17.8 C
Mexico City
lunes, septiembre 15, 2025
Home Blog Page 203

León y Silao, líderes de la industria MICE

0

Estos dos destinos de Guanajuato ofrecen lugares para realizar distintos tipos de eventos, tanto de negocios, de incentivos como sociales.

Durante la última década, León y Silao se han consolidado como dos de los destinos más importantes para el turismo, la industria de reuniones y los negocios.

León es uno de los cinco destinos más importantes en México para la industria MICE, ya que cada año es sede de todo tipo de eventos.

Por su parte Silao ha crecido en la última década por su oferta turística que incluye desde visitas religiosas y culturales hasta sus viñedos y paradores turísticos.

En esta ocasión, Negocios y Convenciones te da detalles de su visita a tres lugares de estas dos ciudades para organizar eventos.

Cada uno con sus respectivas características para ser opciones para los meeting y wedding planners, así como para turistas en general y estudiantes.

León y SIlao

Código 37000

Código 37000, Ruta de la Moda y los Negocios es una iniciativa para potencializar la industria textil, el diseño y crear empresas e inversiones en León, Guanajuato.

A decir de Franco Velázquez, CEO y director de Hilario México, se trata de una “Fashion Experience” que une al turismo de placer con el de reuniones.

Así, el proyecto se basa en los pilares de la industria de la moda en León  para brindar un panorama del sector a estudiantes a través de dos días de actividades: 

En principio, tendrán acceso a las ferias y eventos de moda más destacados en la ciudad. Tales como Sapica (Salón de Piel y Calzado), Tendencia Cero, Fashion Days SMA y Anpic.

También ingresarán a cursos y talleres especializados para incentivar el emprendimiento y desarrollo de productos para estudiantes y diseñadores.

A través del Laboratorio de Moda Apimex, conocerán las tendencias y bloques de consumo, además de proveeduría certificada de la región.

León y SIlao

Asimismo, accederán a workshops en áreas de comunicación, marketing y relaciones públicas de empresas y escuelas especializadas en moda.

Visitarán el Showroom Hilario México como escaparate de moda emergente nacional, además de reuniones con diseñadores de indumentaria, marroquinería, calzado y joyería.

Esta ruta de la moda y los negocios es impulsada por Hilario México, la iniciativa de moda que desde hace cinco años reúne al talento, emprendedores y creativos de la industria emergente nacional.

Parador Turístico Sangre de Cristo

Inaugurado en 2015, el Parador Turístico Sangre de Cristo es una opción para realizar eventos sociales, culturales, educativos, corporativos y comerciales.

De acuerdo con Verónica Nava, el lugar se adapta a todo tipo de eventos, gracias a su diversidad de atracciones.

“Estamos interesados en que los meeting y wedding planners conozcan el lugar y se avienten a organizar una boda de hasta para 400 personas”. 

León y SIlao

El parador cuenta con cuatro salones: Sangre de Cristo, con capacidad para 50 personas; Mineral de la Luz, para 80 invitados;

El salón Panorámico cuenta con capacidad para 250 personas; y Guanajuato, para 35.

El sitio se encuentra en camino al Cerro del Cubilete, y cuenta con un hostal con cuatro habitaciones grandes compartidas, con literas para 72 personas.

En el Parador se encuentra El Museo Minero, que rescata, preserva y difunde una de las principales actividades económicas del estado.

También está el Museo de Catrinas y fiesta de las Ánimas, lugar que rinde homenaje al Día de los Muertos.

El recinto tiene una colección de las Momias de Guanajuato que incluye 36 momias viajeras, posee diferentes cuerpos que cuentan con historia y personalidad propia

León y SIlao

Acuario del Bajío

Durante tres años, Acuario del Bajío, ubicado en León, Guanajuato, ha sido una opción recurrente para organizar eventos comerciales y recibir grupos de incentivos.

En dicho sitio se hacen todo tipo de eventos: Corporativos, incentivos, comerciales y sociales. Así como bodas, catas de vino y educativos para escuelas.

