15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Home Blog Page 229

¿WMF logrará ser evento con saldo blanco?

0

Eso esperamos todos después de participar en él, experimentando en primera persona las medidas y protocolos de seguridad llevados a cabo para celebrar WMF 2020.

WMF el evento con el que México anuncia al mundo la reactivación de la industria de reuniones

Desde recibir a personal médico capacitado de Azumed en casa para realizar la prueba de COVID y el seguimiento cercano por Marvelino y todo el equipo.

Así World Meetings Forum contribuye a la reactivación de la industria de reuniones desde Los Cabos, México y muestra cómo serán los eventos a corto plazo: pequeños, focalizados, híbridos y controlados.

“Sí se pudo, sí se pudo”, era, al unísono, el grito esperanzador que cerró con broche de oro el World Meetings Forum (WMF) 2020, uno de los eventos con los que México anuncia al mundo que está decidido a proponer formas efectivas y seguras.

“Somos el primer evento formal con estas características, que reúne el aforo de sesiones plenarias, citas de negocios, eventos sociales y hasta un torneo de golf. Aunque ya ha habido algunos ejercicios, éste ya opera formalmente”, argumentó Rafael Hernández, Chairman de WMF.

Y es que, empezando el segundo trimestre del año, sin previo aviso ni explicaciones de por medio, un virus paralizó por completo al sector de los eventos, provocando fuertes afectaciones a las miles de familias que dependen de estos.

Por ellas, por arrancar la recuperación de sus vidas y sus empleos, en busca de reactivar su economía es que se decidió darle la vuelta a la negativa impuesta por la pandemia para mostrar un camino por donde sí se pudiera regresar a los encuentros cara a cara, de forma segura, sin afectar la experiencia de los participantes ni la finalidad de la reunión.

Y se llegó a un formato que marcará el futuro próximo de los eventos en la nueva normalidad: más pequeños, controlados, focalizados e híbridos, pues la participación desde las plataformas virtuales es algo que sin duda seguirá.

Las mejores prácticas puestas en marcha  

Rafael Hernández, Chariman del World Meetings Forum

Consiente de la responsabilidad que implicaba dar este paso hacia la recuperación de la industria, lo primero que hicieron los organizadores fue implementar un protocolo de seguridad regido por las mejores prácticas a nivel mundial y así surgió 360º and Beyond.

Dicho programa sumó a las medidas más generales, screenings médicos en línea, así como la realización de pruebas rápidas a domicilio con un costo preferencial para los Suppliers participantes en el evento y testeos aleatorios de Covid-19 ya en el evento.

Para ello, WMF estableció una alianza estratégica con Azumed, empresa especializada, pero, también, perfiló un rasgo más de lo que serán los eventos a futuro, donde la cadena de valor está mucho más integrada, mejor comunicada y más participativa.

Con el fin de generar, en conjunto destinos, hoteles, recintos y los distintos proveedores de servicios, un ambiente seguro, no solo para los visitantes, sino para los trabajadores del sector.

De esta forma, al protocolo de los anfitriones se sumaron las medidas de la aerolínea, de los aeropuertos de origen y destino, el programa Safe with Meliá del hotel sede, los protocolos de la empresa que realizó los transfers y el protocolo del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

“El evento se logró hacer gracias a que los participantes se alinearon y decidieron ir hacia adelante. Y estamos muy contentos de asumir este reto que sabemos es una gran responsabilidad, pero contamos con un gran destino, un gran hotel y prestadores de servicios muy profesionales, todos bien preparados”, reconoció Rafael Hernández.

Termómetros radiales, dispensadores de gel desinfectante, participantes con cubrebocas, personal capacitado y equipado, recordatorios incentivando la sana distancia, todo enviaba el mensaje de seguridad que se necesitaba para un evento de este nivel. Y el saldo, hasta el momento en que escribo estas líneas, blanco.

El futuro inmediato

Con las actividades poco a poco retomando su cauce, lo que queda por delante para trabajar, es ir generando confianza a través de la aplicación de una posible vacuna y mientras tanto, el seguimiento de todas las líneas de seguridad posibles.

Mientras tanto, si transcurridas dos semanas posteriores a la finalización del WMF, el monitoreo a quienes participamos, arroja saldo blanco, entonces será claro indicio de que es posible realizar eventos seguros, reduciendo a casi 99% el riesgo de contagio.

