15 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 86

COMIR anuncia plan de trabajo

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) presentó su plan estratégico bajo el liderazgo de Michel Wohlmuth, quien recientemente asumió la presidencia de la organización.

Este plan establece siete objetivos fundamentales destinados a impulsar el fortalecimiento de la industria de reuniones en México. 

Este esfuerzo conjunto, liderado por Wohlmuth y respaldado por su Mesa Directiva, así como por los 13 presidentes de las asociaciones que conforman el COMIR, tiene como objetivo posicionar a la industria de reuniones como un sector esencial para el desarrollo económico y social del país.

Al ser un motor para el desarrollo de las sociedades, genera empleos, promueve el turismo, impulsa sectores económicos clave y fomenta la colaboración empresarial.

Lo que a su vez atrae inversiones mostrando a México como un destino ideal para congresos, convenciones, viajes de incentivo y eventos corporativos, generando conocimiento y facilitando el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades.

Es esencial destacar la resiliencia y fortaleza de la Industria de Reuniones (IDR) en México, especialmente en el actual contexto económico.

De acuerdo con datos proporcionados por el Barómetro de la Industria de Reuniones, la contribución de esta industria al Producto Interno Bruto (PIB) Nacional sufrió un descenso del 21.875% en 2020 a causa de la pandemia.

Sin embargo, mostró una notable recuperación en los años siguientes: registró un crecimiento del 5.6% en 2021 y continuó su impulso en 2022 con un significativo aumento del 15.15%. Actualmente, se reporta que la IDR contribuye con el 1.52% al PIB Nacional.

comir

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) presentó bajo el liderazgo de Michel Wohlmuth su plan estratégico 2023-2025.

Michel Wohlmuth da a conocer su estrategia

Estas cifras no solo evidencian la capacidad de adaptación de la IDR, sino que también reafirman su papel crucial en el desarrollo económico y social del país. 

Acompañado de los integrantes de su mesa directiva, que incluye a Rodrigo Esponda como Secretario, Mauricio Magdaleno como Tesorero, Liliana Cabrera como Vocal y a Luis Díaz como Presidente Electo.

El presidente del COMIR, Michel Wohlmuth, dio a conocer tanto los eventos principales que organiza la organización cada año como los objetivos estratégicos que guiarán sus esfuerzos durante los próximos dos años.

Estos eventos clave incluyen el Global Meetings Industry Day (GMID) programado para el 11 de abril de 2024, que también será el escenario del Foro Político de la Industria.

Así como el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se llevará a cabo del 19 al 21 de junio de 2024 en la ciudad de León, Guanajuato.  

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en marco de IBTM Americas, el presidente del COMIR, resaltó los siete objetivos estratégicos que servirán como hoja de ruta para impulsar y fortalecer la industria de reuniones en México en los próximos dos años.

comir
El presidente del COMIR dio a conocer los objetivos estratégicos que guiarán sus esfuerzos durante los próximos dos años.

Los siete objetivos estratégicos

  1. Posicionar a la industria de reuniones como un sector esencial para el desarrollo económico y social del país.
  1. Impulsar la implementación de políticas públicas favorables para la industria de reuniones.
  1. Establecer el Barómetro de la industria de reuniones como una herramienta clave para medir su impacto económico y social.
  1. Impulsar la sostenibilidad y la responsabilidad social en la planificación y ejecución de eventos.
  1. Promover la Diversidad, Inclusión y Equidad (DEI) en todos los aspectos de la industria de reuniones.
  1. Fortalecer la profesionalización de los líderes y miembros de COMIR, brindando oportunidades de formación y desarrollo profesional para impulsar la excelencia en el sector.
  1. Formar parte del Event Industry Council (EIC) para establecer alianzas con organizaciones internacionales relacionadas con la industria de reuniones.

