18.9 C
Mexico City
domingo, mayo 18, 2025
Home Blog Page 240

José Navarro al frente del Capítulo Latinoamericano de la UFI

La Asociación Mundial de la Industria de Exposiciones (UFI, por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las elecciones para el liderazgo en sus cuatro regiones a nivel global. En el Capítulo Latinoamérica fue reelecto José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México.

José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México.

“Este año las elecciones de Liderazgo de los Capítulos alcanzó un número récord de excelentes candidatos de todo el mundo, nuestros miembros tuvieron que realizar difíciles selecciones”.

“Felicidades a los colegas que han sido reelegidos o recién electos. Un agradecimiento muy especial a todos los candidatos que se postularon, la fuerza de una asociación radica en sus integrantes”, comentó May Larkin, Presidente de la UFI.

Por su parte, José Navarro resaltó que “es un honor formar parte de este grupo en tiempos tan interesantes, en los que la industria de exposiciones se está repensando para ofrecer eventos sanos y efectivos que detonen la economía”.

“En Latinoamérica, continuaremos impulsando la implementación de medidas y protocolos internacionales y locales para salvaguardar el bienestar de los expositores, conferencistas, visitantes, proveedores y todos quienes forman parte del sector de la exhibición”, agregó.

Puntualizó que desde Tarsus México, se impulsa la importancia de realizar negocios en vivo, cara a cara, así como mejorar las experiencias exitosas en sitio y la relevancia de los contenidos, bajo una nueva visión, como lo es reactivar la economía bajo estándares seguros y saludables.

“Vamos a trabajar de manera proactiva y en equipo con mis colegas de UFI en esta región, Raúl Strauss Justiniano (Primer Vice Presidente, Fexpocruz, Bolivia), Fernando Gorbarán (Messe Frankfurt Argentina) y Joāo De Nagy (World Trade Center Sāo Paulo, Brasil)”, señaló Navarro Meneses.

Cabe destacar que la renovación de liderazgos en las cuatro regiones a nivel global, entra en vigor a partir de noviembre próximo y tendrá una duración de tres años.

UFI es la asociación comercial global de los organizadores de ferias y operadores de centros de exhibición del mundo, así como las principales asociaciones de exhibición nacionales e internacionales, y socios seleccionados de la industria de la exhibición.

Su principal objetivo es representar, promover y apoyar los intereses de negocio de sus miembros y de la industria de exhibición.

UFI representa directamente más de 50,000 empleados de la industria a nivel global y trabaja de manera cercana con 60 miembros de asociaciones regionales y nacionales.

Es importante resaltar que más de 800 organizaciones miembros en 88 países alrededor del mundo están registrados como miembros.

Alrededor de 1,000 ferias internacionales comerciales portan la etiqueta aprobada por UFI, una garantía de calidad para visitantes y expositores. Los miembros de UFI continúan brindando a la comunidad empresarial internacional un medio de marketing único, destinado a desarrollar oportunidades de negocios cara a cara excepcionales.

Acerca de Tarsus México

Tarsus México se distingue por ser el único organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros.

Actualmente, Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17 países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de visitantes anualmente.

Más información: www.ufi.org

OYO Hotels lanza programa integral de sanitización

OYO Hotels, la cadena global de hoteles locales, implementó el programa integral de prevención e higiene “Estancia Sanitizada” con el fin de cuidar la salud de sus huéspedes y colaboradores ante la reapertura progresiva de sus más de 700 hoteles en 160 ciudades de México. 

Esta iniciativa de prevención e higiene está cimentada en un renovado protocolo de limpieza y sanitización de espacios en los hoteles para ofrecer la mejor y más segura experiencia de hospedaje.

“Nuestra iniciativa de prevención e higiene consta de más de 20 acciones y medidas que cubren los aspectos más importantes para que nuestros huéspedes se sientan tan tranquilos, cómodos y seguros como si estuvieran en su propia casa”.

“La higiene es un tema prioritario y el énfasis que hemos puesto en su cumplimiento nos hace confiar en que nuestros clientes gozarán de un ambiente especialmente limpio en nuestros hoteles”, afirmó Germán Peralta, Vicepresidente de Supply en OYO Hotels México.

