23.9 C
Mexico City
jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 202

Cerrando el Ciclo, una alternativa sustentable

0

Cada ciclo se cumple y vuelve a iniciar otro pero con nuevos propósitos, por esta razón, Cerrando el Ciclo nace en México como una alternativa sustentable.

Julia Novelo Talavera, Directora de marketing y Coordinadora de proyectos sociales en Cerrando el Ciclo.
Julia Novelo, Directora de marketing y Coordinadora de proyectos sociales en Cerrando el Ciclo.

Cerrando Ciclo

En entrevista exclusiva con Julia Novelo Tavera, directora de marketing, informó que Cerrando el Ciclo es un proyecto ambiental mexicano especializado en el reciclaje de botellas de vidrio.

El cual  trabaja desde 2013 para concientizar e inspirar a personas y empresas a realizar acciones sustentables.

Cabe mencionar que México genera más de 3 millones de toneladas de vidrio y sólo recicla el 12% de éstas, de acuerdo con datos de la (SEMARNAT).

Es por ello que frente a estas cifras, la iniciativa de Cerrando el Ciclo ha logrado a la fecha el acopio de 69.7 toneladas de botellas de vidrio.

“Cerrando el Ciclo es pionera en México en la transformación de desechos de vidrio para darle a éste un nuevo valor en un mundo que apuesta por la sustentabilidad”.

“Es así que nos hemos conformado como un holding enfocado en la vida post consumo del vidrio y su impacto positivo en el medio ambiente”, expresó Novelo Tavera.

Proyecto sustentable 

Este holding mexicano fue fundado por José Luis Pérez González, quien se ha enfocado en fortalecer los ejes de innovación, creatividad e inclusión.

Esto con el objetivo de dar una nueva oportunidad a los desechos de vidrio y generar con ello un impacto positivo en el medio ambiente.

Además de convertirse en una iniciativa de recolección y acopio a través de la creación de productos sustentables (joyería, artículos de decoración y/o promocionales).

Cerrando el Ciclo promueve el desarrollo social, mediante el empoderamiento de mujeres como “Emprendedoras del reciclaje”.

Cabe resaltar que Cerrando el Ciclo capacita a un grupo de mujeres en situación de vulnerabilidad que han encontrado en la fabricación de productos de vidrio reciclado una fuente de autoempleo.

“A través de Cerrando el Ciclo capacitamos a mujeres acerca de la importancia del re-uso y reciclaje y cómo su labor de artesanas del reciclaje impacta de forma positiva”.

“Ya que le dan una nueva vida a un material que de otra forma terminaría en los rellenos sanitarios”, resaltó Julia Novelo Tavera.

Para Cerrando el Ciclo el reciclaje de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos.

Es por ello que diversas empresas y particulares se han unido a los esfuerzos de Cerrando el Ciclo para el acopio de botellas de vidrio.

Además hoy en día se llevan a cabo pláticas y talleres con los colaboradores de las empresas para explicar las ventajas del reciclaje de vidrio e inspirar a más personas a comprometerse con la sustentabilidad.

Sé un agente de cambio 

Sumarse al esfuerzo de Cerrando el Ciclo es sencillo a través de diversas opciones:

  • Difundiendo las acciones que realiza Cerrando el Ciclo.
  • Comprando productos 100% artesanales disponibles en tienda online www.cerrandoelciclo.org ó a traves de la app de Mercado Libre.
  • Participando en pláticas y talleres que realizan de “UpCycling” sobre la importancia de cambiar a un estilo de vida más responsable.
  • Promoviendo las acciones de educación ambiental y reciclaje.
  • Patrocinando campañas de recolección de botellas de vidrio a cambio de productos elaborados por mujeres artesanas.
Cerrando el ciclo, La alternativa en México para el reciclaje de vidrio
Cerrando el ciclo, La alternativa en México para el reciclaje de vidrio

El espacio eco friendly

Después de varios meses de espera, Cerrando el Ciclo inauguró su primera tienda en la Ciudad de México.