Estos objetivos abarcan una amplia gama de iniciativas y esfuerzos que se llevarán a cabo en colaboración con las diversas asociaciones y actores clave de la industria, así como con el respaldo del sector público y privado.   

comir
Uno de los objetivos es establecer el Barómetro de la industria de reuniones como una herramienta clave para medir su impacto económico y social.

A un mes de la nueva presidencia se destaca los siguientes logros

  1. Barómetro de impacto: COMIR ha dado un paso fundamental en el desarrollo del “Barómetro de la Industria de Reuniones” como una herramienta esencial para evaluar el impacto económico de nuestra industria.

    En esta segunda fase, se ha incorporado una calculadora de la derrama económica y la generación de reportes mensuales, los cuales desempeñarán un papel clave en la toma de decisiones estratégicas.
  1. Colaboraciones de alto nivel: Se han establecido exitosas reuniones de colaboración con la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

    Adicionalmente se han agendado encuentros con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Secretaría de Turismo de México. Estos vínculos estratégicos refuerzan de manera significativa la red de conexiones en la industria.

    3. Diplomacia para la Industria de Reuniones: En estrecha colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Turismo, se ha preparado un acercamiento entre la industria de reuniones y los embajadores de México en el extranjero.

    Este evento, titulado “¿Cómo ayudar a México desde el exterior?”, resaltará la importancia de atraer eventos internacionales a nuestro país, así como el papel fundamental que desempeñan los pabellones internacionales en nuestras exposiciones B2B y B2C.

    4. Event Industry Council: El COMIR está en la fase final de convertirse en miembro del Event Industry Council (EIC), lo que representa un logro significativo para posicionar al COMIR como una asociación de prestigio a nivel internacional.

    “Con el apoyo del Comité Directivo y los 13 presidentes de las asociaciones que integran el COMIR, seguiremos impulsando una industria de reuniones vibrante y transformadora.

    Juntos somos más fuertes y estamos decididos a llevar a la Industria de Reuniones de México a nuevos niveles de éxito y reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional”, enfatizó Wohlmuth.

Para más información de COMIR visita aquí

comir
El plan estratégico establece siete objetivos fundamentales destinados a impulsar el fortalecimiento de la industria de reuniones en México. 

5to Encuentro Iberoamericano de OMDs

0

El evento se llevará a cabo en el marco de IBTM Américas

Breve historia
El encuentro de OMDs surge inmediatamente después de la pandemia con el objetivo de conocer mejores prácticas en el mercadeo de los destinos. Fue en 2001 y la sede fue Monterrey, con el gran apoyo de la OCV de la Ciudad de Las Montañas.

Posteriormente la OCV León levantó la mano y con el apoyo de ellos mismo en marzo 2002 estuvimos en esta bella ciudad con la 2da Edición.

Aquí se sumó Destinations International y recibimos el apoyo de SECTUR Guanajuato y del Departamento de Turismo de Turismo y Hospitalidad de la ciudad de León.

De la mano de Destinations International y la OCV Saltillo, llevamos a cabo la 3ra Edición en la pujante capital de los vinos y dinos.

La 4ta edición la llevamos a cabo a distancia con una serie de conferencias y paneles de la mano con Destinations Internacional.

En todas estas ediciones hemos visto casos de las ciudades de Houston, Barcelona, Medellín, Quintana Roo, Guadalajara, León, Monterrey, Saltillo.

Todos ellos en diversos temas relacionados a la gestión y mercadeo de destinos, construyendo el contenido de la mano con Destinations International.

En todas estas ediciones han participado Organizaciones de Mercadeo de Destino (Burós, OCVs, OCC, Fideicomisos, Clústeres, Comités y Departamentos de Turismo), principalmente de México.

Han participado representantes de más de 40 OMDs, entre presidentes, directores, Consejeros y Funcionarios.

Para la 5ta edición participarán representantes de mas de 30 OMDs de Argentina, Colombia, Brasil, Honduras, Guatemala, Estados Unidos y México.

OMDs
5to Encuentro Iberoamericano de OMDs.

