20 C
Mexico City
lunes, mayo 19, 2025
Home Blog Page 243

Creatividad gana en los “GLOBAL EVENT AWARDS”

0

La agencia líder en organización de eventos corporativos a nivel nacional e internacional: Creatividad, fue distinguida en la edición 2020 de los “Global Event Awards” organizado por EVENTEX.

El éxito de la Convención “Partner Summit México FY20” para su cliente Microsoft, los hizo acreedores del Premio Plata en la categoría “Tech Events”.

Los Premios “Global Event Awards” EVENTEX son el galardón más apreciado en el mundo de los eventos y el marketing experiencial, y representan un verdadero símbolo de excelencia.

Fueron fundados en 2009 para celebrar la creatividad, la innovación y la efectividad en la Industria de Reuniones.

“Este reconocimiento lo recibimos en un momento muy especial, justo cuando llevamos más de dos meses en confinamiento, por lo que nos motiva y alienta a seguir innovando y creando nuevos proyectos para salir adelante”, mencionó Juan Carlos Lozano, Director General de Creatividad.

“Los Premios EVENTEX recibieron màs de 2,000 postulaciones, de 85 países y más de 950 compañías, por lo que ganar al ganar este reconocimiento, nos posiciona nivel internacional como una agencia líder, creativa y con altos estándares de ejecución. Estamos orgullosos de poner en alto el nombre de México”, comentó Michel Wohlmuth, Director Ejecutivo.

Creatividad, con más de 29 años de experiencia en la organización de eventos corporativos para diversas marcas tanto nacionales como internacionales, ha sido reconocida y premiada en diversas ocasiones por la excelente calidad en el servicio que ofrece, garantizando que los asistentes a cada evento sean parte de una experiencia memorable.

Además, es especialista en la generación de negocios a través del relacionamiento, lo que permite a los invitados crear y fortalecer relaciones con los asistentes.

“El éxito es el resultado del trabajo en equipo. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo, compromiso y trabajo de todo el equipo de Creatividad”.

“Gracias al trabajo colaborativo, hemos logrado crecer y ganarnos la confianza de todos nuestros clientes”.

“Seguiremos esforzándonos día a día para salir delante de estos momentos tan difíciles que todos estamos viviendo, y muy en especial nuestra Industria de Reuniones”, concluyó Juan Carlos Lozano.

Acerca de Creatividad

Creatividad, empresa líder en organización de eventos corporativos a nivel nacional e internacional (Estados Unidos, Canadá, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Panamá, por mencionar algunos).

Desarrolla reuniones como: Eventos Virtuales, Convenciones, Viajes de Incentivo, Lanzamientos, Ccongresos, Foros y Eventos de relacionamiento para clientes como, Dell Technologies, Microsoft, Santander, Alestra, Principal, AMITI, entre otros.

Más información visite: www.creatividad.com/

IHG inagura el primer Avid Hotels en Fresnillo

0

IHG® (InterContinental Hotels Group), una de las principales empresas hoteleras del mundo, anuncia la apertura de avid hotel Fresnillo.  

Con seis pisos de nueva construcción, avid Fresnillo cuenta con 100 habitaciones y es el primer hotel de cadena que se construye en esta próspera ciudad, clave de la economía del estado de Zacatecas.

El hotel es propiedad de Operadora MBA y será administrado por Operadora Uno, bajo un acuerdo de licencia con IHG.

“Me siento particularmente orgulloso de la asociación con Operadora MBA, grupo visionario de sólidos empresarios, que creyeron en su estado y en ser pioneros de la marca avid hotels en México”.

Con su moderno y fresco diseño, la marca avid hotels fue creada para satisfacer la necesidad de alojamiento de alta calidad que atienda a los viajeros de negocio en Zacatecas.  Este hotel, además de nuestros estándares de servicio de clase mundial, cuenta con la nueva Promesa de Limpiezade IHG, diseñada para proteger a nuestros huéspedes y colaboradores.” comentó  Jorge Apaez, Chief Operating Officer, México, América Latina y el Caribe de IHG.

