17.3 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 216

Marriot: La experiencia de la reunión

0

Marriott International presenta nuevo contenido en plataforma digital para ayudar a los anfitriones, organizadores y asistentes a planificar y ejecutar las reuniones y a conectarse con confianza.

Los organizadores de reuniones pueden ahora hacer referencia a una serie de nuevos materiales para diseñar eventos exitosos en el entorno actual.

“Nuestro compromiso con la limpieza está guiando todo, desde cómo mantenemos seguros a nuestros invitados y asociados hasta cómo empezamos a darle la bienvenida a los acuerdos de eventos y reuniones”, dijo Ray Bennett, Director General de Operaciones Globales de Marriott International y presidente del Consejo Global de Limpieza de Marriott. 

El proceso de planificación

El objetivo principal de los equipos de eventos del hotel es ayudar a los organizadores a entender cómo será una reunión en el entorno actual.

Y asegurarse de que pueden hacer su trabajo de forma rápida y sencilla con eventos diseñados para atender a sus objetivos de reunión.

Desde la planificación hasta la contratación, los equipos del hotel consultan con los clientes para revisar las nuevas prácticas, incluyendo el distanciamiento social de los asistentes, y las ofertas mejoradas como las reuniones virtuales/híbridas, el registro sin contacto y las soluciones de catering.

El equipo de Marriott Bonvoy Events ha creado una serie de planos físicos distantes que permiten a los organizadores de eventos visualizar las configuraciones de las salas que permiten reuniones socialmente distantes, sin dejar de apoyar el propósito y los objetivos de la reunión.

Las consultas, las reuniones previas a la convención y las visitas al lugar pueden realizarse virtualmente y adaptarse para incluir sesiones informativas sobre higiene y seguridad.

Reuniones y eventos

Los asistentes pueden anticipar los siguientes ajustes durante las reuniones y eventos en las propiedades de Marriott:

– En los Estados Unidos, Canadá, el Caribe y Latinoamérica, Marriott International exige a todos los asociados que lleven un protector de rostro como parte de su uniforme.

– En todo Estados Unidos, Canadá, el Caribe y Latinoamérica, Marriott International exige que todos los invitados lleven un cubre-cara.

– La capacidad de los asientos se ha reducido de acuerdo con las leyes locales y los reglamentos gubernamentales específicos de cada mercado y, cuando sea posible, se utilizarán los espacios exteriores.

– Se realiza una limpieza frecuente y más profunda para desinfectar los espacios de reunión y las áreas de alto contacto como los botones de los ascensores, las manijas de las puertas y los pasamanos con una frecuencia de hasta cada hora.

– Se proporcionan estaciones de desinfección de manos en todos los espacios de reunión.

Comidas y descansos

Las experiencias de alimentos y bebidas rediseñadas siguen las normas recomendadas de servicio y seguridad alimentaria.

Tanto las comidas como los descansos se establecen en espacios dedicados y socialmente distantes, reservados para un evento específico y sus asistentes, para evitar la mezcla con otros grupos.

También se están ajustando los menús de los servicios de comidas para incluir una amplia gama de selección adaptada al tamaño del grupo, incluidas nuevas opciones de comidas pre-envasadas individualmente, bebidas enlatadas y embotelladas, y servicio a la carta.

Los bufetes también se modificarán para incluir servidores, escudos, desinfección de manos y gestión de colas.

Los hoteles también están aprovechando la tecnología y las soluciones digitales para crear un servicio sin contacto cuando sea apropiado, como el uso de códigos QR y menús digitales.

También se eliminarán los artículos no esenciales, como la ropa de cama, los platos y la cristalería preestablecidos y la decoración.

“Marriott International sigue trabajando en colaboración con organizaciones del sector, como el Consejo de la Industria de los Eventos, para encontrar formas de infundir confianza en las reuniones y los eventos”, dijo Tammy Routh, Vicepresidenta Superior de la Organización Mundial de Ventas de Marriott International.