Más allá del Marketing de destinos

La actividad principal que desarrollan las OMDs es la promoción para la captación de eventos y la atracción de turistas, y en esta actividad muchos de ellos han sido muy exitosos.

No obstante, aunque el mercadeo es una parte fundamental de estas organizaciones, su actuar va mucho más allá y esto lo abordaremos en este 5to Encuentro.

Además de la captación de eventos internacionales y de las mejores prácticas en mercadeo a través de herramientas digitales.

Durante el 5to Encuentro abordaremos temas como el impacto en las OMDs por los cambios en el manejo del impuesto sobre hospedaje en México, comunicación con órganos de gobierno y otros grupos de interés.

La certificación de alto nivel para directivos en gestión y mercadeo de destinos, fuentes de financiamiento para OMDs, el impacto económico de los eventos y su comunicación con la comunidad local.

Es importante destacar que será presentado por primera vez en Iberoamérica, la Guía para la medición de las Relaciones Públicas para Destinos, libro producido por Destinations International hace algunos meses.

El tema que estamos poniendo en la mesa es que las OMDs deben enfocarse a una gestión integral del destino, que va mucho más allá del marketing.

omds
La actividad principal que desarrollan las OMDs es la promoción para la captación de eventos y la atracción de turistas.

Alianza con IBTM Américas y OMDs

Entre los principales participantes de IBTM Américas se encuentran las Oficinas de Convenciones y Visitantes.

Y quienes asisten a nuestro encuentro de Organizaciones de Mercadeo de Destino (OMDs), son exclusivamente Oficinas de Convenciones y Visitantes y organismos similares.

De ahí que haga mucho sentido la alianza que construimos entre IBTM Américas y CAT Consultores para el 5to Encuentro Iberoamericano de OMDs y ha sido un fuerte respaldo, ofreciendo herramientas como la calculadora del Impacto Económico de eventos para México.

Alianza con Destinations International (DI)

DI cree y promueve que las organizaciones de destino impactan positivamente a las comunidades locales como un lugar dinámico para visitar, vivir y trabajar.

Como tal, Destinations International, la asociación global para profesionales de destinos, eleva el turismo educando, equipando, empoderando y conectando a sus miembros para cumplir mejor su misión y lograr resultados positivos en todo el mundo.

Desde la 2da edición DI se sumó al Encuentro de OMDs y ha sido un fuerte respaldo, ofreciendo herramientas como la calculadora del Impacto Económico de eventos para México.

Gran alianza entre IBTM Américas y CAT Consultores para el 5to Encuentro Iberoamericano de OMDs.

El encuentro de OMDs se ha convertido ya en el foro ideal

Programas de capacitación como el PDM (Professional in Destination Management) y el CDME (Certified in Destination Management Executive), y acreditaciones como DMAP (Destination Marketing Accreditation Program).

En CAT Consultores estamos muy contentos de llegar a esta 5ta edición del Encuentro de OMDs con estos resultados.

Pero lo que más nos hace sentir bien es que cada vez más directivos y colaboradores de las OMDs están invirtiendo en su profesionalización en gestión y mercadeo de destinos.

El encuentro de OMDs se ha convertido ya en el foro ideal para aprender, aportar, debatir y generar un extraordinario Networking entre organizaciones de este tipo en Iberoamérica.

Nuestro encuentro es posible gracias al apoyo de organizaciones como Destinations International, la Asociación de OCVs de América Latina, Central Interactiva, Destination DC, y por supuesto la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey.

Nuestro evento también es posible gracias al apoyo de los medios de comunicación, entre ellos de manera destacada Negocios y Convenciones.

Para más información de 5to Encuentro Iberoamericano de OMDs visita aquí 

OMDs
El encuentro de OMDs se ha convertido ya en el foro ideal para aprender y aportar.

