23.9 C
Mexico City
sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 233

WTTC: Uso obligatorio mundial de la mascarilla

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que impongan el uso de mascarillas.

El organismo lanzó este viernes, a través de las redes sociales, una campaña global alentando a todos los viajeros a que se pongan mascarillas en la nueva normalidad del turismo.

#wear2care

Al mismo tiempo que les ha invitado a apoyar esta iniciativa con el hashtag #wear2care, destacando que “el uso de mascarillas ayuda a señalar el regreso de viajes más seguros: evita el contagio en un 82%”.

Este sábado, a esta petición se han unido los españoles a través de Twitter y el hashtag #mascarillaobligatoria fue trending en España.

El WTTC destaca que adoptar el uso de mascarillas reducirá el riesgo de transmisión, protegiendo al usuario y a quienes lo rodean.

Además de reintroducir una sensación de normalidad, a medida que aprendemos a vivir con el virus hasta que se encuentre una vacuna.

Gloria Guevara, presidenta y CEO de WTTC, ha advertido de que “el uso de mascarillas protectoras no debe ser politizado“.

Gloria Guevara, presidenta y CEO de WTTC

La recomendación del WTTC a favor del uso obligatorio de mascarillas se basa en la evidencia de que los países que se están recuperando más rápido.

Y están evitando segundos picos de nuevos casos de COVID-19 son aquellos en los que su utilización se está alentando y aplicando ampliamente.

Siguiendo la orientación médica de la Escuela de Salud Pública de Harvard TH Chan, el WTTC aconseja el uso de mascarillas específicamente en todos los modos de transporte durante toda la jornada del viajero.

Así como cuando visite cualquier lugar público, de interior o en aquellos con movilidad restringida a una distancia inferior a los dos metros.

Esta nueva iniciativa es otra de las diseñadas por el WTTC para reconstruir la confianza del consumidor global. 

La mascarilla debe convertirse en un accesorio de uso cotidiano hasta que haya una vacuna.

Más información: https://wttc.org/

La Frontera, Pestañeo Inconsciente

No es necesario hacer un gran recuento para comprobar que lamentablemente los malos ejemplos son fácilmente más imitados que los buenos ejemplos.

Se prevé que la industria de reuniones pierda hasta 60 millones de dólares en este 2020.

¿Acaso será parte de nuestra cultura el caer en aquellos hábitos que en algún momento criticamos severamente? Las razones pueden, según nosotros,  estar justificadas o no.

Incertidumbre Económica 

Al final, probablemente la miopía que nos provoca la desesperación basada en la incertidumbre derivada de los actuales acontecimientos atípicos y la contracción de la economía global genera un pánico paralizante o bien, induce a modificaciones en el criterio.

Hay quienes reaccionan siendo innovadores, otros más reaccionan siendo estratégicos y otros reaccionan generando “reservas de agua” individuales que terminarán diluyéndose entre sus dedos inevitablemente.

Basta recordar que hace poco, al saberse el decreto de término de funciones del Consejo de Promoción Turística de México, argumentando entre algunas otras razones, la falta de transparencia, de eficacia y la incongruente asignación de recursos a ciertos proyectos, que si bien eran de cuestionables y debían corregirse bajo investigación y comprobación, sin duda se hizo de lado lo que no se habló en ese momento.

Me refiero a lo que Sí se lograba con este recurso, se omitió la eficiencia y basta experiencia de algunas oficinas en el exterior para promover la marca País y el gran apoyo que se brindó a los destinos mexicanos con vocación turística, en el exterior.

Hablemos de la promoción realizada en los Estados Unidos, además de la implementación efectiva de los cooperativos que permitieron a los Destinos Emergentes alcanzar grandes y efectivos objetivos de promoción en el extranjero que con presupuesto propio y unitario simplemente no son viables.

Hablemos del DNR (Derecho de No Residentes) impuesto que paga el visitante extranjero para ingresar al país por motivos no remunerados y que se destinaba a atender necesidades del sector turístico y al estipular más dependencias destinarias no necesariamente turísticas, se convirtió en fondo de financiamiento para proyectos con beneficios regionales desiguales.

La falta de promoción turística en el extranjero, está desacelerando el crecimiento del sector que genera 3 de cada 10 pesos de la derrama turística del país.