La cual tiene como finalidad acercar a los consumidores a conocer todas las posibilidades que tiene el reciclaje de vidrio.

E invitarlos a descubrir el espacio diseñado para la realización de talleres y pláticas en torno a la sustentabilidad ambiental y el bienestar social.

La tienda ubicada en la calle de Coahuila 189, en la colonia Roma, inspirará a los visitantes no sólo a apoyar la protección ambiental a través del reciclaje.

Sino a apoyar a un grupo de mujeres artesanas de Ciudad Nezahualcóyotl, cuya situación económica y social es desfavorable.

“Deseamos que las personas que vengan a nuestra tienda conozcan las acciones que implementamos a favor del medio ambiente”

“Y la pasión con la que las mujeres crean productos hermosos, además de adentrarse al mundo del reciclaje de vidrio”, finalizó Julia Novelo Tavera.

Visita la tienda de Cerrando el Ciclo y únete a una comunidad que trabaja para crear conciencia acerca de la sustentabilidad, el reciclaje y el bienestar social aquí.

Especialización y tecnología: Maridaje perfecto

Hoy, transformarse en un periodista gastronómico, exige una constante especialización que vaya de la mano con la tecnología y las nuevas tendencias que persigue el público/lector. 

Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva, ha creado a través de su plataforma e-learning un diplomado especializado en periodismo gastronómico.
Noun Eventos & Capacitación Ejecutiva, ha creado a través de su plataforma e-learning un diplomado especializado en periodismo gastronómico. 

Y es que como la “Cronología de la Mesa Gourmet”, que desde la Antigüedad y el Medioevo evolucionó.

Desde el servicio del mayordomo hasta el complejo montaje de grandes eventos culinarios en nuestros días, la literatura y crítica gastronómica también han mutado.

A partir de Marcus Gavius Apicius, considerado el primer gourmet de la historia con su obra “De Re Coquinaria”– un gran recetario de la Roma Clásica- o el gran legado de Jean Savorin.

Con su “Fisiología del Gusto o Meditaciones de Gastronomía Trascendente” (1826)– el libro más espiritual e inteligente de la gastronomía- el arte de los placeres del comer ha derivado en la llamada Gastrosofía.

Una ciencia que conjuga los apetitos, los gozos y los sentimientos, las costumbres, la comida, la bebida, el erotismo y la música.

Este trabajo de restaurar “estómagos quejosos” –como decía Monsieur Boulanger, el primero en disponer en su local parisino un menú a precio fijo en 1765.

Especialización en gastronomía

Así como el escribir sobre lo que comemos y dónde lo hacemos, demanda de una conexión profunda con todo nuestro sentir e incluso con el “sentido generador”.

Lo que la ciencia Gourmandise denomina “el amor físico que estimula la atracción de dos cuerpos  y así la proliferación de la especie”.

Especialización y tecnología: Maridaje perfecto
La ubicuidad en el mundo del periodismo gastronómico demanda objetividad y estilo.

Quizá el periodista gastronómico no está llamado a refundar la culinaria como lo hizo el “cocinero de los reyes y el rey de los cocineros”, Antonin Careme a inicios del 1800, pero sí juega un papel fundamental en traducir el arte de la cocina.

Como periodistas gastronómicos debemos escribir sobre el arte de cocinar y el cómo se sirve una comida, el contexto en que ello ocurre y las sensaciones que provoca en un todo experiencial.

¿Qué dirigirá mejor nuestra redacción, la tentación o la manipulación al consumo?, nos consultaban en el curso. Seguramente deben conjugarse ambas a la hora de soltar la pluma.

La tentación nos forma el gusto y la experiencia, y a partir de ahí podemos persuadir, positiva o negativamente, hacia el consumo.

