25 C
Mexico City
jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 210

La OMT e IATA cooperarán para generar confianza

0

La OMT ha firmado un acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) con el fin de potenciar la confianza de los consumidores en los viajes y reiniciar así el turismo mundial.

Además de convertir la sostenibilidad en el eje de la recuperación y del futuro crecimiento.

Una colaboración más estrecha y enfocada

“Los viajes aéreos son un componente esencial del turismo global. Esta alianza entre la OMT y la IATA nos permitirá trabajar codo con codo para incrementar la confianza en los viajes aéreos y el turismo en general”, afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

“La OMT aprovechará sus conocimientos expertos en innovación y su estatus como conector de los líderes de los sectores público y privado para ayudar a que el transporte aéreo recupere su actividad habitual”, añade.

La firma del acuerdo se produce en vísperas de la reunión de los ministros de Turismo del G20, que se celebrará este miércoles.

“El encuentro de todo el grupo tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre de forma presencial y virtual en Arabia Saudí y reunirá a las mayores economías del mundo e incluye un segmento dedicado específicamente al turismo”.

Además de centrarse en incrementar y mantener la confianza en los viajes, el acuerdo servirá también para que ambas entidades trabajen más estrechamente por fomentar la innovación y promover una mayor colaboración público-privada.

A la vez que el turismo se reactiva, este memorando de entendimiento ayudará a garantizar que la recuperación sea sostenible e inclusiva.

Confianza a los pasajeros 

Para el director general de la IATA, Alexandre de Juniac, “es esencial que las fronteras internacionales se abran al turismo de manera segura”.

“Los turistas quieren sentirse seguros, y quieren tener la confianza de que sus planes de viaje no se verán afectados por cambios de última hora en las normativas y regulaciones”.

Cree que para lograrlo “hace falta una cooperación aún mayor entre el sector público y el privado. Esta alianza intensificada con la Organización Mundial del Turismo ayudará a guiar la recuperación de la aviación durante los meses críticos que tenemos por delante”.

La IATA, integrante de Miembros Afiliado de la OMT desde 1978, ha contribuido a la elaboración de las directrices globales de la entidad.

Dirigida por Pololikashvili para reiniciar el turismo, presentadas en mayo para ayudar a guiar a los gobiernos y al sector privado en su respuesta a la pandemia de la COVID-19.

De hecho, la publicación final recogió un conjunto específico de recomendaciones para el sector aéreo, centrado en la introducción de mejores protocolos de higiene para garantizar la seguridad de los pasajeros y de los empleados de las aerolíneas.

Las directrices globales hacían hincapié también en la necesidad de reforzar las alianzas y la coordinación a todos los niveles del sector aéreo.

Más información visite: www.unwto.org/es

ANATO se realizará de manera presencial

0

La Vitrina Turística de Anato, la mayor feria de la actividad en Colombia, podría transformarse en la primera feria del sector turístico de la región en llevarse a cabo de manera presencial, tras la pandemia de COVID-19.

Caribe Mexicano en Vitrina Turística 2020

Así lo confirmó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que fijó la cita para el año próximo.

Vitrina Turística 2021 

A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) confirmó que realizará su tradicional Vitrina Turística en 2021 se celebrará de manera presencial, los días 24, 25 y 26 de febrero.

De este modo, podría convertirse en la primera feria física del sector tras la pandemia de COVID-19 o, mejor dicho, en convivencia con ella.

De acuerdo a lo informado por la entidad, la 40a edición del encuentro se desarrollará, como siempre, en Corferias de Bogotá.

Pero esta vez procurando “un lugar seguro y controlado, tanto para los expositores como para los visitantes, a través de la estructuración de medidas de bioseguridad, establecidas con base en las normas impuestas por el Gobierno nacional”.

Dado que estas se van modificando a diario de acuerdo a la evolución de la curva epidemiológica,hoy no se puede confirmar cuál será el aforo, tanto de público como de expositores.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, fue enfática: “La Vitrina Turística de Anato será la primera feria del sector de Latinoamérica en realizarse tras la pandemia”. 