Evidentemente, cuando esto llegó a oídos de los destinos y empresarios turísticos, no dejó buen sabor de boca y tocó replantear estrategias de promoción de los destinos y de la Marca País para poder representar dignamente a México en el exterior y evitar que la inercia competitiva de destinos Latinoamericanos como Colombia, Costa Rica entre otros, no “nos alcanzara” tan rápido, ni fuera tan avasallante.

Nueva Normalidad

Fue entonces cuando pensamos que podríamos reorganizarnos y hacer algo, sin embargo lo mejor estaba por venir y la inesperada actualidad, la nueva normalidad, la incertidumbre de salud y el golpe económico al sector turismo provocó hasta a los más ecuánimes y pensantes.

Comenzaron a cancelarse algunos presupuestos de promoción en diferentes Estados de manera temporal, después se expropiaron presupuestos totales de promoción turística de algunas oficinas importantes.

Incluso los empresarios solicitaron la condonación del pago del Impuesto Sobre Hospedaje que alimenta a las oficinas de promoción  con la justificación de darle apoyo a los empresarios hoteleros aunque esto implicó condenar a las oficinas de promoción por la insuficiencia presupuestaria para implementar programas de trabajo agresivos a nivel nacional y mucho menos internacional claves en este momento por cierto.

El criterio de que el viajero no regresará mañana es corto pues las decisiones de viaje no son inmediatas y sin una promoción acorde y puntual a los segmentos y correctamente implementada, los destinos emergentes se verán en una grave encrucijada ante los grandes destinos nacionales de Sol y Playa que están conscientes respecto a que también competirán por el mercado interno y están preparados para ello.

Futuro de las Reuniones 

¿Qué decir del futuro del Turismo de Reuniones?, ese rubro sí que deberá esperar y mucho más en lugares sin promoción y sin una estrategia sólida de recuperación para la debida atracción que desde siempre se trabaja a mediano y largo plazo.

¿Que sucedió?…como reflexioné al inicio, en un abrir y cerrar de ojos el dinero que genera el visitante se lo llevó el tren, literalmente, cuando menos el del extranjero (DNR) y los otros, (ISH y/o Fondos Mixtos) se optó por un uso con tintes de desesperación, la falta de conciencia, el poco valor en la práctica hacia el precepto de que el turismo lo hacemos todos.

Somos una cadena de valor tan trasversal que alcanza a otras economías formales e informales, la promoción de hoy es el visitante del mañana y la postulación de hoy a un congreso es el bienestar multiplicado del futuro para el destino y sus integrantes al lograrse la sede.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) la industria de reuniones genera 35 mil millones de pesos anuales.

Al final, la mayoría de los actores donde se presenten estas acciones de incongruencia, perderán.

Perderán los destinos,  perderá la cadena de valor directa e indirecta, México perderá.

Estamos ante la verdadera oportunidad de demostrar que el Turismo es influyente y prioritario pero para ello debemos convertirnos en actores más colaborativos de nuestra propia industria y/o sector, más inteligentes, más creyentes de nosotros mismos, pero sobre todo, más consientes sobre el rol que el turismo representa como catalizador social y económico para nuestro país, porque el tener tantos atributos como país no garantiza el éxito si no se trabaja de manera coordinada.

Me toca admitir que Una Verdadera Cultura Turística de Inteligencia Colaborativa, Conciencia Colectiva y Cuidado Ambiental es un modelo aún lejano para nuestro México y sus Destinos.

Bioseguridad a bordo: Air Canada

Con el propósito de brindar viajes seguros, protegidos, eficientes y confiables, Air Canada anuncia nuevas medidas de bioseguridad.

Se realizarán servicios sin contacto, como documentación de equipaje y se aplicarán líneas virtuales en algunos mostradores. Foto Air Canada

Las cuales se implementarán en vuelos, puntos de contacto en aeropuertos y servicios a bordo.

Además de nuevos procesos en reservaciones, documentación, check in, así como mejoras en el programa CleanCare+.

“A medida que reconstruimos nuestro programa, estamos aumentando continuamente la gama de productos y servicios disponibles para mejorar de forma segura y eficiente la experiencia de viaje de nuestros clientes”.

“A partir del 1º de julio, seremos transparentes en cuanto a los vuelos reservados cerca de la capacidad en  la clase EconomyClassy, donde ofreceremos opciones de re-reserva a los pasajeros en esos vuelos”. 

“Seguimos evaluando nuevas iniciativas de bioseguridad para seguir aprovechando este enfoque de múltiples capas que nuestro Programa CleanCare+ de Air Canada“.

