15.5 C
Mexico City
viernes, agosto 29, 2025
Home Blog Page 136

Apuntalan Chihuahua y Sonora una nueva fortaleza turística

Los gobiernos de Chihuahua y Sonora están desarrollando una nueva infraestructura que va a fortalecer la actividad turística de ambas entidades del país.

Los viajes en carretera tendrán más sentido a quién se anime conocer los dos estados fronterizos.

Recientemente, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, firmó con su homólogo de Sonora Alfonso Durazo Montaño un convenio para dar inicio al proyecto carretero Guaymas-Chihuahua.

En el Foro Forbes Economía y Negocios 2022, que tuvo como primera sede la ciudad de Hermosillo el pasado jueves 23 de junio del 2022, el gobernador de la entidad destacó que, con el apoyo del gobierno federal, se invertirán miles de millones de pesos en la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua.

Con la firma del convenio se da paso al proyecto de una distancia de más de 400 kilómetros en ambos estados, mismo que tendrá una inversión conjunta de 13 mil millones de pesos.

Los informes proyectan que esta infraestructura va a derivar en derrama económica en materia de exportación de productos, turismo, puntos de salida para la producción agropecuaria, manufacturera e industrial y beneficio social para los dos estados.

Así se convertirá a ese puerto Guaymas en la salida de mercancías agrícolas, de manufactura y industrial, siendo Chihuahua una ubicación de origen de la manufactura.

Chihuahua y Sonora van hacia la generación de energías limpias, la electromovilidad y el turismo para apuntalar su crecimiento económico.

“Es nuestra misión y anhelo que Sonora se posicione como líder nacional de cara a una economía basada en la electromovilidad”.

“Contamos con reservas de litio y grafito dos de los componentes fundamentales de las baterías eléctricas que propiciarán la inversión en explotación y fabricación de baterías” sostuvo el gobernador.

En este sector también tiene presencia Chihuahua por su ubicación geográfica y competitividad por su cercanía con Estados Unidos y la mano de obra.

Chihuahua
Los gobiernos de Chihuahua y Sonora están desarrollando una nueva infraestructura que va a fortalecer la actividad turística de ambas entidades del país.

Invitados de primer nivel

En el Foro Forbes, se contó con invitados especiales como Javier Tello, el excanciller Jorge Castañeda, así como el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, entre otros importantes empresarios, expertos en turismo e industria.

El panel de turismo del Foro se habló del desarrollo inteligente que pretende generar, la estrategia turística encabezada por la Secretaría de turismo del Estado de Sonora, Célida López Cárdenas.

Los invitados de los estados vecinos complementaron el panel con el tema “Mar de Cortés”, los participantes expresaron y manifestaron líneas estratégicas para una nueva marca región.

La cual puede detonar la actividad turística no solo para los diferentes estados que colindan con este producto, sino para todo el país.

Con un elemento de valor agregado único que es el mercado de los Estados Unidos como la principal audiencia de atracción, seguramente los visitantes disfrutarán de experiencias de una calidad inimaginable, apuntaron.

En la parte económica el panel encabezado por el director editorial del grupo Forbes de México, Javier Tello habló del reto que presenta el gobierno federal para minimizar el riesgo de una crisis económica hacia el final del sexenio.

Para finalizar en el marco del primer Foro Forbes Economía y Negocios realizado en Hermosillo, Sonora, Jorge Castañeda, excanciller de Relaciones Exteriores, explicó el riesgo que corre la administración actual.

Y que ha puesto en alerta a los economistas son los subsidios a los energéticos que han controlado la inflación entre 7 y 8 por ciento.

Sin embargo, señaló que éstos pueden acabarse en un año y elevar los precios arriba del 12 por ciento.

El foro Forbes Sonora dejó un sentido de satisfacción y aprobación palpable en la comunidad económica de la ciudad de Hermosillo y del estado de Sonora.

Además se identificaron participantes de otros estados como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo y Sinaloa.

Chihuahua
El foro Forbes Sonora dejó un sentido de satisfacción y aprobación palpable en la comunidad económica de la ciudad de Hermosillo y del estado de Sonora.