En el marco del evento se firmó la alianza “Únete y Reúnete México”

¿Pero qué sigue más allá de la seguridad? La promoción, efectiva, focalizada, directa, enviando el mensaje de cómo nos hemos preparado y por qué decimos que estamos listos para recibir eventos en México.

Únete & Reúnete México

Desde el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) lo tienen claro y por ello en el marco del evento se firmó la alianza “Únete y Reúnete México”.

Un llamado a la cadena de valor a impulsar a la industria hacia su recuperación, haciendo la mejor promoción, y convenciendo a los clientes de que sí hay forma de llevar a cabo reuniones seguras.

Para el Secretario de Turismo de Baja California Sur, es fundamental que podamos mandar mensajes positivos y propositivos como éste que se emitió con la realización de WMF, toda vez que la única forma en la que saldremos adelante es recuperando la normalidad.

“Lo que está sucediendo es una prueba de que hay confianza en el destino y el turismo de reuniones es una posibilidad muy buena para México y Baja California Sur, por ello vamos a seguirlo apoyando eventos como éste”.

De acuerdo con el director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Rodrigo Esponda, afortunadamente, el 60% de las reservaciones grupales que se tenían prospectadas para este año se han pospuesto, no cancelado.

Aun así, habrá que dar un fuerte impulso al sector y como destino harán caravanas de promoción al interior y al exterior del país.

Igualmente, anunció la realización de un evento virtual con los principales clientes del destino para darles a conocer lo que están llevando a cabo y como están protegiendo a los visitantes en la nueva normalidad.

¿Cómo se ve la industria de reuniones?

Jaime Salazar, presidente de COMIR

La emoción por volver a encontrarnos cara a cara era evidente y fue el comentario constante entre los participantes.

Para Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), lo que sucedió entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en Los Cabos, con el WMF, fue una muestra, también, de la hermandad y solidaridad.

Rasgos que siempre han caracterizado a la gran familia de las reuniones, que a lo largo de numerosas crisis ha sido ejemplo de resiliencia y punto de apoyo para la recuperación.

Esta vez no será la excepción y aunque habrá que estabilizar primero el gran impacto que tuvo en las finanzas el confinamiento, hay confianza y voluntad para salir adelante.

Resaltó, en este sentido, la importancia de la campaña “Únete y Reúnete México”, que busca reactivar los eventos en el país, dirigida a líderes y profesionales de la industria.

Nos vemos en 2021

De esta manera queda de manifiesto la capacidad y versatilidad del comité organizador del WMF, de FITURCA Los Cabos y del estado de Baja California Sur, para albergar eventos en esta llamada “nueva normalidad”.

Lo cierto es que, de alcanzarse el saldo blanco con cero contagios, será logro del comité organizador y la demostración implícita del nivel de conciencia de cada participante para contribuir a ello.

Leonardo Mena, Director de Ventas de HRH Los Cabos con Marvelino

Nos vemos en el 2021, nuevamente en Los Cabos y teniendo como sede el Hard Rock Hotel Los Cabos, esperemos ya, sin mascarillas…

[foogallery id=”25264″]

Tulum tendrá hotel con forma de nido

0

La firma internacional DNA Barcelona Architects dio a conocer el proyecto “Cocoon Hotel & Resort”, en Tulum.

Concepto ecoturístico inspirado en el mar y selva

Se trata de un nuevo eco-resort dentro de Selva Zamá, una de las áreas que forma parte de la comunidad Aldea Zamá.

Un complejo en desarrollo de casas, condominios, hoteles, clubes de playa y otras amenidades.

De acuerdo con el estudio, el proyecto, inspirado en el mar y el bosque exótico, contará con un diseño que asemeja nido de pájaros.

Lo que simula una  sensación de protección para disfrutar de una estancia relajada y confortable en medio de la naturaleza.

Cabe destacar que, la idea de DNA era crear Cenotes que permitieran la máxima desconexión y relajación de la vida cotidiana, por lo que el spa, las saunas y las piscinas comunitarias han sido desarrollados bajo esta idea. 

Eco-resort 

El complejo consta de 46.181 m2 en el que se ubicaran tres edificios residenciales y dos hoteles con 204 departamentos y 167 habitaciones, así como 16 villas privadas.

