16.6 C
Mexico City
miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 111

Viajes de negocios exitosos

Acompaña tus viajes de negocios de la mano de Latin Assistance

Los viajes de negocios y corporativos ofrecen grandes ventajas a las empresas. Son una herramienta de trabajo que aún hoy, a pesar de los avances tecnológicos, se sigue utilizando en diferentes circunstancias, ámbitos y con distintos objetivos.

Garantizar el contacto cara a cara con los clientes, socios y proveedores es un recurso altamente calificado en el mundo, y que mantiene los lazos bilaterales entre compañías, empresas y países alrededor del mundo.

“Y aunque las reuniones remotas acortan distancias, simplifican la logística de planificar un viaje corporativo”.

“Los encuentros físicos siguen siendo irremplazables, generan confianza, facilitan negocios, mantienen relaciones comerciales” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Latin Assistance, empresa latinoamericana especializada en asistencia al viajero.

Las restricciones de movilidad por Covid19, gradualmente han ido mermando, permitiendo en todo el planeta que millones de personas vuelvan a su condición habitual de trabajo presencial.

Y aunque muchas empresas deciden seguir de manera remota, los viajes de negocios se han reactivado de manera exponencial.

Por tal motivo, conocer la importancia de un buen uso del recurso dará el conocimiento necesario para aprovechar al máximo de esos encuentros y optimizar la inversión de las empresas.

Por ello, en esta ocasión, www.latinassistance.com compañía latinoamericana especializada en asistencia integral al viajero, con más de 20 años de operaciones, nos comparte una serie de recomendaciones para el viajero corporativo.

La planificación es el elemento clave para la realización de un viaje de negocios exitoso.

Viaje de Negocios
Los viajes corporativos ofrecen grandes ventajas a las empresas.

Infórmate sobre la documentación y vacunas necesarias

Cada país en el mundo posee sus propios requisitos de ingreso, el documento universal es el pasaporte en regla y debidamente emitido por las autoridades competentes.

Al tiempo, varios destinos establecen diferentes reglas para quienes viajan por trabajo, como visas especiales, por ejemplo.

Por ello será importante consultar con la embajada respectiva en caso de que la estadía vaya a ser larga o se requiera cumplir con algún tema adicional.

Por lo general los viajes de negocios son cortos: capacitaciones, talleres, eventos, reuniones. Para estadías largas por lo general son las mismas empresas las que generan todo el proceso de gestión y acompañamiento.

Infórmate al tiempo de los requisitos sanitarios, algunos destinos por clima, por su ubicación geográfica generan la aplicación de vacunas y/o cuidados especiales con anticipación.

Equipaje, tiquetes y check in con anticipación

Organizar los trayectos aéreos, confirmar las reservas y procurar no llevar cosas innecesarias facilitará los vuelos a un viajero de negocios.

Es importante tener claro desde un principio el por qué y para qué del viaje. Ropa adecuada para eventos y/o reuniones, equipos, material e información necesaria, tarjetas de presentación corporativas.

Un viaje corporativo o de negocios exige el mayor cuidado y organización con anticipación toda vez que el viajero va en representación no solo de sí mismo sino de la marca para la cual trabaja.

Viaje de Negocios
Cada país en el mundo posee sus propios requisitos de ingreso.

Analizar y planificar cada acción

Por lo general, con anticipación se lleva una agenda de citas y/o reuniones. Programar desplazamientos, coordinar con anticipación el transporte de un lugar a otro, manejar los tiempos y pausas entre una cita y otra.

Informarse acerca de los hábitos y señales de cortesía de cada país o región será entre otras importante e indispensable a la hora de abordar cada evento. Confirmar tus citas hará que el objetivo de tu viaje sea lo más exitoso posible.

Clave, la ubicación del hotel respecto a la ubicación de nuestras citas o eventos; entre más cerca sea mejor, así se evitan largos desplazamientos, costos adicionales, inconvenientes con el tráfico y posibles retrasos en las citas.

