Hilton anunció Hilton EventReady, un programa global diseñado para proporcionar soluciones innovadoras a los profesionales de la organización de eventos y tranquilidad a los asistentes.
“En Hilton, siempre hemos creído en el poder de las conexiones en persona y nos enorgullecemos de las experiencias excepcionales que nuestros equipos crean en asociación con profesionales de eventos”, dijo Chris Nassetta, presidente y CEO de Hilton.
“En la nueva normalidad de hoy, sabemos que las personas que planean y asisten a eventos de cualquier tamaño se centran en su salud y seguridad”.
“Hilton EventReady ofrece soluciones innovadoras para toda la experiencia del evento”.
“Desde flexibilidad en la planificación y protocolos de distanciamiento físico hasta transparencia en las políticas de limpieza y opciones de restauración inspiradoras “, informó Nassetta.
El programa amplía los elevados estándares de saneamiento del recientemente anunciado programa Hilton CleanStay, abordando cada punto de contacto de la experiencia de la reunión.
Esto incluye sellos de salas para invitados y salas de reuniones, estaciones de desinfección en áreas públicas y espacios de reuniones y una lista de verificación de salas listas para eventos.
• Flexibilidad de libro a facturación.
Hilton Teams trabajará de la mano con los clientes para alinearse en objetivos compartidos, proporcionando precios flexibles, opciones de espacio y términos de contrato.
Ofertas receptivas para satisfacer las necesidades de los clientes, como acuerdos simplificados para pequeñas reuniones.
Y Hilton EventReady Playbook, que ofrecerá orientación experta y recursos seleccionados para soluciones, tales como reuniones híbridas.
• Soluciones seguras y socialmente responsables.
Los miembros del equipo de Hilton se asociarán con sus clientes para lograr los objetivos de la reunión y abordar las preocupaciones ambientales y de salud.
Esto incluye presentar conjuntos creativos de reuniones de distanciamiento físico y servicio de comidas, desarrollar menús inspiradores de alimentos y bebidas.
Y compartir soluciones de impacto ambiental medidas por LightStay, la galardonada plataforma de medición de responsabilidad corporativa de Hilton.
“Estamos listos para darles la bienvenida con el mismo nivel de hospitalidad por el que Hilton ha sido conocido durante el siglo pasado”
“Con una experiencia elevada que les brinda tranquilidad y confianza durante todo el proceso “, dijo Alexandra Jaritz, vicepresidenta sénior de gestión de marca, Asia Pacífico, Hilton.
PCMA lanzó Business Events Compass, un marco práctico de ideas y estrategias para profesionales de eventos y sus socios comerciales para guiar sus carreras y negocios durante la pandemia y en la Nueva Normalidad.
El informe financiado por la Fundación PCMA proporciona información explícita basada en la investigación sobre oportunidades de recuperación de eventos empresariales en el sector geográfico y de la industria.
Así como recomendaciones para la evolución de la participación de los participantes, los modelos comerciales y las necesidades esperadas de actualización.
“En la primavera dije que nuestra industria necesita ser parte de la solución y no exacerbar la crisis de salud. Desde entonces, nuestra industria ha sido destruida por COVID-19″.
“Y si vamos a jugar un papel en reunir a las personas durante la pandemia y a través de las crisis económicas y sociales inducidas, tendremos que hacerlo dentro de un paradigma completamente nuevo”, dijo el presidente y CEO de PCMA, Sherrif Karamat, CAE.
“Business Events Compass se trata de comprender ese paradigma y cómo las carreras y las empresas en nuestra industria global de eventos empresariales pueden evolucionar para prosperar y continuar entregando las conexiones humanas que nuestro mundo necesita con tanta urgencia”.
Los profesionales de eventos de negocios, los directores de recursos humanos y los participantes en eventos están de acuerdo en que los eventos cara a cara no pueden ser reemplazados por alternativas digitales.
El mejor escenario de recuperación económica (contenido de virus) para eventos empresariales se estima actualmente para el tercer trimestre de 2020.
La velocidad de recuperación de eventos empresariales varía significativamente según la región global, el sector económico de la industria y el tipo de experiencia en eventos.
Los eventos empresariales más pequeños enfocados localmente prosperarán en la recuperación inicial, impulsados por reuniones de negocios organizacionales y convenciones / conferencias / congresos.
Las experiencias de incentivo y las exposiciones se recuperarán mucho más lentamente.