Triángulo del comensal

Hoy la tecnología y las redes sociales permiten que el comensal pueda socializar, compartir y convivir.

El llamado “triángulo del comensal”– su experiencia gastronómica con millones de personas desde casi cualquier parte del mundo.

Lo que marca el inicio de una degustación una vez que nos sentamos frente a un plato, es la culminación de un trabajo que necesita dedicación, amor, cuidado y constancia.

La búsqueda de un menú perfecto es como el tesoro escondido que sólo algunos logran desenterrar.

Ingredientes o productos frescos y cercanos, de manera que no pierdan frescura y sabor, la preparación adecuada bajo estrictos controles de calidad y testeo, y una presentación a la altura, son algunos de los aspectos que destacan hoy en la alta cocina.

Las redes sociales son, a día de hoy, el medio de comunicación más potente que existe para la gastronomía.
Las redes sociales son, a día de hoy, el medio de comunicación más potente que existe para la gastronomía. 

¿Quieres ser parte del Diplomado de Periodismo Gastronómico? Visita aquí.

Irapuato le apuesta a la Promoción Turística

0

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Irapuato le apuesta a la promoción turística, a través de su campaña Irapuato Construyendo Historias“.

Conoce la comunidad de Santiaguillo, Guanajuato dentro del área natural protegida de la Presa de la Purísima, pasando una increíble mañana conviviendo con comunidad local y aprendiendo de la historia del lugar.
Presa La Purísima. Crédito de Foto por: Luis Moncada

Construyendo Historias Contigo 

Es por ello que en un esfuerzo coordinado con la cadena de valor, instancias púbicas relativas y la IP se promoverán las historias que pueden vivirse en la ciudad. 

Además de reactivar la economía a través de su oferta de atractivos y actividades turísticas como: 

Turismo de Negocios, Turismo Cultural, Turismo de Naturaleza, Deportes de Aventura, Turismo Rural, Turismo Gastronómico y Turismo de Reuniones.

De la misma manera, dicha estrategia impulsará los viajes de familiarización y acciones de promoción directa con meeting planners.

Así como líneas de comunicación asertivas, que difundirán las bondades turísticas de Irapuato y su región de influencia que incluyen a los municipios de Salamanca, Pénjamo y Abasolo.

Y es que en medio de este periodo de pandemia Irapuato ha redoblado esfuerzos para generar una diferencia competitiva como destino emergente propicio para viajes cortos.

Por lo cual, hoy en día ya cuenta con más de 160 establecimientos certificados que ofrecen a los visitantes un alto nivel de bioseguridad. 

Así como la implementación de rígidos protocolos de higiene que garantizan un entorno seguro.

Organiza tus eventos en Irapuato y disfruta de una infraestructura pensada especialmente para hacer de tu evento un éxito.
Hotel City Express Irapuato. Crédito de Foto por: Luis Moncada

Destino emergente del Bajío

Irapuato como destino emergente del Bajío, tiene a su favor su privilegiada ubicación en el centro logístico, de investigación, TI, agroindustrial, automotriz y parques industriales del estado de Guanajuato.

Con distancias no mayores a 50 minutos de ciudades hermanas como León, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, C.I.N., y la capital de Guanajuato; así como las ciudades de Silao, Celaya o Salamanca a menor distancia.

Su conectividad terrestre con accesos directos a libramientos y autopistas de peaje la conecta con ciudades como Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México a solo 3.5 horas.

En cuanto a su conectividad aérea, sirve a la ciudad el Aeropuerto Internacional del Bajío, que se ubica a solo 15 minutos del recinto INFORUM Irapuato.

Actualmente, Irapuato dispone de una excelente infraestructura hotelera con 2,500 habitaciones de categoría business class.

Ideales para los viajeros que por negocios, grupos o eventos, dispongan del INFORUM cuya naturaleza para exposiciones y eventos, contribuye a posicionar a la ciudad ante mercados específicos.