Asistencia en Viajes de Negocios

Ante cualquier incidente es aconsejable contar con una buena Asistencia de Viaje que ofrezca amplia cobertura y protección al viajero.

La pérdida de maletas (equipaje) y la superposición de horarios de las conexiones de vuelo, como consecuencia de retrasos de las aerolíneas son algunos de los percances más frecuentes y cotidianos para los business travellers.

En muchos países la cobertura sanitaria universal es inexistente, por lo que los gastos médicos pueden ser exorbitantes en caso de una indisposición o accidente.

“Siempre es preferible tener un buen Seguro Médico Internacional que te resguarde en momentos complicados” asegura Adriano Muñiz, representante de latin assistance compañía que facilita un importante portafolio para la protección y asesoría del viajero corporativo.

Para más información de Latin Assistance visita aquí

Viajes de negocios
Siempre es preferible tener un buen Seguro Médico Internacional que te resguarde en momentos complicados.

ZOA Hotel reflejo de glamour y confort

La visión de Paco Valdés, ayudó a posicionar la imagen de la costa de Oaxaca con Zoa Hotel

Pionero en la zona de Mazunte Oaxaca, Paco Valdés, es un empresario que ayudó a desarrollar al sector turismo con un concepto innovador.

Ya que construyo hace 17 años la construcción y desarrollo del primer Hotel Boutique de la Costa de Oaxaca, ZOA Hotel.

Con la finalidad de integrar la biodiversidad del Pacífico Mexicano, la cultura, el arte y la gastronomía del estado para crear nuevas experiencias a sus visitantes.  

Licenciado en economía, con amplia experiencia en la consultoría estratégica, Paco trabajó para las principales empresas internacionales de consultoría.

Valdés se especializa en planeación estratégica en el Sector Financiero y Sector Público y de Telecomunicaciones. 

Durante 25 años desarrolló proyectos estratégicos para el país, como la adquisición y fusión bancaria más grande entre Banco Santander y Serfin.

Así como la transformación del Ministerio de Hacienda y formó parte relevante de la apertura y reforma del sector de las telecomunicaciones.

La visión estratégica, el conocimiento metodológico y las relaciones con los más altos niveles ejecutivos, le permitieron desarrollar una carrera exitosa en el sector de la consultoría.

A partir de dicha experiencia, conocimiento estratégico y de negocio, él vislumbró la oportunidad de desarrollarse dentro del sector de la hospitalidad y el servicio de hotelería.

De ahí nace la idea del concepto hotelero único, bajo la filosofía de “Tu casa en la Playa”, que conjunta comodidad, confort, servicio personalizado, gastronomía, y diseño, entre otras cualidades. 

Zoa Hotel
Paco Valdés, es un empresario que ayudó a desarrollar al sector turismo con un concepto innovador.

Zoa Hotel un proyecto hecho a mano

Todo esto, hace que hospedarse en ZOA Hotel Secreto, se convierta en una maravillosa experiencia de descanso.

Y el contacto con la naturaleza bajo el marco de un ambiente inigualable de la Costa de Oaxaca. La Privacidad como nueva forma de Lujo.

“ZOA, ha sido diseñado bajo el concepto de calidad y confort. El diseño arquitectónico se funde con un paisaje inigualable”.

“Un proyecto hecho a mano, debido a las condiciones naturales del lugar; el hotel fue construido sin maquinaria, diseñado con la intención de ser algo único, respetando la flora y fauna del lugar”, indicó el empresario

Gracias al éxito que Paco ha tenido como líder en la rama hotelera en estos 12 años, el hotel a obteniendo reconocimientos a nivel estatal y federal dentro del sector turismo.

El concepto del hotel apuesta que mezcla comodidad con sustentabilidad: un foro al aire libre, una playa desierta y solo un puñado de habitaciones en un predio extenso.

El hotel realiza actividades como proyecciones de películas y festivales de música al aire libre. A la oferta cultural se suma el restaurant Amarte.

Zoa Hotel
ZOA, ha sido diseñado bajo el concepto de calidad y confort. El diseño arquitectónico se funde con un paisaje inigualable.