Cada nido representa la unión de la comunidad que se reúne al centro, justo donde se encuentran las albercas que simulan cenotes. 

Todo integrado para lograr una arquitectura de bio-mimetismo.

Por lo cual ofrece espacios comunitarios de lujo integrados en la naturaleza, como jardines de la selva, espacios mágicos para vivir al aire libre.

Villas, pabellón de usos múltiples, áreas de ocio, gimnasio, kid’s club, hall de conferencias, bar, restaurante y un nido panorámico con vistas impresionantes y sin restricciones. 

Sustentable

Asimismo, la firma hace énfasis en el concepto de sustentabilidad respetando el ecosistema y la biodiversidad.

Es por ello que se utilizará materiales naturales que minimizan el impacto de la construcción y generación de residuos.

Más allá de los materiales, el sistema de recolección de agua capturará la lluvia para uso en el tratamiento de aguas residuales.

Y se implementarán paneles solares para lograr una electricidad sostenible.

Más información: www.dna-barcelona.com

Jalisco avanza en la reactivación económica

0

El Estado de Jalisco ya se encuentra en condiciones de avanzar en su reactivación económica gracias al buen comportamiento de los índices de ocupación hospitalaria e incidencia semanal de contagios de Covid-19.

Los indicadores de ocupación hospitalarios e incidencia semanal han tenido un comportamiento estable y se mantienen en 26.1% y 326.2 respectivamente

Es por ello que Estado de Jalisco ampliará actividades hoteleras, comerciales, culturales y deportivas a partir de septiembre, manteniendo en todo momento los protocolos sanitarios de seguridad que indica la Mesa de Salud Ampliada.

Reactivación económica 

El sector hotelero ampliará su operación al 50%, mientras que a los restaurantes se les homologará el horario de cierre hasta las 11:59 pm en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Cabe resaltar que las plazas, centros y corredores comerciales, además de operar de lunes a viernes, podrán hacerlo también los fines de semana.

Estableciendo los filtros de supervisión, control de acceso en áreas comunes, así como los protocolos sanitarios y disposiciones que ya operan de lunes a viernes.

Además, las administraciones de los centros comerciales deberán apoyar en la difusión de los protocolos de comercio, servicios y turismo a sus locatarios.

Y asegurarse de que se respete la densidad máxima de una persona por cada 7 metros cuadrados.

Por su parte, los museos y galerías podrán reanudar operaciones en su horario normal y con una densidad de 1 persona por cada 7 m2, considerando la superficie total del establecimiento.

Teatros y circos podrán operar con un aforo máximo del 25%, en tanto que las unidades deportivas abrirán con un máximo del 30% de su capacidad.

A partir del 1 de septiembre se amplían los giros permitidos para operar

Cabe destacar que los Gobiernos Municipales tienen la facultad de realizar operativos de vigilancia e inspección de manera rutinaria para cuidar la correcta y continua ejecución de los protocolos, manteniendo la seguridad de la población.

Los protocolos correspondientes a cada giro ya están publicados y los puede consultar en la siguiente página (https://reactivacioneconomica.jalisco.gob.mx).

Jalisco es México 

El estado de Jalisco tiene una extensión de 80 mil 137 kilómetros cuadrados, gracias a ello posee diversos y abundantes atractivos naturales, culturales y recreativos.

Su oferta turística permite realizar actividades como deportes extremos, ecoturismo y buceo.

Cuenta con una oferta de hospedaje de más de 75,000 habitaciones listas para recibir turistas nacionales e internacionales, que gracias a su excelente conexión aérea en sus principales aeropuertos en Guadalajara y Puerto Vallarta.

Así como su moderna infraestructura carretera de 6 mil 616 kilómetro arriban para realizar actividades de ocio o por motivos de negocios, pues el estado ostenta con el segundo recinto más grande de Latinoamérica para la realización de expos y convenciones: Expo Guadalajara.

Con más de 119m2 Expo Guadalajara es el Recinto más grande de México.

Más información sobre el destino visite: www.jalisco.gob.mx

Temptation se expande en el Caribe

0

Original Group, inició la construcción de Temptation Miches Resort y Temptation Grand Miches Resort en Miches, República Dominicana.

