20 C
Mexico City
jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 230

Redescubre Jamaica

0

La Oficina de Turismo de Jamaica, a lanzado el  programa Redescubrir Jamaica para alentar a los jamaicanos a disfrutar del producto turístico del país.

La medida se produce a medida que la isla se reabre utilizando un enfoque gradual para garantizar la seguridad de todos.

En este momento es prioritario renovar y mejorar el proceso de turismo para que los jamaiquinos puedan disfrutar de la isla con sus amigos y familiares en condiciones de seguridad.

El apuro por la aventura, la belleza de la naturaleza, los horizontes prístinos o simplemente la relajación de la playa son experiencias que los jamaiquinos disfrutarán en su estadía.

Siente El Ritmo

“Los viajeros de todo el mundo vienen a nuestra isla para una experiencia de vacaciones completa y tenemos la suerte de llamarla su hogar”, dijo Donovan White, Director de Turismo de Jamaica

“Estamos entusiasmados de recibir a nuestros residentes con la seguridad de que sus vacaciones en Jamaica estarán llenas de momentos inolvidables”. 

“Con las vacaciones de Emancipación e Independencia a solo unas semanas de distancia, este es un excelente momento para que los jamaicanos experimenten y redescubran la belleza y el ritmo del hogar “.

La campaña Redescubrir Jamaica tiene como objetivo generar interés y uso de las instalaciones turísticas disponibles en la isla, incluidos alojamientos, atracciones, transporte y compras. 

La campaña contará con un fuerte componente de relaciones públicas y redes sociales junto con socios turísticos que mostrarán sus ofertas.

Acerca de la Oficina de Turismo de Jamaica

La Oficina de Turismo de Jamaica (JTB por sus siglas en inglés), fundada en 1955, es la agencia turística nacional de Jamaica, con sede central en la capital de Jamaica, Kingston.

La JTB cuenta también con oficinas en Montego Bay, Miami, Toronto y Londres y oficinas de representación en Berlín, Barcelona, Roma, Ámsterdam y Mumbai.

Para más información sobre Redescubrir Jamaica y para ideas de planificación de vacaciones visite la página: www.visitjamaica.com/

Nueva Normalidad: Restaurantes se reinventan

0

El 1 de Julio 2020 el Gobierno permitió a los restaurantes de la capital Mexicana abrir sus puertas para volver a recibir comensales, tomando en cuenta algunas restricciones y medidas de seguridad.

La experiencia de salir a desayunar, comer o cenar ha cambiado bastante, por eso les quiero compartir 7 consejos a considerar:

1. Sin música el ambiente es mucho más tranquilo. 

Por decreto oficial, el restaurante tiene prohibido poner música, con la finalidad de que los comensales hablen en un tono más bajo y así eviten lanzar pequeñas gotas de saliva al aire (¡sí, escupimos más cuando hablamos fuerte!).

La ausencia de música hace que el ambiente sea menos ameno, he notado a la personas susurrando en su mesa, hasta cantar las mañanitas en tono bajo, así que adiós al bullicio que tanto nos gustaba cuando salíamos a cenar. 

Varios restaurantes han puesto mamparas de plástico entre las mesas, así que nada de hablar con el vecino de a lado. ¡Nuestra seguridad ante todo!

2. Apoyemos a nuestros restaurantes favoritos.

Muchos restaurantes se han visto afectados en los últimos meses y algunos de ellos por ahora solo pueden atender al 25% de su aforo.

Entonces como clientes agradecidos debemos mostrar nuestro apoyo, volviendo a nuestros restaurantes favoritos, gastando en una buena cena (evitemos compartir la entrada, un plato fuerte y una botella de agua) y procurando no hacer sobremesa. 

Una persona sola ocupando 1 mesa (lo que vendría a ser 4 mesas en tiempos normales) consumiendo un solo cappuccino para trabajar durante 3 horas, ya no se debería de hacer.

Puede que algunos precios hayan subido, debido a un incremento en el costo de materia prima y de logística para que esta materia llega al restaurante, procura no quejarte por ello, el restaurante hoy en día no está teniendo ninguna ganancia, a penas se puede mantener a flote, tenlo presente.

3. Los menús son digitales.

De los 4 restaurantes que he visitado en los últimos días, 3 tienen su menú en versión digital, escaneas un código QR con tu celular y este te lleva a una pagina web con el menú. ¡Ten batería en tu celular! 