¿Cómo es el amor en Querétaro?

0

Mariela Morán Ocampo, secretaria de turismo de Querétaro, dijo que la apuesta por el segmento del romance y el enoturismo es fuerte pues son ejes de la vocación turística del destino.

Por ello, el trabajo coordinado entre prestadores de servicios, asociaciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno es crucial para llevar a la entidad al siguiente nivel del top of mind.

El compromiso para continuar con el impulso coordinado se hizo patente en la inauguración del Forever Wedding Summit que se realizó del 22 al 24 de junio en Jurica, Querétaro.

Este evento que surgió en el 2016 en Colombia se convirtió en un evento de alcance global ante la oportunidad de capacitar y profesionalizar la industria de las bodas a nivel de Latinoamérica.

Desde entonces, Medellín 2016, Cali 2017, Bogotá 2018, Cartagena 2019 y Medellín 2021 han recibido a 250 planificadores profesionales en promedio en cada edición.

De la mano de la Association of Bridal Consultants ABC, llega por primera vez a Querétaro, México después de ser valorado como un destino con factores diferenciadores óptimos para recibir y sorprender a los participantes.

Los criterios valorados fueron: ubicación geográfica, conectividad terrestre, aérea y digital; seguridad y orden y su directorio de espacios para la realización de eventos.

querétaro
Mariela Morán Ocampo, secretaria de turismo de Querétaro, dijo que la apuesta por el segmento del romance es fuerte.

En Querétaro se realizan alrededor de 100 bodas al mes

Ante empresarios de la industria de bodas, ponentes internacionales y participantes en el encuentro, la titular de SECTUR Querétaro resaltó importantes registros del sector.

En Querétaro se realizan alrededor de 100 bodas al mes, atrayendo aproximadamente a 18 mil invitados, de los cuales 82.4% son foráneos.

Tal afluencia representa una derrama económica cercana a los 700 millones de pesos anuales. 

El destino cuya capital fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996 cuenta con un circuito de más de 80 haciendas, viñedos y jardines.

Entre otros espacios para la realización de eventos de romance, dignos de reconocerse. (insertar como quote resaltada)

Mónica Restrepo, directora de la Association Bridal Consultants (ABC) en Latinoamérica, compartió:

“Estamos aquí 300 wedding planners provenientes de América Latina dispuestos no sólo a hacer un mayor número de bodas, sino a optimizar la calidad de los eventos para consolidar al segmento”, dijo. 

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Bodas en Querétaro, Karla Avendaño, agradeció el apoyo de SECTUR Querétaro para la realización del encuentro.

Y sostuvo que cada vez más organizadores de bodas confían en el estado, impulsando así su posicionamiento como destino competitivo en el segmento del turismo de romance.

Para más información de Querétaro visita aquí

querétaro
En Querétaro se realizan alrededor de 100 bodas al mes, atrayendo aproximadamente a 18 mil invitados

Belief Retreat se realizó en México

0

Belief Retreat, el evento que se ha posicionado como punto de encuentro para planificadores de bodas, comenzó su historia en México en el 2017.

Posteriormente en 2018 se realizó en Italia, siguió en 2019 en Panamá. La edición 2020, fue cancelada por pandemia, prosiguiendo en 2021 en Portugal; regresando a México en 2022.

Así, del 13 al 16 de junio 2022, San Miguel de Allende y la ciudad de Guanajuato fueron sede internacional de Belief Retreat.

San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y destino reconocido como “Mejor Destino de Bodas” y Guanajuato Capital, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad han recibido por primera vez este importante Summit.

Ambas ciudades con perfil especialista en la organización de bodas y eventos en general han logrado gran reputación en el sector, gracias a:

Su red de profesionales, proveedores de servicios y productos, infraestructura y conectividad aérea y terrestre.

Todos ellos orgullosos guanajuatenses que en conjunto logran proyección internacional al interpretar los sueños de los viajeros a la perfección, superando expectativas.

La importancia vital que se le brinda a la capacitación y profesionalización ante nuevas tendencias conduce a ampliar el catálogo de servicios y experiencias del estado.

