15.5 C
Mexico City
jueves, julio 31, 2025
Home Blog Page 351

Así estuvo el primer Tianguis Turístico de la 4T

0

Si el éxito del Tianguis Turístico se mide por las citas de negocios que genera, entonces, ni qué dudarlo, la del 2019 ha sido la mejor edición.

Destacándose, incluso a nivel mundial, pues logró más citas de negocios por asistente que las que hubo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España.

Con 10 mil 487 empresas de 165 países; 142 mil 642 profesionales y 110 mil 848 visitantes de público general, Fitur registró apenas 9 mil 150 citas de negocio en los diferentes B2B que organiza y 49 mil 711 adicionales, solicitadas a través de la agenda digital.

Por su parte, el Tianguis, con un total de 300 turoperadores, mil 344 compradores y representantes de 44 países, así como de los 32 estados de la República, registró 47 mil 378 citas.

Apenas unas 2,000 citas menos, nada mal para un evento que, tomando en cuenta la sede: Expo Mundo Imperial, no pudo reunir más de 120 mil asistentes.

Lo anterior, teniendo en cuenta la capacidad total del recinto, durante los cuatro días que duró el evento, entre el 7 y el 10 de abril.

En cuentas simples, con menor afluencia y en menos días, el Tianguis logró generar más citas de negocios que uno de los principales eventos turísticos a nivel mundial.

El nuevo formato del Tianguis

Con tan avasalladores resultados es lógico que el evento pueda caminar por sí mismo de manera rentable.

Por ello, este Tianguis fue el último que contó con la participación del prácticamente liquidado Consejo de Promoción Turística de México.

Esta nueva condición, si bien será un reto, también representa una oportunidad de renovar el formato, para muchos obsoleto, de esta gran fiesta del sector turistero.

Así lo ve, al menos, quien será la anfitriona del Tianguis Turístico el próximo año, la secretaria de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch.

Y dice que la industria ya venía desde hace tiempo pidiendo que se hicieran cambios de contenido y más fondo.

Perfeccionar la parte digital, agilizar las citas de negocio, ponerse a la altura de otras ferias mundiales, es lo que se irá buscando a partir del próximo año, enfatizó.

La industria más unida que nunca

El Tianguis Turístico 2019 fue el de la unión entre destinos y empresarios, que hicieron un solo frente para pedir que se destine algún presupuesto para promoción.

Pero más allá de eso, se empezaron a desarrollar estrategias regionales que permitan optimizar los recursos que aún hay disponibles.

Por ello se firmaron más alianzas que nunca, se crearon rutas, se lanzaron marcas y se promovieron zonas.

Hasta el secretario General adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Jaime Alberto Cabal Sanclemente, se unió a la petición y recomendó no parar la promoción.

Dijo que México se encuentra en un momento inmejorable en el que no se puede permitir desacelerar el crecimiento que ha venido presentando.

Respetuoso de las decisiones gubernamentales, dijo que hay que dar el tiempo adecuado para ver los resultados de las medidas emprendidas y, en caso necesario, ajustarlas.

Sin sorpresas en el programa educativo y la expo

Más allá de la presencia del Secretario General Adjunto de la OMT y de la ponencia de Carlos Slim Domit que abarrotó la sala, el programa educativo fue un tanto deslucido.

Atropellado, como siempre, en los horarios establecidos y poco concurridos en la mayoría de los casos.

¿Será que no se están proponiendo los temas adecuados, ya no se están guardando las noticias más relevantes para este evento?

Los destinos presentaron algunas nuevas rutas y productos, mientras que los especialistas dieron un panorama muy generalizado de la industria, sus retos y sus tendencias.

En cuanto a la expo, los stands tampoco se renovaron demasiado. Algunas fórmulas incluso empezaron a verse un tanto repetitivas.

Aunque de cierta forma se puede decir que hubo una mayor apuesta hacia las activaciones que mantuvieron al público más entretenido que otros Tianguis.

La industria de reuniones en el Tianguis

La industria de reuniones tuvo un importante lugar en el Tianguis Turístico 2019.

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) asistió, por primera vez, a la comida de Capitanes de la Industria.

Allí se sostuvo un encuentro con el secretario federal de turismo, Miguel Torruco, quien se comprometió a incluir a este sector entre las prioridades de la industria en México.

