15 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Home Blog Page 230

El sabor del Líbano en México

0

Es verano y una de las que aún tengo pendientes por experimentar es la comida libanesa. Es bien sabido que la gastronomía de cada país es también parte de su cultura.

Shawarma

La cocina mexicana está colocada en el ranking actual como una de las más reconocidas a nivel mundial. Nuestra riqueza está compuesta de influencias venidas tanto del viejo continente como del lejano oriente.

En mi paso por la Ciudad de México hace algunos años, asistí a clases de Oratoria en el Centro Libanés y ahí, cada martes había un buffet extraordinario con comida regional.

Una vez a la semana, durante tres meses me deleité con los aromas del restaurante que comenzaba su servicio a la 1 de la tarde y terminaba en la noche.

Así que en cada receso me asomaba y veía los espléndidos platillos que para mí lucían en todo su esplendor sobre manteles de un prístino blanco, con un excepcional aroma y una vista más que atractiva, mística, impensable.

Si hablamos de sabores que pertenecen a otras culturas por los migrantes que llegaron a México, hay que mencionar la influencia de Líbano y es que son 400 mil personas de origen libanés aproximadamente, las que radican en el país azteca, lo que ha popularizado su culinaria.

Uno de los platos mejor posicionados son los “Tacos al Pastor” ,inspirado en el Shawarma, pan árabe relleno de cordero especiado, ambas bien catalogada como Street food obligada para los turistas.

Hay varios platillos e ingredientes que no son muy populares ni sufrieron cambios a manera de mexicanizarse, pero los usamos todos los días en la cocina.

Entre los más comunes:

hummus

1. Las hojas de parra o uva, (rellenas con carne condimentada y arroz, sal pimienta y mantequilla).

2.-El “Labneh” o Jocoque, un tipo de yogurt, para degustar con el pan árabe y en México con pan tostado.

3.- “La pimienta preparada” que como en México, se utiliza en mezclas de polvos para ablandar carnes y condimentarla.

4.- Por el lado de los postres, tenemos “el agua de azar”, almíbar usado para bañar algunos dulces típicos como los dedos de novia, el “belehue o berma”.

Entre los platos salados más conocidos se encuentran el “baba ganush”, una salsa hecha de berenjena asada al carbón; el “faláfel”, pequeñas hamburguesas fritas hechas de garbanzos molidos o habas.

El shawarma, un sándwich con carne marinada empalada y cocinada a las brasas.

El hummus, una salsa o untadura hecha de garbanzos mezclados, Tahini molienda de sésamo, jugo de limón y ajo, que se come típicamente con pan de pita.

Un postre muy conocido es el baklava, que se hace con capas de pasta filo rellenas de nueces y empapadas en jarabe de dátiles o miel.

Algunos postres se preparan específicamente en ocasiones especiales: el meghli, por ejemplo, se sirve para celebrar la llegada de un bebé.

meghli

Brindemos con el arak, un licor con sabor anisado, bebida nacional libanesa que se suele servir como gesto amistoso.

Brindemos por la paz en estos tiempos tumultuosos en que la desgracia agobia a nuestros coterráneos en una parte del mundo que atraviesa épocas complejas, que han estimulado una culinaria intrincada, que subsiste a guerras, accidentes y fronteras, como el espíritu amigo de su gente y su gastronomía, ¡Salud por Líbano!

Todo congreso, seminario o taller que desee incluir este tema en sus programas, puede contactar a Noun Eventos:  www.nouneventos.com.ar  

Iberostar lanza seguro de viaje

0

En línea con su iniciativa How We CareIberostar Hotels & Resorts lanza Iberostar Extra Care, un seguro de viaje con coberturas médicas, gratuito para sus clientes.

Iberostar es una cadena hotelera con más de 120 hoteles de cuatro y cinco estrellas , ubicados en los destinos vacacionales más populares de Europa, África y América

Con esta iniciativa, la cadena hotelera reafirma su compromiso con la protección de sus clientes.