Restaurant Amarte

Donde de la mano de su chef Carlos Tapia, se realzan los sabores de la cocina de la región del Pacífico Mexicano, al emplear solo los pescados y mariscos más frescos de “La Pesca del Día”.

Además de ingredientes producidos orgánicamente en el Huerto de ZOA y una variedad de condimentos preparados por artesanos locales.

En estos 17 años como líder y empresario, Paco ha podido entender las nuevas demandas y necesidades del sector turismo, un sector muy dinámico y cambiante en los últimos años.

La experiencia en el sector de la consultoría ha sido elemento fundamental en la estrategia comercial y de posicionamiento del hotel.

Logrando a través de los años un modelo sustentable con la integración de la comunidad con nuevas formas de trabajo y servicio, a la sustentabilidad de los ecosistemas naturales y al desarrollo económico de la zona.

Para más información de Zoa Hotel visita aquí

Zoa Hotel
Hospedarse en ZOA Hotel Secreto, se convierta en una maravillosa experiencia de descanso.

JW Marriott obtiene la distinción Queer Destinations

JW Marriott Mexico City obtuvo la distinción en turismo LGBTQ+

JW Marriott Mexico City se convierte en uno de los hoteles mexicanos en obtener la distinción Queer Destinations Committed.

El distintivo ‘Queer Destinations Committed’, es una norma reconocida internacionalmente por la IGLTA (Asociación Internacional de Turismo para LGBTQ+), que ayuda a las empresas y destinos del sector turístico a prepararse para recibir al segmento LGBTQ+ de manera óptima.

Para conseguirlo, el principal requisito requiere un proceso de sensibilización y formación de todos los colaboradores de la cadena a través un programa educacional llamado “Hospitality meets diversity”.

Que tiene como objetivo crear un ambiente seguro para la formación sobre la comunidad LGBTQ+, sus hábitos de consumo y cómo recibirlos de manera adecuada.

“Estamos muy contentos de compartirles esta evolución en movimiento que vive el hotel actualmente y que todos se sientan parte de la familia JW, pues uno de nuestros pilares es la creación de comunidad”.

“De ahí que, nos enorgullezcamos en recibir el distintivo Queer Destinations con el que los colaboradores de este hotel se encuenrtran aún más capacitados y sensibilizados.”

“Con la finalidad de brindar una gran experiencia, tanto a huéspedes como visitantes de la comunidad LGBTQ+”, comentó Ramón Diago, gerente general de la propiedad.

JW Marriott
JW Marriott Mexico City obtuvo la distinción en turismo LGBTQ+.

JW Marriott Mexico City vive una transformación

Por su parte, Oriol Pàmies, CEO de Queer Destinations, dijo que “Queer Destinations está trabajando con Sectur Federal en una estrategia turística basada en el segmento LGBTQ+ con el objetivo de acreditar 10 destinos bajo este sello en todo México”.

“Nos da gusto darle la bienvenida a JW Marriott Mexico City en esta iniciativa que busca disminuir la desigualdad y optar por crear espacios más diversos e inclusivos”.

Lo anterior aunado a la relevancia que el segmento LGBTQ+ ha tomado en la industria turística, logrando un desarrollo exponencial en los últimos años.

Hoy, JW Marriott Mexico City vive una transformación que abre el abanico a un sinfín de posibilidades, enfocándose en brindar nuevas experiencias a los turistas del segmento LGBT+, los petlovers, las familias y la comunidad local. Una ventana al nuevo futuro.

Para más información de JW Marriott Mexico City visite aquí

Quito se fortalece en el turismo de incentivos

0

Quito recibe a Organizadores de eventos y viajes de incentivos

El Cabildo de la ciudad, a través de Quito Turismo, continúa trabajando de forma sostenida en la promoción y fortalecimiento del Distrito Metropolitano como sede de eventos, congresos, reuniones y viajes de incentivos.

Como parte de esa estrategia, y con el apoyo de Fiexpo Latin América, Quito recibió a hosted buyers (personas responsables de organizar eventos y reuniones en todo el mundo).