Asimismo, Site Capítulo México ofreció un desayuno donde, además de dar a conocer el panorama de los incentivos en el país y el mundo, se presentó el plan de trabajo de la mesa directiva 2019.

Durante el evento, Raymon Honings, presentó su ponencia “Salvando al mundo con story telling”.

Como invitado especial, el secretario de turismo de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, expuso las facilidades del destino para la realización de incentivos.

Sin duda, el Tianguis Turístico sigue siendo la principal plataforma de exhibición y venta de los destinos de México, pero también es un hecho que se encuentra completamente superado y en el umbral de una transformación que, esperemos sea de fondo.

Puerto Rico será sede del WTTC Summit 2020

0

La Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el WTTC Global Summit 2020, se celebrará en San Juan, Puerto Rico, del 21 al 23 de abril del próximo año.

Gloria Guevara, CEO & Presidenta del WTTC

La novedad fue anunciada días atrás en Sevilla por la presidenta del organismo, Gloria Guevara, que recibió al gobernador del territorio norteamericano, Ricardo Rosseló.

Sevilla batió todos los récords, con 1.700 participantes, cada año tenemos mucha competencia para la siguiente edición, seguimos muy animados y con excelentes expectativas para 2020 en San Juan’, destacó Guevara.

Gloria Guevara ha explicado que están “encantados de llevar la Cumbre Mundial del próximo año a la hermosa isla caribeña tropical de Puerto Rico”.

“Un destino acogedor y diverso que, no solo ofrece a los visitantes playas gloriosas, sino que también alberga la única selva tropical en los Estados Unidos”.

‘Estamos comprometidos con el turismo’, declaró Rosseló, que habló también sobre el momento desafiante de Puerto Rico.

“Es una gran noticia que este evento venga a Santa Juan en el 2020, es algo que nos hace muy felices, y apostamos a que esta cumbre va a ser la mejor experiencia hasta el momento, porque nuestro país tiene unas experiencias autóctonas que no se tienen en ninguna parte del mundo”.

La zona fue víctima del huracán María, que afectó al Caribe hace poco más de un año, ‘pero nuestro pueblo es increíble, estamos trabajando duro y recuperándonos’, dijo.

Ricardo Rosello, Gobernador de Puerto Rico en el WTTC 2019.

Por su parte la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, felicitó la decisión y el resultado de la presencia de su país en la Cumbre de Sevilla.

Señaló, que los visitantes que acudan a su país para la Cumbre de 2020, encontrarán “una ciudad renovada, competente, con una gran oferta hotelera”.

Además indicó que se han llevado a cabo negociaciones incluso con líneas aéreas y de cruceros para facilitar la llegada a la ciudad.

“Que vengan a vernos y verán que Puerto Rico se está implantando como un destino modelo”, ha dicho Carla Campos.

Acerca de la WTTC

La cumbre global anual reúne a las figuras más influyentes del sector público y privado para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de Viajes y Turismo.

La celebración de la Cumbre Global en Puerto Rico refleja el compromiso y los esfuerzos del Gobierno y la junta de turismo para hacer crecer los viajes de negocios y de placer.

WTTC 2019.

La fecha exacta de la celebración de la Cumbre en Puerto Rico se anunciará en los próximos días, una vez que comiencen a perfilarse los primeros detalles de la organización.

México firma acuerdo para incentivar el turismo LGBT

México es el primer país en Latinoamérica en firmar un acuerdo con la Queer Destinations y la International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA).

Durante la celebración de la edición número 44 del Tianguis Turístico en Acapulco, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, explicó que este convenio da continuidad a la carta de intención que fue rubricada por las partes en Berlín, Alemania, en marzo pasado.

El objetivo es posicionar, promover y consolidar el producto turístico Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI) para que México sea reconocido como un destino incluyente para este segmento de viajeros.

“La promoción de México como un destino amistoso es clave, tanto para el desarrollo económico del país como para el avance hacia una sociedad llena de diversidad y tolerancia”.

“Estamos muy emocionados de ser parte de los planes de turismo anunciados por el Gobierno de México para los próximos años”, señaló Oriol Pamies, director de Queer Destinations.

