15.5 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 52

#GED2024: el impacto mundial de las exhibiciones

El Global Exhibitions Day o Día Mundial de las Exhibiciones se celebró ayer y en México, AMPROFEC convocó a celebrar a través de sus diferentes regiones.

NC asistió a la presentación del Estudio Anual de la Industria Mexicana de Exposiciones con un presídium integrado por Elitania Mercado, directora ejecutiva y Héctor Pérez vicepresidente de la Región Centro de AMPROFEC.

La asociación convocó para la ocasión a sus socios, los principales organizadores de exposiciones y exhibiciones en México, así como la cadena de valor afín, invitados especiales y medios de comunicación especializados.

Este sector que forma parte de la industria de reuniones se encuentra en un importante proceso de profesionalización, para lo cual, la conformación y análisis de data es de suma importancia para establecer líneas de acción y toma de decisiones que fortalezcan al gremio y sus participantes.

Como asociación, AMPROFEC ha tenido un prolífico periodo de dos años trabajando en incrementar su posicionamiento, su red de contactos, alcanzando 10 mil profesionales en 15 ciudades del país.

Han implementado un calendario de actividades que incluyen webinars, eventos presenciales y su Cumbre Sectorial AMPROFEC 2023.

Todos ellos con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimiento, iniciativas y ejes de acción para visibilizar el sector y su impacto económico, social y sus esfuerzos para mejorar prácticas hacia el shift sustentable.

Las diferentes regiones tras analizar sus ventajas competitivas y áreas de oportunidad han diseñado eventos y alianzas, tales como los organizados por la Región Sur con Gonzalo Novello Lujan como presidente; la Región Occidente con Elena Hurtado como presidenta y la Región Norte con Lisset Sierra de presidenta.

exhibiciones

AMPROFEC sigue capacitando a sus socios

Se realizaron conferencias con el tema “El poder del servicio al cliente” impartida por Miguel Uribe “El Serviciólogo” en Guadalajara, Torreón, Saltillo y Chihuahua.

Así como las conferencias con temas de actualización digital, impartidas por Julio César Bojórquez, presidente nacional AMPROFEC, impartidas para Guadalajara, Torreón, Saltillo, Chihuahua, Cuernavaca, Morelia, Toluca y Puebla.

Además de encuentros, giras y juntas regionales a nivel nacional e internacional para proyectar a AMPROFEC como la asociación más cercana a los profesionales de la industria y así avanzar en consolidar su presencia nacional.

El Estudio Anual de la Industria Mexicana de Exposiciones

Sin datos no hay rumbo, por eso el Estudio Anual de la Industria Mexicana de Exposiciones es un tema importante para la toma de decisiones con mayor claridad y no de manera reactiva sino proactiva.

Actualmente en México se realizan mil exposiciones profesionales que generan una derrama directa de 143 mil millones de pesos. Esto representa una aportación del 0.5% al PIB Nacional y el 6.4% del PIB Turístico.

Estos eventos son fuente generadora de empleos, con un registro de 113 mil empleos directos y al menos 340 mil empleos indirectos anuales. Se estima que cada evento representa un promedio de 595 empleos, significando el 2.56% de la planta formal de empleos y el 0.93% de la población económicamente activa del país.

Este dato refleja que después de haber sido un sector que quedó paralizado por pandemia, hoy se considera plenamente reactivado en franca recuperación.

Es importante resaltar que, tras estrategias de descansos solidarios o cese de empleos, el 99% de los colaboradores volvió a la industria. Esta industria de eventos es considerada fuente de empleos estables y bien remunerados.

exhibiciones

Las exposiciones y el turismo

Al ser una industria con eventos de convocatoria nacional e internacional, es también un motor generador de economía para los destinos sede. La asistencia a estos eventos desde su logística previa se consumen servicios turísticos como el hospedaje.

Por concepto de asistencia a exposiciones se genera una derrama económica, superior a los 11 mil 294 millones de pesos mediante la ocupación de 4.5 millones de habitaciones al año, lo que equivale al 46.73% de la derrama en alojamiento de todo el sector MICE y el 0.2% de la derrama de hospedaje a nivel nacional.

El impacto económico general por derrama directa, derrama turística y negocios cerrados por los expositores alcanza los 793 mil 861 millones de pesos, equivalentes al 2.48% del PIB de México. 