Al respecto Raúl Muñoz, Director de Operadora MBA, comentó: “Nos sentimos muy orgullosos de nuestra alianza con IHG, gracias a la cual inauguramos el primer hotel de cadena en la ciudad de Fresnillo.  Es un privilegio poder poner un granito de arena no solo en la historia de mi ciudad, sino en la economía y en el progreso de su gente y proyectar a Fresnillo como una ciudad emergente”.  

“Con esta inversión, demostramos nuestro gran compromiso y confianza en el desarrollo económico y turístico del Estado. Con esta visión del negocio, logramos construir este hotel en tan solo 10 meses y con nuestro gran conocimiento del mercado local ofreceremos a los huéspedes la mejor experiencia hotelera en la región”.

El hotel avid Fresnillo cuenta con un diseño característico de avid hotels e incluye los siguientes sellos representativos de la marca:

  • Un moderno diseño exterior del hotel en el que la entrada es protegida por una marquesina y los ventanales proporcionan una sensación de espacios abiertos y ventilados; al interior se utiliza el espacio de la escalera como un llamativo elemento arquitectónico en color rojo.
  • Al ingresar al hotel, los huéspedes encontrarán un espacio público vibrante y abierto con áreas comunes acogedoras que les permiten relajarse, trabajar, conectarse o disfrutar de sus alimentos. También encontrarán un moderno gimnasio cerca del lobby.
  • Las habitaciones incluyen un colchón de la mejor calidad y se contemplaron elementos de aislamiento sonoro para permitir una excelente noche de descanso; también se consideró un espacio de trabajo y un área de closet abierto. La experiencia del baño para los huéspedes es energizante, con un diseño fresco y brillante y amenidades de gran calidad.
  • Las habitaciones de los huéspedes también ofrecen IHG® Studio, con la posibilidad de proyectar entretenimiento directamente desde teléfonos inteligentes y dispositivos personales a televisores de 55″ en cada habitación. Por otro lado,  la plataforma IHG® Connect, característica de los hoteles IHG, proporciona una tecnología de Wi-Fi mejorada.
  • La oferta del desayuno es en cortesía e incluye un número selecto de opciones de alta calidad junto con café molido de grano de primera calidad, elaborado individualmente.
  • La Promesa de Limpieza de IHG asegura el gran compromiso de la compañía con rigurosos procedimientos de limpieza, nuevo estándares y  protocolos COVID-19 en todos sus hoteles a nivel mundial,  en alianza con los expertos líderes de la industria: el centro médico Cleveland Clinic, Ecolab y Diversey.

“Estamos muy entusiasmados con la apertura de nuestro primer hotel en México y continuando así con el momentum de crecimiento de avid hotels en las Américas”. 

“El enfoque de “justo lo que se necesita” en costo, expectativas y los componentes básicos de viaje hechos excepcionalmente bien; complementados con la promesa avid, nos asegura que los huéspedes tendrán exactamente lo que esperan recibir desde la perspectiva de limpieza, y nos coloca en ventaja en un mundo post COVID-19, con nuevas expectativas establecidas por parte del consumidor y normativas de viaje” comentó Karen Gilbride, Vicepresidente de avid hotels, IHG.

El nuevo hotel avid hotel Fresnillo se ubica en el Blvd. Paseo del Mineral 101, Col. Emiliano Zapata, una zona estratégica por su cercanía con la actividad comercial y de negocios de Fresnillo y a tan solo 40 minutos de la capital Zacatecana.