México es uno de los países con más turismo LGBTI, y con base en cifras del Instituto Nacional de Estadístca y Geografía, arriban entre 2.9 millones y 3.4 millones de personas de esta comunidad al país cada año.

Las ciudades de México y Puerto Vallarta son las que atraen mayor flujo de turistas, aunque también se busca que otras localidades tengan mayor promoción, como son los Pueblos Mágicos u otro tipo de destinos.

“El turismo LGBTI no solo es una pareja de hombres viajando, hay mujeres, adultos mayores, familias y hay hijos; y no todo el mundo busca el mismo tipo de destino y una de las partes más importantes es trabajar de la mano con la Secretaría de Turismo para ver cuál es el producto perfecto y distinto a los que ya se promocionan”, expuso el directivo.

La firma de este convenio fue resultado de una propuesta de SECTUR para la cooperación con organizaciones internacionales y el sector “posicionar a México como una potencia turística competitiva y de vanguardia”.

“Es la primera vez que se hará de una forma estructurada y sobre todo de la mano de un organismo internacional como lo es la comunidad IGLTA.”

“Que tiene 36 años de trayectoria encabezando el turismo en este segmento y velando para que se pueda expandir en todo el mundo”, señaló Pamies.

Acerca de Queer Destinations

Es una empresa especializada en la promoción turística del segmento LGBTI y miembro afiliado a la IGLTA.

La cual pone a disposición una red global de influenciadores y medios digitales para diseñar una estrategia de marketing, comunicación y relaciones públicas a fin de elevar el número de viajeros.

En coordinación con la IGLTA, adaptará además estándares de calidad internacional para una óptima atención de los viajeros de este mercado.

Aeroméxico anuncia nueva ruta entre Ciudad de México y Barcelona

0

Aeroméxico confirmó esta semana que comenzará a operar la ruta de México-Barcelona tres veces a la semana a partir del 15 de mayo.

Asi lo dio a conocer Paul Verhagen en el marco del Tianguis Turístico 2019, en Acapulco Guerrero.

Por su parte, el director de ventas en México de la aerolínea, Giancarlo Mulinelli, señaló que no sólo analizan los lugares a dónde quieren viajar los mexicanos, sino cómo está la geografía de México en el mundo y los destinos en tendencia.

“Escuchamos a los clientes y continuamos con un plan de renovación de nuestra flota para ofrecer lo último en tecnología”

Asimismo, resaltó que la aerolínea lleva más de 60 años volando a Europa.

Con 18 vuelos semanales a Madrid y con la apertura del vuelo CDMX-Barcelona suman ya 21 frecuencias al Viejo Continente con lo que se refuerza su permanencia en dicho mercado.

Nuevas Rutas Internacionales

La aerolínea también anunció la próxima apertura de otras cuatro rutas internacionales en el siguiente orden:

• Ciudad de México-Guayaquil: 3 vuelos semanales a partir del 1 de mayo.

• Ciudad de México-Calgary: 4 vuelos semanales a partir del 31 de mayo.

• Ciudad de México-Mineápolis: 1 vuelo diario a partir del 8 de junio.

Por su parte, Andrés Castañeda, director corporativo de Mercadotecnia y experiencias al cliente resaltó los cambios que han hecho en sus plataformas digitales.

Los cuales han ayudado a llegar a nuevas generaciones y ofrecer experiencias personalizadas.

“Nuestras campañas ahora son más atrevidas y nos ha permitido acercarnos a ún público más joven en redes sociales y así convertirnos en una de las marcas más poderosas”.

“También nuestra app ha tenido más de un millón de descargas por lo que las compras se vuelven más personalizadas”, aseguró Castañeda.

De esta forma, Aeroméxico confirma una vez más su liderazgo y por qué es la compañía que mejor conecta a México con el mundo.

Acerca de Grupo Aeroméxico

Aeroméxico, la aerolínea global de México opera más de 600 vuelos diarios de pasajeros en servicio regular volando a 43 destinos nacionales y 50 destinos internacionales.

Desde México, incluyendo 18 en Estados Unidos, 11 en Centroamérica y el Caribe, 9 en Sudamérica, 5 en Europa, 4 en Canadá y 3 en Asia.

La flota operativa actual del Grupo suma 125 aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer, 170 y 190 de última generación.