Fue así como, del 13 al 16 de junio, “Belief Retreat”, reunió en el binomio anfitrión a wedding planners internacionales provenientes de 30 países, miembros de la Asociación “Belief Wedding Creators”.

Belief Retreat
Belief Retreat, el evento que se ha posicionado como punto de encuentro para planificadores de bodas, comenzó su historia en México en el 2017.

Conferencias magistrales

En esta ocasión, la host principal de este evento fue Guadalupe Álvarez de Penzi.

La coordinación de Atención a Segmentos Especializados de la SECTUR y 40 planificadores de bodas de diferentes destinos como:

Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Irapuato, León y San Miguel de Allende asistieron a capacitarse mediante conferencias magistrales.

Así cómo mesas de experiencia de desarrollo personal, liderazgo, networking, sesiones de reconocimiento e iniciativas de responsabilidad social.

Entre los ponentes internacionales, asistieron Jenny Polonsky, de Panamá; Giovana Duailibe, de Brasil; Jacqueline Vázquez, de Estados Unidos; y Rui Mota Pinto, de Portugal. 

Destacaron temas de interés como: 5 cosas que debes saber/ hacer en una boda judía, el poder de la comunidad para un negocio rentable, la hoja de ruta para convertirse en un experto y It ́s all about fascination.

Como pináculo del evento, la comunidad de BWC crearon la fundación TWO+US, y celebraron una boda.

Para más información de San Miguel de Allende visita aquí

Belief Retreat
Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Irapuato, León y San Miguel de Allende asistieron a capacitarse mediante conferencias magistrales.

Posadas presenta VIAJA con Sentido

Posadas recibe distintivos Green Key

Se llevó a cabo la presentación de Viaja con Sentido, programa de Posadas que tiene como misión promover la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

Así como el bienestar social y el crecimiento económico para el futuro de las próximas generaciones; partiendo del consumo local para el desarrollo de las comunidades donde operan los hoteles de la compañía.

Para el beneficio de la sociedad, sentando las bases de una estrategia integral que se alinea al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en sus tres dimensiones: Ambiental, Social y de Gobernanza.

“En Posadas, como la operadora hotelera líder en México, asumimos la responsabilidad de fomentar un turismo sostenible y ser agentes de cambio hacia nuestra comunidad y orgullosamente presentamos hoy nuestro programa Viaja con Sentido”

“Estamos seguros de que con estas acciones podemos devolver, aunque sea sólo un poco, de lo mucho que este planeta, nuestro hogar, nos ha dado.”, declaró José Carlos Azcárraga, Director General de Posadas.

Viajar con sentido es cuidar la biodiversidad de México, es cuidar la energía y del agua, es poner sentido en lo que se desecha y es buscar una sociedad incluyente, de respeto para cada ser humano.

Esto se refleja en hoteles libres de humo y su apoyo a huertos urbanos y gastronomía sostenible, así como el control y segregación de los residuos orgánicos e inorgánicos para su valorización y reciclado.

El compromiso de Posadas se refleja también en las acciones que, desde hace 16 años impulsa a través de Fundación Posadas.

Posadas
Se llevó a cabo la presentación de Viaja con Sentido, programa de Posadas que tiene como misión promover la preservación de los recursos naturales.

Fundación Posadas

Entregando beneficios en los rubros de salud, educación, apoyo a damnificados y voluntariado.

Ejemplo de esto, fue la participación en la iniciativa Spotlight, de la Unión Europea y la ONU, a la que Posadas se sumó para dar alojamiento gratuito a mujeres con sus hijas e hijos víctimas de violencia.

En el ámbito de ahorro de recursos energéticos, la implementación de regaderas, sanitarios y lavabos de bajo consumo de agua para reducir la huella hídrica.

Sistemas de automatización de aire acondicionados e iluminación, sensores de presencia, calentadores de agua solares, recuperadores de calor y calentadores de alta eficiencia para reducir la huella de carbón.

En cuanto a la relación con el medio ambiente, la participación en programas de cuidado de áreas verdes, reforestación y riego responsable, limpieza de playas y liberación de tortugas marinas.