Complementando así las más de 300 medidas de seguridad sanitaria que ha impulsado en sus hoteles de todo el mundo con la ayuda de su Consejo Asesor Médico (CAM).

La puesta en marcha de estas medidas tiene como objetivo fundamental innovar en salud y seguridad para crear resiliencia a largo plazo, ofreciendo una experiencia excelente.

Este nuevo servicio, que se aplica de forma automática y gratuita a la hora de realizar la reserva en sus canales directos, quiere brindar tranquilidad a los viajeros durante sus próximas vacaciones.

Además cuenta con tres ventajas fundamentales: la asistencia médica y quirúrgica del asegurado; la prolongación de la estancia, así como la repatriación por causas médicas.

Iberostar Extra Care

Iberostar Extra Care es una iniciativa desarrollada por el Grupo Iberostar y Aon (cuyos servicios serán prestados por las compañías Europ Assistance y Open Health).

La cual entra en vigor desde que los clientes realizan su entrada en el hotel hasta el momento de la salida. 

La cartera de hoteles de Iberostar ofrece a sus clientes hoteles en primera línea de playahoteles urbanos y hoteles patrimoniales 

Incluye, entre otros servicios:

  • Gastos médicos sobrevenidos en caso de enfermedad o accidente (incluido Covid-19) hasta 40.000 euros.
  • Prolongación de la estancia en el hotel del acompañante por hospitalización del asegurado (incluido Covid-19).
  • Repatriación; traslado sanitario de enfermos y heridos.
  • Traslado al hospital por urgencia.
  • Gastos odontológicos de urgencia; servicios de orientación médica, gastos de la estancia del acompañante en clínica, o envío de médico al hotel.

How We Care

Esta medida se engloba en los cuatro principios How We Care (entorno seguro, estándares de higiene, espacio social y experiencia innovadora).

Los cuales se han diseñado manteniendo el compromiso de la compañía con las políticas de circularidad que impulsa a través de su movimiento Wave of Change para la protección del medio ambiente y los océanos. 

La compañía valora muy positivamente la implementación de su programa How We Care y de las medidas de seguridad relacionadas con los procesos operativos de los hoteles, que eliminan los riesgos asociados a una pandemia como la que vivimos.

Iberostar ha incorporado la seguridad sanitaria como un pilar más de su modelo de negocio y de la experiencia de clientes y empleados.

Y ha apostado por la sostenibilidad como motor y palanca para la recuperación.

Más información visite: www.iberostar.com

Expo Salud e Higiene Covid derramará 10 mdp

El próximo 2 y 3 de septiembre en Expo Guadalajara se realizará la primera edición de Expo Salud e Higiene Covid, evento que dejara una derrama de 10 millones de pesos en la (ZMG).

Dicho evento, organizado por el grupo de empresarios Tequila Meetings Group (TMG), ha decidido sumarse al Plan Jalisco para la reactivación económica.

Así como a integrar al Gobierno del Estado, servicios médicos, turismo, sector empresarial (cámaras y asociaciones), inversión privada e instituciones educativas de tal forma que se incentive la economía, se ofrezca contenido educativo y se generen empleos.

Expo Salud e Higiene Covid 

Expo Salud e Higiene Covid está dirigido a empresas en busca de artículos y/o servicios que le permitan la apertura de sus negocios.

Se espera un aforo de 1,500 personas durante los dos días de exposición de forma presencial y 5,000 personas de manera virtual.

En el evento expondrán 75 empresas que brindan servicios de limpieza, sanitización y prevención, venta de productos especializados de diferentes sectores, así como negocios que se han adaptado para ofrecer productos y servicios en esta “nueva normalidad”.

Este espacio permitirá convivir a empresas que están adaptando sus negocios tradicionales a esta nueva normalidad en sus respectivas ramas, y se espera una derrama económica de $10 millones de pesos”, comentó Jorge Ramirez, Presidente de TMG.

Jorge Ramírez, presidente de Tequila Meeting Group (TMG), empresa organizadora de la Expo Salud e Higiene Covid.