El 39% de los participantes en eventos empresariales de entre 25 y 49 años esperan asistir al mismo o más eventos empresariales en 2021 que en 2019. Esto se compara con el 17% para los participantes de más de 50 años.
Metodología global integral:
Con el apoyo de una inversión de la Fundación PCMA, PCMA Insights, la práctica de consultoría global de PCMA, llevó a cabo un conjunto sin precedentes de datos y perspectivas globales para informar el desarrollo de las ideas y estrategias en Compass.
Esto incluyó seis Think Tanks PCMA con más de 130 líderes mundiales de eventos empresariales, encuestas de opinión empresarial de miles de miembros de PCMA.
Estos se complementaron con revisiones de políticas regionales de salud pandémica y análisis de modelos de recuperación econométrica global.
“Hacer la diferencia para los profesionales de eventos de negocios cuando más se necesitan es lo que hace la Fundación PCMA”.
“Podría decirse que esta es la tarea de investigación más completa de la industria de eventos empresariales desde los estudios de importancia económica de 2009 ”, dijo Valerie Sumner, presidenta de la Fundación PCMA.
“Teniendo en cuenta los flujos y reflujos inherentes a esta pandemia, nuestro plan es apoyar las actualizaciones continuas de Compass según sea necesario para nuestros miembros e invertir en los recursos y estrategias de actualización que se contemplan en sus recomendaciones para que nuestros miembros puedan continuar prosperando”.
La pandemia continúa impactando las economías, la demanda de viajes y las regulaciones de salud y seguridad en todo el mundo.
Es por ello que PCMA y sus socios de investigación continuarán recopilando datos y compartiendo ideas con los suscriptores del informe a través de actualizaciones oportunas.
Dónde y cómo obtener más información sobre el informe completo visite: www.pcma.org
El día de ayer 24 de julio desde las 16:00 horas corrió como pólvora en redes sociales la noticia del sitio caído de visitmexico.com
Y hay ocasiones en que lees ciertos temas y no atinas si reír, llorar, enfadarte o simplemente exclamar con incredulidad: ¿de verdad?…Desmenucemos lo que ocurre en base a lo que se sabe y lo que hemos investigado.
SECTUR Federal publicó el comunicado de prensa 072 / 2020 señalando a la empresa Braintivity S.A. de C.V. como la responsable de administrar y operar la plataforma web bajo convenio desde mayo 2019 a quien ha solicitado una explicación.
Por su parte, Braintivity S.A. de C.V. presidida por Marcos Achar y dirigida por Carlos González ya dio a conocer su postura a través del twitter de Visit México indicando que se trata de un hackeo y trabajan en resolverlo aunque lo que se ve dirige hacía otra cosa.
Dicen por ahí, “no hagas cosas buenas, que parezcan malas”. En corto y directo, este sitio web no está caído, ni suspendido por falta de pago y tampoco hackeado. Simplemente el URL de inicio ha sido redireccionado (mirrored). ¿Por qué? Cuando un sitio web se suspende por falta de pago se despliega un mensaje estándar del proveedor de hosting, en este caso, http://networksolutions.com, con el nombre de la empresa proveedora y el código con el que el proveedor indica el motivo de la suspensión, no un mensaje “personalizado”. Esto sin diferencia en el caso de un hosting coubicado o dedicado (compartido), o único.
Mucho menos se despliega el home real por 3 segundos y antes de dirigirse a una imagen, porque esa es una imagen hospedada en el mismo sitio, aquí el screenshoot. Este mirror fue subido el pasado lunes 13 de julio 2020, 11 días previos al resultado que vimos ayer. Es decir, parece indicar que fue programado por la empresa administradora del sitio.
Ahora bien, El Economista publicó el 27 de agosto de 2019 en una nota firmada por Alejandro de la Rosa (https://bit.ly/32Vruz4) en la que se indica que SECTUR Federal, poseedora de los derechos de la marca México había llegado a un acuerdo para la gestión totalmente privada y una inversión estimada de 1,800 millones de pesos para los siguientes cinco años.
La plataforma no representaría un gasto para el presupuesto federal pues el recurso proviene de la iniciativa privada en la que figuran nombres como Google, Discovery Channel y Grupo Posadas. Para así lograr el relanzamiento de la plataforma VisitMéxico, la cual sería presidida por el empresario Marcos Achar sumando esfuerzos con el que ya sabemos, hasta el momento, es un fallido Consejo de Diplomacia Turística. Dicha plataforma tendría una estructura autosustentable mediante la gestión de patrocinios e inversión de las empresas (prestadores de servicios turísticos) en la promoción, y por el cual la empresa obtendría un fee (cuota) para poder lograr los objetivos planteados.