“Esperamos dar la bienvenida a los clientes e invitados que regresen para disfrutar de las experiencias excepcionales por las que nuestra empresa es conocida en un entorno seguro y limpio”.

“La limpieza y el servicio siempre han sido nuestros distintivos y ahora esas profundas convicciones son más importantes que nunca”.

Como siempre, Marriott International se ha comprometido a proporcionar la mejor experiencia posible en reuniones y eventos en su amplia gama de alojamientos y lugares de reunión, abordando al mismo tiempo las preocupaciones únicas de este momento.

Para obtener más información y recursos relacionados con la oferta mejorada de reuniones y eventos de Marriott International, visite www.marriottbonvoyevents.com

La digitalización, clave para la recuperación del sector

0

Minsait recuerda que el sector de Viajes y Turismo ha sido el más afectado por el Covid-19 y se enfrenta a una etapa tremendamente complicada, con una recesión económica mundial y una gran incertidumbre ante rebrotes y posibles confinamientos.

De hecho, su informe estima que, muy posiblemente, no sea hasta el primer o segundo trimestre de 2021 cuando se reactive la recuperación del Turismo, si no se suceden nuevos brotes.

Y avisa de que aquellas compañías que hayan aprovechado este periodo para continuar avanzando en su proceso de digitalización, encontrarán una ventaja sustancial que les permitirá liderar el nuevo escenario.

Dentro de esta evolución, marcarán la diferencia tecnologías como:

• Las propuestas basadas en Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para la comunicación asistida con el cliente.
• Plataformas de Internet of Things (IoT), como un factor de transformación en la personalización de la experiencia del cliente para los próximos años, algo que será clave para aumentar su fidelización.
• Las compañías apostarán por proyectos que garanticen la continuidad del negocio y agilicen la respuesta a la demanda, como las migraciones a plataformas cloud, y abandonarán sus dudas a la hora de afrontar inversiones en ciberseguridad, tanto en el ámbito informacional como de operaciones.
• Innovación en tecnología financiera y los métodos de pago alternativos.
• Blockchain como herramienta para la identificación de viajeros en el aeropuerto, para garantizar la transparencia en la opinión de los turistas o los pagos fáciles y seguros.
• RPA o soluciones de hiperautomatización que permitan automatizar procesos y reducir costes operativos, algo imprescindible en un entorno donde las tarifas pueden sufrir una bajada considerable.

Transformación digital

El Covid-19 no ha supuesto en sí una necesidad por revolucionar la digitalización en las empresas turísticas y de viajes.

De hecho, el sector ya lideraba la transformación digital y muchos de los grandes grupos ya estaban invirtiendo para adaptar sus sistemas a la entrada de los nativos digitales y a las nuevas formas de relacionarse con los clientes, más cercanas y en tiempo real.

Sin embargo, la propagación global del virus, el cese de la actividad y el confinamiento han motivado un escenario de incertidumbre e inactividad que ha lastrado las previsiones de todos los sectores, especialmente el turístico, donde sus efectos han sido aún mayores.

Si en un primer momento cesaron las operaciones, con las consiguientes pérdidas, ya en el corto plazo se han percibido cambios estructurales en los viajes, con restricciones operativas que disminuyen significativamente los ingresos.

Así, el Informe de Minsait señala que en el sector de aerolíneas se constata una caída de precios inicial y un aumento de precios a medio plazo motivado por la eliminación de oferta y reducción de la utilización de tarifas más rentables. 

También en los hoteles, si bien se ha producido una apertura progresiva en función de las políticas de desescalada, las restricciones operativas de aforo han disminuido significativamente los ingresos y han crecido los costes debido a las adaptaciones de infraestructuras, procesos y servicios que se han de realizar para cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias de cada destino.

La vuelta a la normalidad ha hecho evidente la necesidad de establecer protocolos que cumplan con las normativas sanitarias y sobre todo que transmitan confianza al viajero.