JW Marriott Mexico City Polanco evoluciona

0

Los salones Chapultepec y Campos Elíseos ofrecerán una característica única al incluir terrazas

La evolución de JW Marriott Mexico City Polanco es una realidad y muestra de ello son sus nuevos salones de banquetes disponibles a partir del 15 de agosto para recibir todo tipo de celebraciones y eventos de reuniones con el servicio de lujo que caracteriza a este icónico hotel.

Se trata de la primera entrega de la segunda fase de la renovación de la propiedad que concluirá en octubre de este año con las nuevas áreas públicas (lobby, restaurantes, bar, mezcalería y estacionamiento).

Ubicado en Polanco, una de las zonas más vibrantes y exclusivas de la Ciudad de México, este hotel de lujo se enorgullece de ofrecer a sus huéspedes y clientes, espacios que fusionan a la perfección la elegancia y la sofisticación con la tecnología y la modernidad.

Tras meses de cuidadosa planificación y diseño a cargo del despacho arquitectónico Sordo Madaleno, los salones de eventos del JW Marriott Mexico City Polanco han sido detalladamente transformados para satisfacer todas las necesidades de los clientes.

Los salones, cada uno con su propio nombre distintivo: Chapultepec, Campos Elíseos, Los Morales, Polanco, así como los departamentos 503 y 504, evolucionan para ofrecer experiencias excepcionales en la realización de celebraciones, eventos de negocios y turismo de reuniones.

Además, contarán con el respaldo de experimentados planificadores de eventos que asegurarán el éxito de cada ocasión.

Destacando entre ellos, los salones Chapultepec y Campos Elíseos, que ofrecerán una característica única al incluir terrazas, diferenciándose así de otros hoteles de la zona.

Estos espacios son ideales para eventos que buscan integrar el entorno al aire libre, permitiendo a los invitados disfrutar de bellas vistas de la Ciudad de México, tales como el Paseo de la Reforma, Campo Marte y Campos Elíseos.

JW Marriott Mexico City Polanco
La evolución de JW Marriott Mexico City Polanco es una realidad y muestra de ello son sus nuevos salones de banquetes.

JW Marriott Mexico City Polanco brinda espacios excepcionales

Los renovados salones de la propiedad, contarán con tecnología avanzada en equipo de audio, video y proyección, adecuados para producir eventos de acuerdo con la magnitud y necesidades de cada cliente.

Además, ofrecerán videocámaras profesionales, tarjetas de audio y video, así como todo lo necesario para realizar transmisiones vía streaming.

“Estamos muy felices de revelar nuestros nuevos salones para eventos, que representan la esencia de la elegancia moderna y la hospitalidad de clase mundial”, expresó Ramón Diago, gerente general del JW Marriott Mexico City Polanco.

“Nos enorgullece brindar a nuestros huéspedes y clientes un espacio excepcional donde puedan vivir momentos especiales y crear recuerdos inolvidables”, completó el directivo.

Además, cada salón ofrecerá una amplia gama de opciones gastronómicas a cargo de Octavio Carrillo, chef titular de banquetes del hotel, cuya inspiración se basa en los sabores y aromas del mediterráneo sin perder de vista los ingredientes y la cocina mexicana.

Se trata de una propuesta diversa con la que se busca propiciar momentos íntimos para compartir con familia, amigos y colegas, con un toque sofisticado, sustentable y actual.

JW Marriott Mexico City Polanco
Cada salón ofrecerá una amplia gama de opciones gastronómicas a cargo de Octavio Carrillo, chef titular de banquetes del hotel.

Los salones del hotel han sido detalladamente transformados

Además de tener los mejores productos, el menú de banquetes cuenta con propuestas vegetarianas y veganas elaboradas con ingredientes orgánicos.

Inclusive, se creó una opción de platillos inspirados en el en entono del hotel que, sin duda, enriquecerán la experiencia gastronómica de todos los clientes.

Por ejemplo: “Paseando por Polanco” es una interpretación de todas las botanas de calle que los mexicanos aman.