Por otro lado, Irapuato cuenta con productos turísticos que llevan al viajero por sorpresivas experiencias para escribir historias memorables que quedan impregnadas en todos los sentidos.

Como la Ruta de la Fresa; la Ruta del Tequila Guanajuatense y la Ruta a la Purísima o Parador Turístico Peña Sola.

Así como las visitas a Ex Haciendas, zonas arqueológicas y tours gastronómicos con las cocineras tradicionales.

Transpórtate a los cultivos de fresa en Irapuato, conoce los tipos de fresa, sus propiedades y secretos; recoléctalas como un experto y prueba su dulce sabor directo del campo.
Ruta de la Fresa. Crédito de Foto por: Luis Moncada

¿Quieres construir tu historia en Irapuato? Visita aquí.

Emirates innova con ruta biométrica

0

Emirates instaló una ruta biométrica integrada en el Aeropuerto de Dubái (DXB), una experiencia sin contacto y de mayor bioseguridad.

Emirates instaló una ruta biométrica integrada en el Aeropuerto de Dubái (DXB)

Cabe mencionar que dicho trayecto tiene el objetivo ofrecer a los pasajeros un proceso más ágil en la terminal.

Además mejorará el flujo de clientes a través del aeropuerto con menos controles de documentos y menos filas.

Tecnología biométrica

Es por ello que Emirates utiliza la tecnología biométrica de última generación,.

Una mezcla de reconocimiento facial y de iris para comodidad y seguridad de los viajeros.

Así, los pasajeros de Emirates pueden hacer check in, completar las formalidades de inmigración, entrar en el lounge y embarcar en sus vuelos paseando por el aeropuerto.

Por ende, los puntos en el recorrido biométrico permiten un viaje sin contacto, reduciendo la interacción humana y cuidando la salud.

“Hemos trabajado siempre en proporcionar una gran experiencia al cliente en todas las etapas de su viaje”, dijo Adel Al Redha, director de Operaciones de Emirates.

“Ahora es más vital que antes hacer uso de la tecnología, implementar productos y procesos para el seguimiento rápido de los clientes, sino en la salud y la seguridad durante su viaje”.

La experiencia del aeropuerto sin contacto proporciona comodidad y reduce la interacción humana, poniendo énfasis en la salud y la seguridad.
La experiencia del aeropuerto sin contacto proporciona comodidad y reduce la interacción humana

El ejecutivo se dijo satisfecho por el camino biométrico sin contacto que introdujo la empresa para la tranquilidad de los clientes.

Por otro lado los puntos de contacto biométricos están instalados actualmente en los mostradores de facturación seleccionados de First, Business y Economy Class de la Terminal 3 de DXB.

También, en las puertas de inmigración, incluido un “túnel inteligente” y en la entrada de la sala VIP en el vestíbulo B, así como en las puertas de embarque seleccionadas.

Las zonas donde se instalaron los equipos biométricos están claramente marcadas y en el futuro se instalarán unidades adicionales en cada punto de contacto.

Vanguardia en control de pasaportes

El “túnel inteligente”, un proyecto de Emirates y la Dirección General de Residencia y Asuntos Exteriores de Dubai (GDRFA), es una primicia mundial en control de pasaportes.

La aerolínea flexibilizó sus políticas de reservas y tienen hasta el 31 de marzo de 2021 para disponer de amplias condiciones de reserva. 

Además pueden cambiar las fechas, extender la validez por dos años o utilizarlo para compra de vuelos propios o para familiares.

Emirates refuerza su compromiso con la innovación
Emirates refuerza su compromiso con la innovación

¿Quieres conocer más acerca de las innovaciones de Emirates? Visita: www.emirates.com

Panama Convention Center abrirá sus puertas

0

El Panama Convention Center iniciará operaciones en julio de 2021, pues ya se han adquirido compromisos internacionales para la realización de eventos.