Pueden conocer la biodiversidad marina y su estatus de conservación y realizar eventos en un majestuoso escenario.  

Ubicado dentro del Centro Comercial Altacia de León, el Acuario del Bajío ofrece un panorama del mundo marino con más de 50 exhibiciones en 11 salas diferentes.

Tiene alrededor de 10 mil ejemplares de más de 300 especies como tiburones, rayas, medusas, peces de arrecife, tortugas, cocodrilos, entre otras.

Para su apertura en 2017, tuvo una inversión de 300 millones de pesos y cuenta con un área de 2,500 metros cuadrados para recibir a más de 700,000 visitantes al año. 

El recinto obtuvo el distintivo Safe Travels, otorgado por el World Travel and Tourism Council gracias a sus protocolos sanitarios y de distancia social.

Mayores informes visita aquí:

Los cubrebocas inteligentes y de lujo

Ante la pandemia, las mascarillas son una prenda de primera necesidad y las marcas tecnológicas lo saben

En 2020, debido a la pandemia, la prenda que estuvo de moda y que se convirtió en un artículo de primera necesidad fue el cubrebocas.

Ante ello, muchas empresas Premium y tecnológicas lanzaron innovaciones que resultaron seguras y atractivas.

cubrebocas
Foto: Cortesía

Razer lanzó el que asegura es el cubrebocas más inteligente en el mundo gracias a las cualidades con las que cuenta.

La firma tecnológica lanzó Project Hazel, una mascarilla de diseño un tanto futurista, capaz de filtrar, 95% de las partículas en el aire.

En cuanto a diseño, tiene detalles que parecen estar inspirados en los videojuegos, ya que evoca a la realidad alternativa de las consolas.

El cubrebocas cuenta con un sistema inteligente de iluminación que detecta las condiciones lumínicas del contexto.

Y en caso de que la iluminación no sea suficiente, encenderá la tecnología Razer Chroma RGB para que las expresiones faciales del usuario sean visibles.

cubrebocas
Foto: Cortesía

Además, cuenta con un micrófono integrado al interior del cubrebocas con la tecnología Razer Voicemap.

La mascarilla tiene dos filtros (Smart Pods) que purifican el aire que entra como el que sale, con lo que disminuye el riesgo de contagio.

El dispositivo utiliza ventiladores de disco reemplazables y recargables que se pueden desinfectar colocándolos dentro de su caja de carga inalámbrica con interior de luz ultravioleta.

La mascarilla está hecha de silicona, es impermeable y resistente a los arañazos que además de todo, está hecha de plástico reciclable. Tiene sello hermético en sus orejeras ajustables, lo que permite obstruir la boca.

cubrebocas
Foto: Cortesía

C-Mask, mascarilla inteligente

En Japón, durante el verano, se presentó el C-Mask, la primera mascarilla que permitía hacer llamadas y mandar mensajes.

Además de traducir a ocho idiomas sin usar el teléfono y permite amplificar la voz del usuario.

El dispositivo japonés se conectará a un Smartphone vía bluetooth, tiene como objetivo facilitar el cuidado de la salud.

Pues evita la necesidad de quitárselo para recibir llamadas y está disponible desde septiembre pasado en México, con un precio de 850 pesos.

CLIU, cubrebocas transparente

Este cubrebocas desarrollado en Italia se caracteriza porque la parte frontal es totalmente transparente.

Lo cual permite que las personas con problemas auditivos puedan leer los labios.

El dispositivo italiano se caracteriza por su diseño ergonómico y minimalista.

Además de que es ajustable a todo tipo de rostros y se presenta en cinco colores a elegir o para combinar con distintas prendas.

Para mayor Información Visita Aquí 

Lily, un smartwatch de lujo para mujeres

Garmin combina un aspecto clásico con aplicaciones que incluyen monitoreo de salud y bienestar.

Garmin International presentó Lily, un smartwatch pequeño y de lujo dedicado a “las mujeres con gustos y estilos de vida exquisitos”.

Dicho reloj estará disponible en dos versiones, Classic y Sport, con caja de 34 mm, el estilo del perno en forma de T, lente con un diseño sutil y varios colores.