¿Entonces, ya se acabaron esos 1,800 MDP? ¿No ha sido depositado el recurso mensual requerido para la operación mensual? ¿No se han obtenido patrocinios o inversiones de publicidad de socios comerciales?
Si este fuera el caso ni así se justifica ese display, no hecho de esa forma, al contrario, representaría el testigo de un incumplimiento de contrato por parte de la empresa gestora pues el estatus del dominio (URL y nombre con el que se identifica al sitio web) y del hosting (espacio donde se hospeda la información del sitio web), está vigente aunque la información del WHOIS (información de registro de dominio) fue modificada recientemente (3 de julio 2020), expira en el 2021 y su registro es privado. Es decir, los datos del registrante real se “ocultan” para ser protegidos y en su lugar se leen los de la empresa proveedora.
El servicio de hosting al contratarse puede pagarse mensual o anualmente, lanzándome a hacer una conjetura: dudo que para una plataforma tan relevante para la promoción MUNDIAL de una marca PAÍS como visitmexico.com se haya configurado pago mensual.
¿El hackeo sería la verdadera razón?
Lo dudo, un hackeo implica la pérdida de acceso y control sobre la plataforma sin previo aviso y como señalé líneas arriba, esa imagen con el nombre de archivo: suspendida.jpg que se lee en la inspección html del sitio, indica que fue subida por el administrador 11 días previos al despliegue y la actualización de datos en whois 21 días antes. Un hacker no tendría tal gentileza pues su interés se concentra en tener el control y poder “negociar” la restitución de accesos en el mejor de los casos. Así es, una extorsión cibernética o acceso a la base de datos.
En caso de que la agencia no tenga recursos para seguir operando habría sido más creíble y ético un cese en la actualización de contenidos en la plataforma completa, tanto sitio web como redes sociales y no algo así que parece más una mala praxis o un último recurso para presionar, ¿sobre qué?
En el apartado legal de visitmexico.com se puede consultar un documento de cuatro páginas escaneado firmado por Aldo Alfredo Gutierrez Bernal, Apoderado para pleitos y cobranzas de Braintivity, S.A. de C.V. dirigido a C. J.S.L.F., Representante Legal de la empresa TECNOCEN.COM S.A. de C.V., que en su sitio web se presenta como una empresa con 8 años de experiencia como proveedora de servicios de Marketing Digital, Desarrollo de Software, Redes y Soporte técnico.
En dicho documento se señala el 29 de mayo 2019 como fecha en la que se suscribió el convenio entre SECTUR y BRAINTIVITY para la concertación de acciones de operación, administración, operación, promoción y explotación del portal visitmexico-guia, sus micrositios y redes sociales.
El 21 de Julio 2019 suscribieron un segundo convenio ambas partes para un contrato de licencia de uso no exclusivo de la marca México para otorgar facultades a Braintivity de informar, difundir y promover la marca dentro y fuera del país.
Y luego, para dar efecto a ambos convenios BRAINTIVITY firmó un acuerdo de relación comercial con TECNOCEN.COM S.A. de C.V., para actividades de nube-servidores, software, correo electrónico, aplicaciones, estadística, seguridad, soporte técnico y administración de archivos de los sitios y dominios relativos a visitmexico.com y su plataforma de promoción.
En resumen en el documento se puede leer:
-que existieron amenazas previas de Tecnocen de suspensión de servicio por supuesto incumplimiento de pagos por parte de Braintivity.
-que se solicitó conciliación de
la información contable para cotejar pagos realizados y pendientes para
solucionarlo sin obtener respuesta de Tecnocen.
-que se solicitó a Tecnocen toda la información de acceso y administración de la plataforma y entregarla el día 18 de julio 2020 indicando horario y lugar.
-y se indicó por parte de Braintivity que la retención de esta información o el proceder con un bloqueo o suspensión implicaría acciones legales de carácter civil, administrativo y/o penales en contra de Tecnocen.
[foogallery id=”24350″]
¿Premeditación’, ¿estrategia?, ¿teorías conspirativas?, no. Sólo hechos, de cualquier modo, sería inexplicable que al rato salgan con que hay un adeudo millonario, rezago generando altísimos intereses y bla, bla, bla. En realidad este es un pleito en dado caso entre Braintivity y Tecnocen que está afectando directamente a la promoción turística del país de por sí en situación de crisis.