Acerca de IHG:

IHG® (InterContinental Hotels Group) es una organización global con una amplia cartera de marcas hoteleras incluyendo Six Senses Hotels Resorts Spas, Regent Hotels & Resorts, InterContinental® Hotels & Resorts, Kimpton® Hotels & Restaurants, Hotel Indigo®, EVEN® Hotels, HUALUXE® Hotels and Resorts, Crowne Plaza® Hotels & Resorts, voco™, Holiday Inn® Hotels & Resorts , Holiday Inn Express®, Holiday Inn Club Vacations®, avid™ hotels, Staybridge Suites®, Atwell Suites™, y Candlewood Suites®.

Más información visite: www.ihg.com

República Dominicana anuncia la Reactivación de la Industria

El Ministerio de Turismo de Republica Dominicana (MITUR)  informó que el país está preparado para recibir visitantes internacionales a partir del 1º de julio.

“La industria turística dominicana está preparada para comenzar a recibir visitantes desde el primero de julio de manera responsable y acatando las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales sobre higiene, sanitización y distanciamiento social” señaló el Ministro de Turismo, Francisco Javier García.

“Desde el momento en que los visitantes lleguen a nuestro país, encontrarán que las medidas implementadas garantizan una experiencia segura y placentera para que puedan disfrutar de los atractivos que nos han hecho el principal destino turístico del Caribe”, agregó.

El Ministerio anunció que la mayoría de los hoteles en el país operarán con normalidad a partir del 1º de julio.

Y que diferentes entidades del gobierno han trabajado en conjunto con la empresa privada desarrollando estrictas medidas de seguridad e higiene que garanticen la salud de la población y los turistas.

El Ministerio anunció que los protocolos de seguridad de la industria turística ya están listos, han sido aprobados por las entidades públicas correspondientes y tienen características similares a los que ha establecido la organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que la industria turística dominicana continúe siendo un referente de seguridad sanitaria en la región.

Acerca de República Dominicana 

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año.

Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual.

Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar.

Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria.

Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana.

Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en: http://mitur.gob.do/

ABASTUR se aplaza para diciembre

0

ABASTUR el piso de negocios más grande en América Latina, que estaba programado para los días del 1 al 4 de septiembre, se pospone para los días: miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de diciembre en Centro Citibanamex. 

Esta decisión se tomó debido a la situación mundial que se vive actualmente por  la pandemia.

Nuestro compromiso será continuar trabajando fuerte para que la comunidad de expositores, compradores, ponentes, profesionales y amigos, se reúnan a debatir el futuro de la industria de la hospitalidad de los próximos años en un ambiente sano y propicio”, destacó el comité organizador en un comunicado.

ABASTUR 2020

La exposición que te ayuda a conectar con los principales proveedores de Hoteles, Restaurantes y Catering en un solo lugar.

Durante tres días conjuntará a más de 400 expositores provenientes de distintos países como China, Turquía, Canadá, Italia, Estados Unidos, Holanda, y otros más.

Además, ofrecerá diferentes programas educativos y conferenciabasadas en los temas más relevantes para la industria, impartidos a través de actividades prácticas por las voces de la Hospitalidad.

Así mismo, tendrá pabellones especializados donde encontrarás lo último en tendencias, aplicaciones e innovaciones de expositores y marcas líderes del sector. 

The Hospitality Summit CDMX 

Este año se presentará The Hospitality Summit CDMX un programa de dos días de conferencias y networking diseñado para los profesionales de la industria de la hospitalidad y que tiene como objetivo:

  1. Ayudarte a sentar las bases para iniciar un camino hacia la reinvención de tu propuesta de valor.
  2. Reforzar tus buenas prácticas para alinear la cultura de tu empresa con los valores de tu capital humano, y lograr una combinación que no tenga competencia.
  3. Darte la información necesaria para hacerle frente a eventualidades inesperadas, como el caso de las pandemias

Desde marketing interno hasta temas disruptivos, como la aplicación de pagos dinámicos en el sector hospitalario, The Hospitality Summit será el referente donde los expertos pongan sobre la mesa los temas que pueden darle la vuelta a la industria. 