OYO Hotels proveerá productos de higiene y limpieza para sanitizar los espacios de los hoteles, tales como toallitas desinfectantes, cubrebocas, caretas, gel antibacterial, guantes desechables, entre otros a través de un marketplace exclusivo para sus socios hoteleros.

Estos insumos permitirán cumplir con el exigente protocolo de aseo que OYO Hotels ha establecido para todas las propiedades.

El protocolo integral de higiene y prevención de OYO Hotels se desarrolló tomando como base las directrices de la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Al momento, OYO Hotels ha impartido capacitación a más de 500 hoteles, quienes, al demostrar la correcta implementación del programa reciben la certificación interna de limpieza y desinfección anti COVID-19 “Estancia Sanitizada”.

En la capacitación, el personal de los hoteles estudia las características y síntomas del COVID-19; además es formado en las mejores prácticas respecto a prevención e higiene, así como el perfeccionamiento de las técnicas de limpieza y desinfección de todas las áreas del hotel.

Una vez concluido el entrenamiento, el personal debe tomar un examen y garantizar la adopción de diversas medidas de salud, prevención y seguridad entre las que se encuentran:

  • Estación sanitizante en los accesos del hotel que incluye gel antibacterial, termómetro infrarrojo y tapete sanitizante.
  • Filtros sanitarios para el personal y huéspedes a la entrada con toma de temperatura.
  • Disposición de cubrebocas para clientes y proveedores.
  • Normas de distanciamiento social en áreas comunes, tales como recepción o elevadores, indicando con señalizaciones la distancia segura y limitando su aforo.
  • Carteles en áreas comunes sobre las medidas preventivas a considerar.
  • Uso obligatorio de guantes, caretas y cubrebocas para el personal.
  • Cambio de ropa del personal al inicio y término de su jornada laboral.
  • Procesos de limpieza y desinfección adicionales en las habitaciones usando una solución clorada de 5000 ppm, con énfasis en las áreas de mayor contacto.
  • Limpieza de 2 a 3 veces al día de las áreas comunes con una solución de cloro con concentración de 400 ppm; sumado a la desinfección, cada dos horas, de manijas, grifos, barandales, interruptores, interior y botones de elevadores.
  • Desinfección de llaves y controles de las habitaciones previa a la entrega a los huéspedes; así como la desinfección del mostrador de recepción después de cada check in o check out.
  • Priorizar el servicio al cuarto sobre restaurantes; así como el servicio a la carta sobre el buffet. romoción del check in en línea y pago por canales digitales para minimizar el contacto.
  • Empleo de bolsas para transportar los blancos a la lavandería, mismos que se cambian diariamente y se lavan con cloro y/o a elevadas temperaturas.
  • Protocolo sobre cómo actuar en caso que un huésped presente síntomas de COVID-19.

“Todos estos esfuerzos contribuyen a estimular el turismo al brindar a los viajeros la certeza que el talento y profesionalismo de nuestros socios hoteleros está enfocado en cuidar de su bienestar. Permitimos a nuestros huéspedes concentrarse en disfrutar de su viaje y brindamos las herramientas a nuestros socios hoteleros para que sigan ofreciendo la mejor propuesta de hospedaje dentro de la nueva normalidad”, concluyó Germán.

Más información visite: https://www.oyorooms.com/mx/?locale=es

Festivales del Orgullo Gay al mundo virtual

Como muchas otras personas LGBTQ, adoro el mes del orgullo, me encantan las marchas, los festivales, los foros artísticos y las celebraciones que existen en México y en del mundo, donde nos reunimos millones de personas a festejar, a celebrar, a exigir y a conectarnos.

Thalia dará el banderazo virtual de la Marcha del Orgullo LGBTQ

Este año particularmente con la crisis del Coronavirus, 457 eventos presenciales alrededor del mundo que tendrían lugar este mes de Junio fueron pospuestos o cancelados como muchos otros, pero la buena noticia es que un virus ¡no puede parar a la familia LGBTQ! Así es como la mayoría de los festivales del Orgullo se mudan al mundo virtual.