Original Group inicia la construcción de Temptation Miches Resorts en República Dominicana

“Estamos muy contentos de comenzar la construcción de tan esperado proyecto”.

“Y orgullosos de instaurar nuestra primera propiedad en el extranjero en República Dominicana, un país que valora la hospitalidad y el turismo tanto como nosotros en México”.

“Además, estamos muy agradecidos de tener un socio comercial increíble, Ángel García Berroa, que nació y creció en Miches, y quien se une a nosotros en este viaje de internacionalizar nuestra oferta”, dijo Rodrigo de la Peña, CEO de Original Group.

Expansión 

Cabe resaltar que, Temptation Miches Resort, un complejo de 382 suites, y Temptation Grand Miches Resort, que será una propiedad más exclusiva y lujosa de 114 suites.

Ambos contarán con áreas de topless opcional, entretenimiento para adultos e incomparables amenidades todo incluido, esto en un idílico y nuevo entorno.

Hoy en día la experiencia Temptation es un concepto que ha ganado gran reputación, y que, gracias a este, Original Group es la empresa líder en vacaciones para adultos en México.

“Si bien ha sido un momento retador para la industria, Original Group se compromete a contribuir a su recuperación en República Dominicana con esta nueva oferta”.

“Y estamos encantados de poder ser parte del desarrollo de Miches, siendo el próximo destino de playa más prometedor del país”, agregó de la Peña.

Programado para abrir en el verano del 2022, las dos nuevas propiedades serán la primera oferta hotelera de Original Group fuera de México.

Cabe resaltar que, con una inversión estimada de más de $120 millones de dólares.

Ambos resorts generarán aproximadamente 1,000 empleos directos cuando estén en funcionamiento.

Ubicado en la costa noreste de República Dominicana, Miches es un paraíso de playas de arena blanca, montañas y aguas cristalinas.

Brindando todo ello una sensación de aislamiento, ubicado a tan solo 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Acerca de Original Group 

Original Group es una firma mexicana presente en el sector hotelero, en la industria de cruceros, bienes raíces, puertos deportivos y club de vacaciones.

Con más de 35 años de éxito, Original Group se especializa en ofrecer experiencias únicas, sólo para adultos.

Original Group es mundialmente reconocida por sus propiedades como: Desire con Hoteles y Cruceros.

Hotel Temptation, Club Vacacional Premier, Marina Hacienda Del Mar y Desarrollos que el grupo posee.

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, asistió a la ceremonia de inauguración para dar la bienvenida al grupo hotelero solo para adultos

Para mayor información, visita www.original-group.com

Viajes individuales, clave para el Turismo de Negocios

0

El turismo de negocios ha sido afectado por la crisis sanitaria provocada por el Covid 19 y doblemente perjudicado por las restricciones de viajes y celebración de eventos.

No obstante, desde HotelsDot perciben “una discreta tendencia al alza” de la mano de los viajes individuales.

Así se refleja en el estudio de mercado que han realizado dirigido a turistas de negocios en España.

El cual revela que un 35,7% de los encuestados tiene algún viaje programado para próximas fechas.

Recuperación del turismo

Las reuniones de carácter corporativo y visitas a clientes están detrás de esta ligera reactivación, impulsada por motivos comerciales.

Y es que, a pesar de la consolidación de las herramientas tecnológicas durante los meses del confinamiento, el turista de negocios prefiere mayoritariamente los eventos y reuniones presenciales, al reconocer su mayor efectividad para cumplir con sus objetivos.

Prueba de ello es que el 42,9% de los encuestados reconoce que antes de que estallara la emergencia sanitaria viajaba con una frecuencia superior a seis veces al año.

Siendo el motivo más habitual el turismo individual de negocios, ya fueran reuniones corporativas, visitas a clientes o presentaciones de productos (61%), seguido de la formación (34,3%) y de las ferias (31,4%).

Un 35,7% de los participantes en el estudio de mercado de HotelsDot tiene algún viaje programado en próximas fechas.

Sin embargo un 84,3% de los participantes en la encuesta admite que no ha vuelto a desplazarse tras levantarse las restricciones en junio.

Aunque desde HotelsDot advierten de que “este dato ha de ser analizado con cautela, ya que tradicionalmente los meses de julio y agosto son temporada baja para este segmento de demanda”.