Además de representantes de la industria MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) de Estados Unidos, México, Colombia, Uruguay, Perú y España.

Con la finalidad que conozcan la oferta turística, gastronómica, experiencial y la infraestructura del Distrito Metropolitano para albergar eventos.

Durante su estancia, pudieron recorrer el patrimonial Centro Histórico y conocer el complejo de la Plaza Grande, la iglesia y cúpulas de La Compañía y el Museo del Convento de El Carmen Alto.

Al finalizar el recorrido, personajes patrimoniales les dieron la bienvenida a una degustación de gastronomía quiteña.

quito
Quito recibe a Organizadores de eventos y viajes de incentivos.

Ciudad Innovadora

En la segunda jornada, los invitados se trasladaron hasta Papallacta para admirar la naturaleza del Parque Nacional Cayambe-Coca y disfrutar de las aguas termales de la zona.

A su retorno, llegaron hasta la parroquia de Puembo donde pasearon en una chiva quiteña.

Disfrutaron de danzas tradicionales con juegos pirotécnicos; y se deleitaron con los sabores típicos del locro quiteño, fritada, humitas, higos con queso, vino hervido y canelazos.

Los hosted buyers compartieron un espacio con representantes de la industria turística local donde sostuvieron reuniones B2B que les permitieron crear alianzas y generar negocios de forma directa.

De esta forma, Quito se fortalece como destino para viajes de incentivos, que son programas que ofrecen las empresas a sus trabajadores como recompensa por haber conseguido determinados objetivos o llevar a cabo un proyecto innovador.

En tu próximo viaje de incentivo visita esta hermosa ciudad y recuerda que… Tu historia comienza en Quito.

Para más información de Quito Turismo visita aquí 

quito
Quito está listo para recibir al mundo.

Liderazgo femenino al alza

0

Las mujeres líderes se distinguen por invertir de manera permanente tiempo y recursos en su profesionalización y desarrollo de sus aptitudes a través del coaching ejecutivo y programas académicos existentes.

Es importante destacar y enaltecer lo avances en equidad de género y en el ejercicio de los derechos de la mujer en el discurso, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en la práctica del ámbito laboral, social y familiar.

En México, la brecha se acentúa en el ámbito laboral de manera clara cuando no existe paridad en términos, políticos, jerárquicos y económicos. Empero en temas de educación y salud los logros son importantes y claros, siguen siendo insuficientes.

De acuerdo con el Reporte Brecha de Género en México del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), el mayor desafío para las mujeres en México es la igualdad de oportunidades y su participación económica.

De acuerdo con datos del IMCO en 2022 la brecha de ingresos es de 14%, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre en promedio por su trabajo al mes, una mujer recibe 86 pesos.

¿La diferencia es clara, injustificable e insostenible cuando son los mismos hombres en cargos directivos quienes reconocen las habilidades, aptitudes y fortalezas de las mujeres para desempeñar funciones directivas de primer nivel, cierto?

liderazgo
Foto cortesía Shutterstock. Existen estrategias del coaching ejecutivo que se centran en trabajar las aptitudes de las mujeres líderes.

Liderazgo femenino

En el sector turístico nacional, el 54%*(dato 2022) de la plantilla laboral son mujeres.es notorio el liderazgo femenino que ha abierto brecha en figuras como:

Lourdes Berho, Kitzia Morales, Gloria Guevara Manzo, Alejandra Ríos Spinola, Judith Guerra Aguijosa, Patricia Farías Barlow, Dolores López Lira, Lorena Jurado Castro, Eleonora García Ferrell, Celia Navarrete, la lista afortunadamente es extensa y diversa…

A pesar del claro potencial y capacidad para encabezar el liderazgo, estudios de la organización sin fines de lucro GROW Género y Trabajo, citan que las mujeres y personas de otras identidades de género cuentan con menos posibilidades para acceder a puestos de liderazgo en las organizaciones.

Asimismo, datos de la OIT muestran que solo 1 de cada 5 empresas en el país tiene mujeres CEO.

