”, del Grupo Aeroportuario OMA, también cuentan este sello de Viaje Seguro.

Zacatecas es para todos y trabaja constantemente para ofrecer a los viajeros una estancia inolvidable y segura.

Más información en: www.zacatecastravel.com

Iberostar avanza en su transformación digital

Iberostar apuesta por la cultura del Dato para incrementar la eficiencia de sus operaciones duplicando el servicio en las áreas de negocio.

Iberostar consolida la calidad a través de la innovación y renovación de su producto.

De la mano de Minsait con soluciones de Microsoft, han migrado todos los servidores a la nube de los de Redmond y han implementado Azure Data Lake, para la gestión de los datos.

“El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso y sabemos que, en este entorno tan competitivo, la incertidumbre es una compañera de viaje”.

“Por este motivo, hemos querido emprender este camino de transformación digital con los mejores partners”, afirma Javier Delgado Muerza, Chief Commercial and Digital Officer de Grupo Iberostar.

Una unidad para gestionar los Datos

El nuevo modelo organizativo implantado por Iberostar opera bajo una estructura y unos perfiles específicos que incentivan la interrelación del resto de áreas operativas.

Esto para facilitar la colaboración y la generación de sinergias entre todos los activos de la organización.

En este sentido, también se creó un espacio para compartir conocimientos e inquietudes, divulgando los casos de éxito y los pasos que se van dando con esta nueva unidad para generar ilusión, complicidad y cultura del dato dentro del grupo hotelero.

Con el objetivo de alcanzar este propósito, Minsait llevó a cabo primeramente un trabajo de estudio y sensibilización junto a Iberostar que facilitara su evolución interna hacia una cultura orientada al Gobierno del Dato y la Analítica.

Su asesoramiento ha sido clave tanto en el planteamiento previo como en el desarrollo posterior del proyecto y en la integración de sistemas y procesos.

Dando como resultado una solución analítica completa, con un ecosistema abierto donde diferentes actores puedan desplegar nuevos casos de negocio, que asegura transversalidad de negocio, escalabilidad y racionalización de recursos.

Tecnología en la nube

Microsoft Azure es un servicio de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos.

Todos los procesos se han recogido en una plataforma completa analítica que Minsait ha disponibilizado bajo la tecnología Azure de Microsoft, por su flexibilidad, agilidad, seguridad y sencilla integración con otras herramientas internas del Grupo Iberostar.

Su adopción no sólo ha facilitado la creación de informes automáticos, sino que ha garantizado el despliegue, en las mejores condiciones, de este proyecto de inteligencia de negocio.

Gracias a la implementación de la solución Data Lake en Azure de Microsoft, Minsait ha podido ofrecer a Iberostar servicios de computación en la nube de altas prestaciones, adaptados, en todo momento, a sus necesidades de crecimiento y transformación, y alineados con una eficiencia en los costes, mayor seguridad y más agilidad en los procesos.

Una de las ventajas de esta tecnología es que se adapta al modelo de negocio y permite una adaptabilidad y un aporte de valor continuo según las condiciones del mismo, aunque éstas cambien mucho de las previstas inicialmente.

Aliado para la gestión de datos

Minsait se ha consolidado como un socio tecnológico ineludible para ayudar a las empresas españolas en su transformación hacia Organizaciones Orientadas al Dato, como es el caso de Iberostar.

No en vano, el grupo turístico de origen mallorquín seleccionó a Minsait para esta transformación por su aproximación diferencial y enfoque multidisciplinar.

Y su capacidad de especialización en proyectos end-to-end, con un equipo formado por más de 1,000 profesionales globales en Inteligencia y Datos.

En este sentido, su experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos de Datos ha sido una garantía de éxito para una propuesta tan ambiciosa como la planteada desde Iberostar.

Minsait es una de las compañías líderes en el ámbito global para la transformación tecnológica de la industria hotelera.

Más información en: www.iberostar.com

¿Cómo organizar una conferencia virtual?

0

La realidad virtual fue la llave que abrió las puertas a un nuevo escenario.

Los grandes avances de esta tecnología en los últimos años han permitido combinar la seguridad y comodidad de las reuniones en línea con la interactividad de los encuentros presenciales.

Y lo que antes se consideraba como un avance accesible únicamente para grandes organizaciones, ya no lo es.

De hecho, en la actualidad, una conferencia virtual está a la orden del día para muchos negocios, independientemente de su tamaño o actividad.

Es por ello que hoy te compartimos algunos tips para organizar una conferencia virtual con éxito.

Determinar el tema de la videoconferencia web 

El sentido común tiene que estar presente en todos los procesos que conforman la organización de un evento virtual.