Esta red de expositores accede a 15.22 millones de leads que se convierten en 3.04 millones de negocios.

Esto refrenda el valor de las negociaciones presenciales al momento de concretar un trato. Cada expositor en México puede obtener en promedio 170 contactos por evento y al menos 35 se convierten en clientes.

En cuanto a calidad, estos clientes resultan un 18.8% más efectivos y cierran un 25.2% más rápido en comparación con los generados mediante estrategias digitales.

exhibiciones

El impacto en medios digitales

Tomando en cuenta los indicadores previamente citados y viviendo en una era digital, es importante medir el impacto de esta industria en los medios digitales.

Este es el Top 10 de las exposiciones que se realizan en México más buscadas en Google:

Se tiene un registro de 113 mil búsquedas de exposiciones del mercado internacional. Mensualmente, se generan 621 mil búsquedas en Google durante el mes activo de cada evento.

Al programar su participación, los asistentes buscan información del evento, del destino, del recinto, de los expositores y en suma se estiman 1.8 millones de búsquedas al año.

La expectativa que se genera indica que el 65% de los expositores señalan que obtuvieron entre 50 y 100 oportunidades de negocios por cada día de evento y que en un 23% estos leads se traducirán en clientes facturados.

Así el ciclo completo de acción hace sinergia entre el mapa de evento presencial y la estrategia digital que el evento implementó previo al piso de exposición.

Los participantes de la encuesta para este estudio señalaron que encontraron publicidad de la feria a la que asistieron, en redes sociales, portales web y otros medios digitales.

Por esta razón es importante visualizar el potencial de una expo y el ecosistema que se construye en torno a esta.

Es decir, un expositor podría hacerse campaña de promoción digital por sí solo pero no tendría las repercusiones que puede lograr la campaña de promoción de una expo de su industria.

Más del 64% de los especialistas consideran que el marketing de eventos es más efectivo que la publicidad sólo en redes sociales o buscadores. Por eso, el 85% de los expositores repiten su participación.

Es así como la recuperación de este sector tras pandemia se ve en el creciente número de stands, en la ampliación de las convocatorias de nacional a internacional. Y por supuesto en la confirmación de expositores para más de una expo al año.

Presupuestos en recuperación

Los encuestados refieren que de manera anual están presupuestando entre 80 y 700 mil euros. De manera particular destinan $223 mil pesos para participar en una exposición. Las variables van de acuerdo al giro y tamaño de la empresa expositora.

En lo referente a la construcción de stands, los expositores destinan entre 63 mil y 220 mil pesos mexicanos en promedio para el montaje.

Es decir, la proyección de su marca tiene un espacio importante en las exposiciones y ahí radica la relevancia de la profesionalización del sector a fin de elevar estándares.

Así mismo seguir avanzando con los buenos resultados de la campaña Hazlo Presencial porque si bien la tecnología es complemento importante, el contacto entre personas es y seguirá siendo insustituible.

Para más información de la Asociación y su agenda, visita https://www.amprofec.org/

No viajes a París, sin haber hecho esto

0

De acuerdo con la agencia de viajes Virtuoso, actualmente París se erige como destino predilecto superando a destinos como Roma, Londres y Nueva York.

Esta tendencia comenzó a marcarse tras pandemia y las reservas solicitando este destino van al alza con un 44 por ciento.

Este dato es relevante debido a que del 26 de julio al 11 de agosto de 2024 se llevará a cabo la justa multideportiva que une naciones, los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos.

La capital de Francia recibirá por tercera vez este encuentro deportivo tras haber sido sede en 1900 y en 1924 completando así un ciclo de 100 años.

Si está en tus planes viajar a París para ser espectador, Universal Assistance comparte algunos tips para que tengas una experiencia placentera al saber que estás cubierto.

Es esencial que consideres lo siguiente:

  1. Asegures que tu pasaporte esté vigente y en caso de ser necesario, tu visa para ampliar tus opciones de conectividad aérea.

  2. Tomes en cuenta que es un acto de responsabilidad que, para viajar al extranjero, cuentes con un seguro de gastos médicos mayores y un seguro de viajes. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha declarado los límites de su jurisdicción para apoyar a los mexicanos en eventualidades como cancelaciones de vuelos, pérdidas de equipaje, emergencias médicas mayores y menores entre varias más.