Para continuar enfrentando hasta demoler estas barreras es necesario llevar estas conversaciones al ámbito legislativo, para así romper con viejos paradigmas.

Y es que la evolución de pensamiento y gestión del talento debe promover la igualdad en materia de género, impulsar espacios más diversos que dirijan a un desempeño competitivo de las organizaciones.

liderazgo
Lorena Jurado Castro, CEO de T Organiza líder en la industria MICE.

El coaching nos fortalece en la búsqueda del liderazgo

Estudios de la OIT afirman que las organizaciones que desarrollan políticas de inclusión mejoran su productividad, rentabilidad y disminuye la rotación de personal.

Las herramientas están al alcance, tal es el caso del coaching como apoyo para trabajar en dichos obstáculos sin dejar de lado el avance necesario en materia legislativa y social.

Según Leyla Suarez, coach certificada ICC por la International Coaching Federation (organización sin fines de lucro dedicada al entrenamiento profesional) este entrenamiento fortalece a las mujeres en su camino de liderazgo en dos niveles:

Nivel Personal

En el caso de la mujer a nivel individual, el tener acceso a sesiones de coaching le permite desafiar subjetividades de los sesgos y creencias internas frente a su rol.

Le lleva a plantearse cuestionamientos en torno a temas como la expresión emocional, el ejercicio de liderazgo, la gestión del poder o el balance vida/trabajo.

Temas que, en un momento dado, pueden limitar su autoestima, confianza, su capacidad de afrontar diversas situaciones o su capacidad de negociación conduciéndonos incluso a un replanteamiento de retos para asumirlos bajo una perspectiva renovada.

liderazgo
Leyla Suarez, coach certificada ICC por la International Coaching Federation.

Nivel organizacional

El coaching facilita que la mujer se reconfigure dentro del tablero de juegos, adoptando nuevas posiciones para escalar de manera franca los peldaños de la escalera corporativa.

El hecho de tener voz en la mesa ejecutiva o poder influir en la toma de decisiones ejecutivas en asuntos que redefinen el presente y el futuro de la organización, le hacen vislumbrar un crecimiento de la misma mujer dentro de su ambiente laboral.

Tal como los procesos de retención y formación de ejecutivas, la implantación de comités para la gestión de la diversidad, los sistemas de compensación y evaluación entre otros procesos.

Es vital que las organizaciones capten que este tipo de herramientas son importantes no solo para las mujeres de su plantilla o comité.

Sino que las propias compañías adopten la cultura de evolucionar progresivamente atendiendo y ofreciendo estas capacitaciones y haciéndolas extensivas a sus colaboradores.

Las reuniones con organismos y coaching en puestos clave de liderazgo son prioritarios para enfrentar y romper patrones nocivos y así darles a las profesionistas el lugar que merecen.

En este sentido, Leyla Suarez señala que “si las empresas realmente quieren apostar a tener el mejor talento y evitar que las mujeres queden atascadas en los mandos medios o se den de baja”.

“Para ello es necesario que el boarding directivo considere iniciativas como el coaching individual y de grupo para forjar el futuro con las mujeres a bordo”.

Para más información de International Coaching Federation visita aquí

Participa México en ITB Berlín 2023

0

La delegación de más de 80 representantes del sector turístico participa en ITB Berlín

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, encabezan la comitiva que representa a nuestro país en la feria turística ITB Berlín 2023.

La cual tiene como propósito impulsar la llegada de turistas alemanes y europeos a nuestro país y detonen la economía en los diferentes destinos, al ser un mercado que reporta un alto nivel de gasto.

Acompañado del jefe de Cancillería de la Embajada de México en Alemania, Alejandro Rivera Becerra y secretarios de Turismo.

Y ante la presencia de Volker Adams, jefe de Asuntos Gubernamentales de la Asociación Federal de la Industria de Viajes de Alemania.

Así como representantes del sector empresarial, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) participó en el corte del listón del Pabellón de México en ITB Berlín 2023.

La delegación mexicana que participa en esta importante feria de turismo internacional está integrada por más de 80 representantes del sector.

