16.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 13, 2025
Home Blog Page 184

Guatemala lidera el segmento MICE

Guatemala cuenta con recintos, hoteles, conectividad y protocolos de primer nivel

guatemala
Foto: Cortesía Buró de Convenciones de Guatemala

En el contexto de la pandemia, Guatemala se dijo lista para la reactivación del segmento MICE y el turismo.

El país centroamericano cuenta con una red profesional de proveedores de servicios con las últimas certificaciones internacionales.

Dicha nación tiene más de 200 salones, teatros, museos, mercados, plazas, espacios para eventos y centros de convenciones.

Adicionalmente, cuenta con las cadenas internacionales de hoteles de mayor prestigio en la región y el mundo.

También, cuenta con una amplia variedad de restaurantes, proveedores y operadores de congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Guatemala presente en FITUR MICE

Guatemala tuvo presencia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), desarrollada en IFEMA en España del 19 al 23 de mayo pasados.

EL país buscó promover su legado cultural y natural, y compartir en FITUR MICE su preparación para cumplir con las expectativas.

“Los turistas internacionales se encuentran en la búsqueda de actividades al aire libre, espacios abiertos y naturaleza”.

Tuvo una delegación integrada por autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo y empresarios de la cadena de valor del turismo.

guatemala
Foto: Cortesía Buró de Convenciones de Guatemala

Eventos programados en el país

Durante lo que resta de 2021, Guatemala participará y organizará en varios eventos que tienen que ver con la industria de reuniones.

Desde el pasado 21 de junio y hasta el próximo 2 de julio, se realiza el III e-Encuentro de Negocios América Latina.

Organizado por ProChile y la Cámara de Comercio de Guatemala y cuenta con una variedad de proveedores de los sectores alimentos, industria y servicios.

Del 26 al 30 de julio, se realizará el XXXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en un formato virtual.

Del 18 al 21 octubre, se llevará a cabo el Congreso ortodoncia ALADO-FAOCA en el Westin Camino Real.

Los 9 y 10 de septiembre, en Ciudad Cayala, se efectuará el VI Congreso Inmobiliario Latinoamericano.

Es el evento más grande e importante del sector en el 2021, organizado por la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala.

El VIII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales Vulcanoamérica, resistencias, fisuras y escapes, será del 13 al 15 de octubre del 2021.

La 51ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se celebrará en Guatemala en 2021.

guatemala
Foto: Cortesía Buró de Convenciones de Guatemala

Ello, luego de que se aprobó durante la 50ª Asamblea General de la Organización, que se celebró de manera virtual.

Conectividad privilegiada

Actualmente, en Guatemala se encuentran operando 12 líneas aéreas internacionales que conectan al país con otros.

Estas son: American Airlines, Copa Airlines, Delta Airlines, Iberia, Avianca, Spirit, Aeroméxico, United Airlines, Volaris, JetBlue, Frontier, TAG.

El país registra más de 175 vuelos semanales procedentes de Madrid, España; Ciudad de México, Cancún, Atlanta, Dallas y Miami.

También con Los Ángeles, Chicago, Houston, New York, Newark, Belice, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica y Bogotá.

Lineamientos Covid-19 de ingreso al país

Guatemala ha establecido diferentes protocolos de ingreso al país para guatemaltecos y extranjeros.

Ello, de acuerdo con el transporte que utilicen los turistas locales o foráneos para llegar al territorio.

“No se permite la entrada de pasajeros si en los últimos 14 días han estado en Brasil, Sudáfrica o Reino Unido”.

Foto: Cortesía Buró de Convenciones de Guatemala

Esta medida no aplica a nacionales, residentes permanentes o pasajeros con pasaporte diplomático que viajen de servicio.

Tampoco a pasajeros con un certificado de vacunación Covid-19 que indique que recibieron la última dosis de la vacuna dos semanas antes.

Los pasajeros sin una prueba negativa de antígeno o PCR de máximo tres días antes de la salida están sujetos a una prueba a su llegada a su cargo.

Esto no se aplica a pasajeros menores de 10 años; con certificado de recuperación de al menos 10 días después del resultado positivo.

Además, a pasajeros con un certificado de vacunación que indique que recibieron la última dosis de la vacuna al menos dos semanas antes de la salida.

Por último, los pasajeros y la tripulación de la aerolínea podrían estar sujetos a cuarentena durante 10 días por cuenta propia.

Gastronomía guatemalteca

El turismo y los eventos pueden tener un impacto positivo en la revolución alimentaria del país al abastecerse de productos para sus eventos.