El más grande de esos eventos: “GLOBAL PRIDE” se llevará a cabo el Sábado 27 de Junio vía live-stream, ahora realmente es global, porque podrá verse durante 24 horas en todo el mundo: las actuaciones y expresiones artísticas, discursos y proclamaciones de activistas, aliados, conciertos, presentación de documentales, avances sociales y mucho más.

Cancelar no era una opción:

El que el Global Pride sea uno de los primeros eventos masivos en convertirse en virtual abre un gran interés no sólo de cómo un evento masivo y tan cercano puede convertirse en virtual sino cómo hacer para que no termine siendo “una llamada interminable por zoom” y perder la conexión emocional y de pertenencia con sus asistentes.

En una entrevista Julian Sanjivan, Co presidente de Interpride, uno de las organizadores del Global Pride, dijo que el “Orgullo Global Virtual” inspirará a la gente, les dará coraje, será capaz de generar positividad y eso es realmente lo importante”, el comité organizador partió de la premisa que hoy más que nunca un año sin “Pride” es inaceptable, así que hicieron un llamado a miles de organizaciones alrededor del mundo para diseñar cómo sería la experiencia en línea.

Aprendiendo en el camino:

Pocos meses han pasado y el comité organizador ha buscado apoyo y consultoría con expertos en transmisión de eventos masivos muy emocionantes tales como: el año nuevo de Nueva York, Super bowl y en empresas con amplia experiencia en el mundo del internet desde Tel Aviv hasta Rio de Janeiro, un esfuerzo creativo y tecnológico realmente global.

Según el comité organizador, están aprendiendo mucho y muy rápido acerca de los aciertos y enfoques de la transmisión de video en línea, reinventando las actuaciones, encuadres, escenarios, iluminación, logística, la forma de trabajar backstage y trabajando de la mano de las grandes empresas del mundo virtual como Facebook, Instagram, YouTube y Zoom.

Además, es de recordar que los festivales del Orgullo Gay incluyen actividades de recaudación de fondos para causas LGBTQ en todo el mundo, así como trade shows con marcas inclusivas, para lo cual también se están reinterpretando nuevas plataformas para que esto pueda llevarse a cabo de forma virtual también.  Así como las clásicas fiestas con DJ´s famosos después del festival, que ahora se llevarán a cabo en Twitch y Zoom.

Interacción es la clave:

Rex Fuller CEO del Center on Colfax, proveedor del Denver Pride Fest, dice que al ver que la cancelación podría ser una realidad en Marzo, comenzaron a generar ideas para evitarlo a toda costa.

Uno de los problemas que urgía solucionar era cómo convertir la experiencia de marchar en vivo a una experiencia virtual, para esto está pidiendo a todos los contingentes un pequeño video de sus carrozas, su afiliados, go go boys, drags y demás integrantes para que las personas en casa puedan sentir toda la emoción, la conexión y la diversión.  Comenta Fuller, “en este punto esto puede ser un gran acierto o un fracaso épico… pero estamos dándolo todo para que sea un éxito.”

“Poder ofrecerle algo a la comunidad mundial este mes de junio, con todo lo que está pasando, con el peligro que se cierne sobre nuestra comunidad en distintas partes del mundo, es un reconocimiento de nuestra existencia, de nuestra lucha y de nuestra persistencia, se trata de alzar la voz y asegurarnos que el mundo escuche” declara Elayne Wylie, Co directora ejecutiva de la Gender Justice League, una de las organizaciones que conforma el comité del Global Pride “por eso es que el Pride es tan importante, aun cuando sea online”

No cabe duda que los eventos son muy importantes para la vida de las personas, tanto para festejar lo bueno como para denunciar lo malo, no hay amenaza en este mundo que pueda hacerle perder a las personas su integridad y su pertinencia, si existen profesionales dispuestos a llevar su experiencia al límite y reinventar lo que mejor saben hacer: espacios seguros para generar conexión y entendimiento.

Seguramente este 27 de Junio, no solamente celebraremos el PRIDE sino el resurgimiento de la esencia de la industria de los eventos en una fase totalmente renovada, un primer paso valiente y necesario, no solamente para la comunidad LGBTQ sino para toda la familia MICE. 