“El mejor de su clase, ofrece para dar a los clientes la confianza de una experiencia de viaje segura, protegida y mejorada con Air Canada“, indicó Andrew Yiu, Vicepresidente de Productos de Air Canada.

EconomyClassse

Programa Clean Care. Video Air Canada

A partir del 1º de julio, Air Canada sustituirá su política de garantizar que los asientos adyacentes de la clase económica estén vacíos por un nuevo proceso transparente que ofrezca a los clientes opciones flexibles de nueva reserva.

En los vuelos en los que la EconomyClassse reserva cerca de la capacidad, se enviarán correos electrónicos de notificación a los pasajeros antes del abordaje y se harán anuncios en la puerta de salida.

Los clientes tendrán la opción de cambiar a otro vuelo que opere dentro de los tres días o al siguiente vuelo disponible sin cargos adicionales.

Aeropuertos: Servicios de Touchless

La aerolínea de la hoja de maple ha puesto en práctica el sistema de documentación de equipaje TouchFree.

Un proceso líder en la industria para todos los vuelos nacionales desde los aeropuertos de Toronto, Montreal, Vancouver y Calgary.

A finales de julio, también se introducirán líneas virtuales en los principales aeropuertos canadienses para gestionar más eficazmente los tiempos de espera en mostradores selectos.

Los viajeros que requieran el servicio de un agente del aeropuerto pueden simplemente escanear su tarjeta de embarque para entrar en una línea virtual y se les notificará a través de su teléfono inteligente para que se dirijan al mostrador y solicitar asistencia.

También se espera que las salas Maple Leaf Lounges empiecen a reabrirse a finales de este verano.

Air Canada sigue evaluando y valorando nuevas iniciativas de seguridad biológica y sin contacto en los aeropuertos para seguir avanzando en la eficiencia y la seguridad de los viajes.

Comidas A bordo:

Comidas desarrolladas por un panel canadiense de talento culinario. Foto Air Canada

A partir de finales de julio, Air Canada reanudará el servicio de comidas planificado por su panel de célebres chefs canadienses en la clase SignatureClassy.

Por primera vez, introducirá comidas diseñadas por chefs en la clase Business Class – Norteamérica.

Además, los clientes que viajen en vuelos internacionales en EconomyClass disfrutarán de un servicio de comidas mejorado.

Más información: www.aircanada.com

Cachafeiro, nuevo presidente de MPI Capítulo México

0

Con gran éxito y con la innovadora tecnología Virtual Venue, Francisco Cachafeiro asumió como nuevo presidente de MPI Capítulo México para el periodo 2020 – 2021.

Francisco Cachafeiro, nuevo presidente de MPI México para el periodo 2020 -2021, presentó a Evaristo la nueva mascota de la asociación.

“Mi propósito en esta presidencia será regresarle un poco a la industria de reuniones de todo lo que me ha dado en 24 años”.

“Es momento de trabajar por Mexico y hacer todo lo que está en mis manos para activar nuestra industria de reuniones nuevamente ante este gran reto que es el COVID – 19”, destacó Francisco Cachafeiro, Nuevo Presidente de MPI México.

Para el periodo de julio 2020 a junio 2021, Cachafeiro aseguró que se tiene un plan bien definido el cual se llamará “Visión Estratégica 2020 la Foto del Éxito”.

Este plan tendrá 5 pilares fundamentales:

  • 1.1 Planeación estratégica.
  • 1.2 Estandarización en los procesos.
  • 1.3 Excelencia en la ejecución.
  • 1.4 Control.
  • 1.5 Mejora Continua

Objetivos 2020-2021

Asimismo, el directivo aseguró que planteará la continuidad de los proyectos que han dado resultados en periodos anteriores y definió los siguientes nuevos objetivos:

a) Generar valor a la membresía con productos y eventos exclusivos a miembros MPI.

b) Conformar un programa educativo integral para toda la cadena de valor, quienes representan a la Industria de Reuniones en nuestro país.

c) Tener eventos disruptivos con carácter de Networking.

d) Mantener e implementar canales de comunicación y de MKT efectivos.

e) Generar un programa comercial efectivo para patrocinadores.

Toma de Protesta (Primer Fotografía del Board MPI México Chapter 2020-2021)

f) Mantenimiento de la membresía de MPI México Chapter.

g) Lograr y postular premios nacionales e internacionales por la gestión de MPI México Chapter.

h) Establecer un programa de continuidad en conjunto con Ex Presidentes y con el próximo Presidente MPI México Chapter.