Aún así, un 10,4% ha realizado al menos un desplazamiento, mientras que un 5,3% reconoce haber viajado en más de tres ocasiones.

En la mayoría de los casos son movimientos de tipo corporativo, fundamentalmente reuniones y visitas a clientes.

En este segmento de mercado no existe percepción de inseguridad con respecto a posibles contagios en los establecimientos hoteleros.

Lo que pone de manifiesto el grado de confianza del turista hacia este tipo de alojamiento

Eventos online vs. presenciales

Finalmente, los resultados obtenidos por HotelsDot, según las mismas fuentes, permiten augurar una rápida recuperación del turismo MICE.

Ya que si bien es cierto que los eventos online se han posicionado con fuerza en el ámbito laboral, también lo es que la mayoría de los encuestados opina que los presenciales son más efectivos para el cumplimiento de los objetivos comerciales.

Más información: www.hotelsdot.com

VIRTUAL SUMMIT DE IBTM AMÉRICAS: ESENCIA DETRÁS DE LOS EVENTOS

0

No hay que olvidar, un evento logra el éxito por quienes están detrás: HUMANOS creativos y capaces.

Con gran éxito se realizó el primer Virtual Summit Humanizing The Change, evento convocado por los organizadores de IBTM Américas.

Hoy en día la industria de los eventos está pasando por una etapa de transformación debido a la pandemia generada por el COVID-19.

Sin embargo; bajo este contexto el Humanizing The Change tuvo como objetivo principal alimentar la esencia de la persona detrás de los eventos.

A través de un formato divertido donde expertos y líderes de opinión brindaron las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades y nos recordaron que somos HUMANOS, y que tenemos la capacidad de ser creativos, sociales, apasionados y que juntos podemos enfrentar esta transformación.

Aquí te compartimos los highlights con los que nos quedamos como aprendizaje.

El programa de este encuentro virtual contempló la participación de Mike Rayburn, miembro del Salón de la Fama de la National Speakers Association (NSA) en Estados Unidos. Iniciando su conferencia musicalmente ¿Qué tal si…?, aseguró que la pandemia terminará, pero nada volverá a ser igual. “Debemos de estar abiertos y librar el cambio”, indicó Rayburn antes de recomendar:

  • Tener clara la razón del cambio.
  • Prestar atención a las necesidades de las personas.
  • Reconocer lo bueno del pasado.
  • Hablar sobre los problemas que vendrán con el cambio.
  • Ver los problemas como oportunidades.

Cathy Breden Vice Presidente Ejecutivo & COO, International Association of Exhibitions & Events® (IAEE) CEO, Center for Exhibition Industry Research (CEIR), durante su participación mencionó que hoy en día se tienen alrededor de 23 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y más de 800 mil muertes.

“Es por ello que debemos implementar estrictos controles ante la pandemia para que nuestros eventos de negocios puedan darse una vez más”, recalcó Breden.

La experta recomienda algunas consideraciones para la realización segura de eventos:

  • Planifique el evento híbrido a corto plazo para que pueda cambiar a virtual si es necesario.
  • Si está planeando algo virtual o híbrido, deje de pensar como organizador de eventos y piense más como un planificador de medios.
  • Repensar en una estrategia organizacional.
  • Céntrese menos en el número de asistentes y más en la calidad del comprador.
  • Celebre eventos regionales más pequeños.

Virtual Summit IBTM Américas

Suxelle Morris, asesora en Manejo de Dinero destacó que hoy en día estamos atravesando por una verdadera crisis económica y en el mundo de los eventos esto no has sido la excepción.

Es por ello que la experta sugiere donar parte de los activos del inventario de la empresa ya que estos representan un gasto extra es decir un pago por almacén.

Agregó que esta estrategia es una gran oportunidad para obtener un incentivo fiscal del 100 % a costo venta, es decir, que es posible recuperar la inversión.

Algunas ventajas son:

  • Disminuir la pérdida.
  • Sacar ventaja de los productos no vendidos.
  • No hay descuento en los productos.
  • Eliminar gasto del almacén.
  • Disminuir pago de impuestos.
  • No pagar por deducción fiscal.
  • Cumplir con ser una ESR.

Virtual Summit

Lalis Rodríguez, fue la encargada de conducir la transmisión, interactuando con los ponentes dio lectura a los múltiples comentarios y preguntas de los participantes mientras generaba un feedback entretenido.