4. Hagan reservación y lleguen a tiempo

Si un restaurante tiene, por ejemplo, 10 mesas de 4 personas, por la situación la ley solo permiten sentar 10 personas por turno.

Si una reservación de 2 personas no llega eso representa una perdida de 20% de sus ingresos, en otras palabras, es un desastre financiero para el establecimiento. Por ello, si no puedes llegar llama al restaurante para avisarles, así pueden dar la mesa a otros comensales.

Al final de tu comida o cena, intenta pagar con tarjeta, evitando el uso de dinero en efectivo. Algunos restaurantes están implementando el pago por adelantado, considera esta opción cuando se te presenta.

5. Traten bien a sus meseros/as.

Ten paciencia con los meseros, muchos han pasado una muy mala racha económica. Aunque te saludan con una gran sonrisa tipo “todo está perfecto”, por dentro pueden estar muy preocupados por llegar a fin de mes, por adaptarse a nuevas reglas de higiene y como todos, enfrentando un futuro cada vez mas incierto. 

Se merecen tu mejor propina y evita escribir críticas malas en tus redes sociales después de tu visita al estilo “antes todo era mejor”. Los restaurantes no se merecen estar lidiando con eso ahora.

6. La comida se ve diferente, pero sabe igual.

La comida viene tapada, embolsada y muchas veces la presentación no llega a la excelencia visual que estamos acostumbrados, nos tenemos que hacer a la idea que así será durante un largo tiempo. Sí, la experiencia es menos Instagrameable, pero la comida es igual de deliciosa que antes, disfrútala!

7. Take-Out y Delivery mientras comes o cenas.

Agregando que el ambiente es mas tranquilo, sin bullicio y con pocas mesas, lo que sí ha incrementado son los pedidos para llevar a través de Rappi, UberEats, Didi Food, etc… así como clientes que piden para llevar. 

Vas a ver un vaivén de repartidores y comensales de Take Out entrando y saliendo del restaurante y a veces eso agranda el tiempo de entrega de tus alimentos a la mesa. Nuevamente, paciencia, gracias a ello tu restaurante favorito ha sobrevivido estos meses y te puede atender hoy.

Como ven, muchos cambios, pero en el fondo, todo sigue igual. Levanto mi copa y brindo porque ya podemos salir, ser atendido por un mesero profesional y disfrutar de exquisitos manjares. ¡Salud por ello!

Salgan, gasten, den buenas propinas y tengan algo de paciencia.

Oro y plata para Vinícola Tres Raíces

0

La casa vinícola Tres Raíces destacó en el Internacional Wine Awards, concurso que pone a prueba a los mejores vinos del mundo.

Vinícola Tres Raíces destaca en el International Wine Awards

Guanajuato, en el mapa vinícola internacional

Gran Reserva 2016 (Gran Oro), Malbec 2018 (Oro), Rose 2019 (Plata) y Tempranillo 2018(Oro) fueron las etiquetas que convencieron a los jueces de la calidad del terroir del Bajío mexicano.

Con la obtención de estas cuatro medallas, Vinícola Tres Raíces no sólo es reconocida por su pasión y entrega en la elaboración de vino.

Sino que coloca a Dolores Hidalgo, Guanajuato, en el mapa vinícola internacional y se se suma con ello a una lista de vinos excepcionales que buscan difundir la cultura de esta bebida y su consumo responsable.

Cabe destacar, que la Vinícola Tres Raíces de más de 60 hectáreas se concibió en el año 2015 en Guanajuato, con el firme objetivo de ofrecer vinos mexicano auténticos y de calidad mundial.

Sin embargo, fue hasta marzo de 2016 cuando se plantaron las primeras hectáreas de vides, las cuales dos años más tarde rindieron sus primeros frutos.

Alejandra Cordero enóloga de Tres Raíces

Con la guía de la enóloga Alejandra Cordero y un grupo de expertos en métodos y técnicas de cultivo, Tres Raíces se ha dedicado a diseñar vinos Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot, Malbec Syrah que cautivan de forma diferente al paladar.

Experiencia enoturística 

Por su proximidad a San Miguel de Allende, la vinícola Tres Raíces también se ha convertido en uno de los sitios obligados para quienes desean descubrir la magia del Bajío a través de productos originales que fusionan tradición e innovación, como lo es el vino.

Vinícola Tres Raíces ofrece experiencias enoturísticas completas con recorrido por los viñedos, la vinícola, la cava subterránea.