“Será, además, una oportunidad para que todos los empresarios del sector empiecen a promocionar sus portafolios para las cuatro temporadas vacacionales de 2021 (Semana Santa, Mitad de año, Semana de Receso y Final de Año) y, de esta forma, ayudar poco a poco a la normalización y recuperación de la industria”.

A la fecha, la primera feria programada en la región es Festuris Gramado, una de las mayores ferias de Brasil, que se realizará del 5 al 8 de noviembre, en esta ciudad del sur de ese país.

Aún así, desde Anato confirmaron que el destino nacional invitado de honor será el anfitrión, Bogotá-Cundinamarca; sin embargo, dado el cambiante contexto, el internacional todavía no fue definido, y aseguran que la asociación “se encuentra en proceso de revisión” del tema.

Reactivación del turismo

“La versión 40a del evento será la apuesta más importante hacia la reactivación del turismo”, aseguró Cortés Calle, responsable de la organización del evento, que resulta clave también para la sostenibilidad de la propia gremial empresaria.

Y, finalmente, la dirigente concluyó: “Entendemos que estos meses no han sido fáciles para nuestro sector, sin embargo, el turismo sigue siendo una industria de mucho potencial en el mundo y de gran resiliencia, y por ello invitamos a reservar su stand desde ya y no quedarse por fuera de este evento”, concluyó la dirigente gremial”.

Nadie sabe hoy en qué condiciones llegará la actividad turística, y en especial las agencias de viajes, a febrero de 2021, pero la realidad actual presenta luces y sombras. 

La apertura de los vuelos nacionales y de los internacionales a varios países abrieron un interesante panorama de cara a la recuperación del sector.

Sin embargo, el impacto de la crisis ha sido sumamente duro y, según la propia Anato, el 40% de las empresas del sector no ha renovado su inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT), que las habilita para trabajar legalmente.

Aunque desde la entidad explican que eso no significa que hayan cerrado, sí es posible que algunas de ellas se hayan volcado a la informalidad o incluso que las más pequeñas mantengan suspendidas sus tareas, a la espera de mejores condiciones en el mercado.

Más infromación visite: https://vitrinaturistica.anato.org

Huracán Delta: Evacúan la zona hotelera de Cancún

0

La zona hotelera de Cancún, así como la isla de Holbox, comenzaron a ser evacuadas en la mañana de este martes como prevención ante la llegada inminente del huracán Delta, informó Carlos Joaquín, el gobernador del Estado de Quintana Roo.

Se instaló el Comité Estatal de Emergencias en Cancún.

La tormenta Delta, en el Caribe, se fortaleció durante la última madrugada y amenaza a las costas de los estados mexicanos de Quintana Roo y Yucatán, donde podría impactar como un peligroso huracán de categoría 4 este mismo martes o en la madrugada del miércoles.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, hay 40.935 turistas en la zona norte del estado, donde se prevé impactará el huracán.

Cabe señalar que, las personas que se encontraban en las zonas hoteleras de Puerto Morelos y Cancún, así como los que estaban en la isla de Holbox -unas 4.000- ya fueron evacuados hacia los refugios ya instalados en el estado.

“Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades”, pidió Protección Civil a las autoridades.

Asimismo, cerca de 35.000 de los casi 41.000 turistas que estaban en la zona norte de la entidad fueron evacuados a refugios anticiclónicos.

Mientras que el resto permanecerá en los hoteles y en el centro de convenciones de la entidad, los cuales cuentan con atención de Protección Civil, informó este martes la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.

Alerta Roja

El pronóstico de la mañana de este martes anticipaba que el huracán Delta estaría entrando a la zona norte de Puerto Morelos -estado mexicano de Yucatán- esta madrugada con vientos de categoría 3.

Sin embargo, se espera que esta noche se presenten vientos fuertes con rachas de 150 a 240 km/hora, oleaje de 6 a 10 metros de altura y una marea de tormenta de 1 a 2 metros de altura en el norte de Quintana Roo y oriente de Yucatán.

También lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas en la península de Yucatán.

Es por ello que, es necesario que la población vulnerable por Delta, de Yucatán y QuintanaRoo, permanezca en sus hogares, refugios, o en caso de ser turistas, en sus habitaciones de hotel cuando el Huracán toque suelo y hasta que el peligro pase.

El Gobierno mexicano envió  5.000 agentes de las Fuerzas Armadas a la península de Yucatán, previendo el impacto que puede causar el huracán Delta.

República Dominicana destino turístico seguro

0

El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) garantiza la seguridad de los visitantes y facilita la entrada a República Dominicana, siendo el único país que cuenta con un plan de asistencia médica al turista cubierto 100%  por el gobierno dominicano.

Como parte de las medidas y protocolos de seguridad para cuidar la salud tanto de visitantes como de los empleados de hoteles, MITUR valida la operación de todos los hoteles, aeropuertos y negocios turísticos con certificaciones internacionales como Safe Travels y Bureau Veritas.

Descuido seguro 

De igual manera, los visitantes cuentan con acceso rápido y sin restricciones al país.

Además los aeropuertos y hoteles han implementado protocolos para la recepción segura de turistas, contando  con áreas designadas al cuidado de pacientes con COVID-19 dentro de los hoteles.

Cabe resaltar que el plan de asistencia al turista que se activa al hacer check-in en el hotel hasta el 31 de diciembre del presente año brinda atención completa al visitante.

Y tiene una cobertura de emergencias médicas en caso de COVID-19, visitas ambulatorias, hospitalizaciones y medicinas.

Estadías prolongadas debido a emergencias médicas; atención de especialistas; medicinas en caso de hospitalizaciones, una amplia variedad de centros de salud en todo el país.

Transporte en caso de emergencia; gastos de hospital y costo de penalidades por cambios de vuelos.

Además, se garantiza la seguridad en los hoteles debido a que los empleados han sido entrenados para manejar el protocolo de seguridad e higiene tanto para los visitantes como para ellos y sus familias.

Todos los hoteles realizan pruebas periódicamente para monitorear la salud del personal. Los hoteles cuentan con un área de cuarentena en caso de recibir visitantes con COVID-19.

Para MITUR, el bienestar y la seguridad de los visitantes es una prioridad, por lo que seguirá trabajando en coordinación con las demás autoridades relevantes para seguir fortaleciendo las medidas preventivas del país frente al coronavirus.

Acerca de República Dominicana 

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año.

Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual.

Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar.

Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria.

Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana. 

Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en www.GoDominicanRepublic.com/es

Latin America’s 50 Best Restaurants 2020 será virtual

0

Los Latin America’s 50 Best Restaurants tienen nuevas sorpresas para su octava ceremonia, y este año por primera vez  se llevarán a cabo de manera virtual.

Cabe destacar que, cada año Latin America’s 50 Best Restaurants publica y reconoce cada año a los restaurantes que tienen una propuesta gastronómica valiosa y servicio de excelencia. 

Esto sucede por medio de los votos de una Academia compuesta por más de 250 miembros regionales. 

Sin embargo, este 2020 nos enfrentamos a nuevas modalidades para el desarrollo de eventos.

Nuevo formato por pandemia 

Es por ello que, como una medida de prevención, la ceremonia será transmitida el próximo jueves 3 de diciembre a través de FacebookYouTube.

Además, por primera vez El Espíritu de América Latina, tomará en cuenta a los restaurantes casuales que han generado un impacto positivo en sus comunidades.

Así como en la cocina local ya sea durante la crisis por coronavirus o durante un período de tiempo considerable. 

El programa será dado a conocer el próximo martes 24 de noviembre, en donde se presentará a los restaurantes no clasificados junto con los 50 Best Restaurants.

Esto a fin de concientizar al público sobre la enorme variedad de restaurantes locales accesibles que representan el espíritu de la cocina latinoamericana.