SECTUR como dueño de la marca y el grupo de empresarios que ha aportado esos 1,800 MDP para preservar la plataforma deben solicitar explicaciones a la entidad responsable Braintivity y actuar en consecuencia.
Mientras tanto, estemos atentos a ver como cae el posicionamiento en el ranking mundial del sitio web que en su momento fue la SEGUNDA URL de promoción turística más buscada a nivel mundial después de la de Australia y superando incluso a líderes mundiales en el tema como la misma España.
En fin, para que buscarle 3 pies al gato sabiendo que tiene 4, o lo que es lo mismo buscándole mangas al chaleco…
El hotel Wayam Mundo Imperial, ubicado en la hermosa ciudad de Mérida en Yucatán, abrió sus puertas hoy viernes 24 de julio.
Wayam Mundo Imperial, el lujoso hotel boutique cuenta con 52 suites, un carril de nado, un bar en la azotea, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología.
Sostenible
Su diseño urbano e innovación sostenible, lo convierte en el lugar ideal para vivir una experiencia única en medio de un ambiente moderno y exclusivo.
Asimismo, cuenta con una excelente ubicación al estar situado en uno de los barrios más emblemáticos de Mérida, García Gineres.
A tan solo unos pasos del histórico Paseo Montejo, el Centro Internacional de Yucatán, La Ibérica y el Parque de las Américas, el estadio Salvador Alvarado, entre otros.
Cabe destacar que Wayam Mundo Imperial, es el primer hotel en su tipo del Estado, ya que se encuentra en la primera fase para obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).
Un sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables, al no demoler ningún árbol para el cuidado y respeto del medio ambiente.
Es un lugar que conecta a los visitantes con la naturaleza al contar con un jardín rodeado de una frondosa vegetación, una icónica fuente y diversos detalles que hacen del hotel, un espacio para estar en armonía con el entorno.
Además, en el primer nivel del recinto, turistas y visitantes podrán encontrar el restaurante “Cuna” a cargo del internacionalmente aclamado Chef Maycoll Calderón.
Quien ofrecerá un concepto de cocina honesta con ingredientes frescos de la región, preparados con los mayores estándares de limpieza e higiene, que enamorará a cualquier paladar.
Imperial Clean
Para la reapertura de sus diferentes hoteles, Grupo Mundo Imperial presentó su programa de higiene, protección y prevención Imperial Clean.
El cual implementa los más altos estándares de limpieza y desinfección, basados en normativas turísticas internacionales y nacionales.
Y que funcionan como guía y son una herramienta e instructivo para las buenas prácticas en las empresas o centros de trabajo del sector turístico frente a la situación producida por el coronavirus (Covid-19).
Adicionalmente, establecieron alianzas estratégicas con empresas líderes en el tema de higiene, protección y prevención para garantizar el estricto cumplimiento de los nuevos protocolos de sanitización: Preverisk y ECOLAB.
Estos nuevos protocolos y estándares de limpieza y desinfección ya se están aplicando en todas las propiedades del Grupo de igual manera se mantendrán con estricto apego para la apertura de Wayam Mundo Imperial, el primer hotel del Grupo en la ciudad de Mérida.
En Mérida, Wayam Mundo Imperial está listo para recibir tanto a viajeros de negocios o bien turistas nacionales e internacionales que buscan disfrutar de la Ciudad Blanca.
Cross Border Xpress (CBX), el puente peatonal que conecta al Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) con San Diego, ofrecerá una experiencia “touchless”.
CBX, ofrece a los pasajeros de más de 30 destinos en México una oferta superior a los 100 vuelos diarios para conectarse con el sur de California.
Al volar a Tijuana y cruzar por CBX a San Diego, los pasajeros pueden disfrutar una opción de viaje internacional a tarifa de vuelo nacional, generando ahorros que van desde 30 hasta 50% comparado con otros aeropuertos del sur de California.
La conexión del Aeropuerto Internacional de Tijuana y CBX en la nueva normalidad ofrece una manera de viajar rápida, fácil y ahora, aún más segura, reduciendo el riesgo de exposición a áreas públicas y limitando la interacción con otras personas.
Experiencia touchless:
Comprar el boleto de CBX en línea
Realizar el check-in con la aerolínea correspondiente y descargar el pase de abordar previo al viaje
Al ingresar al puente, escanear el boleto de CBX y pase abordar sin pegar el celular en el lector de nuestras puertas electrónicas.