  3. Si bien París cuenta con un excelente sistema de transporte público, no obstante, es importante que te familiarices con el metro, sus estaciones, los autobuses y las rutas que cubrirán turnos desde y hacia los diferentes estadios y recintos sede de los eventos deportivos.
Foto de Bram Naus en Unsplash

Un viajero informado, disfruta mejor…

  1. Evidentemente las opciones de hospedaje van encareciendo conforme se acerca la fecha de los Juegos Olímpicos, en conjunto con tu asesor de viajes, busca la opción que se ajuste a tu plan de viaje y presupuesto. Verifica su cercanía y acceso al transporte público para una mejor movilidad. Lee las “letras pequeñas” de tu reserva para evitar imprevistos poco gratos.
  1. Un viajero informado disfruta mejor, así que además de devorar todos los tips, mapas de spots instagrameables y guías de cosas por hacer, sigue las noticias y actualizaciones en vivo de medios locales sobre los Juegos Olímpicos. Así sabrás las medidas de seguridad que las autoridades de París implementarán durante la agenda del evento. En una jornada internacional multitudinaria, la situación puede cambiar de un momento a otro y es vital estar en conocimiento del entorno en el que te encuentras.

 Ya sea para los viajeros de primera vez o para los más experimentados, Universal Assistance cuenta con opciones de cobertura que te permitirán disfrutar tu travesía con la tranquilidad de tener un seguro de respaldo. Por ejemplo:

A mayor cobertura, menos incertidumbre…

  • En caso de una Cobertura médica amplia, asegúrate de que cuente con la cobertura de gastos de atención médica en caso de sufrir lesiones o enfermedades durante tu viaje. Recuerda que las asistencias de viaje pueden proteger a los viajeros de pagar hasta 300 mil dólares por emergencias médicas, de lo contrario es arriesgarse a pagar elevadas cantidades ya sea en gastos directos o deducibles de 3 a 5 a mil dólares. En el caso específico de París, es recomendable viajar con coberturas de asistencia médica por enfermedad o accidente por 150 mil dólares. Una póliza anual para múltiples viajes en el año no te cuesta más de 198 dólares.
  • Cancelación de viaje: Ahórrate dolores de cabeza y frustración al contar con cobertura en caso de que tengas que cancelar tu viaje debido a circunstancias imprevistas, como enfermedad o crisis familiar, pues puede ayudarte a recuperar tu inversión.
  • Equipaje perdido o retrasado: Una de las peores pesadillas al viajar, es ver que no llega tu equipaje. Ese susto disminuye un poco con tu póliza de asistencia, pues debe cubrir estos casos y no sólo el brindarte asesoría en caso de retraso, sino dándote una compensación económica por los gastos que esto ocasione.
  • Asistencia legal: Puede suceder, ¿rentas un carro y chocas? En estas situaciones inesperadas, antes de que los nervios te consuman, es útil contar con esta cobertura legal para proteger tus derechos y gastos imprevistos.
  • Repatriación de restos: Toquemos madera, pero no está de más pensar en tus familiares ¿de qué manera? En caso de fallecimiento durante tu viaje, es importante contar con esta cobertura, ya que ellos tendrían que pagar sumas muy altas para poder recuperarte y despedirse de ti.
  • Atención al cliente 24/7 en español: Al requerir apoyo, lo que menos quieres es estar comunicándote en otro idioma. Buscas una nota familiar, esa puede ser tu lengua madre. Elige un seguro con atención los 365 días del año a toda hora y sobre todo, en tu propio idioma.
  • Aplicaciones móviles. Universal Assistance cuenta con su mobile app capaz de conocer la geolocalización del cliente en tiempo real para una mejor atención. Incluso cuenta con ChatGPT, y botones de llamada directa en español, identíficala y descárgala previamente para familiarizarte con ella.
  • Servicios de pago directo: Son pocas las asistencias al viajero que cuentan con servicio de pago directo, es decir, sin reembolsos, deducibles ni coaseguros. Contratar un seguro que cuenta con una amplia red de prestadores es crucial al momento de tener que desembolsar dinero que no se tenía previsto para el viaje.

¡Toma en cuenta esta información útil en la planificación de tu viaje para vivir la experiencia de los Juegos Olímpicos en París!