Así como implementación de estándares para erradicar los plásticos de un solo uso, reemplazándolos por contenedores compostables y bolsas biodegradables y la instalación de dispensadores para amenidades como shampoo y jabón.

Gracias a la ardua labor de Posadas por el cuidado del planeta a través del programa Viaja con Sentido, “The Foundation for Environmental Education” (FEE), organización internacional no-gubernamental y sin fines de lucro, otorgó 150 distintivos Green Key a hoteles de las marcas.

Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, IOH, Fiesta Inn, Gamma y One.

Posadas
Joaquín Díaz, Director de The Foundation for Environmental Education México; Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal,  José Carlos Azcárraga, Director General de Posadas y Enrique Calderon Fernández, Vicepresidente de Operaciones de Posadas.

Distintivo Green Key

El distintivo Green Key es un reconocimiento internacional que impulsa prácticas sostenibles en establecimientos turísticos.

“Como parte de nuestro compromiso y gracias a los resultados del programa Viaja con Sentido, el día de hoy, estamos muy honrados de recibir por parte de The Foundation for Environmental Education (FEE) México”.

“Los distintivos para nuestros hoteles, que suman 150 en total ya con este reconocimiento, lo que representa el reflejo de todo el compromiso de la familia Posadas.”, compartió José Carlos Azcárraga durante la premiación.

En el evento de presentación, se contó con la presencia del Licenciado Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México; José Carlos Azcárraga, Director General de Posadas.

Maestro Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Turismo de México; Enrique Calderón, Vicepresidente de Operación Hotelera de Posadas y el Licenciado Joaquín Díaz, Director de The Foundation for Environmental Education México.

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, resaltó “estos esfuerzos coordinados en materia de capacitación, operación, mantenimiento y regulación posicionan a Posadas como un ejemplo a seguir en materia de desarrollo sostenible en la industria del turismo en México”.

Con el compromiso de seguir impulsando un turismo de respeto hacia el medio ambiente y nuestras comunidades, Posadas continúa implementando en los hoteles acciones que generan importantes cambios para un bienestar en el presente y para el futuro.

Para más información de POSADAS visita aquí 

Posadas
José Carlos Azcárraga, Director General de Posadas.

El legado de Tony Gutiérrez

0

Hay personas que con su vida forjan un legado que trasciende, este ha sido el caso de Antonia “Tony” Gutiérrez.

El mencionarla evoca un parteaguas en la industria aeronáutica y en el desarrollo de American Airlines de nuestro país.

Tony Gutiérrez fue la primera mujer directora general en una aerolínea extranjera en México, y la primera en ocupar el cargo en American Airlines fuera de los Estados Unidos.

Bajo su liderazgo, logró posicionar, incrementar y consolidar la presencia de American Airlines convirtiendo a México en el mercado más grande de la aerolínea a nivel internacional.

Importantes premios reconocieron su incansable y notable labor, como:

“Las 50 Mujeres más Poderosas” de Grupo Editorial Expansión (2012-2017) y el “Chairman’s Award” de American Airlines (2014).

El “Premio CIMA al Líder del Año” de la Universidad Anáhuac del Norte (2016), así como “Las 100 mujeres más poderosas de México” de la Revista Forbes (2017)

En 2018, Latina Style Inc. le nombró “Ejecutiva del año 2017”, y en el mismo año, figuró en el Ranking 100 de Personajes Más Influyentes.

Sus logros y ejemplo prevalecen como un impulso a la equidad en la industria, por ello, en el marco de su primer aniversario luctuoso (Julio 2021), CANAERO ha anunciado un importante tributo.

La Cámara Nacional de Aerotransportes presenta la convocatoria 2022 de para la primera entrega de la “Presea Tony Gutiérrez de CANAERO”.

Este galardón surge para reconocer el impacto y valiosas contribuciones de las mujeres en la industria de la aviación comercial.

Este esfuerzo se suma al trabajo permanente de la Cámara para impulsar la equidad en la industria a través de políticas que reconozcan el desarrollo y aportación del liderazgo femenino al sector.