Más información: dagyirivera.com/

Volaris en alianza con la Comunidad Rarámuri

0

Con el objetivo de proteger a sus Clientes durante su viaje y como parte de sus acciones de sustentabilidad habilitadas a través de alianzas con organizaciones de la sociedad civil, Volaris entregará cubrebocas elaborados por mujeres de la comunidad rarámuri y agrupadas bajo la empresa social Sinibí Jípe.

Esta actividad fortalece la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud, la IATA y autoridades sanitarias de México sobre el uso de cubrebocas durante el paso por aeropuertos y a bordo de aviones como principal medida de protección contra la propagación del COVID-19 en los viajes aéreos.

Sinibí Jípe, que significa “Siempre Hoy” en lengua rarámuri, es una empresa con enfoque social establecida en Chihuahua, una importante plaza para la aerolínea, que busca generar oportunidades de bienestar y desarrollo integral para las mujeres de la comunidad rarámuri en la Sierra Tarahumara, quienes elaboran vestimenta y artesanía que preserva patrones y colores tradicionales.

“Nos sentimos felices de poder llevar la cultura rarámuri a todos los Clientes que vuelan por Volaris,” señaló Luisa Fernanda, directora de Sinibí Jípe. “Lo más importante es que estamos apoyando el desarrollo de la comunidad rarámuri al habilitar a mujeres de opciones para generar ingresos que se traducirán en una mejor calidad de vida”.

Cada cubrebocas lleva impreso el nombre y una foto de la mujer que lo elaboró, y sus diseños están inspirados en elementos del universo rarámuri, entre los que destacan símbolos y figuras que aluden a la naturaleza en colores brillantes y contrastantes, en línea con los trajes típicos de la comunidad.

Como parte de la alianza, Volaris también traerá desde Chihuahua a la Ciudad de México el próximo 30 de agosto a las mujeres que elaboraron los cubrebocas para que asistan como público al Maratón de la Ciudad de México.

Los rarámuri son conocidos por ser corredores excepcionalmente resistentes, destacándose en algunos de los maratones y ultra maratones más importantes del mundo.

Para esta actividad, y gracias a la colaboración de la traductora de la comunidad rarámuri Sewá Morales, Volaris ha adaptado a lengua rarámuri su protocolo de bioseguridad.

Convirtiéndose en la primera aerolínea en México en llevar sus medidas de seguridad de cara al COVID-19 a una lengua indígena para continuar con su misión de que más personas viajen bien.

“Este acercamiento con Sinibí Jípe es muy significativo para Volaris porque nos permite brindarle a nuestros Clientes una pieza fundamental de protección en el contexto de la contingencia sanitaria, y además colaborar con el desarrollo de una comunidad que enfrenta retos excepcionales en nuestro país”, señaló Holger Blankenstein, Vicepresidente Comercial y de Operaciones de Volaris.

Más información: https://flights.volaris.com/es-mx/

Tenayuca, constancia y consistencia de un sabor viral

Este año, una de las emociones que quiero vivir es volver a casa después de haber comido algo bien, algo en tendencia para mi paladar, algo ad hoc con mi buen gusto.

Es el tipo de pensamientos que nunca tuvieron los tenayos, porque en su época, hace cientos de años en este mismo lugar, no hubo poder viral que mermara sus defensas, y todo gracias a lo que ellos mismos cultivaban. Una buena lección de amor propio y magnificencia.

En cuanto pueda, iré a desayunar con mis amistades, tímidos, hambrientos, cansados e indefensos. Algo que nunca se escuchó decir. Esa raza de cocineros era bien conocida porque pasaron la prueba de las 120 lunas.

Según el reflejo de la luna en un río o una laguna ellos seguirían subiendo hasta llegar a la punta de una árida montaña en donde desterrados, según sus oponentes, vencidos, no hicieron más que vencer a la naturaleza y aprendieron a comer serpientes y de cactus sobrevivieron, bebiendo pulque y asando culebras con todo y su jugo, con furor como su águila, devoraron la serpiente parados en un nopal, por casi más de dos centurias.