Iván Eskidsen, administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá
Iván Eskidsen, administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Así lo aseguró Iván Eskidsen, administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), quien, junto a ejecutivos de SMG World, realizó un recorrido en el complejo.

De acuerdo con el encargado de la actividad turística del país, el centro de convenciones ocupará un lugar importante en el proceso de reactivación económica tras la pandemia.

“Ya se han concertado eventos, entre ellos uno con cinco mil participantes. Las personas que asisten a este tipo de actividades gastan más de 600 dólares diarios”.

Con esta obra, dijo, el país ingresará con fuerza a los circuitos MICE (Meeting, Incentives, Conventions & Exhibitions), con una estructura de primer mundo.

Por su parte, Rodolfo del Valle, director general de SMG World, coincide en la importancia del turismo de reuniones para la recuperación económica.

“Estamos preparándonos para la apertura con acercamientos para sumar esfuerzos, a fin de que estemos alineados con una misma estrategia y mensaje”.

Eventos en puerta 

El Panama Convention Center es una pieza clave que necesitaba el país para aumentar la ocupación hotelera en la Ciudad Capital.
El Panama Convention Center es una pieza clave que necesitaba el país para aumentar la ocupación hotelera en la Ciudad Capital.

Para 2021, el Panama Convention Center tiene reservados tres eventos internacionales. El primero, del 13 al 16 de julio, será el Latin Tyre Expo, con 5 mil asistentes.

En octubre serán los otros dos: IOT Innovatech, con 500 participantes; y la Feria Internacional de Cruceros de la FCCA, con 2 mil participantes.

Expocomer, feria que organiza la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá, también se efectuará en el recinto el siguiente año.

“Un organizador de eventos busca dos cosas: los vuelos y las habitaciones. Panamá tiene eso con precios competitivos, buena conectividad, seguridad, clima extraordinario”, aseguró.

En tanto, Fernando Duque, presidente del Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR), destacó que el complejo será una pieza clave para aumentar la ocupación hotelera.

En dicho rubro, Panamá y su capital se han mantenido consistentemente en un 57% y hasta llegar a un 47%, antes de la pandemia.

Asimismo, Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), puntualizó que el segmento MICE es el principal dinamizador de la economía.

Los congresos y convenciones representan una gran fuente de ingresos, ya que los viajeros en este segmento gastan más de un 50% que los que viajan por placer.
Los congresos y convenciones representan una gran fuente de ingresos, ya que los viajeros en este segmento gastan más de un 50% que los que viajan por placer.

Aseguró que un visitante del segmento consume unos 609 dólares diarios, según cifras The International Congress and Convention Association (ICCA).

“Ese gasto que entra a la cadena de valor permea en restaurantes, tiendas, vendedores ambulantes y de artesanías, hoteles, transporte, a todo negocio vinculado al sector”, aseguró.

Estructura de primer mundo

La estructura, ubicada en las riberas del Canal, en la Calzada de Amador, con un diseño vanguardista está equipada con la más alta tecnología de punta.

El proyecto cuenta con un edificio, con un espacio central común de 12 mil metros cuadrados, con una entrada principal con vista al Canal y una segunda orientada hacia la ciudad.

Los demás espacios del lugar son: zona de banquetes, salón de exhibiciones, salones de reuniones y un vestíbulo. Cuenta con un aforo a máxima capacidad de 23,906 personas.

Afuera, el edificio presenta curvas suaves y se estrecha al centro, emulando la figura del istmo de Panamá, la cubierta se levanta en la zona más estrecha como un puente que remite a su ubicación. 

Un visitante de congreso y convenciones consume, sin incluir el boleto aéreo y registro de pasajero, unos 609 dólares diarios, según cifras del (ICCA).
Un visitante de congreso y convenciones consume, sin incluir el boleto aéreo y registro de pasajero, unos 609 dólares diarios, según cifras del (ICCA).