Y por supuesto, culminando en el restaurante Terruño a cargo del Chef Omar Nahed que ofrece un menú maridaje sibarita preparado cuidadosamente con productos de la región y en donde cada etiqueta de vino brilla con luz propia.

Además, Vinícola Tres Raíces cuenta con un hotel boutique integrado por suites con entradas independientes; rodeadas de viñedos, montañas y cultivos verdes, que gozan de un a vista perfecta para disfrutar de las puestas de sol tan características del Bajío mexicano.

¡Disfruta de los galardonados vinos de Vinícola Tres Raíces y descubre las historias que el terroir de Guanajuato tiene para compartir!

Todas las etiquetas Tres Raíces, incluidas las premiadas en el International Wine Awards, pueden adquirirse en: viedotresraices

UFI muestra el impacto global del COVID-19

UFI, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones, mostró a través de su barómetro global el grave impacto de la pandemia de COVID-19 en el segmento de exposiciones en todo el mundo.

Después de que las actividades cayeron bruscamente en todo el mundo, la industria está comenzando gradualmente la reactivación

“Tras un año excepcional en 2019, ahora estamos viendo una caída sin precedentes en los ingresos en todo el mundo”.

“Si bien la industria sigue confiando en que se recuperará, todos son conscientes de que esta crisis conducirá a cambios importantes en la forma en que se producen las exposiciones, especialmente con un impulso hacia más elementos digitales antes, durante y entre eventos “, declaró Kai Hattendorf, Director General y CEO de UFI.

Tamaño y alcance

Esta última edición de la encuesta bianual de la industria de UFI concluyó en junio de 2020 e incluye datos de un récord de 459 compañías en 62 países y regiones.

El estudio ofrece perspectivas y análisis para 20 países: Argentina, Australia, Brasil, China, Colombia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Corea del Sur, España, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos. Además, analiza cinco zonas regionales agregadas.

“Agradecemos sinceramente a todas las empresas que participaron en este estudio, ya que sus resultados proporcionan información sólida, para 25 mercados y regiones, a varias preguntas clave planteadas en relación con la crisis”, detalló Christian Druart, Gerente de Investigación de UFI.

Reapertura de exposiciones

Cada región sigue el nivel de operaciones indicado anteriormente para el mundo, con dos diferencias notables:

  • La región de Asia y el Pacífico se enfrentó primero a una caída en la actividad: solo el 73% de las empresas declararon nivel “normal” en enero en comparación con un mínimo del 85% en todas las demás regiones; en febrero, el nivel ya había caído al 45% en la región.
  • Oriente Medio y África, y en cierta medida América Central y del Sur, confían menos en el regreso a un nivel de actividad “normal” que en otras regiones. En ambas regiones, la mayoría de las empresas esperan que las exposiciones “nacionales” no se abran hasta 2021.

Volumen de negocios

Además de los resultados globales indicados anteriormente, los resultados regionales indican que:

  • Se espera que la caída de ingresos para todo 2020 sea más alta en Medio Oriente, África, América Central y del Sur (respectivamente, solo el 31% y el 33% de los ingresos del año pasado) que en la región de Asia-Pacífico (39%) o Europa y América del Norte (44% para ambos).
  • En términos de ganancias, el porcentaje de compañías que esperan una pérdida para 2020 varía del 34% en la región de Asia-Pacífico al 48% en Medio Oriente y África, y alrededor de cuatro compañías de cada diez en todas las demás regiones.
COVID-19 confirma el valor de los eventos presenciales y que el sector tendrá una reactivación

Reducción de costos

En general, el 87% de las empresas aplicaron reducciones de costos, y más del 50% de los costos totales para el 17% de ellas.

La mayoría de las empresas no obtuvieron ningún apoyo financiero público. Al mismo tiempo, el 44% lo hizo, y para la mayoría de ellos, se relacionó con menos del 10% de sus costos.

Las inversiones a corto plazo requeridas para cumplir con los protocolos y directrices del COVID-19, parecen desconocidas en este momento para una de cada tres compañías en general. Para una compañía de cada cuatro, representarán más del 10% de sus costos.

En términos generales, todas las inversiones de 2020 se detienen para el 44% de las empresas en todo el mundo, y disminuirán para otro 32% de las empresas. Todas esas proporciones se aplican a la mayoría de las regiones, con algunas diferencias significativas:

  • El apoyo público financiero es menos frecuente en Oriente Medio, África y en América del Norte, donde solo el 31% y el 38% respectivamente se beneficiaron de algunos.
  • El 60% de las empresas han detenido todas sus inversiones en América Central y del Sur.