Checa los servicios de UA en: www.universal-assistance.com/mx-la

Yucatán ofrece nuevos productos turísticos

La amplia oferta del estado de Yucatán se nutre con novedosas experiencias

Yucatán ofrecerá a sus visitantes una robusta oferta para el sector, ya que el estado sigue creciendo y ofreciendo nuevos productos turísticos.

Esta oferta contempla más de 100 nuevos productos turísticos sustentables e innovadores en las 6 regiones turísticas en que se divide el estado.

Esto es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), los empresarios y las comunidades yucatecas.

Todo, para fortalecer la industria a través de la competitividad, diversificación, sostenibilidad y el impulso a la economía descentralizada en el estado.

Yucatán es un territorio privilegiado por atributos naturales únicos en el planeta, un abanico multicolores de escenarios versátiles.

Tiene más de 3,000 cenotes de aguas cristalinas, 378 kilómetros de litoral costero, decenas de haciendas y 18 zonas arqueológicas.

Una de ellas es Chichen Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno; también 4 pueblos mágicos, 32 museos y centenares de espacios en la naturaleza.

A todo ello, se suman productos turísticos con un enfoque sostenible que empata con las tendencias de los viajeros actuales y con la responsabilidad social.

Así, para desarrollar un turismo generador de bienestar, sostenible, sustentable, incluyente y descentralizado, se construyó el Programa Especial de Turismo de Yucatán.

Yucatán
Cortesía de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur): Haciendas y recintos religiosos en el estado.

Yucatán ofrece nuevos productos

Éste contempla, entre sus ejes estratégicos, la generación de nuevos productos, para quienes el Tianguis Turístico, representa una excelente oportunidad de darse a conocer.

También, la nueva oferta aprovechará el evento para generar oportunidades de negocios que les permitan crecer y consolidarse.

Ubicados en las diferentes regiones turísticas del estado, los compradores podrán conocer las opciones que ofrece Yucatán para satisfacer las aficiones, intereses y gustos:

Rivera Yucatán

En la costa yucateca hay una parada infaltable en su tramo occidental: el puerto de Progreso y las playas de Sisal, Celestún, Chuburná o Telchac.

En ellos, hay pesca deportiva o saltar con en las olas y el viento del kiteboarding, recorrer con esnórquel manantiales o recorridos en kayak o canoas para observar cocodrilos.

Cenotes y haciendas

Esta sola combinación es seductora. Con 19 nuevas actividades para toda la familia y algunas dedicadas para los más avezados en el arte del espeleobuceo en los cenotes.

Yucatán
Cortesía de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur): Puerto Maya Cenote Kikil Tizimín Turistas

También otras en las coloridas poblaciones cercanas y en las haciendas que antes fueron henequeneras y que hoy abrazan una gran variedad de experiencias.

Se pueden elegir tours en cuatrimotos y a caballo, apiturismo, wellness, caminatas, rutas increíbles.

Los destinos obligados son Izamal, Homún, Abalá, Motul, Sinanché, Yunkún, Tecoh, Acanceh, Sotuta, Chocholá.

Puerto Maya

Mundialmente conocido por las salinas lagunas rosadas y sus flamencos, esta parte de las costas yucatecas dan cabida a seis nuevos productos.

La observación de aves y cocodrilos, la pesca deportiva, el kitesurf en El Cuyo o los avistamientos en Tizimín, San Felipe o un baño maya en Río Lagartos.

Además, se come muy bien en esta punta nororiental del estado.

Capital Mundo Maya

Lo ecoturístico de la península de Yucatán tiene aquí uno de sus agasajos. En sus reservas, parques y santuarios con haciendas, aldeas y cenotes.

Doce nuevos productos para que el viajero los disfrute en joyas históricas y de naturaleza como Valladolid, Hunukú, Yalcobá, Pisté, Tinum, Dzitnup.

Yucatán
Cortesía de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur): El Cuyo Kitesurf

Ruta Puc y Aldeas Mayas

Para comprender a cabalidad la cultura yucateca milenaria hay que visitar y disfrutar de la magia textil, culinaria y de tradiciones de las aldeas de esta ruta.

Además, disfrutar del colorido y buena vibra de sus habitantes que cuidan de un respetuoso ecoturismo. Siete nuevos productos esperan al visitante en Tekax, Santa Helena y Yaxcabá.