Al mismo tiempo que, gracias a las Alianzas Comerciales que tiene con Delta Air Lines, Avianca, Copa Airlines, EL AL, GOL Linhas Aéreas, Japan Airlines, Jet Airways, Virgin Atlantic y WestJet.

Aeroméxico ofrece una amplia conectividad dentro de países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Centroamérica, Colombia, India, Israel o Perú.

Sectur es indiferente a la industria de reuniones

0

La Secretaría de Turismo no entiende y es indiferente a la industria de reuniones, señaló el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Jaime Salazar.

Celebración del Global Meetings Industry Day en Ciudad de México.

Esto en el marco de los festejos por el Global Meetings Industry Day que tuvo lugar en Expo Santa Fe, en la capital del país.

“Que no esté aquí ningún representante de Sectur es una editorial de cuál es la posición que tiene la secretaría y el secretario, Miguel Torruco, con la industria de reuniones”, criticó el especialista.

Pero lejos de ver esto como un problema -planteó- debe abordarse como una oportunidad

Recalcó que se deben rellenar los huecos que deja la presente administración con emprendimiento y creatividad.

Subrayó que al contrario de lo que pasa con el federal, los gobiernos estatales sí están entendiendo el valor del sector y apoyando su desarrollo.

Los números de la industria de reuniones

El especialista destacó que la industria de reuniones aporta una quinta parte del PIB turístico que, en números redondos, significan cerca de 5 mil millones de pesos al año.

Por ello resulta paradójica la diferencia cuando la secretaría de turismo habla de desarrollar mecanismos que generen prosperidad en las zonas marginadas o las zonas de pobreza de los destinos turísticos en el país.

Expuso que en 2018 se realizaron alrededor de 310 mil reuniones en el país, entre expos, congresos, convenciones e incentivos.

Señaló que esta actividad representa casi el 19% de la ocupación hotelera promedio.

Y se reconoció que el turista de negocios gasta hasta siete veces más el viajero convencional.

Invitados especiales

Agradeció la presencia de los titulares de algunas de las asociaciones de turismo MICE internacionales, más importantes.

David Dubois, presidente y CEP de IAEE; Steve O Malley, presidente de MPI y Derrick Johnson, director de PCMA estuvieron presentes.

Del mismo modo, participaron los responsables del sector en sus estados: Michelle Fridman por Yucatán, Carlos McKinlay de la capital del país y Jorge Manos por Campeche.

Tianguis Turístico de Acapulco rompe récord en citas de negocio

0

A unas horas de que arranque en el Puerto de Acapulco, Guerrero; la edición 44 del Tianguis Turístico, logró ya un récord de citas de negocios con 47,114 programadas.

Ernesto Escalona, Secretario de Turismo de Guerrero y Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal en compañía del Secretario General Adjunto de la OMT Jaime Alberto Cabal.

Así lo dio a conocer a través de un comunicado, el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués.

Asimismo, el funcionario afirmó que antes de comenzar el evento se superó la cantidad de citas registradas el año pasado en Mazatlán.

Cuya marca era de 44 mil 714; es decir, el incremento, hasta el momento, es de 5.3 por ciento.

De acuerdo con las últimas cifras, precisó Torruco Marqués, son 45 los países, incluyendo México, que han confirmado su presencia en este magno evento:

Alemania, Argentina, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba.

Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia y Filipinas.

Entrega de estafeta a Acapulco, Guerrero en Tianguis Turístico Mazatlán 2018

A la lista se agregan Francia, Ghana, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Italia, Japón, Jordania, Letonia, Lituania, Macedonia, Países Bajos.

Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Ucrania, Uruguay y México.

El funcionario detalló que el total de suites comercializadas para las 32 entidades federativas del país que se darán cita en el Centro de Convenciones de Mundo Imperial llega hasta el momento a 383.

Además, añadió que son mil 249 los compradores confirmados, de los cuales 856 son nacionales, de acuerdo con las últimas cifras reportadas.

El secretario de turismo agregó, por último, que también hay 59 corporativos confirmados y 114 suites comercializadas que se darán cita en el recinto ferial.

Stand de Guerrero, gran anfitrión del Tianguis Turístico 2019.

Más información en http://tianguisturistico.com/

No se permite Copy Paste