Junto a ello, hay nuevas medidas para reaccionar ante los efectos del Covid-19 que han llegado para quedarse y que supondrán el refuerzo del proceso de transformación digital que ya estaba en curso.

Así, entre otras variables, se ha consolidado el teletrabajo; se han incrementado las soluciones autoservicio y de distanciamiento; se han potenciado el negocio online y los canales digitales; ha tomado relevancia la gestión del Big Data y la innovación en nuevos productos, así como la necesidad de ser extremadamente flexibles a la demanda de los clientes.

Un nuevo escenario, mantiene Minsait, en el que la tecnología juega un papel crucial como impulsor y acelerador de la recuperación, ayudando a la industria del viaje y el turismo a resurgir más resiliente, más sostenible y más digital que nunca. 

Referencia:https://www.minsait.com/es/actualidad/insights/la-respuesta-del-sector-turistico-ante-el-coronavirus

Accor reabre sus hoteles en México

0

Accor, líder mundial en hospitalidad, reabrirá sus hoteles para dar la bienvenida a todos los visitantes, con los más estrictos estándares de sanidad.

Novotel Monterrey Valle, ibis Monterrey Valle, ibis Juárez Consulado y Novotel Mexico City Santa Fe reabren sus Puertas

A partir del 14 de septiembre reabrirá los hoteles ibis Monterrey Valle y Novotel Monterrey Valle

Por su parte, ibis Juárez Consulado abrirá sus puertas el 18 de septiembre y Novotel Mexico City Santa Fe en el mes de Octubre.

Como parte de estos nuevos estándares, se implementó una innovadora alianza estratégica con AXA, líder mundial en seguros.

Donde los huéspedes se beneficiarán de los últimos avances en telemedicina, a través del acceso gratuito a teleconsultas médicas.

ALL Safe and Well

Todas las propiedades de Accor en Norte y Centroamérica cuentan con protocolos y procedimientos del programa ALL Safe and Well.

“La salud y seguridad de nuestros huéspedes y colaboradores es nuestra prioridad absoluta”.

“Por esta razón, hicimos alianzas estratégicas con asesores expertos para asegurar que las nuevas medidas que estamos implementando, cumplan las directrices emitidas por las autoridades gubernamentales y sanitarias locales”. 

Para finales de octubre todos los hoteles de segmento medio y económico de Grupo Accor estarán abiertos

“Con estas próximas reaperturas estamos operando el total de nuestros hoteles en México, reforzando nuestro compromiso en el país y con nuestros visitantes, ofreciéndoles tarifas competitivas y los  estándares rigurosos de higiene y limpieza más estrictos de la industria hotelera”, señaló Javier López Jiménez, Vicepresidente de Operaciones, Accor México, Centroamérica y el Caribe. 

Para dar una grata bienvenida a los huéspedes, ibis Monterrey Valle, ibis Juárez Consulado, Novotel Monterrey Valle y Novotel Mexico City Santa Fe, iniciarán operaciones con la increíble oferta “Quédate Cerca.

La oferta brinda una noche en cortesía por cada noche de estancia en estos hoteles y es válida para reservas de dos habitaciones como mínimo, que formen parte de la misma reserva hasta finales del 2020.*

Para conocer más sobre los términos y condiciones visite el sitio web aquí.

Acerca de ACCOR

Accor es un grupo de hospitalidad aumentada, líder en el mundo, que ofrece experiencias exclusivas en más de 5000 hoteles y residencias en 110 países.

El Grupo ha adquirido experiencia en hospitalidad durante más de 50 años, lo que ha dado como resultado un portafolio incomparable de marcas desde el lujo hasta la económica.

ALL, Accor Live Limitless, el nuevo programa de lealtad es un complemento al estilo de vida diario que integra recompensas, servicios y experiencias. 

Para más información, visite accor.com

Galería Plaza Reforma es galardonado

0

El Hotel Galería Plaza Reforma recibió 2 premios de gran relevancia por parte de Preferred Hotels & Resorts que es la marca que representa a nivel internacional a Grupo Brisas.