Mérida, capital cultural y gastronómica

Desde aquí, es sabido, se domina geográficamente el estado desde hace siglos, lo cual benefició el desarrollo de la poderosa tradición cultural yucateca.

Dentro del esquema de gustos contemporáneos la Ciudad Blanca tiene un delicioso crisol de opciones.

Cerveza, cantinas, miel, restaurantes, turibús: imperdibles seis nuevas rutas para conocer mejor el espíritu del buen comer y buen cantar peninsular.

¿Quieres saber más información acerca de Yucatán? Visita aquí 

Cortesía de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur): Cenotes y Haciendas Motul Palacio Municipal Calesa

ifahto produce IAB Conecta 2024

Gran creatividad escénica y robusta plataforma tecnológica aportó ifahto en esta edición

Bajo el lema “El Pulso de la Evolución Digital” se llevó a cabo la XVI edición del evento digital más importante del país, el IAB Conecta 2024 con gran éxito y una asistencia calculada en más de 2,500 personas, en el Centro Citibanamex.

Además, se llevó a cabo la entrega de los Premios IAB Mixx que reconocen a las mejores campañas de la Publicidad Digital y Marketing Interactivo en México. Ambos eventos fueron producidos por ifahto, la agencia no. 1 en producir eventos por tres años consecutivos.

“Desde 2005, IAB Conecta ha evolucionado para convertirse en el evento referente para el ecosistema de publicidad digital y marketing interactivo en México, en el que convergen la creatividad, innovación e inspiración”.

“En nuestra decimosexta edición asistieron cerca de 2,500 tomadores de decisiones de toda la industria”.

“Provenientes incluso de diferentes países, por lo que deseamos que siga impactando en ampliar la visión estratégica de marcas y negocios en el entorno digital”, comentó Gabriel Richaud, Director General de IAB México.

Y añadió: “De inmediato pensamos en ifahto para producir este doble gran evento, incluyendo la premiación, dada su muy amplia experiencia y conocimiento que ya tienen de las necesidades de IAB México”, declaró Richaud.

ifahto
Se llevó a cabo la XVI edición del evento digital más importante del país, el IAB Conecta 2024

La AI tema central IAB Conecta 2024

La inteligencia artificial (AI) fue uno de los temas centrales en IAB Conecta 2024. Este tema se abordó de manera transversal, aplicándose a sus diversas formas de implementación en el campo de la mercadotecnia.

Pues se exploraron los beneficios y las oportunidades que surgen de esta tendencia, al ofrecer diferentes visiones de cómo la AI puede transformar y mejorar las estrategias y operaciones en el sector.

Por su parte, Ignacio Famanía, CEO de ifahto, afirmó: “Estamos muy satisfechos de haber llevado a cabo, por un año más, este doble gran evento con expertos de la industria del Marketing y la Publicidad Digital”.

“Llevamos de manera impecable todas las conferencias de Conecta, gracias a nuestra robusta plataforma tecnológica que nos permitió contar con contenido simultáneo en los cuatro escenarios del evento”.

“Utilizando el gran escenario al final para la ceremonia de entrega de los Premios IAB Mixx. Nuestro agradecimiento a IAB México y su equipo por la confianza y por el trabajo en equipo que hemos desarrollado en estos casi 20 años de trabajar juntos”.

ifahto
Ignacio Famanía, CEO de ifahto.

ifahto mantiene su liderazgo

El equipo de producción de ifahto fue coordinado por Dulce Briseño, Directora de Producción de esta empresa, quien tuvo a su cargo un staff de aproximadamente 100 personas.

“Empezamos a trabajar desde principios del año en la planeación del evento, en buscar el recinto más adecuado, y en su producción y realización, en gran coordinación y trabajo en equipo con nuestros clientes del IAB México”, finalizó Briseño.

De esta manera nuevamente ifahto mantiene su liderazgo al producir exitosamente uno de los principales eventos de la Industria de la Comunicación.

Finalmente, Regina Gómez, Subdirectora de Marketing de IAB México, enfatizó que una de las grandes fortalezas del IAB Mixx es que busca un equilibrio perfecto entre los tres criterios de evaluación de los Jurados: estrategia, creatividad y resultados, que representan cada uno exactamente un 33% del total.

Por cierto, en esta edición Karen Goldberg, CMO & Senior Director of Marketing Mobile en Samsung Electronics, fungió como Presidenta del Jurado mientras que Nicolás Mamboury, Country Marketing Director Google México, actuó como vicepresidente.