Lily, un smartwatch de lujo
Foto: Cortesía

“Lily es ideal para las mujeres que buscan una alternativa de vanguardia a lo que está disponible en el mercado de los relojes inteligentes”. Así, la casa relojera ha intensificado su enfoque en la creación de productos y funciones diseñadas para el mercado femenino.

“Este es un reloj inteligente único en su tipo: femenino, sofisticado y con mucho estilo, con aplicaciones de salud y fitness”, dijo Thurston Hamer, director general de Garmin en México.

“Garmin sigue comprometida en crear productos para las necesidades de nuestras clientas y se trata de un reloj inteligente pequeño y moderno para la mujer activa de hoy”.

Este anuncio se da después de las nuevas funciones de seguimiento del ciclo menstrual y al embarazo recientemente anunciadas por la firma.

Lily, un smartwatch de lujo
Foto: Cortesía

Lily es diseño de vanguardia

El smartwatch fue diseñado por mujeres, para mujeres. La característica más notable de Lily es su tamaño, inspirado en relojes clásicos con apariencia de joyería para muñecas pequeñas.

De acuerdo con la marca suiza, la caja de 34 mm es la más pequeña en el mercado hasta el momento. Su perno en forma de T y la delgada correa de 14 mm mejoran la estética femenina.

Este nuevo modelo cuenta con una lente estampada metálica que revela una pantalla táctil monocromática de cristal líquido brillante que desaparece cuando no está en uso.

Además, los seis estilos tienen su propio diseño de lentes, creados para ser sutiles y texturizados, “un detalle refinado que complementa aún más el diseño”.

Lily, un smartwatch de lujo
Foto: Cortesía

Classic

Esta versión, presenta una correa de cuero italiano, bisel y herrajes de acero inoxidable. Además ofrece tres combinaciones de colores, y contrastes suaves entre la correa y los herrajes metálicos.

Los patrones de las lentes para Classic se inspiraron en la moda de alta gama, pero fueron sutiles para el uso diario. Su precio es de $6,499 pesos.

Sport

Este es un modelo con banda de silicona, bisel de aluminio y herrajes, que está disponible en tres combinaciones de colores frescos inspirados en el deporte.

Los estilos Sport presentan patrones de lentes orgánicos honrando la naturaleza, salud y bienestar. Su precio es de $5,399 pesos.

Lily, un smartwatch de lujo
Foto: Cortesía

Funciones de salud y fitness

Más que un accesorio, Lily es un smartwatch con el puedes monitorear tu salud y actividad fitness día a día:

•Monitorea tu respiración, nivel de estrés, hidratación, sueño avanzado y frecuencia cardíaca, las 24 horas de los siete días de la semana.
•Mide el nivel de energía de tu cuerpo con Body BatteryTM, lo que puedes programar entrenamientos, tiempos de descanso y sueño.
•Obtén seguimiento puntual del ciclo menstrual y/o del embarazo registrando los síntomas junto con otros datos.
•La actividad de respiración guía al usuario a través de inhalaciones y exhalaciones ayudando a concentrarse y aliviar el estrés.
•Aplicaciones deportivas para yoga, pilates, cardio, caminadora y más.

Foto: Cortesía

Funciones inteligentes

Este modelo de diseño delicado pero alto rendimiento, ofrece en cada variante conexión y comodidad durante todo el día con una batería que dura hasta cinco días. Entre sus funciones inteligentes se incluyen:

•Notificaciones: para llamadas entrantes, mensajes de texto, actualizaciones de redes sociales y vinculación con dispositivos móviles compatibles.
•Vista de calendario: un widget muy conveniente de calendario al vincularse con un teléfono.
•Seguridad y seguimiento: la función de asistencia envía la ubicación en tiempo real a los contactos durante las actividades al aire libre.
•Sincronización con Garmin Connect: los datos de salud y estado físico se concentran en la aplicación para que los usuarios pueden conectarse, competir y compartir.