Aquí será necesario preguntarnos qué se quiere dar a conocer y plantearnos si el tema es el adecuado.

Definir nuestro público objetivo 

Como en toda planificación, determinar a quién nos dirigimos y quiénes nos escucharán es el primer paso para allanar el camino al éxito.

El funcionamiento de una conferencia virtual es similar al de cualquier otro tipo de encuentro.

Debemos saber cuál es nuestro público objetivo para saber llamar su atención y elaborar la estructura de la videoconferencia online.

Elegir la plataforma 

La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en este sector, por lo que existen herramientas para todo tipo de gustos y objetivos.

Por ello, es importante meditar con calma cuál es la que realmente da una respuesta concreta a lo que necesitamos.

Podemos limitarnos a compartir un mensaje en video en las redes sociales o ir más allá y utilizar avatares interactivos en 3D.

Hoy en día, es una de las opciones más vanguardistas y permiten llevar a cabo reuniones de videoconferencia y seminarios web donde cientos de asistentes participan simultáneamente y buscan mantener una interacción casi real y muy inmersiva.

Esta es una de las razones por las que apostar por eventos virtuales basados en avatares en 3D garantiza máxima interacción y experiencias extremadamente realistas.

Crear una estructura fluida y eficaz 

Al igual que ocurre con los encuentros presenciales, las conferencias online requieren de pautas y un guión claramente definidos, con una estructura delimitada y que de respuesta a las necesidades de la empresa y de los asistentes.

Por ello, es imprescindible crear el evento en base a una serie de presentaciones, seminarios, actividades y, por supuesto, con un espacio dedicado a responder dudas y preguntas.

En este sentido, es interesante contar con personajes virtuales (avatares).

Los cuales son capaces de imitar el aspecto físico de los portavoces de la conferencia web, mantener conversaciones y hablar mediante voz sobre IP de forma natural.

Incluso pueden expresar sus emociones a través de animaciones (como aplausos o saludos).

Diseñar un contenido bajo demanda 

Uno de los elementos de éxito de las conferencias online es que su contenido está disponible.

Esta posibilidad consigue enriquecer más la experiencia y aumentar más el interés en participar.

Por esta razón, es importante brindar a los asistentes una amplia variedad de oportunidades para que conozcan los productos y servicios que se exhiben mediante fotos y vídeos, demos, libros electrónicos y todo tipo de material digital que puedan descargar y consultar en cualquier momento.

Definir una estrategia de seguimiento 

Después del evento, es esencial realizar un seguimiento de los clientes potenciales que han asistido.

Para garantizar las conversiones, se puede enviar un correo electrónico a los prospectos, solicitándoles sus impresiones sobre el encuentro, o bien invitándoles a participar en una encuesta.

Estas medidas no solo ayudarán a conseguir y fidelizar a los clientes, sino que además serán clave para identificar qué aspectos de su participación fueron eficaces y cuáles no, con el fin de mejorar futuras acciones.

Compartir contenidos y crear conexiones 

Las conferencias online son grabadas, por lo que se convierten en fuentes de información que se puede intercambiar de manera muy sencilla.

En este sentido, es importante disponer de una buena base de datos para compartir contenidos, de modo que la difusión del evento crecerá exponencialmente, y más si nos aprovechamos del gran poder de las redes sociales.

Las ventajas y posibilidades de una conferencia virtual hacen que se perfile como la herramienta definitiva de comunicación empresarial, en cualquier momento y panorama.

Pero es ahora cuando su valor está en su punto más álgido, ya que vivimos en un presente incierto donde los eventos presenciales no pueden realizarse y las empresas deben enfocar sus esfuerzos a continuar ofreciendo sus servicios de forma más remota que nunca.

Riviera Diamante Acapulco sede del CNIR

0

Riviera Diamante Acapulco recibirá la edición XXVII Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNIR) 2020. 

CNIR 2020
Jaime Salazar Figueroa, Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Seyed Rezvani, Presidente de la Asociación Riviera Diamante Acapulco y Ernesto Higinio Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo de Guerrero en conferencia de prensa transmitida vía Zoom

En conferencia de prensa virtual el Presidente del Consejo Mexicano de Industria de Reuniones (COMIR), Jaime Salazar, informó que el CNIR se realizará del 25 al 27 de noviembre del 2020 en el hotel Palacio Mundo Imperial.

Sí y sólo sí, las condiciones de epidemiología, salud y sanitarias marcadas por el Gobierno Federal y los gobiernos estatal y municipal, así lo permiten.

“En la industria de reuniones, nuestra primera preocupación es la salud y bienestar de las personas que puedan acudir, además de las comunidades a las que servimos”.