Tony Gutiérrez
Hay personas que con su vida forjan un legado que trasciende, este ha sido el caso de Antonia “Tony” Gutiérrez.

Diana Olivares

Diana Olivares, Presidenta de CANAERO y Directora de LATAM Airlines en México, compartió: “Nos sentimos muy felices de poder honrar a las mujeres que han trabajado en la industria de la aviación”.

“Y que han aportado de manera valiosa en este sector. Nuestro compromiso es reconocerles y seguir sumando esfuerzos dirigidos al crecimiento y empoderamiento”.

Las bases de la convocatoria

Durante julio y hasta el 12 de agosto el Comité de la Presea, recibirá las propuestas de candidatas, con los siguientes requisitos:

  1. Experiencia mínima de 10 años en la industria de la aviación comercial, de los cuales al menos 3 de ellos deberán ser de desempeño en territorio mexicano.
  2. Registro de contribuciones profesionales notables al desarrollo de la aviación comercial en México.
  3. Poseer un reconocido prestigio profesional y personal.

Todos los integrantes activos de CANAERO, incluyendo el Consejo Directivo, consejeros y miembros de los distintos comités podrán proponer a una candidata a la Presea.

Dicha propuesta deberá estar acompañada del currículum de la candidata, así como de una reseña de los méritos que justifiquen la nominación.

Del 15 al 31 de agosto, el Comité de la Presea elegirá la terna ganadora por aprobación unánime en primera instancia, en caso contrario se realizará por los votos a favor de un mínimo del 75% de los presentes.

La “Presea Tony Gutiérrez de CANAERO” se entregará a finales de septiembre 2022 en un evento especial con la presencia de los integrantes de la Cámara y autoridades correspondientes.

¿Y tú, a quién nominarás?

Para más información de Canaero visita aquí

La Cámara Internacional de Dubái abre oficina

México es el segundo socio comercial más grande de Dubái con un comercio que supera los 1,197,935,640 USD en 2021

La Cámara Internacional de Dubái, una de las tres cámaras que operan bajo Dubái Chambers, ha anunciado la apertura de su nueva oficina de representación en la Ciudad de México.

Esto cómo parte como parte de sus esfuerzos para fortalecer su presencia en América Latina y explorar nuevas vías de cooperación económica bilateral.

La oficina de México, la cuarta en América Latina tiene la tarea de identificar nuevas oportunidades de negocios en el mercado que ofrezcan potencial para las empresas miembros en Dubái.

La oficina también ayudará a las empresas mexicanas que estén interesadas en ingresar al mercado de Dubái y aprovechar el emirato como una puerta de entrada estratégica para expandir su alcance a los mercados de Medio Oriente, África y Asia.

S.E. Ahmed Almenhali, Embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, describió la apertura de la oficina de México de la Cámara Internacional de Dubái como un factor importante.

El cual impulsará el comercio y la inversión entre los Emiratos Árabes Unidos y México y alineará las ambiciones estratégicas de ambos gobiernos.

Con la idea de diversificar aún más sus economías e impulsar el crecimiento sostenible en la era post-Covid y más allá.

Señaló que la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en México ha tomado varias medidas para apoyar y desarrollar los lazos bilaterales en los últimos años.

Como la introducción de una exención de visa para los ciudadanos que viajan entre los dos países y el lanzamiento de vuelos directos.

Dubái
La Cámara Internacional de Dubái, una de las tres cámaras que operan bajo Dubái Chambers, ha anunciado la apertura de su nueva oficina de representación en la Ciudad de México.

Acuerdos comerciales bilaterales

La firma de acuerdos de asociación estratégica y facilitó la participación de México en el Pasaporte Logístico Mundial, todos los acontecimientos importantes que han ampliado la cooperación económica bilateral y eliminado las barreras comerciales.

Por su parte, S.E. Hamad Buamim, Presidente y CEO de Dubái Chambers dijo: “Estamos comprometidos a explorar el potencial de negocios en países prometedores que brindan oportunidades de crecimiento y expansión para la comunidad empresarial de Dubái”.