Para más información de ifahto visita https://ifahto.com/

ifahto
Dulce Briseño, Directora de Producción de ifahto.

Hacienda Xcanantun alta hotelería

0

Hacienda Xcanantun presenta renovación que eleva la hospitalidad de lujo

Hacienda Xcanatun by Angsana, muestra un rostro renovado con el fin de seguir siendo el favorito de locales y visitantes.

En donde presenta un incremento de su inventario de espaciosas suites, así como nuevas áreas recreativas.

Tales como un poolside snack-bar, una piscina de longitud olímpica y un gimnasio, mismos que estarán abiertos al público a partir del siguiente mes de julio.

Las nuevas suites están diseñadas cuidadosamente por un reconocido despacho de arquitectura de Mérida, Yucatán.

Que se centró en crear una mezcla única de elementos austeros y vanguardistas, como madera natural, cuero, piedra caliza regional y pisos de pasta nativa, los cuales eran predominantes en las haciendas henequeneras.

Logrando con esto que las suites se distingan por su funcionalidad, confort, y una exquisita elegancia que mimetiza el entorno.

Mientras que el solárium y área de piscina contará con 32 camastros, 14 camas balinesas, 10 salas lounge y 4 duchas exteriores.

Hacienda Xcanatun
En el marco de su segundo aniversario, Hacienda Xcanatun by Angsana, muestra un rostro renovado.

Hacienda Xcanantun ambicioso proyecto

Finalmente, en lo que respecta al nuevo snack bar, contará con un aforo de 50 comensales y 8 más en barra de bar.

“Para nosotros es de gran satisfacción presentar este ambicioso proyecto de expansión, con el que el principal objetivo fue reafirmarnos como la opción ideal cuando se trata de hospedaje de lujo”.

“Nos sentimos orgullosos de dar una nueva cara a este inmueble tan rico en historia y arquitectura, y podemos decir que logramos trascender”.

“Conservando su esencia al tiempo que creamos un nuevo concepto de hospitalidad”, destaca Peter Hechler, Vicepresidente de Operaciones para América, Europa, África y Medio Oriente, de Banyan Tree Group.

No pierdas la oportunidad de vivir la experiencia de hospedarte en Hacienda Xcanatun by Angsana, única en su tipo.

Que con su expansión completada da paso a un nuevo concepto de “resort urbano de lujo”, en donde tradición, historia, confort y la naturaleza se unen para crear vivencias inolvidables.

Para más información de Hacienda Xcanatun by Angsana visita aquí

Hacienda Xcanantun
Las nuevas suites están diseñadas cuidadosamente por un reconocido despacho de arquitectura de Mérida, Yucatán.

El occidente y la frontera norte se conectan

0

El occidente y la frontera norte se conectarán vía aérea a partir del 1 de julio, con el nuevo vuelo directo de Aeroméxico. Ahora, Guadalajara y Tijuana fortalecerán su flujo de pasajeros con esta conexión estratégica que impulsará el desarrollo económico y accesibilidad.

En 2022 la ruta Tijuana-Guadalajara fue la quinta con mayor tránsito de pasajeros en México y la primera con más registro que no conectaba con CDMX. Con este antecedente, esta ruta sin escalas tendrá 10 vuelos a la semana.

Ambos destinos sorprenderán a los pasajeros al mostrar sus atractivos y actividades, Guadalajara, ofrece tradiciones y modernidad. La Perla Tapatía es reconocida internacionalmente como la cuna del mariachi y el tequila, enmarcada por su gran riqueza histórica, cultural y gastronómica.

Por su parte, Tijuana, es considerada la frontera más visitada del mundo, ha forjado una vibrante cultura cosmopolita desde la icónica Avenida Revolución.

Donde los viajeros disfrutan de la mundialmente famosa ensalada César en su lugar de origen. Las playas de Tijuana impactan por su muro fronterizo usado como lienzo por los muralistas.

Así este nuevo vuelo promoverá el turismo, el crecimiento de estos destinos y el intercambio cultural entre estas dos ciudades de México.

Para más información, entra a www.visitagdl.com

occidente
El occidente y la frontera norte se conectarán vía aérea a partir del 1 de julio.
No se permite Copy Paste