“Sí, es verdad, es urgente la reactivación de la Industria, es importantísimo que podamos mandar una señal de que podemos regresar a nuestra actividad”

“Que la industria comienza a ser ese mecanismo de conexión exitosa entre los proveedores y los demandantes para no sólo desarrollar negocios, sino para transmitir conocimiento, presentar tecnología e innovaciones, así como generar progreso para el país”, enfatizó Salazar.

Cabe destacar que esta edición será la primera que tendrá un formato híbrido, una parte será presencial y otra virtual, a fin de respetar el 100% de last disposiciones oficiales en materia de seguridad, salud e higiene.

En este sentido, de los 1,000 participantes originales, se contará con un promedio de 300 profesionales presenciales.

No obstante, debido a este nuevo formato on line, se espera tener una audiencia de 3 a 5 veces superior a la que se tendría de manera presencial.

Riviera Diamante

El Lic. Jaime Salazar Figueroa añadió que será un orgullo regresar al paradisíaco Puerto de Acapulco debido a que es un referente en la Industria de Reuniones, además de ser el lugar favorito del Pacífico para todos los mexicanos.

“Acapulco es un destino completamente preparado para recibir Congresos, Exposiciones, Ferias y Convenciones, siempre con la más alta calidad”.

“El equipo que colabora en Mundo Imperial, el municipio y el Estado son personas con conocimiento de clase mundial en términos como alimentos, bebidas, servicio a huéspedes, congresistas y expositores”, resaltó.

Por su parte, el Secretario de Turismo de Guerrero, Lic. Ernesto Rodríguez Escalona, confirmó que en el evento de noviembre se seguirán todos los protocolos para que los asistentes tengan los más altos estándares de seguridad sanitaria.

Por otro lado, Seyed Rezvani dijo que Expo Mundo Imperial ha cumplido de más con todos los protocolos, nacionales e internacionales de higiene para seguridad de colaboradores y viajeros.

Asimismo, detalló el Director General del grupo hotelero con más de 2,000 habitaciones en Acapulco, que han sido creativos y el personal solidario con la empresa, “la idea es subsistir, navegar en estos días y esperar tiempos mejores, que ya vendrán”.

Riviera Diamante Acapulco
El hotel Palacio Mundo Imperial alistará sus puertas, con el nuevo programa denominado Imperial Clean que implementó Grupo Mundo Imperial el cual aplica los más altos estándares de limpieza y desinfección

Impacto del COVID en las reuniones

Finalmente, el Lic. Salazar Figueroa informó que debido a la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial desde inicios de año.

La Industria de Reuniones ha sido afectada, ya que de las 72 mil reuniones que se tenían planeadas llevar a cabo este 2020, un total de 56 mil fueron canceladas.

A casi medio año de iniciado el confinamiento, la Industria de Reuniones presenta un nivel más bajo respecto a lo que representa para el PIB desde la crisis económica mundial de 2009 y la aparición del virus H1N1 surgido ese año.

Según el documento del COMIR, la Industria Mexicana de Reuniones y Eventos en Cifras Proyecciones 2018 – 2020, representará solamente el 1.41% del PIB nacional, porcentaje menor al alcanzado en años anteriores.

Más información visite: http://www.comir.org.mx/

La importancia del e-learning…antes del COVID 19

Celebrando #15AñosDeAulasAbiertas las 24 hrs. esta prestigiosa revista me invita a reflexionar sobre el e-learning y su utilidad en la formación de profesionales de la industria #MICE.

Dra. Betina Anzilutti, experta en la industria de eventos en El Salvador, fundadora del primer instituto online del continente Noun Eventos.

Si por e-learning entendemos enseñanza electrónica, desmerecemos esta maravillosa modalidad de estudio.

Penosamente tuvimos que vivir este año tan difícil como imprevisto los problemas que conlleva la pandemia para descubrir esta herramienta, que nuestro instituto supo ver ya, hace 15 años.

Según AEFOL fueron 181 mill. de personas que, a diciembre 2018 habían optado por la formación on line en el mundo entero y no es para menos, el learning garantiza:

  • Aulas abiertas las 24 hrs: el alumno manejará cómodamente sus tiempos.
  • Elimina toda distancia: las clases llegan hasta el más recóndito pueblecito del continente latinomericanos (…y por que no del mundo, basta que el alumno hable español).
  • Nivela condiciones socio-económicas del alumno: la formación on line se abre inclusive a alumnos de condición económicamente humilde que, quizás dictándose la carrera/curso elegido de modo presencial en ciudades a la que este no puede acceder, no hubiera podido estudiar.
  • El material de estudio está incluido en el valor de la cuota.
  • Permite la interacción de participantes de varios países lo que vuelve el entorno completamente internacional.
  • Facilita a las empresas la capacitación corporativa de su staff sin que el mismo abandone su puesto de trabajo

¡Larga vida así al e-learning!