“Nuestra presencia en México fortalecerá aún más una relación comercial ya sólida entre Dubái y México e identificará y capitalizará nuevas oportunidades comerciales e inversiones.

En sectores clave como la agroindustria, la industria, la automoción, la fabricación, la logística, la infraestructura, la economía digital, la tecnología financiera y el turismo”.

“Nuestro equipo local centrará sus esfuerzos en construir relaciones sólidas con las principales partes interesadas del sector público y privado y apoyar a las empresas mexicanas que desean ingresar al mercado de Dubái”.

“Además de expandirse internacionalmente en los mercados de Medio Oriente, África y Asia a través del emirato”, explicó S.E. Buamim.

Describiendo a México como un “mercado objetivo superior” que ofrece un tremendo potencial comercial que abrirá nuevas puertas para las empresas en Dubái que desean expandir su huella en América Latina.

S.E. Buamim agregó que el “movimiento estratégico” está en línea con la nueva estrategia de tres años de la Cámara Internacional de Dubái.

Dubái
La firma de acuerdos de asociación estratégica y facilitó la participación de México en el Pasaporte Logístico Mundial.

Estrategia para atraer empresas multinacionales

El cual tiene como objetivo fortalecer la posición de Dubái como un centro de comercio global, atraer empresas multinacionales al emirato y apoyar a las empresas locales con la expansión internacional.

La nueva estrategia de la Cámara Internacional de Dubái tiene como objetivo atraer a 50 empresas multinacionales a Dubái dentro de tres años.

Apoya la expansión externa de 100 empresas de Dubái a mercados extranjeros prioritarios dentro de dos años con el objetivo de mejorar el entorno empresarial en Dubái.

La estrategia también respalda el plan quinque anunciado por Su Alteza el Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubái.

Con la finalidad de impulsar el comercio exterior no petrolero global de Dubái a 2 billones de AED (544,516,200,000 USD).

Y tiene como objetivo elevar la posición de Dubái en el ámbito global y expandir las asociaciones comerciales del emirato con mercados prometedores de todo el mundo.

La ceremonia contó con una presentación informativa sobre la economía y el entorno empresarial de Dubái.

Los sectores clave de crecimiento y las ventajas competitivas ofrecidas por el emirato a las empresas e inversores extranjeros, como instalaciones logísticas de clase mundial y ubicación geográfica estratégicas.

Dubái
S.E. Hamad Buamim, Presidente y CEO de Dubái Chambers.

México es el segundo socio comercial más grande de Dubái

Zonas francas atractivas, propiedad 100% extranjera, visas de residencia a largo plazo para empresarios, líderes empresariales prominentes y talento especializado.

La cámara compartió detalles sobre posibles oportunidades de negocios para las empresas mexicanas en sectores clave como:

Aeroespacial, marítimo, aluminio y metales fabricados, productos farmacéuticos y equipos médicos, alimentos y bebidas, y maquinaria y equipo.

“Siendo la seguridad alimentaria un pilar fundamental en los Emiratos Árabes Unidos, existe un potencial específico para productos de México como almendras, chocolate, aguacate, nueces, café y harinas de legumbres”

“Hay más de 200 nacionalidades presentes con gustos muy diversos”, compartió el Sr. Omar Khan, Director de Oficinas Internacionales de la Cámara Internacional de Dubái.

México es el segundo socio comercial más grande de Dubái dentro de América Latina y el comercio bilateral no petrolero supera los 4.44 mil millones de AED en 2021 (1,197,935,640 USD).

Las exportaciones mexicanas al emirato representan la mayor parte del volumen comercial, que está dominado por productos básicos, vehículos de pasajeros, dispositivos multimedia, vehículos de carga y aguacates.

Entre las empresas exitosas que se han beneficiado de las relaciones bilaterales y que ahora tienen presencia en la UEA se encuentran:

Kavak (plataforma de comercio electrónico para comprar/vender autos usados), Cinepolis (cinemas), Cemex (cemento), Best Ground International (café) y Kidzania (entretenimiento).

Para más información de Dubai Chambers visita aquí

No se permite Copy Paste