Escribo desde un extenso río plagado de nopales en Tlalnepantla, Estado de México. San Bartolo Tenayuca, reza la iglesia del centro.

Y esa hermosa parábola nos está haciendo trabajar el coco a los que nos gusta la gastronomía. Nos está poniendo a pensar cómo es que este virus replegó tanto nuestra vida que, como aquellos aborígenes hemos empezado a contar las lunas en el agua.

Lunas en el agua

Cocktail Tiki

Ingredientes

Tome 3 gotas de agua de ombligo*

Hielo y mucha agua

*si es del ombligo de la luna, mejor.

Sirva en copa de cristal, un twist de serpiente y un vaso de pulque o dos, según no le guste el agua.

México proviene de Meztli Xi Co (luna ombligo en…) y significa “En el ombligo de la Luna”.

En México, existen conceptos restauranteros de gastronomía mexicana – ojo no solo es preparar la comida, es dónde, cómo y para quién preparas la comida- y en mi experiencia este es uno de los países que he habitado con opciones más ricas y exóticas de comida.

Pues he trabajado en la apertura por ejemplo del nuevo Pujol, del escritor y cocinero Enrique Olvera, donde se sirvió un mole (molli, moler) madre preparado de los moles de una reunión frenética que en su honor tuvieron los celebrity chefs en aquellos días hace poco más de mil, y que permanecía en buen estado pues lo preparaban con caldos de vegetales, no de carne alguna.

Es ahí donde entendí a qué les sabía la boca cuando comían serpiente a los tenayos. ¿Que qué hace el Chef Pujol en esta contingencia? Pensando en los productores afectados, está vendiendo canastas con despensas para apoyar a los campesinos y mantener el negocio a flote.

Por solo 800 pesos llevan a tu casa yogurt de granjas a dos horas de distancia, tortillas con harina de maíz (centli, mazorca) nativo, hortalizas y queso de ahí a menos de una hora. Comercio justo para ayudar a quienes dependen de la industria restaurantera.

¿Aislados en nuestras montañas encontraremos de qué sobrevivir, los pobres gourmands venidos a más? No solo te llevan la despensa, los restaurantes de hoy te envían la comida, y una actividad tan arriesgada como rentable se ha convertido en tema de webinars para algunas autoridades del sector MICE.

Pues Abastur, una importante feria de abastecedores turísticos está sacando ventaja de las conversaciones transmitidas en vivo. Recién participé en una, donde explicaron cómo se reabrirán los restaurantes al servicio, y quisiera que me dijeran ustedes cómo creen que se dispondrán las sillas y las mesas para guardar la sana distancia:

– Formato cóctel: los asistentes están de pie.

– Formato cena de gala o banquete: los invitados se sientan en mesas redondas con capacidad para 8-10 comensales en general.

– En U: un rectángulo incluye en uno de sus lados más estrechos la pantalla / proyección / pizarra.

Y quiero que se imaginen que así, como dice en U, estaban construidas las pirámides, todas viendo hacia el estrecho río en que la luna se proyectaba.

Y eran ceremoniales centros, no cualquier templo, sus plazas de piedra. Y nunca los derribaron, como a su tríada gastronómica nunca sustituyeron: maíz, frijol y chile.

En resumidas cuentas, todos aquellos foodies frustrados, con corazón de organizador de eventos y sin presupuesto, sobrevivieron a esta pandemia por creativos, pero pocos saben que bajo sus pies sus antepasados nutren su tierra, les aportan firmeza, riqueza y agallas, y sea por briosa o por esotérica, le otorga magia a su comida la desoladora belleza del árido cerro plagado de espinas, cascabeles y magueyes.

Más información: www.nouneventos.com.ar/

La motivación, arma para vencer la incertidumbre

0

¿Recuerdas la película Lo Imposible estrenada en 2012 y protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor? un largometraje basado en hechos reales (si no la has visto te dejo el link del trailer https://www.youtube.com/watch?v=rbdnWKO3aGk).

Después de los mensajes que hemos recibido derivados de la conversación con Enrique Calderón (si no la has visto https://youtu.be/ThfvAGB22X0 o escuchado https://www.spreaker.com/episode/30212121 aquí te dejo los links ), los cuales agradecemos mucho; vino a mi mente esta película y aclaro no ha sido por dramática.