Impacto de COVID-19

Los resultados indican que, en promedio, las empresas consideran que la transición de la industria de la exhibición está a más de la mitad de la digitalización (2.9 en una escala de 1 a 5), diversidad (2.9) y sostenibilidad (2.8).

Se puede notar que esas calificaciones no varían mucho de una región a otra.

De las tres áreas, los programas de digitalización son aquellos en los que COVID-19 tuvo el mayor impacto (“fuerte” o “significativo” para el 60% de las empresas). A nivel mundial, cada segunda compañía ha aumentado sus inversiones en esa área.

En comparación, las inversiones disminuyeron o se detuvieron para el 55% de las empresas en sus programas relacionados con la diversidad y el 54% para las relacionadas con la sostenibilidad.

Alrededor de una de cada dos empresas indica que las inversiones públicas son “esenciales y necesarias para la mayoría de las inversiones” requeridas para la digitalización (50% de las empresas) y la sostenibilidad (46%), y “necesarias para una participación significativa” hacia la diversidad (49%).

Problemas comerciales

El “impacto de la pandemia de COVID-19 en el negocio” se considera el problema comercial más importante (27% de las respuestas combinadas).

Además, por primera vez, el “Impacto de la digitalización” (10% de las respuestas) se une al “Estado de la economía en el mercado interno” (21%) y al “Desarrollo económico global” (18%) en las principales prioridades.

Los “desafíos internos” y la “competencia dentro de la industria”, siempre entre los cuatro temas comerciales más importantes, se clasifican a continuación para esta encuesta, con un 7% (15% hace seis meses) y un 5% de respuestas (20% seis Hace meses).

Se puede notar que el estado de la economía en el mercado interno está clasificado como el tema principal en América Central y del Sur, y el Medio Oriente y África.

El futuro de las Exposiciones 

Sobre posibles tendencias de conducción, los resultados globales indican que:

Las compañías han aumentado inversiones relacionadas con la digitalización
  • 57% confía en que “COVID-19 confirma el valor de los eventos cara a cara” anticipando que el sector se recuperará rápidamente (19% “Sí, seguro” y 38% “Lo más probable”), pero el 31% están “No estoy seguro”.
  • 56% cree que habrá exhibiciones “menos internacionales físicas y, en general, menos participantes” (13% Sí, seguro y 44% Lo más probable ), y 25% son “No estoy seguro”.
  • El 82% de las empresas considera que hay “un impulso hacia eventos híbridos, más digital elementos en eventos “(30%” Sí, seguro “y 52%” Muy probablemente”).
  • Una minoría del 17% está de acuerdo con “Eventos virtuales que reemplazan eventos físicos” (3% “Sí, seguro” y 14% “Lo más probable”), y 20% son “No estoy seguro”.

Más información por favor visite: www.ufi.org

Delta by Marriott llega a la Riviera Nayarit

Marriott International firmó un acuerdo para administrar en 2021, el primer resort todo incluido Delta Hotels by Marriott del mundo.

Delta by Marriott

El gigante hotelero informó que el el actual complejo turístico Grand Matlali Hills Resort & Spa, de 117 habitaciones, situado en la Riviera de Nayarit, se transformará con el fin de ser incorporado a la marca “Todo Incluido”.

Cabe resaltar que, el complejo operará con la marca Delta by Marriott, en 2021 y será gestionado por Marriott International.

Se prevé que el complejo se expanda a 300 habitaciones para 2023.

“Estamos muy contentos de trabajar con PB Puerto Bahia Residence, S.A. de C.V. para convertir esta propiedad en el primer hotel todo incluido de Marriott a nivel mundial y llevar el concepto de todo incluido de Delta a nuestra región”.

“Las normas de extensión de la marca Delta by Marriott All-Inclusive ya están listas”.

“Y son perfectamente aptas para conversiones de complejos turísticos de servicio completo, lo que  permitirá a  140 millones de huéspedes de Marriott Bonvoy disfrutarlos pronto”, destacó Laurent de Kousemaeker, Director de Desarrollo para el Caribe y América Latina de Marriott International.

Ubicado en una colina en La Cruz de Huanacaxtle, en la popular Riviera Nayarit, a sólo 30 minutos del aeropuerto de Puerto Vallarta.

El nuevo Delta by Marriot estará destinado a proporcionar una nueva y emocionante opción de alojamiento a los visitantes y locales.