Zinuhe Rojas – Director de Ventas y Rafael León – Gerente de División de Cuartos

Los dos premios son: Hotel of the Year Mexico & The Caribbean que reconoce la excelencia.

Como referencia este premio el año pasado lo ganó el hotel hermano Nizuc Resort de Cancun y este año lo recibe Galería Plaza Reforma.

Así como el premio Hotel I Prefer of The Year, este por su aportación esto al programa de lealtad I Prefer y los excelentes comentarios de los propios socios.

Ambos reconocimientos estaban programados para ser entregados en la pasada convención anual en Boston de Preferred Hotels & Resorts.

Sin embargo, ante las circunstancias por el Covid 19, ésta fue cancelada y se entregaron en forma virtual y presencial por parte de los ejecutivos del equipo de Preferred Hoteles & Resorts en México el pasado viernes.

“Es un honor saber que contamos con la preferencia de nuestros huéspedes y que nuestro trabajo es reconocido por Preferred Hotels & Resorts”, comentó Miguel Sotelo, gerente general de Galería Plaza Reforma.

Karina Blanchet – Área Comercial de Preferred Hotels & Resorts, Jose Luis Martinez – Contralor General, Antonio Vera – Director Preferred Hotels & Resorts

Acerca de Grupo Brisas 

Grupo Brisas es una empresa 100% mexicana fundada en 2001, cuenta con 3 marcas insignia:

NIZUC Resort & Spa, categoría 5 diamantes; Las Brisas, dirigido al segmento leisure y grupos, y Galería Plaza, dirigido al viajero de negocios y grupos.

Las tres divisiones logran conjuntar un amplio abanico de productos y servicios de lujo en los principales destinos de la República Mexicana.

Próximamente se sumarán a la cadena tres nuevos hoteles de la marca: San Jerónimo en la Ciudad de México, León y uno más en Monterrey.

Esta exitosa marca hotelera, continuará con planes de expansión a futuro, consolidándose día con día como líder en el mercado.

Equipo de colaboradores y directivos Hotel Galería Plaza Reforma

Más información: www.galeriaplazahotels.com.mx

Hoteles City Express lanza City Expressions

0

Hoteles City Express, lanza City Expressions, un nuevo concepto al viajar, lleno de experiencias locales, diseñadas para que los viajeros vivan el destino, su cultura, sabores y tradiciones. 

Lo que busca City Express con esta plataforma es acompañar a los viajeros desde su elección del destino, hasta su experiencia en él.

Y así aprovechar al máximo el tiempo para descubrir lo más representativo de cada lugar, a través de un catálogo de experiencias locales que salen de lo común.

City Expressions

City Expressions integra todos los países latinoamericanos en donde Hoteles City Express está presente, cada ciudad está organizada por rutas.

Lo que permite que la búsqueda sea más sencilla y que el viajero tenga en un solo lugar todo lo que puede hacer en su visita.

Permitiéndole organizar su viaje por completo desde el hospedaje hasta las experiencias que quiere vivir.

Tres marcas de la cadena integran City Expressions: City Centro, City Express Suites y City Express Plus.

La selección de hoteles cuenta con ubicaciones privilegiadas logrando que la experiencia del viajero sea aún mejor.

Las actividades que ofrece City Expressions fueron cuidadosamente seleccionadas y reflejan la esencia única de cada una de estas ciudades.

Durante la presentación, Claudia Contreras, directora de Mercadotecnia y Franquicias de Hoteles City Express, destacó: “Una de las tantas fortalezas de City Expressions es que al llegar a tu destino todo está organizado por rutas”.

“Digamos que vienes a la capital y llegas al City Centro Ciudad de México puedes, por ejemplo, caminar con una guía que llevará los tiempos medidos y organizados. Si prefieres ir en bici, hay varios trayectos ya trazados para que conozcas las cosas que vale la pena visitar”.