Cabe resaltar que, el cruce de todos los pasajeros a través del CBX hacia o desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana, se lleva a cabo bajo protocolos estandarizados a nivel mundial.
Tanto de salud, higiene y operación, y conforme a la normatividad recomendada para aeropuertos basada en niveles de riesgo local.
Seguro paso a paso
El CBX fue reconocido con el sello de “Safe Travels” aprobado por el World Travel & Tourism Council (WTTC).
Uniéndose así a otros destinos y empresas dentro de este sector que han adoptado protocolos de seguridad e higiene, garantizando de esta forma a sus clientes un “Viaje Seguro” (Safe Travels).
Además, el CBX ha unido esfuerzos con la International Community Foundation con el fin de proveer sustento alimenticio para algunas de las comunidades más vulnerables de Tijuana.
A través de la campaña de donación, “Warm Hearts, Warm Meals”.
Cada aportación realizada durante la campaña será igualada por CBX, hasta llegar a $25,000 dólares ayudando así a los más necesitados.
El Lic. Jaime Salazar Figueroa, presidente del COMIR, mencionó que el surgimiento de la pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha trastocado no solo el ritmo de vida diaria, las costumbres y los niveles de bienestar, sino todo el sistema de valores con el que la civilización se ha desenvuelto al menos en el último siglo.
Manual para la Industria de Reuniones
El manual, de 45 páginas, incluye siete puntos básicos en que se basa el desarrollo de los lineamientos para poder llevar a cabo un evento:
Intención, aspiración, contenido, estructura, COMIR y la autoridad, asociados, redacción y estilo.
De ellos, se desprenden puntos trascendentales que permitirán que cada evento se realice con la menor posibilidad de contagio para los asistentes.
Entre las precondiciones se desprende que cada recinto, hotel, espacio para eventos, DMC, transportadora y empresa banquetera, elaborará su respectivo “Manual de Protocolos Sanitarios Covid-19” en concordancia con las disposiciones oficiales locales y nacionales.
También se evitará que los colaboradores de las empresas de la industria de reuniones que forman parte de los grupos vulnerables Covid19 tengan actividades en el “front” de oficinas y eventos.
El Lic. Jaime Salazar Figueroa señaló que reunirse es parte de nuestra naturaleza humana, para la industria de reuniones es una actividad esencial, motivador profesional, nuestra vocación, modo y forma de vida.
“En las reuniones que se organizan se dan, además, los más valiosos intercambios sociales y humanos, académicos e intelectuales, comerciales y de negocios.
“No se exagera cuando se habla de que el mundo evoluciona de la mano de las reuniones”, agregó Salazar.
El manual incluye puntos básicos a seguir para organizar cada proyecto a nivel nacional
Nueva Normalidad
Por lo anterior, Jaime Salazar destacó que es momento de cerrar filas y hacer, cada quien, su parte de acuerdo a las posibilidades.
Y en el ámbito de las competencias para operar eventos presenciales dentro de esta nueva normalidad en dos tiempos:
La temporal en la que se deben construir y seguir protocolos que reduzcan el riesgos de contagios y sus afectaciones resultantes.
Y la permanente donde, una vez encontrada y distribuida la cura, se volverá a disfrutar de las condiciones de antes pero con una mentalidad evolucionada, enfatizó.
El manual destaca el trato que los organizadores deben tener con la autoridad encargada de los recintos o de otorgar los permisos correspondientes.
Añadió que las disposiciones oficiales de las autoridades competentes siempre estarán por encima de cualquier norma, estándar, lineamiento, recomendación o práctica emitida por cualquier otro involucrado en la producción de una reunión o evento de negocios.
Por lo anterior, en un determinado caso donde se diera un vacío de disposiciones oficiales o norma, se ejercerá el diálogo y el acuerdo entre el organizador y los proveedores, teniendo como criterio central para la decisión: la salvaguarda de la salud de los participantes y de todas las personas involucradas.
“Como factor de dificultad adicional, a la fecha, la incertidumbre no cesa”.
“Cada día llegan, de todo el mundo, nuevas noticias, nuevos hallazgos, pero no todos son de avance en la solución y a veces ni siquiera en la comprensión cabal del problema”, finalizó el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones.
El manual destaca el trato que cada organizador debe tener con las autoridades de cada entidad.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.