“La comida es una parte inherente de la cultura de una región y apoyar a los agricultores es positivo para las localidades”.

“Se trata de una forma de desarrollar redes sociales sólidas y de resaltar la cocina cultural de una región”.

¿Quieres saber más acerca de Guatemala? Visita aquí

Foto: Cortesía Buró de Convenciones de Guatemala

MIR reconocerá a líderes

0

El MIR lanzó convocatoria para postular a profesionales de la Industria de Reuniones

MIR
Primer Museo de la Industria de Reuniones en el mundo

El Museo de la Industria de Reuniones (MIR), reconocerá a los líderes de este importante sector.

Es un espacio donde se reconoce el trabajo hecho en el ámbito de los eventos, así como el crecimiento de este sector.

Por ello, en una de las ocho salas de este museo, se expone y reconoce a los profesionales de la industria.

Cuyas aportaciones extraordinarias han impulsado el desarrollo de la industria de reuniones en el país.

A personas que han sido clave para posicionar a nuestro país como un destino competitivo.

Asimismo, el MIR reserva un espacio para los nuevos líderes que conduzcan al éxito de esta industria.

Habrá nuevos líderes en el MIR

Por ello lanza una convocatoria para aquellas personas que hayan contribuido a la Industria de Reuniones nacional.

Cada año, el jurado, integrado por algunos de las y los líderes de la industria, recibirá y analizará los méritos de las personas postuladas.

MIR
El museo será un referente académico para estudiantes de Turismo

Después del proceso de selección, cinco protagonistas de esta especialidad serán expuestos en el Museo de la Industria de Reuniones.

A decir del MIR, los candidatos podrán ser postulados o postularse y cumplir con los siguientes lineamientos:

Las nominaciones se recibirán a través del formulario de postulación, en la siguiente liga: http://bit.ly/RegistroConvocatoriaMIR

El formato deberá ser debidamente completado y se deberá cumplir con la fecha de postulación en tiempo y forma.

Las postulaciones serán aceptadas entre el 22 y el 28 de junio del 2021. El viernes 2 de julio se dará a conocer a los nuevos integrantes del grupo.

Los nuevos líderes de la industria de reuniones se darán a conocer a través de las redes sociales del Buró de Convenciones de Zacatecas.

La ceremonia de incorporación de los nuevos líderes se llevará a cabo en el marco de la Cumbre AMPROFEC.

Dicho evento, se realizará en el Palacio de Convenciones de Zacatecas del 7 al 9 de julio próximos.

¿Quieres saber más acerca de la convocatoria del MIR y AMPROFEC? Visita aquí

Sala dedicada a medios de comunicación especializados en este segmento.

Expo Guadalajara triplicará derrama económica

0

El nuevo presidente del recinto destacó el panorama prometedor

derrama económica
Aforo en Expo Guadalajara

Con la ampliación de aforos para eventos y la aplicación de vacunas contra Covid-19, Expo Guadalajara triplicará la derrama económica de 2020 durante 2021.

Federico Carlos Díaz, presidente del recinto, aseguró que por los eventos programados en el recinto estiman una derrama de 12,420 millones de pesos.

Durante la Presentación de 2021 de Expo Guadalajara en Ciudad de México, el ejecutivo informó que tienen programados 428 eventos.

En ellos, dijo quien inició su gestión en abril pasado, esperan la presencia de cuatro mil 879 expositores, así como 619 mil 204 visitantes.

“El inicio de 2021 brinda un escenario mucho más prometedor de cara a la pandemia. En el primer semestre, se han realizado 130 eventos con una derrama económica a la alza”.

“La experiencia que dejó el Covid-19 permitirá que los organizadores sumen a sus exposiciones la agenda híbrida”.

En la conferencia desde la capital mexicana, Díaz recordó que en 2020 se generó una derrama económica de 4, 423 millones de pesos.

Ello, dijo, fue producto de la realización de 283 eventos, en los que hubo asistencia de 3 mil 186 expositores.

“A inicio del año se tenían programados cerca de 300 eventos; sin embargo, ahora que se extendió el aforo en espacios públicos, serán 420”.

derrama económica
Ing. Juan Gabriel Tamez

Los aforos en espacios incrementaron de 50 a 75 por ciento, así como también los espacios cerrados podrán recibir hasta 300 personas y los abiertos hasta 600.

“Eso nos dio la pauta para cerrar algunos eventos que estaban esperando esa noticia, y ahorita vamos a tratar con los más grandes”.