¿Quieres saber más acerca de Lily? Visita aquí:

Florencia recibirá el congreso ICAP en 2026

0

Se esperan 4 mil participantes, generando 5 millones de euros llegando a Florencia en 2026 por el evento.

¡En hora buena para Florencia, Italia que se ha levantado con la victoria al ser designada sede del Congreso Internacional de Psicología ICAP 2026!. Gracias a los argumentos del destino que ante la junta de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada fueron sólidos para obtener el sí.

Foto: Cortesía Firenze Fiera

Este evento programado para el verano del 2026, es esperado por profesionales de todo el mundo. Se estima una amplia asistencia de 4 mil participantes entre académicos, estudiantes y practicantes.

El Buró de Convenciones de Florencia ha hecho un estimado de la derrama económica. Se calcula que las actividades asociadas a los 4 días del evento, generarán aproximadamente 5 millones de euros. Además dará proyección a recintos como Fortezza da Basso y Firenze Fiera.

¿Cómo se logró este resultado?

Esta postulación ganadora se logró debido a toda la preparación de candidatura y el trabajo colaborativo delegando funciones en base a fortalezas.

Para la parte científica estuvieron a cargo: el profesor Edoardo Lozza de la Universidad Católica de Milán, el profesor Giuseppe de la Universidad de Bérgamo y la profesora Annamaria Di Fabio de la Universidad de Florencia.

Foto: Cortesía Firenze Fiera

El aspecto de gestión y organización quedó en manos de Rossoevolution SRL, una de las empresas italianas organizadoras de congresos más importantes.

Esta sinergia entre universidades reconoce la unión entre las dos ciudades lombardas que fueron epicentro de los primeros brotes de la pandemia. Esto y Florencia, reconocida como cuna del Renacimiento, destacan el paradigma sobre el renacer.

Un destino motivado y decidido

La Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Florencia, Cecilia Del Re manifestó: “Tras el cese de actividades por la contingencia mundial y las afectaciones que han venido enfrentando las empresas del sector, este es un resultado alentador. Este evento, por el número de participantes y flujo económico estimado, es fundamental para dar impulso al turismo en nuestro destino”.

“El trabajo no ha cesado durante el confinamiento -comenta Federico Barraco, Presidente del Buró de Convenciones de Florencia-. Hemos venido trabajando en el análisis y estrategia coordinada en sinergia con agencias, operadores e instituciones.

Nuestros objetivos son:

  • Posicionar al destino más apto que nunca para albergar eventos de convocatoria global.
  • Motivar el aumento del gasto per cápita del convencionista, pues tenemos claro que cada participante puede llegar a gastar 600 € diarios.
Foto: Cortesía Firenze Fiera

Este congreso es motivante para continuar impulsando la reactivación de la industria. Por ello es tan valioso el esfuerzo de Rossoevolution para lograr esta asignación”.

Al respecto, Lorenzo Becattini, presidente de Firenze Fiera dijo que la adjudicación del Congreso Internacional ICAP 2026 permite mirar con mayor certidumbre y optimismo el futuro del sector.      

“Cerramos puertas pero no paramos. Nos hemos mantenido firmes a lado de nuestros clientes, hemos invertido en nuestras instalaciones y fortalecido relaciones con los operadores de la ciudad. Ahora, el trabajo en equipo fue recompensado. Una vez más, refuerza nuestra colaboración con el FCB y nuestro rol como motor económico de la ciudad y la región”.

LANZAMIENTO HOY del nuevo capítulo MPI

El nuevo capítulo realizará su presentación de board y agenda con un live streaming.

El día de hoy, Meeting Professionals International (MPI) capítulo Ecuador realizará su lanzamiento oficial vía live streaming, y presentará su agenda para contribuir al impulso del turismo, los congresos y los negocios.

De acuerdo con el board, el programa enfatizará el desarrollo de networking y certificación internacional para la industria de reuniones del destino.