Organizador, aquí puedes saber más sobre el nuevo recinto de Panamá: www.atp.gob.pa

Quintana Roo impulsa al turismo MICE

0

Cancún, Quintana Roo reinicia actividades en el segmento MICE con la celebración del 1er Seminario Internacional de Conservación de Carreteras.

Con este evento Quintana Roo da certeza y garantía, que a través de protocolos de protección y prevención sanitaria es posible realizar eventos de alto nivel
Con este evento Quintana Roo da certeza y garantía, que a través de protocolos de protección y prevención sanitaria es posible realizar eventos de alto nivel

Este seminario cuenta con una participación de 600 participantes y se efectúa en el hotel Iberostar Selection y Fiesta Americana Condesa los días 29 y 20 de octubre de presente.

Quintana Roo da certeza y garantía

Cabe resaltar que para el ingreso de los asistentes se realizaron pruebas rápidas y el uso obligatorio de cubrebocas.

Asimismo, se instalaron estratégicamente dispensadores de gel, el montaje cuenta con sana distancia y se le está dando el seguimiento a cada participante, durante y después del evento.

Esto como parte de los  estrictos lineamientos y protocolos de desinfección orientados al sector MICE para la realización de eventos con absoluta confianza.

La inauguración contó con la asistencia del Secretario de Obras Públicas (SEOP) William Conrado Alarcón en representación del Gobernador del Estado Carlos Joaquín.

El Subsecretario de Infraestructura de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Cédric Iván Escalante Sauri; el Presidente de la (AMIVTAC XXIII) Luis Humberto Ibarrola Díaz.

La Secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo Marisol Vanegas Pérez; el Director General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Quintana Roo Francisco Gómez Orozco, entre otros.

El seminario es organizado por la asociación Mexicana de Ingeniería Vías Terrestres que preside Luis Humberto Ibarrola Díaz.

Intercambio de conocimientos y experiencias

“Esta clase de eventos impulsan el desarrollo del Estado y país, derivado del intercambio de conocimientos y experiencias profesionales que permiten mantenerse actualizados en los procesos de construcción de obra”.

“Es un gusto que la AMIVTAC eligió como sede en su primer seminario internacional de conservación de carreteras la ciudad de Cancún”, externó el titular de la SEOP William Conrado Alarcón.

Mencionó que es importante para el gobernador Carlos Joaquín, la promoción y desarrollo de la ciencia y la tecnología de las vías terrestres.

Desde el punto de vista técnico, administrativo y operativo, en beneficio de las familias quintanarroenses.

Es por ello la importancia que técnicos, directivos, funcionarios y profesionistas de las vías terrestres se apropien del conocimiento que será compartido.

Cabe señalar que en este seminario participan destacados especialistas provenientes de Chile, España, Estados Australia, Chile, España, Francia, Estados Unidos, Sudáfrica y por supuesto México.

Con temas como: El asfalto y su conservación, tratamientos superficiales, importancia de riesgos de adherencia.

Experiencias de la conservación vial mediante la inversión pública privada, conservación de pavimentos de concreto hidráulico, entre otros.

Reactivación económica 

AMIVTAC, tiene como objetivo promover y desarrollar la ciencia y tecnología de las vías terrestres, en beneficio de la colectividad y el país.
AMIVTAC, tiene como objetivo promover y desarrollar la ciencia y tecnología de las vías terrestres, en beneficio de la colectividad y el país.

Durante su intervención, la Titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas exhortó a los organizadores de eventos e integrantes de la cadena de valor especializada en seguir impulsando la reactivación de la industria de reuniones profesionales.

Contribuyendo con el fomento del cumplimiento de las normas de bioseguridad y así alcanzar los eventos exitosos y seguros como este caso.

Finalmente, con este evento Quintana Roo da certeza y garantía, que a través de protocolos de protección y prevención sanitaria se puedan realizar eventos de alto nivel.

Más información sobre el evento por favor visite: Aquí

No se permite Copy Paste