Formación y Consejo Ejecutivo 

Cachafeiro destacó que por primera vez en la historia de MPI Global,  se creará un área de Formación y Consejo Ejecutivo creado por Ex Presidentes MPI Mexico Chapter.

Donde su principal función será fortalecer el crecimiento de MPI en México tomando en cuenta las buenas prácticas sobre su gestión.

Asimismo, ayudarán a los Vicepresidentes correspondientes en la conformación de sus programas bajo su experiencia en MPI.

Y se generará un programa de continuidad y bases concretas sobre el rumbo de MPI México Chapter.

“Se que es un año complicado pero en mi vida nada ha sido regalado ni sencillo así que acostumbrado estoy y lo voy a lograr junto con todos ustedes”.

“Este año, vamos a tener dos eventos que estaremos compartiendo con la presidencia de Liliana debido a la contingencia sanitaria”.

“Los premios Heel que se tuvieron que posponer para noviembre 2020 y el XIV Congreso Internacional se realizará en abril del 2021”, finalizó Francisco Cachafeiro.

Consejo Ejecutivo creado por Ex Presidentes MPI Mexico Chapter.

Más información visite: www.mpi.org

Sofitel Mexico City Reforma: Redescubre La Ciudad

Con la finalidad de reabrir el sector de turismo en México, Sofitel Mexico City Reforma crea su campaña “Redescubre la Ciudad”.

Sylvain Chauvet, Gerente General de Sofitel Mexico City Reforma y Richard Orlinski junto a su obra “The Wild Kong”.  Foto Sofitel Mexico City

Después de varios meses de confinamiento, queremos invitar a todos los viajeros y locales a transportarse al epicentro del lujo francés contemporáneo sin salir de la ciudad”

“La campaña “Redescubre la Ciudad”, nace para reflejar el nuevo descubrimiento hacia una nueva realidad”

“Donde se vislumbran nuevas maneras de socializar y disfrutar de cada momento y qué mejor que sea con las espectaculares vistas que ofrece Sofitel Mexico City Reforma”, señaló Sylvain Chauvet, Gerente General del hotel.

Sofitel Mexico City Reforma, uno de los hoteles más emblemáticos de la Ciudad.

Pondrá a disponibilidad sus 275 lujosas habitaciones, una experiencia gastronómica distintiva.

Así como una amplia propuesta de espacios para eventos boutique, ideales para mantener la sana distancia y restablecer la nueva normalidad tras la contingencia.

Para restablecer sus servicios, Sofitel contará con normas operativas para garantizar la máxima eficacia en la prevención de la propagación de todos los virus y patógenos.

Llegada y Experiencia en el Lobby

Sofitel Mexico City Reforma es el lugar ideal cualquier evento que busque evocar la sensación de celebrar en la cima de la ciudad. Foto Sofitel Mexico City

Desde la entrada se podrá ver uno de los grandes sellos que destaca al hotel: su Motor Lobby, donde se da la bienvenida a través de la casa histórica construida originalmente en 1938.

En este primer acercamiento, los colaboradores del Hotel responderán a los protocolos obligatorios para la inspección de la temperatura corporal de los visitantes.

Posteriormente, serán recibidos en el Sky Lobby, ubicado en el piso 14, para guiarlos durante su estancia.

Mientras disfrutan de las vistas privilegiadas de la Ciudad desde todos los rincones de la propiedad.

Habitaciones y Suites Chic

Los huéspedes disfrutarán de una experiencia de reposo entre el alto confort y la elegancia en cualquiera de sus 275 habitaciones.

Donde no solo encontrarán tecnología intuitiva que va desde conectividad Bluetooth hasta cortinas automáticas.

Sino también amenidades extraordinarias, como productos de baño de la marca francesa L’Occitane y Hermès para las suites.

Cafeteras Nespresso, un amplio menú de almohadas y ropa de cama que podrán elegir previo a su estancia.

Experimente el elegante estilo francés. Foto Sofitel Mexico City

Además, bajo la combinación de exquisitos aromas y vistas incomparables de la emblemática avenida, los huéspedes podrán disfrutar de sus increíbles tinas para vivir la mejor experiencia de relajación, serenidad y tranquilidad.