Capacidades de los salones:

  • Salón Chapultepec Ballroom: 200 pax.
  • Salón Chapultepec Terrace: 140pax.
  • Salón Campos Elíseos: 140 pax.
  • Salón Los Morales: 60 pax.
  • Salón Polanco: 40 pax.
  • Salón 503: 30 pax.
  • Salón 504: 30 pax.
JW Marriott Mexico City Polanco
Los renovados salones del hotel contarán con tecnología avanzada en equipo de audio, video y proyección.

Instalaciones de máximo nivel

De esta forma, JW Marriott Mexico City Polanco fortalece su estrategia de promoción de la Ciudad de México y la zona de Polanco como un destino líder en eventos y turismo de reuniones.

Asimismo, se consolida como un referente para congresos, convenciones y eventos sociales, al proporcionar instalaciones de clase mundial con el máximo nivel de atención y servicio.

Los clientes pueden solicitar mayor información, agendar alguna visita de inspección y cotizaciones, comunicándose a JW Marriott Mexico City Polanco al 55.59.99.00.00.

También puede solicitar cotizaciones para sus eventos  a través de este correo electrónico: [email protected]

Para más información de JW Marriott Mexico City Polanco visita aquí 

JW Marriott Mexico City Polanco
JW Marriott Mexico City Polanco brinda espacios excepcionales.

León sede del Foro de la Proveeduría Automotriz

0

El Foro significa una gran oportunidad de crecimiento para las mipymes

León, Guanajuato será sede de la décima edición del Foro de la Proveeduría Automotriz considerado como el encuentro de negocios en su tipo más importante de América Latina.

Este espacio es organizado por el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C., con la finalidad de vincular a las micros, pequeñas y medianas empresas proveedoras con las grandes empresas del sector y de esta forma fortalecer la cadena de valor.

Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León celebró que se realicen este tipo de eventos que llegan a fortalecer e impulsar el crecimiento de las mipymes de la región.

“Estos foros van a ayudar muchísimo a la proveeduría, es una gran cadena que entre más se fortalezca mejores resultados va a dar al sector, porque necesitamos a cada uno de los proveedores y ahí le estamos apostando también a lo local.

“De las 3 mil 600 empresas que se dedican al sector automotriz, 3 mil 200 son mipymes que tenemos que seguir entre todos arropándolas y dándoles las herramientas que estén en nuestras manos para que sigan creciendo” comentó Ale. 

Foro
Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León.

Décima edición del Foro de la Proveeduría Automotriz

Recalcó la calidad del servicio y calidez humana que hay en León para recibir a los más de 6 mil visitantes que estarán en el Foro y les invitó a extender su estancia para conocer las bondades de la ciudad.

“Estamos muy contentos de estarlos recibiendo en León, queremos que esas más de 6 mil personas que van a estar ahí, haciendo negocios aprendiendo en los foros, compartiendo las mejores experiencias se vayan con un buen sabor de boca” dijo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez que Guanajuato es el primer lugar nacional en producción de vehículos y eso significa una gran oportunidad para toda la cadena de proveeduría.

La décima edición del Foro de la Proveeduría Automotriz se llevará a cabo en Poliforum León, los próximos 20 y 21 de septiembre.

León, una ciudad viva y vibrante

Para más información del Foro de la Proveeduría Automotriz visita aquí  

Se llevará a cabo la décima edición del Foro de la Proveeduría Automotriz.

BCD M&E más que reuniones y eventos

0

BCD Travel, empresa líder en gestión de viajes corporativos, presento su informe de tendencias y resultados correspondiente al primer semestre del 2023 y su unidad de negocio BCD M&E.

Escuchamos de Eva Isla, Country Manager, M&E, Liliana Córdova, Regional Sales Manager, Mary Carmen Ramírez, Account Manager Director LATAM y Kristell González, Sales Manager, temas como; la retención de Clientes y el incremento de ventas.