Nuestra oferta educativa se amplía constantemente haciendo punta de lanza en el mercado por su calidad académica y lo novedoso de sus contenidos.

Acerca de Noun Eventos 

Nõun -palabra griega que significa “conocimiento”, abre sus puertas en febrero de 1998 en Santa Fe, Argentina con el objeto de llenar un vacío.

La falta de empresas especializadas en la organización de ferias y exposiciones.

Detectando además la necesidad de formar verdaderos profesionales de la industria de los eventos creamos en abril de 2001 la División Capacitación Ejecutiva dictando la 1ra. Capacitación Profesional en Organización de Eventos con modalidad presencial del continente americano.

Desde ese entonces somos -en toda América Latina- un punto de referencia ineludible para empresas privadas/estatales a la hora de capacitar su staff.

Dando respuesta a numerosas demandas de capacitación que fueron llegando de diversos países de habla hispana.

En agosto de 2005 y a través de la plataforma www.nouneventos.com.ar inauguramos una nueva división: el dictado de la Capacitación Profesional en Organización de Eventos bajo modalidad e-learning.

Desde agosto de 2010, a nuestra red de más de cien aulas satelitales presentes en Argentina, se han ido sumando las siguientes sedes internacionales:

México, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Chile, entre otros países.

Todo congreso, seminario o taller que desee incluir este tema en sus programas, puede contactar a Noun Eventos:

Sitio oficial: www.nouneventos.com.ar              

Posadas le apuesta a la tecnología

Posadas refuerza su larga relación comercial con Amadeus al ampliar su portafolio de soluciones tecnológicas.

Posadas ofrece un soporte adicional durante esta difícil situación en la industria de los viajes

La interrupción en la industria del viaje debido al Covid-19 ha provocado incertidumbre y cambios.

Aunque no se puede predecir cuándo volverán los viajes a los niveles anteriores, será esencial que los proveedores de viajes pongan a disposición de los viajeros de negocios y de ocio una amplia gama de ofertas para que puedan empezar a viajar de nuevo con confianza.

Soluciones de Medios Digitales

En este contexto, Posadas fortalece su portafolio de productos con Amadeus, a través de Soluciones de Medios Digitales.

Con la que, a inicios del 2020, desarrollaron su primera campaña digital de medios e incrementaron las reservas en mercados internacionales en un 15%, comparado con las reservas en sus resorts del año anterior, aún en el medio de la pandemia.

Posadas también decidió ir un paso Adelante y confiar en la experiencia de Amadeus para Sitios Web de Hostelería, lanzando el sitio web para La Colección Resorts a mediados de junio.

El sitio web de La Colección no sólo les permite informar sobre los servicios regulares de sus 15 resorts.

Sino también de las experiencias que el consumidor puede encontrar para su viaje perfecto, incluyendo bodas multiculturales o igualitarias.

La Colección Resorts representa el 30% de sus ingresos totales, y esta herramienta es un apoyo importante para el incremento de reservaciones desde fuera de la región de Latinoamérica.

Posadas en alianza con Amadeus

Con esta alianza Posadas brindará una mejor experiencia de reserva en general

La reciente adición de los servicios web a la sociedad entre Amadeus y posadas demuestra el valor de las soluciones y servicios que Amadeus provee a los hoteleros.

Posadas fue uno de los primeros usuarios de la solución Agency360, una herramienta de inteligencia de negocios.

La cual ayuda a los hoteleros a entender mejor qué agencias de viajes están reservando sus propiedades.

Permitiéndoles incrementar sus reservas, cambiar su participación, y mejorar el desempeño de las agencias de viajes.

También han sido clientes de GDS Media por más de una década, permitiéndoles potenciar sus estrategias de publicidad de medios GDS.

Hace cinco años, Posadas añadió a su portafolio la Solución Central de Reservas Amadeus iHotelier.

Con la flexibilidad de conectar múltiples canales de distribución para adquirir más negocios eficientemente, incrementando su negocio en línea desde la implementación.

Los hoteleros pueden aprovechar las óptimas soluciones de hostelería de Amadeus.

Permitiéndoles incrementar la demanda y los ingresos mientras construyen la lealtad para que sus huéspedes regresen a la propiedad para estancias futuras.

Enrique Calderón, COO, Posadas.

“Estamos muy orgullosos de fortalecer nuestra relación con Amadeus, mientras que Posadas continúa con su estrategia de recuperación y expansión en México para proveer más valor a nuestros clientes”, comentó Enrique Calderón, COO, Posadas.

Para más información visite: www.posadas.com

No se permite Copy Paste