Dichos eventos importantes son la Feria Internacional del Libro, Expo Transporte, Intermoda y Expo Nacional Ferretera.

Antes de la pandemia, el recinto albergaba alrededor de 700 exposiciones y congresos al año, este año realizarán más de la mitad de ello.

“Los invito a consolidar a Expo Guadalajara como un recinto moderno, tecnificado, innovador, pero sobre todo, cercano a la sociedad”.

A la vanguardia en procesos digitales

A poco más de un mes de asumir el cargo, Federico Díaz materializó la mejora de los procesos a nivel digital.

La tienda en línea de Expo Guadalajara está en funcionamiento desde el 29 de mayo en el marco de la exposición EBIO.

Este lanzamiento e-commerce es exclusiva para compras dentro del recinto por parte de los expositores.

derrama económica
Tienda en línea de Expo Guadalajara

“Impulsando el proyecto de reactivación económica del país y agradeciendo a la industria de reuniones por mantenerse firmes”.

Estrictas medidas sanitarias

Como ha sucedido durante la pandemia, el presidente del recinto comentó que operan eventos con estrictas medidas sanitarias.

Destacó que se invirtieron 25 millones de pesos en equipo de desinfección y tecnología para detectar aglomeraciones.

Además, para la aplicación de pruebas aleatorias de Covid-19 para los visitantes, con el objetivo de mantenerlo como un espacio seguro.

En el contexto del Covid-19, en la Expo Guadalajara se han realizado eventos de gran formato, como Intermoda, en septiembre y en enero.

Por ello, dijo el presidente del recinto, organizadores han evitado aglomeraciones al hacer que las personas lleven sus gafetes impresos.

“Además, cada visitante registra su entrada y salida, de esta manera se tiene un conteo en tiempo real de cuántas personas están dentro de la Expo”.

¿Quieres saber más acerca de Expo Guadalajara? Visita aquí 

Estrictas medidas sanitarias en el recinto

MPI México prepara cambio de estafeta

La presentación del Board de MPI México será el próximo 1 de julio

MPI MÉXICO
Presentación de proyectos de MPI Capítulo México

MPI México realizó una conferencia de Prensa para dar los pormenores de la Toma de Protesta del Board 2021-2022.

Dicho organismo informó que tal evento se realizará el próximo 1 de julio en San Miguel de Allende, por primera vez fuera de CDMX.

Asimismo, el capítulo México presentó algunos de sus proyectos a desarrollar durante este nuevo ciclo y de cara a la reactivación.

En conferencia de prensa estuvieron presentes: Francisco Cachafeiro, presidente MPI México 2020-2021.

También, Ricardo Magaña, presidente electo, y Salvador de Anda, director de Turismo de Reuniones en San Miguel de Allende.

Además, Conny Vallejo, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.

El legado de Francisco Cachafeiro

Francisco Cachafeiro habló de los estragos que causó la pandemia a la industria de reuniones.

“Fue un año complicado y para una organización que se dedica a reunir personas, lo fue todavía más”.

MPI MÉXICO
Francisco Cachafeiro, presidente MPI Capítulo México

Y es que MPI perdió entre el 20 % y el 25 % de los socios a nivel internacional y el 12 % en México.

“Sin embargo, en México se obtuvieron tarifas reducidas para Latinoamérica, teniendo precios que no hay en ninguna otra parte del mundo”.

Además, el presidente saliente destacó que MPI México nunca dejó de trabajar por la reactivación económica.

Por ello, el organismo lanzó programas como Cuenta Conmigo, que amplía y capitaliza las oportunidades de la red de servicios y productos.

“Fue un intercambio con diferentes proveedores y sponsors que nos ayudaron a generar nuevas estrategias”.

Otro fue Undiversity, el primer programa de inclusión en la industria de reuniones mexicana.

“Lo propusimos con el Comir y así se extendió hacia toda la industria de reuniones en el país”.

“Tras bambalinas es otro programa en el que hablamos de forma relajada con actores de la industria de reuniones”.

Finalmente, otro programa que sirvió para impulsar la reactivación económica fue Sí se puede.

Salvador de Anda, Ricardo Magaña, Conny Vallejo y Francisco Cachafeiro

“Alzamos la mano con los gobierno locales y federales para demostrarles que somos una industria segura para todos”.

“Tuve la fortuna de participar en dos nominaciones a nivel internacional. MPI México fue ganador en uno y finalista en otro”.