El crecimiento del staff, el número de eventos, el lanzamiento Guía Sustentabilidad 2023 y el programa D&I, además del uso de nuevas tecnologías en materia de viajes de negocios. 

Resalto en la conversación, BCD M&E que hoy más que nunca se preocupa por cultivar experiencias personales que logren arraigarse profundamente a la conexión humana.

El enfoque de flexibilidad, derivado de los requerimientos y emociones de las audiencias, ha contribuido a la generación de experiencias auténticas, además de conexiones significativas que permanezcan con las personas incluso cuando el evento ha terminado.

La clave para crear momentos memorables siempre serán el personal, son la razón por la que los clientes no solo disfrutan trabajando con la empresa para contar historias únicas. 

“Nos divertimos haciendo el trabajo que hacemos, y nos aseguramos de que nuestros clientes también lo disfruten. Todo ello consiguiendo resultados sobresalientes.” Compartió Eva Isla, Country Manager M&E.

También se mencionó que el volumen de reuniones y eventos de los clientes actuales, aumento un 15% este 2023, porcentaje que no es uniforme, ya que algunos clientes han mostrado mayor repunte que otros.

Tan solo en el primer semestre, se han realizado más de 30,000 reuniones, con otras 14,000 en cartera para su ejecución durante el año.

El 90% de estas han sido de manera presencial, 4.29% virtuales, 2.8% híbridas y 5% en otros formatos no definidos.

BCD M&E
BCD Travel, empresa líder en gestión de viajes corporativos, presento su informe de tendencias y resultados correspondiente al primer semestre del 2023.

BCD M&E, ha logrado consolidar experiencias de valor

De acuerdo a una encuesta global a los clientes, el 52% de los encuestados comenta que el volumen de reuniones y eventos correspondientes al año fiscal 2019, ya está de regreso. El 12% espera que el volumen regrese este año y el 14% espera que ocurra en 2024.

Cabe destacar que las limitaciones presupuestarias aún ocupan un lugar destacado en las conversaciones con los clientes, no obstante, la demanda de viajes de placer sigue en aumento y los viajes aéreos resultan extremadamente caros.

También se observa apertura por parte de los clientes respecto a experiencias creativas, espacios únicos e innovadores, actividades de valor añadido para grupos y/o individuales, nuevas tecnologías y dispositivos innovadores para aumentar el compromiso y la dispersión.

Congruentes al enfoque sostenible, Flexijobs ha incluido a BCD su lista de las 100 mejores empresas para trabajar a distancia de 2023.

La organización también se ha hecho acreedora al certificado Ecovadis, platino con el que demuestra su compromiso para garantizar que los trabajadores se sientan acogidos, valorados y respetados.

Valores que se reflejan en el trato con los clientes que se encuentran con una cultura integradora. BCD M&E, lanza la Guía de Sostenibilidad anual, que cubre las últimas tendencias en sostenibilidad y describe las mejores prácticas para reuniones y eventos en todas las regiones.

Con estas acciones en BCD M&E, ha logrado consolidar experiencias de valor, que involucren los sentidos, provoquen la participación de la audiencia y como consecuencia le dé un significado más profundo al sentido de conectarse como humanos.

No solo reuniendo a la gente para eventos y reuniones, sino haciéndolo personal.

Para más información de BCD M&E visita aquí

BCD M&E
BCD M&E, ha logrado consolidar experiencias de valor.

Vallarta Nayarit Gastronómica celebra su 15va edición

Durante 9 días Puerto Vallarta celebrará la edición quince de Vallarta Nayarit Gastronómica

Puerto Vallarta recibirá una vez más a los mejores exponentes de la gastronomía local e internacional durante la celebración del Vallarta Nayarit Gastronómica.

Evento que reunirá, del 29 de septiembre al 07 de octubre, a los Chefs más relevantes del mundo, Estrellas Michelin, 50 Best y Top Chef, bajo el lema: “The Cooking Factor, Cocinando una Nueva Era”.