Con base a su experiencia como locutora y consultora en Relaciones Públicas y Estrategias de Comunicación también compartió su punto de vista en relación a cómo las empresas y/o marcas exitosas se basan en 3 pilares fundamentales, toma nota:

  • Identifican su pasión, propósito e intención.
  • Tienen personalidad única, una voz propia y contundente.
  • Escuchan a su mercado meta para identificar necesidades claras para anticiparse con productos y servicios puntuales.

Gabriel Vallejo en Virtual Summit

Eventos Saludables, planners saludables

Jessie States, Director de MPI Academy en su conferencia “Eventos Saludables, planners saludables”, mencionó que los eventos se están reactivando poco a poco gracias a los lineamientos que han establecido Gobierno e instituciones.

Recalcó que los eventos híbridos llegaron para quedarse y que por ello como organizador de eventos se debe de tener los ojos bien abiertos y conocer las necesidades de los asistentes.

Algunas propuestas que sugiere para amenizar una estancia segura con ideas saludables son:

Prácticas en bebidas y alimentos

  • Alimentos amigables que apoyen al desarrollo cognitivo
  • Bebidas con probióticos para la digestión.
  • Ofrecer opciones de alimentación según el perfil del asistente.
  • Productos locales
  • Ofrecer servicio tipo cafetería y evitar el buffet

Prácticas en montaje

  • Mantener la distancia entre asistentes
  • Optar por las tecnologías para la interacción entre asistentes.
  • Desinfectar los espacios
  • Implementar biombos como medida de protección

Prácticas para mejorar el bienestar del asistente

  • Ejercicio
  • Meditar

Colectivo Sustentable

Alejandra González, Directora de Eventos Sustentables; Stephanie García, CEO de in Pulse; Manuel Peñaloza, Director Ejecutivo de Remedios Producciones y Juan Manuel Flores, Director de Iguana 4 Studio y quienes además conforman Colectivo Sustentable a través de su conferencia “El recurso ilimitado de un Evento Sustentable” hicieron un llamado a incorporar prácticas y acciones que tengan como finalidad reducir el impacto ambiental negativo.

Brindaron sugerencias para lograr reuniones más amigables con el entorno:

  • Ser creativos y vencer los límites de lo establecido.
  • Generar ideas inusuales que puedan conectar a las personas. 
  • Optar por soluciones originales.
  • Utilizar y confiar en la tecnología.
  • Crear experiencias memorables sin importar la plataforma.
  • Apoyar a la economía local.
  • Concientizar el uso de recursos. 
  • Conocer la gama de opciones para un evento sustentable.

NUNCA des NADA por sentado…

Virtual Summit logró reunir de 9 a 3 pm a más de 2,094 participantes con un promedio de 1,050 usuarios por sesión.

El programa académico se entretejió con dinámicas y temas donde la música y la motivación fueron el hilo conductor para alcanzar el objetivo de la motivación para romper paradigmas y enfrentar así las condiciones actuales generadas por la pandemia.

¿Hay recesión? Si, es cierto. No todo está bien, también es cierto.

Pero también es claro que existen oportunidades en medio de esta crisis y la innovación sin perder la humanización es clave para fortalecernos cada uno desde nuestra trinchera y entonces poder sumarnos y aportar asertivamente talento y productividad a alianzas estratégicas que consideremos viables.

Lo anterior quedó asentado con una buena logística, la transmisión fluyó sin inconvenientes, la oleada de #HumanizingTheChange en redes sociales hizo lo propio, la interacción en la sala de preguntas y respuestas fue in crescendo y varios comentarios de los participantes calificaron como provechoso y bien invertido el tiempo para participar en este ciclo de grandes ponencias.

David Hidalgo, HUMANO detrás de Virtual Summit
David Hidalgo, HUMANO detrás de Virtual Summit

Ahora, prepárate para la edición de Décimo Aniversario de IBTM Américas en formato presencial que se realizará el 19 y 20 de Mayo 2021 en Centro CitiBanamex en la Ciudad de México.

Mientras tanto, escuchemos de nueva cuenta Notas para la Felicidad con un gran Tenor Internacional…

Registrate a https://www.ibtmamericas.com/es-mx.html 

No se permite Copy Paste