Hemos chateado y hablado con representantes de destino, meeting planners, hoteleros, dmc’s, directivos de empresas de toda la escala, personas que han perdido su empleo pues conforme pasan los días, la situación se va tornando insostenible. 

No me malinterpretes, no pretendo transmitirte una imagen de drama pero pensé en una analogía.

El COVID-19 apareció en el último trimestre del año 2019 como cuando un tsunami en el caso del largometraje manda sus “señales” a través de la marea y pocos, muy pocos prestamos atención a esos avisos, se pensó y creyó muy lejano.

En febrero 2020 autoridades mexicanas declaraban que “algo” pasaba aunque no muy grave como para alarmarse y de pronto, nos encontramos bajo el maremoto y los escombros tratando de tomar aire y de no ser arrastrados por la corriente recibiendo en cascada los anuncios de eventos, contratos y actividades cancelados, postergados y de ahí, todo lo demás en lo relativo al sector turístico y otros sectores económicos.

Algunos resguardados en techos (ahorros), aferrados de un árbol (cobrando cartera vencida), otros más abrazados de un objeto flotante en medio de la corriente de agua que iba arrastrando todo a su paso.

En medio de todo eso, sin poder evadir la vista, viendo como algunos simplemente desaparecieron, otros resistieron lo más posible y han terminado ahogándose, hay varios aún en los árboles, resistiendo  pero cansados y casi con el agua al cuello y los que lograron alcanzar los techos también se preguntan hasta cuando bajará el nivel del agua pues la insolación  y falta de suministros hace mella.

Imagen cortesía @roadtripwithraj en @unsplash

Mientras tanto, así en esas condiciones has tenido que tomar medidas drásticas, hacer valoración de los daños y saber que de quien podrías esperar algún tipo de apoyo no llegará nada, ni lo más esencial, ni siquiera lo que le corresponde como obligación gubernamental federal pues la línea de comunicación es unidireccional y falta de empatía. 

Cuando crees que todo está perdido, ves que el agua baja un poco de nivel y miras a tu alrededor para ver si alguien se anima a bajar a piso, al ver que no, eres tú quien toma la decisión para emprender la búsqueda de tu familia y tu comunidad y aún así cansado y maltratado intentas ayudar al prójimo.

Creo que estamos en ese punto, observando quien se está animando a bajar al piso y de no ser así tomando la decisión de hacerlo tú.

Lo importante es asumir que al hacerlo muy probablemente estés sintiendo una abrumadora preocupación o desesperación y estos sentimientos son válidos ante la incertidumbre de no saber por cuanto tiempo más podrás sostener tu negocio, si aún tendrás el empleo que tenías hace unos meses antes del descanso solidario o si encontrarás un nuevo empleo en medio del despido masivo y si en el inter encontrarás una cara conocida o pasará mucho antes de volver a conectar con tus clientes o con nuevos clientes. Será así, ¿sabes por qué?

Porque el turismo conecta a las personas en diferentes niveles. Si tu negocio es pequeño, mediano o grande y no te puedes permitir costear una capacitación, observa atentamente a los líderes de opinión y acción.

Acércate a una persona que admires o consideres un mentor y traslada esos grandes ejercicios a la escala de tu negocio. Pide apoyo, el NO lo tenemos ganado pero también habrá quien diga SI, yo te apoyo.

Todos los eslabones que existen en el turismo de reuniones son necesarios y todos estamos ante el reto de evolucionar, y aprender de lo ocurrido, haber ocupado este tiempo no sólo para reflexionar sino para hacer un plan de acción. También ante la oportunidad de pasar del discurso de apoyo a la acción directa. 

Aún falta para que lleguemos a la escena final de los reencuentros felices, mientras tanto, no dejemos de apoyarnos. Ya lo dijo Taleb Rifai ex-Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas: “La sociedad actual se enfrenta a un déficit de tolerancia. El turismo une a las personas, nos ayuda a abrir la mente y el corazón”. 

No se permite Copy Paste