En Informa Markets estamos trabajando en la creación de protocolos y acciones que garantizarán la seguridad de todos los asistentes a nuestros eventos en los distintos países donde los realizamos, estén seguros de que estas medidas se implementarán en ABASTUR“.  

“Agradecemos de antemano toda su compresión y aprovechamos esta oportunidad para invitarte a que participes activamente en nuestra comunidad digital: webinars, artículos, innovaciones, seminarios digitales, entre otros”, finalizó el comité organizador.

Más información visite: www.abastur.com

Delta extiende bloqueo de asientos centrales

Para garantizar más espacio entre los pasajeros y así ofrecer un viaje más seguro, Delta Air Lines mantendrá el bloqueo de los asientos centrales y limitará la reserva de asientos en todas sus cabinas hasta el 30 de septiembre de 2020.

La aerolínea estadounidense informó que los asientos centrales se mostrarán como no asignables o disponibles a la hora de la selección ya sea en línea o a través de su aplicación móvil.

Además, se bloquearán también algunos asientos de pasillo en las aeronaves con configuración 2×2.

“Reducir el número total de clientes en cada aeronave de la flota es uno de los pasos más importantes que podemos dar para garantizar una experiencia segura para nuestros clientes y empleados”, dijo el director de Experiencia al Cliente, Bill Lentsch.

La capacidad máxima que permitirá Delta Air Lines en sus cabinas será de 50 por ciento en First Class, 60 por ciento en Main Cabin, Delta Confort+ y Delta Premium Select, y 75 por ciento en Delta One, con el objetivo de tener menos pasajeros a bordo.

Medidas de seguridad sanitaria

No obstante, la aerolínea estadounidense también está aplicando las medidas de limpieza e higienización del aire con filtros HEPA y otras disposiciones muy similares a las que aplica en general la industria aérea global y las recomendaciones de los entes reguladores estadounidenses e internacionales.

En concreto, hasta el 30 de septiembre, la aerolínea limitará el número de plazas disponibles al 50% en First Class, 60% en Main Cabin, Delta Comfort+ y Delta Premium Select y 75% en Delta One; mientras bloquea los asientos centrales mostrándolos como no disponibles.

Delta destaca que, en aquellas rutas en las que el aumento de la demanda se acerque a la ocupación máxima del vuelo, la reducirá al nivel requerido asignando aeronaves con mayor capacidad o añadirá frecuencias para distribuir ducha demanda.

En el aeropuerto, desde el check-in hasta la entrega final del equipaje, Delta está requiriendo a los pasajeros y empleados el uso de mascarillas durante toda la jornada.

En los mostradores de esas áreas y en las puertas de embarque de la aerolínea en todo el mundo, se han instalado protectores de plexiglás.

Adicionalmente, se está requiriendo el uso de mascarillas durante toda la jornada para los pasajeros y empleados.

En esas áreas de check-in, puertas de embarque y en los puentes de abordaje ha añadido en el suelo calcomanías que señalan a los clientes el distanciamiento social necesario, reforzadas con las indicaciones de personal de la aerolínea.

Limpieza continua a lo largo del día de sus áreas de check-in, quioscos de autoservicio, mostradores de puerta de embarque y entrega de equipaje

En el tercer trimestre del año, los equipos de Delta utilizarán rociadores electrostáticos en todos los aeropuertos en los que opera y en los puntos de control de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).

Abordaje de todos los vuelos de atrás hacia adelante de la aeronave, reduciendo las instancias de contacto entre clientes.

Reducción del servicio de catering y el consecuente contacto con el personal de vuelo, permitiendo a los pasajeros introducir su propia comida y bebidas a bordo.

Proporcionar a los clientes desinfectante para manos y otras formas y equipos de protección cuando estés disponibles para minimizar la propagación del COVID-19;

Delta Airlines puntualiza que continuará coordinando y evaluando con expertos en salud, socios y líderes de la industria de la salud sobre las mejores prácticas.