Esta recopilación de espacios locales fue creada a partir de las recomendaciones personales de diversos chefs.

Así como de los propietarios de Latin America’s 50 Best Restaurants, la guía en línea de de 50 Best Discovery y la red de expertos locales de 50 Best.

Reconocimientos a la industria 

La premiación de este año, también contará con la entrega de diversos premios especiales.

Los cuales brindarán un especial reconocimiento a los restauranteros y personalidades que han logrado un impacto positivo en la región gastronómica en los últimos 12 meses. 

Entre los reconocimientos que serán entregados se encuentran: premio Estrella Damm Chefs ‘Choice Award y la Mejor Chef Femenina de América Latina.

Así como el premio al Restaurante Sostenible, premio al Arte de la Hospitalidad y el premio al Mejor Chef Pastelero de América Latina. 

Más información visite: www.theworlds50best.com

Air France restablece la ruta París-Cancún-París

Air France restableció la ruta y que conectará, una vez más, Francia, y el mundo, con el Caribe Mexicano, con dos frecuencias semanales.

Esto tras despedirse temporalmente de Cancún, en marzo de 2020, debido a la situación sanitaria mundial, a partir del 4 de octubre.

Relaciones comerciales 

“La llegada del vuelo AF 650, a la terminal 4 del Aeropuerto de Cancún, continúa fortaleciendo nuestro programa de vuelos y reafirma nuestro compromiso con México y el estado de Quintana Roo”.

“Agradecemos a las autoridades del estado, al CPTQROO, y a Asur, ya que solo colaborando juntos es posible reanudar el servicio habitual a la ciudad, recuperando la operación previa a la situación sanitaria”, comentó Guilhem Mallet, director general de Air France-KLM en México.

“El regreso de Air France representa el regreso de un gran aliado y una importante conexión internacional”.

“Salidas desde el aeropuerto de Paris, donde Air France tiene su base, nos conectan con Europa, Asia, y Medio Oriente, y esto permite a los viajeros de diferentes países hacer conexiones y poder llegar a nuestro aeropuerto en Cancún”.

“Bienvenido Air France, esperamos que la ruta sea muy exitosa como lo era hasta hace unos meses” expresó Darío Flota Ocampo, director general del CPTQROO.

Guilhem Mallet, director general de Air France-KLM en México y Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Reactivación del turismo.

“Con la llegada de este vuelo de Air France al Aeropuerto de Cancún, marcamos la reanudación del turismo europeo hacia los destinos de Quintana Roo”, comentó el ingeniero Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto de Cancún.

Y agregó que de esta manera también se vislumbra la reactivación de la actividad turística mundial en beneficio de los destinos del norte del estado.

“El esfuerzo conjunto entre las autoridades, la IP y en general la comunidad de Quintana Roo, nos permite ahora estar listos de nuevo para recibir a visitantes europeos que cruzan el Océano Atlántico para conocer nuestro hermoso Caribe Mexicano”, aseguró Trueba Coll, al presenciar el primer aterrizaje de Air France desde que sus vuelos se suspendieron por la pandemia.

Y aseguró que el reinicio de vuelos desde Europa es un paso firme hacia la normalización de la actividad económica en los destinos del norte de la entidad.

En un corte de listón conmemorativo, autoridades del estado de Quintana Roo, del CPTQROO el director del Aeropuerto de Cancún, y el director de Air France-KLM México, recibieron al Boeing 777-200 procedente de París.

Y a los 282 pasajeros que venían a bordo, nacionales de Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, España, Suecia, Turquía, Suiza, Italia, Austria, Rumania, Túnez y China.

Horarios de vuelo (hora local):

AF 650: sale de París-Charles de Gaulle a las 11:55 a.m. y llega a Cancún a las 3:45 p.m. del mismo día AF 651: sale de Cancún a las 6:25 p.m. y llega a París-Charles de Gaulle a las 11:15 a.m. del día siguiente.

Recibimiento del vuelo París-Cancún

Más información visite: wwws.airfrance.com.mx

No se permite Copy Paste