Contará con seis puntos de venta de alimentos y bebidas, un spa, una sala de fitness y un club de playa para brindar la experiencia todo incluido.

“Estamos muy emocionados de firmar un resort todo incluido de Delta by Marriott y de trabajar con Marriott International para gestionar la propiedad”.

“Al traer este nuevo concepto y marca a Riviera Nayarit esperamos elevar la oferta para los visitantes y atraer un nuevo segmento de huéspedes al destino”, comentó Armando Vejar, CEO de PB Puerto Bahía Residence, S.A. de C.V

Acerca de Marriot Internacional 

Marriott International tiene la mayor cartera de proyectos de la región, con 146 proyectos y más de 24 mil habitaciones.

Desde 2014, la empresa ha convertido más de 10 mil habitaciones en marcas de Marriott.

Entre ellas Delta by Marriott Ciudad de México, firmada en diciembre de 2019 y el Elegant Hotels en Barbados, que adquirió a finales del año pasado.

Las transformaciones de las propiedades, las cuales han sido parte de la historia de crecimiento de Marriott, son especialmente atractivas en el actual clima de negocios ofreciendo una propuesta de valor rentable a los propietarios.

La empresa tiene un portafolio solido de marcas flexibles y fáciles de convertir, como Autograph Collection, Luxury Collection y Delta, que ofrece una plataforma de conversión flexible y de servicio completo.

Más información: https://delta-hotels.marriott.com/

WTM London se realizará en noviembre

0

Los organizadores de la WTM London han confirmado su celebración entre el 2 y el 4 de noviembre de 2020.

Más de 30,000 visitantes asisten a World Travel Market London para establecer contactos y negociar con compañías expositoras y otros asistentes al espectáculo.

Cabe resaltar que la feria internacional de turismo más importante del mundo será la primera en su categoría que tendrá lugar globalmente desde la pandemia de COVID-19.

El anuncio se dio a conocer, después de que el Gobierno del Reino Unido anunciara la reanudación de la industria de exposiciones y ferias en el país a partir del 1 de octubre próximo.

Futuro y Resurgimiento

Este año se centra en el concepto de recuperación, reconstrucción e innovación.

Ya que los líderes mundiales de viajes y turismo se reunirán para discutir el futuro de la industria y comenzar su resurgimiento.

El encuentro en ExCeL, el centro de exposiciones y convenciones internacionales de la capital británica, tendrá lugar durante la London Travel Week y la Travel Forward, la exposición centrada en la tecnología de WTM, cuya realización se mantiene.

Los organizadores han destacado que el evento reflejará las diversas necesidades de la industria de viajes y turismo.

Al incorporar tanto un evento en vivo, en ExCeL London, como un evento virtual que tendrá lugar en línea la semana siguiente.

“Además, la exhibición líder en tecnología de viajes, Travel Forward, que se ubica junto con WTM London en el ExCeL Center, también se llevará a cabo este año para inspirar a los visitantes a adoptar la última tecnología que ayudará a reconstruir la industria”, afirman.

Simon Press director de WTM London.

Los organizadores destacan que se seguirán los más altos estándares de salud y seguridad en todos los elementos de los eventos de este año con WTM London, Travel Forward y London Travel Week.

“Los visitantes pueden estar seguros sabiendo que no solo tendrán la oportunidad de conocer personalmente a otros profesionales de viajes y turismo por primera vez desde el brote de COVID-19, sino que también podrán hacerlo en un entorno seguro”, dijo el director de eventos de WTM London, Simon Press.

El reinicio del sector 

En respuesta a las noticias sobre la reanudación de la industria de exposiciones, el director de eventos de WTM London, Simon Press, resaltó la importancia de este reinicio.

“No solo para nuestra industria sino también para las miles de empresas que apoyamos directamente a través de WTM London en la industria global de viajes y turismo”.

Esperamos dar la bienvenida a la gente a Londres este noviembre de manera segura y proporcionar la plataforma para ayudar al sector de viajes y turismo a recuperarse, reconstruirse e innovar”.

Puntualizó que con la organización este año de un evento en vivo y virtual como parte de WTM London 2020, proporcionarán un servicio esencial para la industria mundial de viajes y turismo, cuya recuperación predijo para 2021.

Casi 5.000 empresas expositoras participan en World Travel Market London para mostrar sus destinos, productos y servicios.

Más información: https://london.wtm.com/

No se permite Copy Paste