La entrada es gratuita para todos los visitantes, para los asistentes virtuales podrán ingresar durante todo un mes al evento a través de la plataforma en YouTube de Talent Land, en https://exposaludehigiene.com/expocovid/

Reactivación Económica

Consideramos que es momento de reactivar nuestra economía y la de miles de familias mexicanas con acciones responsables, que nos permitan salvaguardar nuestra salud, así como generar empleos, derrama local, capacitación, educación e innovación en todos los sentidos que nos permitan adaptarnos”.

Se cumplirán de manera exhaustiva todos los protocolos que garanticen la seguridad tanto de los asistentes como de los expositores”, comentó Guillermo Cervantes, Presidente de Expo-Guadalajara.

Buscamos generar confianza en todas las personas que visiten el recinto. Cuidando de nuestra salud podemos cuidar la economía de Jalisco”.

Para el Gobierno de Jalisco, la prioridad es la salud de las y los jaliscienses ante la pandemia de Covid-19, pero también es cierto que estamos en un momento decisivo en el que el apoyo a las actividades económicas de manera responsable es clave para la reactivación de nuestro estado”, comentó Rocío Lancaster Jones, Directora General de Promoción Turística.

La industria del turismo de reuniones es una de las grandes fortalezas de Jalisco”.

“Sin embargo, es importante resaltar que el hecho de que se lleven a cabo este tipo de eventos, no significa que ya no haya restricciones, sino que más bien, es señal del trabajo coordinado y de colaboración que se está realizando entre el Gobierno, la Iniciativa Privada y la sociedad”.

Debido a la gran oportunidad que representa, se han sumado a Expo Salud e Higiene Covid: American Chamber Mexico, Asociación de Hoteles Jalisco, Cámara de Comercio de Guadalajara, CANIRAC Jalisco, COMCE de Occidente A.C., COPARMEX Jalisco.

Expo Guadalajara, Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Mujeres Empoderadas A.C, así como diferentes aliados estratégicos como Talent Land, Tequila Sauza, Hakawati PR & Comms Consulting y Vita Deyun.

Expo Salud e Higiene Covid busca reactivar la economía

Más información visite: exposaludehigiene.com

Grupo Brisas es elegida como una Súper Empresa

0

Grupo Brisas una vez más y por seis años consecutivos ha sido nombrada una Súper Empresa para trabajar por la organización Top Companies.

Grupo Brisas a lo largo de los años se ha distinguido por su constante y consolidado crecimiento en su portafolio de negocios.

Así como en la creación e implementación de productos y servicios vanguardistas para sus huéspedes.

Paralelamente, se ha ocupado en lograr un crecimiento personal, profesional y laboral para sus colaboradores.

Súper Empresa 2020

Como parte de su estrategia de capital humano, Grupo Brisas ha sido nombrada una Súper Empresa para trabajar por la organización Top Companies y la revista Expansión.

Desde su primera clasificación en el ranking, y hasta la fecha, Grupo Brisas ha estado siempre ubicado dentro de los primeros 30 lugares de las empresas que cuentan de 500 a 3,000 colaboradores.

Además de que en los últimos 5 años ha sido reconocida como una organización culturalmente poderosa.

Haciendo así honor a su cultura de enfoque total al capital humano y de empleador responsable.

Adicionalmente a la clasificación ya mencionada, el grupo recibió el año pasado el premio al 3er. Lugar por haber presentado uno de los mejores videos como empresa reconocida participando en el Tercer Concurso de Video #ILovemyTOPjob 2020.

Con todo lo anterior es imposible hablar de Grupo Brisas sin pensar que se ocupa y preocupa por el bienestar de sus colaboradores y la comunidad.

Logrando participación y apoyo a través de programas internos y de la mano de Fundación Brisas, donde se ofrece de forma sistemática, respaldo social, educativo, psicoemocional, legal y médico.

Grupo Brisas sigue posicionándose como una gran empresa para trabajar en México y un ejemplo a seguir para la industria que constantemente está buscando mejorar su cultura de capital humano.