Más información: es.delta.com

Puerto Vallarta le apuesta al Invierno

0

Puerto Vallarta, el principal destino turístico de Jalisco, alista el camino a la recuperación del destino mediante una estrategia de promoción en EU, Canadá, y las principales ciudades de México para el invierno.

Germán Ralis, secretario de Turismo de Jalisco

Para ello, el gobierno estatal contará con una bolsa por 100 millones de pesos para la recuperación de la actividad turística del estado en conjunto con las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Guadalajara y Puerto Vallarta.

“Tenemos previsto rescatar una parte del verano, es una posibilidad, pero nuestras baterías están apuntadas para una promoción para invierno, desde septiembre a noviembre que nos lleven a una recuperación importante como escenario A”, comentó el secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ralis.

Para ello, el sector se preparará para ofrecer promociones para turistas en zonas que no se hallen a más de 4 horas de su ciudad de origen, tiempo considerado como una referencia para los primeros viajes tras la reapertura de las actividades.

“Las encuestas de aspiración de compra o de viaje que pudieran tener en EU y Canadá sí tienen en la mente muchos de ellos poder salir y viajar. Que no vayan más allá de 4 horas de vuelo y ahí encontramos en ese caso con nuestros destinos siendo competitivos para el mercado de EU, Puerto Vallarta es nuestro destino estrella”.

“Dándose las fases en las cuales podamos estar abiertos 100%, generar no solo promoción sino también esquemas de venta dura con algunas promociones que se han establecido tanto en Puerto Vallarta  como en Guadalajara y en otros destinos que tienen que ver con 3×2, una noche más. Elementos donde el sector restaurantero se está integrando para una experiencia integral”, detalló.

Puerto Vallarta es el tercer destino para los viajeros internacionales que llegan al país, solo detrás de Ciudad de México y Cancún, con la recepción del 8.6% de los pasajeros foráneos a entre enero y marzo de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

Desde el 18 de mayo pasado, en Jalisco comenzó la Fase 0 de reactivación económica, a través de la cual, los negocios comenzaron a adoptar los protocolos para la apertura con medidas para reducir contagios de covid-19.

El gobierno estatal habilitó una plataforma digital para el registro de los establecimientos y que puedan obtener el distintivo de apertura una vez que validen la implementación de las medidas preventivas.

Una vez que cuenten con el distintivo, los establecimientos de servicios incluidos restaurantes, hoteles y moteles, pueden operar con algunas restricciones: los primeros con aforo máximo de 50%, mientras que los segundos con las áreas comunes cerradas.

“Se mantienen suspendidos salones de eventos, casinos, centros recreativos, balnearios o industrias de entretenimiento hasta nuevo aviso”, refiere el Plan de resiliencia ante la pandemia de Jalisco.

Turismo doméstico

La Alianza Centro-Bajío-Occidente formalizada en febrero pasado es una de las herramientas para incentivar el turismo local una vez que se levanten las restricciones sanitarias por la pandemia.

De acuerdo con Ralis, la agrupación, que integra también a Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes, estimulará los viajes cortos entre las 6 entidades, una tendencia que se verá favorecida como resultado de la contingencia sanitaria.

“Firmamos un convenio de colaboración que nos permitiera generar acciones de promoción y de flujo de turistas que pudieran ser de lugares más cercanos para los viajes de fin de semana”, indicó.

Aunado a ello, Jalisco alentará la promoción de otros productos turísticos que por su naturaleza, no fomentan las aglomeraciones de personas y favorecen los recorridos en espacios abiertos y en pequeños grupos.

Algunos de estos destinos contemplan la región de Los Altos, donde hay productores de tequila, criadores de animales y una propuesta de turismo rural; la zona wixárika con asentamientos originarios al norte de la entidad; o Costa Alegre, una zona exclusiva de playas.

Más información: https://visitapuertovallarta.com.mx/

No se permite Copy Paste