Lanzamiento de MPI Capítulo Ecuador
Foto: Cortesía

“Actualmente nos hemos volcado al mundo virtual para cuidar la salud y no contribuir a la cadena de contagio pero preservamos la visión de futuro y esperanza. Llegará el momento propicio y apto en el que podremos re-encontrarnos presencialmente”.

Cabe destacar que la apertura de este capítulo se ha concretado gracias a la gestión de la iniciativa privada. El objetivo primordial es generar mayores oportunidades de negocio y elevar los estándares de calidad en el destino.

Para alcanzar dichas metas, la capacitación y profesionalización son imprescindibles para mantenerse competitivos y a la vanguardia.

“Ecuador orientará sus actividades a la educación, certificaciones, networking y vinculación de negocios dentro del sector M.I.C.E.”.

De esta manera, los miembros y sub-segmentos de dicha industria en Ecuador podrán conocer la agenda de actividades virtuales y presenciales para valorar unirse a la asociación.

“Todo se trabajará en beneficio de la red de integrantes de esta importante industria que contribuye a la dinamización económica del destino sudamericano.

Lanzamiento de MPI Capítulo Ecuador
Foto: Cortesía

Otra de las líneas de acción, será realizar eventos para afianzar las alianzas público-privadas con fines de promoción y desarrollo del Ecuador como un destino ideal para el Turismo M.I.C.E.

¿Quieres unirte a este lanzamiento en línea? ¡Aún estás a tiempo! La cita es HOY viernes 29 de enero a las 12:00 horas del eje ecuatorial (1 PM CDMX):https://voladi.typeform.com/to/hmqNLoi4?utm_campaign=mpiec20210129&utm_source=aar

Residence Inn by Marriott llega a Cancún

0

RCD Hotels anunció la apertura del nuevo hotel ideal para estancias largas de viajeros de negocios.

RCD Hotels, la cadena hotelera que lanzó los hoteles Hard Rock en México, anunció la apertura de su segundo Residence Inn by Marriott en el país. Esto a casi un año de inaugurar en Mérida, ahora abre puertas en Cancún, Quintana Roo. 

La cadena confía en la insignia Residence INN como líder mundial en alojamiento de estancias prolongadas para viajeros de negocios. Al lograr tal prestigio por su servicio y locaciones en Estados Unidos, Canadá, Europa, Oriente Medio y América Central.

Residence Inn
Foto: Cortesía

“El arribo de esta marca, se da en un momento en que la tendencia en búsqueda de opciones de alojamiento con estas características va a la alza. Gracias al desarrollo de negocios que brinda la ciudad.”, explicó la firma.

El inmueble está ubicado a nueve kilómetros del aeropuerto de Cancún en la zona hotelera. Su inventario es de 158 suites que van de los 40 a los 78 metros cuadrados.

Entre los servicios en cada suite está el servicio de limpieza diario, cocina equipada y esquema pet friendly. Como servicios adicionales ofrece:

  • la compra de comestibles sin cargo,
  • desayuno diario, 
  • wifi de cortesía,
  • The Market 24 horas,
  • lavandería y
  • gimnasio abierto también las 24 horas.
Foto: Cortesía

¿Y la conectividad? La conectividad se te garantiza durante toda tu estancia, pues el hotel cuenta con conexión Wi-Fi gratuita en todos sus espacios públicos.

El Residence INN by Marriott Cancún fue diseñado con 294 M2 para eventos o reuniones de trabajo con capacidad máxima de 200 personas en espacios equipados con tecnología multimedia y luz natural.

Beneficios para clientes de Residence INN by Marriott

Residence Inn
Foto: Cortesía

Esta insignia de estancias prolongadas, ofrece beneficios a sus clientes en sus más de 850 propiedades distribuidas en más de 15 países. Entre estos, los eventos RI Mix, donde los invitados socializan y conectan con la comunidad local, siguiendo las medidas de bioseguridad vigentes.

Recuerda que si optas por vivir la experiencia que ofrece esta marca, podrás redimir o acumular beneficios de Marriott Bonvoy, el programa de viajes global de Marriott International.

¿Quieres saber más sobre Residence Inn Cancún? Visita aquí 

No se permite Copy Paste