Quienes presentarán durante tres días, la oferta de destinos y productos turísticos a los actores más relevantes de esta industria en Alemania, para incentivar que sus turistas visiten México.

itb berlín
Participa México en ITB Berlín 2023.

Pabellón de México

El secretario de Turismo destacó la importancia de participar en ITB Berlín 2023, que retoma su edición presencial luego de la pandemia.

Esta participación como una gran oportunidad para fortalecer el flujo de turistas de este importante mercado emisor europeo.

Asimismo, reiteró que en esta feria, el Caribe Mexicano participa integrado nuevamente al pabellón de México y así presentar la gran oferta de México, en unidad.

Indicó que en 2022, llegaron a México 247 mil 595 turistas alemanes vía aérea, lo que posicionó a este país en el lugar 10 del ranking de los que más visitan México.

Además, el gasto turístico de los ciudadanos de Alemania en nuestro país, fue de 273 millones 759 mil dólares. 

Torruco Marqués sostuvo una reunión de trabajo con Jens Jokisch, titular del Centro de Respuesta a Crisis del Gobierno Alemán, dependencia encargada de emitir las alertas de viaje, con quien conversó sobre temas de seguridad en México.

Precisó la importancia de que las alertas que emita el gobierno alemán estén debidamente focalizadas, como ya se ha trabajado con las autoridades de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Al destacar que los incidentes que se presentan en algunas entidades, están alejadas de las zonas en donde se desarrolla la actividad turística.

itb berlín
El secretario de Turismo destacó la importancia de participar en ITB Berlín 2023, que retoma su edición presencial luego de la pandemia.

Importantes reuniones con aerolíneas alemanas

En el marco de ITB Berlín 2023, el secretario de Turismo sostuvo importantes reuniones de trabajo con directivos de las principales aerolíneas alemanas que viajan a nuestro país.

Y con quien estrechó lazos de colaboración para fortalecer la conectividad aérea entre ambas naciones, al ser piedra angular de la actividad turística.

Charlo con Tim Fischbach, senior director Head of Touristic Sales Home Markets Lufthansa Group.

Con Savio Monsorate, senior manager Business Development Lufthansa City Center; y Martina Groenegres, managing director Lufthansa City Center.

Con el fin de evaluar las oportunidades en materia de conectividad con México, con el propósito de incrementar las rutas y frecuencias hacia nuestro país.

También sostuvo un encuentro con Oliver Feess, gerente de Planeación de Rutas Aéreas, y con Christian Worfl, gerente de Desarrollo de Redes de la aerolínea alemana Condor.

Los directivos también mostraron interés en el nuevo aeropuerto de Tulum, como alternativa para ampliar su red de rutas.

La comitiva de México encabezada por Torruco Marqués participó en una importante reunión de trabajo con Stefan Tidow, secretario de Estado del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Protección al Consumidor (BMUV).

itb Berlín
Miguel Torruco Marqués sostuvo importantes reuniones con aerolíneas alemanas

Interesantes temas de desarrollo sostenible

Con quien compartió los logros y oportunidades en materia de desarrollo sostenible, y estrechó lazos para coordinar acciones que impulsen los proyectos que se emprenden en ambos países.

Enfatizó programas que se llevan a cabo en México como Kuxatur, el cual mediante un fondo de más de 7 millones de dólares aportados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), se implementa en Maya Ka’an, Quintana Roo.

Así como Sierra la Laguna, Baja California Sur; y en Huatulco, Oaxaca; y presentó también los resultados del programa Adaptur que impacta en seis de los destinos más importantes de México.

Haciendo del turismo una nueva forma de enfocarse en el cuidado del medio ambiente y a su vez, que sea un motor de desarrollo económico, en beneficio de las comunidades.

Durante la gira de trabajo por Berlín, Alemania, el secretario de Turismo está acompañado por Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo.

Emmanuel Romain Ernest Rey, director general de Promoción y Asuntos Internacionales; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.

Asi como de Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán y Rodrigo Esponda Cascajares, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos; entre otros.

Para más información de Sectur Federal visita aquí

No se permite Copy Paste