Teniendo como sede el Hotel Krystal Grand Nuevo Vallarta, donde se llevará a cabo este encuentro que sirve como conexión entre las personalidades más relevante de la industria gastronómica con el turismo.

Con estados y países invitados, así como una lista privilegiada de chefs, mixólogos, sommeliers y por supuesto los exclusivos eventos que cada noche sorprenderán teniendo como escenario los lugares más paradisíacos de la región.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante esta celebración de nueve días, se encuentran:  

  • Showcookings en vivo
  • Catas Premium 
  • Talleres Gourmet 
  • Zona Expo para conocer y degustar la gastronomía de los diferentes Estados invitados, de la mano de sus Chefs Embajadores y también marcas de gran prestigio. 
  • Conferencias magistrales
  • Gran Panel de Expertos
  • Encuentros empresariales y de networking con selectos protagonistas
  • Numerosos happenings durante dos días de total inmersión en este apasionante mundo.
Vallarta Nayarit Gastronómica
Puerto Vallarta recibirá una vez más a los mejores exponentes de la gastronomía local e internacional durante la celebración del Vallarta Nayarit Gastronómica.

El talento gastronómico estará compuesto por chefs de gran nivel

Esta edición número 15 tendrá eventos privados que brindarán la oportunidad de vivir experiencias únicas con estrellas nacionales e internacionales de la cocina.

Resaltando la temática del evento The Cooking Factor: “Cocinando una nueva era”, donde múltiples factores han cambiado y seguirán cambiando, obligando a toda la industria a adaptarse y ser muy creativos para poder alcanzar un nuevo nivel.

El talento gastronómico estará compuesto por chefs de estrellas Michelín, de España llegan Begoña Rodrigo, de Valencia, Pepe Solla, de Galicia y Kisco García, de Córdoba, además de Carlos Gaytán, del Restaurante Tzuco y Ha´ y Xcaret México.

Asimismo, estarán integrantes de la lista 50 Best como Pía Salazar Mejor Chef Pastelera del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants junto a Alejandro Chamorro del Restaurante Nuema posición #24 del Latin America’s 50 Best Restaurants.

Además estará presente David Castro y Maribel Aldaco del Restaurante Fauna #16 Latin America’s 50 Best Restaurants, entre otros más.

Igualmente se contará con la presencia de Celebrity Chefs como Inés Páez Nin “Chef Tita”, del programa Máster Chef de República Dominicana.

 Vallarta Nayarit Gastronómica
Inés Páez Nin “Chef Tita”, del programa Máster Chef de República Dominicana.

Puerto Vallarta se ha posicionado en el ámbito gastronómico

Mientras que por parte de Máster Chef México estará la Chef Betty Vázquez, desde Colombia llega el chef Jorge Jiménez, sin duda una galaxia de estrellas, celebridades y genios de la gastronomía.

El inmenso talento de la región será representado por muchos de sus protagonistas chefs reconocidos a nivel mundial y por supuesto chefs embajadores de los estados invitados.

Al igual de la gran lista de Mixólogos-Bartenders, Sommeliers y Speakers que se suman a esta gran edición.

Consulta el programa completo de actividades, así como la lista invitados en la página oficial del evento https://vallartanayaritgastronomica.com/

La perla verde del Pacifico mexicano se ha posicionado como unos de los mejores destinos gastronómicos por excelencia a nivel nacional e internacional.

Siendo una ciudad digna de representar, no solo de la comida jalisciense, si no mexicana, sumándose el Vallarta Nayarit Gastronómica a la gran oferta de eventos y experiencias que ofrece la zona metropolitana de Puerto Vallarta anualmente. 

Para mas información de Puerto Vallarta visita aquí 

Para más información de Vallarta Nayarit Gastronómica visita aquí

Vallarta Nayarit Gastronómica
Carlos Elizondo, presidente del comité organizador de Vallarta Nayarit Gastronómica.
No se permite Copy Paste