Además, trabajamos en colaboración con los capítulos de El Caribe Mexicano, Colombia y algunos de Estados Unidos.

La reactivación de Ricardo Magaña

Durante el ciclo 2021-2022, MPI México será presidido por Ricardo Magaña Navarrete, quien habló de su plan estratégico.

El presidente electo dijo que dará continuidad a los proyectos anteriores, así como el desarrollo de nuevos planes.

“Durante este año, nuestra misión es conectar a la comunidad global de la industria de reuniones”.

Por ello, dijo, MPI México se enfocará en cuatro pilares o parámetros para que la reactivación sea pronta y efectiva.

Aprender: “La inclusión y la diversidad serán claves, por lo que se creará un programa para la educación de la industria en este tema”.

Ricardo Magaña, presidente electo 2021-2022

Magaña informó que dicho plan estará hecho en colaboración con Melissa Meyers, autora y experta en inclusión.

El segundo concepto es innovar. “MPI México Chapter estrena un canal de intranet para hacer networking con los 16 mil socios”.

El tercer pilar es la colaboración. “Junto a World Meetings Forum se realizará la primera Cumbre de Presidentes Latinoamericanos”.

Esta, será en Los Cabos del 30 de agosto al 1 de septiembre próximos y se pretende invitar de tres a cinco meeting planners por país.

Además, se organizará el 3er Foro Internacional Hispano, en el marco de IBTM Américas, el 19 de agosto de este año.

El cuarto parámetro, explicó, es la promoción. “Se estrenará MPI TV, el canal oficial de comunicación que reforzará nuestros mensajes”.

“Compartiremos contenido con Latinoamérica, España y Portugal, y se integrarán columna especial a la revista”.

Ricardo Magaña dijo que su gestión será bajo un pensamiento positivo para lograr una reactivación exitosa.

¿Quieres saber más acerca de MPI México? Visita aquí

Presentan GDS-Academy

0

La plataforma ofrece enseñanza sustentable a profesionales

GDS-Academy
Texto: Cortesía

La semana pasada se presentó GDS-Academy, plataforma que ofrecerá perspectivas de enseñanza a profesionales de la industria de reuniones.

“A través de aplicación práctica que catalizará las habilidades de aliados de las Oficinas de Turismo, Organizadores y Marketing de Destinos”.

El objetivo de GDS-Academy es hacer posible una regeneración social, ambiental y económica a través del turismo y los eventos.

“Todo, basado en una comprensión renovada de lo que se necesita para que el sector prospere”.

La plataforma aportará conocimientos necesarios para lograr que los profesionales del destino turístico se adapten a todas las condiciones.

“Ello, mediante el uso de marcos regenerativos y el fomento de la creación de redes y la colaboración”.

GDS-Academy ofrece educación a través de clases en línea de inscripción abierta para profesionales.

Y también aprendizaje en línea/híbrido para organizaciones y destinos turísticos. Lo anterior a través de dos formatos iniciales:

GDS – ICCA – ECM Certificado en gestión regenerativa de destinos

Es un aprendizaje de 16 semanas para ayudar a los profesionales del destino a repensar, reimaginar y rediseñar la estrategia de eventos de su destino.

GDS-Academy
Foto: Cortesía

Masterclasses en GDS-Academy

Es un aprendizaje profundo y con enfoque en la acción de 3-4 sesiones, creadas para mejorar las habilidades y la capacidad en temas críticos.

Las clases son: Estrategia y Medición de Impacto, Planificación para la Recuperación y Resiliencia, Gestión de Eventos Regenerativos y Narración (Storytelling).

“Nuestras clases magistrales se imparten en alianza con nuestros socios educativos: Travel Foundation y #MEET4IMPACT”.

“Nuestros docentes son expertos en gestión de destinos sostenibles y líderes de opinión en prácticas de gestión regenerativa”.

Así, facilitan experiencias de aprendizaje que aceleran el crecimiento utilizando procesos de pensamiento de diseño inmersivos, atractivos y divertidos.

GDS-Academy se presentó en colaboración dinámica con ICCA  y ECM (European Cities Marketing).

Guy Bigwood, DirectorGeneral de GDS-Movement, dijo que con esto brindarán a las organizaciones de gestión y marketing de destinos aprendizaje.

“Y desarrollo de alta calidad, únicas y especializadas sobre el turismo regenerativo y los eventos”.

Senthil Gopinath, CEO de ICCA, dijo que la sostenibilidad es esencial para el futuro de la industria de reuniones.