Por su parte, Danaé Zamora, directora Comercial de Hoteles City Express, agregó: “Con City Expressions ahorras tiempo y evitas sorpresas. Imagínate que contratas a un operador muy bueno, pero está al otro lado de la ciudad. El traslado quitaría tiempo valioso de tu viaje”.

“La idea de City Expressions es ayudar al viajero para hacer todo más fácil y seguro, con opciones que están bien planeadas”.

Desarrollo Sustentable

City Expressions reúne experiencias alineadas con el principio de sostenibilidad de la cadena hotelera, pues se basa en el principio de generar alianzas que promuevan el respeto, integración y bienestar con las comunidades.

En cada uno de los destinos se promueve el consumo local, formando una cadena de valor que impacta positivamente al comercio y la industria turística de los estados.

Al respecto, Alberto Granados, director de Operaciones de la cadena hotelera manifestó: “Con City Expressions estamos abriendo una posibilidad muy completa para conocer países latinoamericanos en donde tenemos presencia”.

“No sólo queremos que te hospedes en Oaxaca, queremos que salgas de tu hotel a visitar Monte Albán, degustar un mezcal recién salido del agave y que camines por las calles del estado para terminar el día con una tlayuda y un tejate”.

Los hoteles que conforman a City Expressions seguirán los más estrictos protocolos de limpieza y bioseguridad, mismos que le otorgaron a Hoteles City Express la certificación CovidClean™ de SafeHotels.

Las experiencias y hoteles que conforman City Expressions ya se encuentran disponibles en el sitio cityexpressions.com

OMT: Día Mundial del Turismo 2020 

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT; UNWTO), por sus siglas en inglés) dio a conocer la temática con la que se celebrará el Día Mundial del Turismo 2020 el próximo 27 de septiembre.

Desde 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha instituida un año antes por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT). 

En ese contexto, la OMT señaló que el lema adoptado será “Turismo y desarrollo rural”.

Esto debido a que se busca celebrar “la capacidad excepcional del turismo para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural”.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT abundó que el papel del turismo en las comunidades rurales ha empoderado económica y culturalmente estos emplazamientos, motivo suficiente para dedicarle los festejos de este año.

“En todo el mundo, el turismo empodera a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes.

“El turismo permite también a las comunidades rurales celebrar su excepcional patrimonio cultural y sus tradiciones, y es un sector vital para salvaguardar los hábitats y las especies en peligro.”

Las áreas rurales duramente afectadas 

Para innumerables comunidades rurales de todo el mundo, el turismo es un proveedor principal de empleo y oportunidades.

En muchos lugares, es uno de los pocos sectores económicos viables. Además, el desarrollo a través del turismo puede también mantener vivas las comunidades rurales.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) busca concienciar sobre la importancia de defender las zonas rurales

Se estima que, para 2050, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, mientras que el 80% de quienes se encuentran actualmente en una situación de “pobreza extrema” viven fuera de las ciudades.

La situación es especialmente difícil para los jóvenes: los jóvenes de las comunidades rurales tienen tres veces más posibilidades de estar desempleados que sus mayores.

El turismo es una cuerda de salvamento que ofrece a los jóvenes la oportunidad de ganarse la vida sin tener que emigrar, ni dentro ni fuera de sus países.

Festejos multinacionales 

La OMT recordó que por primera vez en 40 años no será un solo país el que celebre de manera oficial el Día Mundial del Turismo desde la OMT, sino que será un bloque de naciones los que actúen como anfitriones conjuntos.

Se trata de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y como observador, Chile.

Este acuerdo de celebración conjunta ejemplifica el espíritu de solidaridad internacional que recorre el turismo y que la OMT ha reconocido como esencial para la recuperación.

El turismo empodera a las comunidades rurales, ofreciendo empleo y oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes

Más información visite: https://www.unwto.org/es

No se permite Copy Paste