Por su parte, Sofitel Mexico City Reforma ofrece un excepcional servicio de In Room Dining, el cual garantiza platillos y bebidas elaborados con la delicada y exquisita gastronomía francesa y mexicana.

Finalmente, cada una de sus increíbles y sistematizadas habitaciones será tratada con productos desinfectantes eficaces para la prevención de la transmisión de COVID-19.

Conjuntamente, se implementará un “período de descanso” de 48 horas posterior a la desocupación de las habitaciones.

Reuniones y Eventos Inspirados

Para una celebración memorable, Sofitel Mexico City Reforma es la opción perfecta para la creación del evento de sus sueños.

Cuenta con 12 espacios para realizar eventos Boutique, donde el diseño moderno, funcionalidad y vistas panorámicas espectaculares de la Ciudad de México, harán de cada evento inolvidable.

Y la atención personalizada de su equipo Magnifique Meetings, velará por que todos los detalles del evento salgan tal y como se previeron.

Sofitel  ofrecerá tarifas flexibles en sus reservaciones, que permitirán a sus visitantes hacer cambios o cancelaciones hasta 24 horas antes de su llegada.

El hotel de gusto francés que robará el corazón de Reforma. Foto Sofitel Mexico City

Más información visite: sofitel.accor.com

Ecolab: Desinfección Total 2.0

Ecolab, empresa líder en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, presentó su programa integral Desinfección Total 2.0.

Durante una conferencia virtual, Ecolab presentó su programa integral Desinfección Total 2.0

El propósito del programa es proporcionar una oferta integral de soluciones de desinfección, servicios y entrenamiento.

El cual pueda ser utilizada en variadas industrias con el fin de proveer ambientes seguros y saludables.

“Desinfección Total 2.0, consta de más de 15 soluciones desinfectantes, mismas que pueden destruir o inactivar irreversiblemente bacterias, hongos y virus”, Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Nalco Water.

Desinfección Total 2.0:

1. Soluciones efectivas de acuerdo con las necesidades de cada cliente y en cumplimiento con los criterios de la EPA, de acuerdo con la lista N para el uso contra virus similares al SARS-COv2, causal del COVID-19.

2. Consultoría por parte de especialistas de Ecolab que, capacitan sobre el uso de las soluciones y la tecnología.

3. Flexibilidad de servicio que permite la ejecución de las operaciones normales sin interrupciones.

Las soluciones y tecnología de última generación de Ecolab provocan la inactivación de virus semejantes al SARS-CoV2 (COVID-19).

Ya que al ser un “virus envuelto” es menos resistente a soluciones de desinfección.

Y fácilmente la integridad del virus se ve comprometida, neutralizando así su efectividad.

Los voceros hicieron hincapié en la importancia de elevar los estándares de limpieza y sanitización en los centros laborales que próximamente volverán a funcionar bajo el esquema de la nueva normalidad.

Samantha Salamanca, Líder de la División Institucional de Ecolab.

“Sabemos que es de imperante salvaguardar la integridad tanto de los colaboradores como de los clientes en todos los niveles”.

“Trabajamos con altos estándares de desinfección proveyendo nuestra experiencia en limpieza y desinfección, lo que repercute en mejora de la eficiencia operativa de las compañías”, mencionó Samantha Salamanca, Líder de la División Institucional de Ecolab.

Ecolab está presente en más de 170 países y cuenta con más de 60 años operando en México.

El equipo de investigadores con los que cuenta asciende a más de 1,000 entre científicos, ingenieros y técnicos especialistas en RD&E (Research, Development & Engineering).

Además de tener más de 9,400 patentes y más de 15 centros mundiales de tecnología e innovación, siendo un referente en el tema de higiene alrededor del mundo.

Sobre Ecolab

Ecolab (ECL), es un socio de confianza en casi tres millones de ubicaciones de clientes comerciales es el líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones.

Ecolab ofrece soluciones integrales, conocimientos basados en datos con servicio personalizado para preservar la seguridad alimentaria, mantener entornos limpios y seguros.

Optimizar el uso del agua y la energía, y mejorar la eficiencia operativa y sustentabilidad.

En los sectores de la alimentación, salud, hospitalidad y mercados industriales en más de 170 países de todo el mundo. 

“Todos los días, creamos nuevas oportunidades en todo el mundo para ayudar a impactar lo que importa” Ecolab.

Más información: https://es-mx.ecolab.com/

No se permite Copy Paste