GDS-Academy
Foto: Cortesía

Las asociaciones deben implementar estrategias

“Es vital que las Asociaciones de la comunidad de reuniones y eventos asuman un papel activo en el desarrollo e implementación de estrategias sostenibles”.

Petra Stušek, presidenta de European Cities Marketing y CEO de Ljubljana Turism, se dijo complacida con la alianza con GDS-Movement.

“Para desarrollar una transformación inspiradora, inclusiva y positiva hacia una economía y una sociedad para un futuro más resiliente”.

Geneviève Leclerc, Cofundadora y directora ejecutiva de #MEET4IMPACT, dijo la alianza brinda unión con los mejores en sostenibilidad de destinos.

“Es el mejor canal que podríamos esperar para lanzar esta nueva clase magistral de impacto para DMOs”.

Jeremy Sampson, CEO de Travel Foundation, se dijo entusiasmado de llevar este programa al siguiente nivel.

“Esperamos trabajar en conjunto con los destinos turísticos para ayudarlos a planificar y entregar planes y estrategias de recuperación audaces”.

¿Quieres saber más acerca de GDS-Academy? Visita aquí

Video: Cortesía

Acelera Technology HUB a nuevas empresas

0

Un HUB es un ecosistema conformado por negocios, tanto locales como internacionales

HUB
Foto: Cortesía Technology HUB

En los negocios y el emprendimiento, un HUB debe funcionar como una colmena en cada ciudad donde se instala.

Ahí, abejas de todas las profesiones convergen para colaborar y mejorar la calidad y producción de miel.

De acuerdo con Technology, un HUB es un ecosistema conformado por negocios, tanto locales como internacionales.

Así, los empresarios conectan estos centros de negocios para dar financiamiento, inversiones y programas de aceleración.

En ese sentido, Technology cuenta con un programa de aceleración. ¿Cómo funciona este caso real?

Cuando una abeja visita un panal ajeno, no se le pide un gafete, sólo importa si está trabajando por el bien del panal o no.

De igual manera, no se necesita pertenecer a un HUB para formar parte de él, por lo que se puede ser parte de uno de tres maneras:

Teniendo tu espacio de trabajo ahí, asistiendo en los eventos y participando en programas de aceleración.

HUB
Foto: Cortesía Technology HUB

Por ejemplo, la empresa ficticia de café Tostado Real tiene una oficina en Technology HUB.

Ahí, también es el espacio de trabajo de Paqueterías Fast, una compañía dedicada a la distribución local.

“En algún momento, es inevitable su encuentro en alguna de las áreas de Technology HUB. Pronto se dará una colaboración”.

Éste, es un ejemplo de cómo las alianzas importantes se forman en estos HUBs.

“Si te interesa conseguir un espacio de trabajo en Technology HUB, hacemos recorridos en las instalaciones los miércoles a las 5:00 pm”.

Networking dentro del HUB

De acuerdo con Technology HUB, los mejores eventos corporativos de la región suceden en su ecosistema.

“Ya que nos enfocamos en crear experiencias inolvidables para los invitados y promovemos el networking antes y después de ellos”.

Además, durante los eventos es importante el networking entre los asistentes, razón por la que las alianzas pueden aumentar.

Foto: Juan Luis Moncada Olguín

Programas de aceleración

A la fecha, el programa ha creado 254 nuevos empleos; 11,27 millones de dólares en ventas.

Asimismo 530,000 en inversión potencial; y 540,000 en inversión realizada.

Y es que, The Bridge Accelerator es un programa para compañías ya posicionadas que buscan entrar a la cadena de suministros de empresas.

Sin embargo, al ser un programa que se lleva a cabo en un HUB, inevitablemente creas conexiones con otras empresas.

“Haces networking con otros empresarios que no conoces, aunque estés en la misma región y aprendes de otros visionarios como tú”.

Lo anterior, lo dijo José Ochoa, ganador de la primera edición de The Bridge Accelerator.

“Con programas como éste, se fortalece la región con el trabajo en conjunto de las empresas”.

Así, las grandes compañías se benefician al encontrar proveedores locales y éstas incrementan su apoyo y aporte a la economía.

“Creando empleos mejor pagados y de mayor calidad”, explicó la firma.

Foto: Juan Luis Moncada Olguín

“Únete a Technology HUB y comienza a disfrutar de todos los beneficios que sólo obtienes conectando mentes”.

¿Quieres saber más acerca de Technology HUB? Visita

No se permite Copy Paste