Acerca de Grupo Brisas 

Grupo Brisas es una empresa 100% mexicana fundada en 2001, cuenta con 3 marcas insignia:

NIZUC Resort & Spa, categoría 5 diamantes; Las Brisas, dirigido al segmento leisure y grupos, y Galería Plaza, dirigido al viajero de negocios y grupos.

Las tres divisiones logran conjuntar un amplio abanico de productos y servicios de lujo en los principales destinos de la República Mexicana, con un total de 2,738 habitaciones, ofreciendo los más altos estándares a nivel mundial.

Próximamente se sumarán a la cadena tres nuevos hoteles de la marca: San Jerónimo en la Ciudad de México, León y uno más en Monterrey.

Esta exitosa marca hotelera, continuará con planes de expansión a futuro, consolidándose día con día como líder en el mercado.

Para más información visita brisas.com.mx

Certifican al Centro Internacional de Congresos de Yucatán

0

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán al Centro Internacional de Congresos (CIC) en la ciudad de Mérida.

Michelle Fridman Hirsch, titular de SEFOTUR Yucatán, entregó el certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán al Centro Internacional de Congresos (CIC).

La importancia de esta certificación para el CIC destaca al tratarse de uno de los recintos pertenecientes al sector MICE del Estado.

Cabe destacar que Yucatán Meetings, es la marca responsable de la comercialización del destino, incluyendo la totalidad de sus recintos y salones públicos y privados disponibles para la industria de reuniones.

Así como la atracción de todo tipo de eventos bajo la nueva normalidad.

“El equipo de Yucatán Meetings está muy orgulloso de haber obtenido el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias para el Centro Internacional de Congresos de Yucatán”.

“En dónde estamos comprometidos con la salud de nuestros clientes y colaboradores, a través de la adecuada ejecución de protocolos para recintos”, comentó la Mtra. Virginia Arana Pérez encargada de la dirección general del mismo. 

Mientras que Michelle Fridman Hirsch, titular de SEFOTUR Yucatán, quien entregó dicho certificado destacó que “Este certificado, nos posiciona como un referente mundial en materia de bioseguridad”.

“Ahora llega a nuestro Centro Internacional de Congresos, como un referente de que nuestro segmento MICE, que representa el 1.5% del PIB nacional y una enorme contribución a nuestro estado, comience con su proceso gradual de reactivación utilizando las mejores prácticas sanitarias”.

Tecnología de vanguardia 

https://twitter.com/MeetinMEX/status/1299681016546762753

Cabe mencionar que el CIC forma parte de los recintos más importantes en Turismo de Reuniones de Yucatán.

Además de ser uno de los más modernos que cuenta con tecnología de punta, con un sistema de certificación LEED Geen Building en nivel Platino que cumple con los requisitos de liderazgo de energía y diseño ambiental, que lo convierten en un edificio ecológicamente responsable.

Cuenta con 50 mil metros cuadrados de construcción total y de estos casi 10 mil en dos plantas, son para la realización de eventos, divididos en 26 salones y es el único recinto de su tipo.

Con un cenote natural en su interior, que se considera un elemento emblemático de la dedicación y compromiso de la ciudad con el desarrollo sustentable.

Acerca del Certificado 

Como se ha mencionado con anterioridad, el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, fue diseñado con un alto sentido de sustentabilidad y responsabilidad social.

Se basa en protocolos de prevención de propagación de infecciones, con los objetivos de brindar certeza sanitaria a la cadena de valor del sector, inspirar confianza a visitantes y, sobre todo, proteger la salud de la gente.

El programa considera información científica actual, procedimientos de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y esquemas de calidad, como Punto Limpio y Distintivo H.

Así como principios sustentables de atención en centros turísticos durante la contingencia por Covid-19, emitidos por las Secretarías de Salud (SS) y Turismo (Sectur) federales.

El Certificado, sin costo para prestadores de servicios en esta primera etapa, es sencillo de implementar en cualquier nivel de previa acreditación.

El registro de empresas dio inicio el pasado 27 de marzo y sigue abierto, junto con la convocatoria, en www.certificaturismo.yucatan.gob.mx.

Más información visite: yucatan.travel

AMPROFEC: The New Experience EXPO

AMPROFEC realizó The New Experience EXPO, en el World Trade Center de la Ciudad de México, ensayo exclusivo para los profesionales de esta industria, en el cual analizaron los retos y perspectivas del sector ante la emergencia sanitaria de Covid-19.

Organizado por AMPROFEC, The New Experience EXPO presentó exitosamente un ensayo antes del reinicio de foros B2B.

En este exitoso ejercicio, previo al reinicio de actividades, representantes y especialistas de la industria hablaron del futuro de este sector, de las nuevas reglas y tendencias, la organización de exposiciones en tiempo de crisis, así como del reto para lograr una reapertura con recintos seguros.

Según datos del Barómetro de la UFI, el impacto negativo de la pandemia en el segmento de exposiciones en el mundo, refleja que durante los meses de abril y mayo pasados 73 por ciento de las empresas se declararon “sin actividad”.

A nivel mundial, los ingresos para el primer semestre de 2020 cayeron dos tercios en promedio, en comparación con el mismo periodo del año pasado, y se estima que para este año los ingresos globales representarán solo 39% de los obtenidos en 2019.

Sin embargo, el barómetro destaca que 57% de las industrias del sector, confían en que la pandemia de Covid-19 confirmará el valor de los eventos cara a cara y su pronta recuperación, antes de que concluya este año.

Las reglas del juego 

The New Experience EXPO analizó el proceso de reactivación, el impacto nacional e internacional de la pandemia en las ferias y exposiciones, las medidas de reactivación, así como la adopción de nuevos protocolos de seguridad y el restablecimiento de la industria.

De igual forma, evaluó las acciones a considerar para la organización de eventos presenciales, las soluciones y adaptaciones de los recintos para generar espacios seguros para visitantes y expositores.

Además de medidas aplicadas al montaje de alimentos y bebidas, y la reconfiguración de los espacios al interior de los recintos feriales.

Adicionalmente, los especialistas comentaron sobre la tendencia para organizar eventos híbridos, que combinarán la modalidad presencial con actividades virtuales, los procesos para adaptar la industria de eventos y el análisis de casos de éxito.

En el The New Experience EXPO profesionales de la industria analizaron los retos y las nuevas reglas en la organización de eventos.

Las conferencias magistrales y las ponencias “Easy Talks”, tuvieron el objetivo de brindar las herramientas para desempeñar de manera innovadora las distintas actividades que conlleva realizar una exposición, convención o congreso.

Listos para la reapertura 

The New Experience EXPO, contó con el apoyo de COMIR y el patrocinio del World Trade Center, así como con la participación de empresas organizadoras de exposiciones, congresos y convenciones, nacionales y aquellas con amplia experiencia en la organización de eventos B2B a nivel global.

Por otra parte, compañías proveedoras de montajes, registro, diseño, entre otros rubros, se dieron cita para promover sus innovaciones y servicios de frente a la reapertura de esta industria.

“The New Experience EXPO contó con todos los protocolos de sanidad y las autorizaciones correspondientes para llevarlo a cabo”.

“Fue un éxito al comprobar que la industria está lista para la reapertura de eventos de negocio en el país y los participantes siguieron todos los protocolos establecidos”, aseguró Celia Navarrete, Presidenta Nacional de la AMPROFEC.

“Agradecemos el apoyo de COMIR y el patrocinio especial del World Trade Center para llevar a cabo The New Experience EXPO, sin duda tuvimos un evento insignia para todo el sector”, añadió.

La AMPROFEC integra a más de 165 empresas y cuenta con 30 años de experiencia en apoyo y representación de los líderes de la industria y su cadena de valor, integrada por organizadores, recintos, prestadores de servicios, diseñadores y constructores de stands.

La Industria de Exposiciones lista para la reapertura

Más información: www.amprofec.org

No se permite Copy Paste